Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Energías Renovables

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


                    Tarea 4
                   Ensayando
              “Energí...
Índice

1 Introducción…………………………………………… 1

2 La energía en la antigüedad………………………… 2

3 Energías alternativas…………………………………...
INTRODUCCIÓN


Tal vez no haya otro término en el lenguaje del hombre que pueda definirse de
modo tan simple como el de la...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Energías Renovables (20)

Anuncio

Energías Renovables

  1. 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Tarea 4 Ensayando “Energías Renovables” Profesor Juan Carlos Carmona Rendón Alumno Matricula Gerardo Vázquez López 201215926 Materia DHTIC Fecha: 26/10/12
  2. 2. Índice 1 Introducción…………………………………………… 1 2 La energía en la antigüedad………………………… 2 3 Energías alternativas…………………………………. 4 3.1 Energía hidroeléctrica………………………. 4 3.2 Energía eólica………………………………… 6 3.3 Energía solar………………………………….. 7 3.4 Energía biomasa……………………………… 9 3.5 Energía geotérmica……………………….… 10 3.6 Energía marina………………………….…… 11 3.7 Energía nuclear……………………………… 12 4 Ventajas de energías alternativas………………….. 13 5 Energía renovable en México……………………….. 14 6 Conclusión……………………………………………... 15 7 Bibliografías……………………………………………. 16
  3. 3. INTRODUCCIÓN Tal vez no haya otro término en el lenguaje del hombre que pueda definirse de modo tan simple como el de la energía, y que sin embargo tenga tantos y tan diversos significados. Hoy en día, como resultado del acelerado desarrollo industrial. La limitación de los recursos petrolíferos y su encarecimiento, provoca que países en vías de desarrollo vean limitada la posibilidad de ascender a niveles de vida más altos. Lamentablemente, ni siquiera la estimación más optimista de reservas adicionales de combustibles puede o debe justificar un continuo consumo acelerado. El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas las energías solares, eólica, hidráulica, entre otras, ya se utilizaban desde la antigüedad y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas. A medida que una sociedad es más desarrollada consume más energía. Pero la energía que se obtiene del carbón, del petróleo y del gas no se renuevan y se van agotando años con año. Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos retomando este tipo de las energías renovables. Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma auto gestionada. Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas. 1
  4. 4. La energía en la antigüedad Desde hace siglos ha existido la técnica aplicada a la obtención de energía proveniente de fuentes renovables para satisfaces las necesidades que van teniendo lugar de acuerdo en el momento de tiempo del que se hable. El desarrollo sostenible es un concepto actual y aparentemente novedoso, que ha sido aplicado por las sociedades durante mucho tiempo antes; Es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, como por ejemplo la utilización de energías alternativas a las derivadas del petróleo. Las necesidades energéticas siempre han estado presentes y acuden al medio que los rodea para obtenerla como el viento, el sol, el agua, etc. Hace unos 30.000 años, el hombre comenzó a dominar el fuego. La posibilidad de encender y mantener el fuego permitió la calefacción, el comienzo de la cocción de los alimentos. Más tarde, empezaron a usarse animales para la tracción de arados. La utilización de la energía aportada por animales fue extendiéndose al transporte, la molienda de granos o las bombas para impulsar el agua. El primer molino del que se tiene referencia funcionó en el siglo VI aC. Desde entonces, la tecnología eólica se ha ido diversificando y ha permitido bombear agua, moler grano y, en la actualidad, generar electricidad. Los últimos avances permiten aprovechar mejor el viento y, en consecuencia, producir más energía y reducir su coste. 2
  5. 5. Cuando en 1973 se produjeron eventos importantes en el mercado del petróleo en el mundo, que se manifestaron en los años posteriores en un encarecimiento notable de esta fuente de energía no renovable, resurgieron las preocupaciones sobre el suministro y precio futuro de la energía. Resultado de esto, los países consumidores, enfrentados a los altos costos del petróleo y a una dependencia casi total de este energético, tuvieron que modificar costumbres y buscar opciones para reducir su dependencia de fuentes no renovables. Entre las opciones para reducir la dependencia del petróleo como principal energético, se reconsideró el mejor aprovechamiento de la energía solar y sus diversas manifestaciones secundarias tales como la energía eólica, hidráulica y las diversas formas de biomasa; es decir, las llamadas energías renovables. Se establecieron diversas empresas para aprovechar las oportunidades que se ofrecían para el desarrollo de estas tecnologías, dados los altos precios de las energías convencionales. En la década de los ochenta, aparecen evidencias de un aumento en las concentraciones de gases que provocan el efecto de invernadero en la atmósfera terrestre, las cuales han sido atribuidas, en gran medida, a la quema de combustibles fósiles. Esto trajo como resultado una convocatoria mundial para buscar alternativas de reducción de las concentraciones actuales de estos gases, lo que llevó a un replanteamiento de la importancia que pueden tener las energías renovables para crear sistemas sustentables. Hoy en día, más de un cuarto de siglo después de la llamada crisis del petróleo, muchas de las tecnologías de aprovechamiento de energías renovables han madurado y evolucionado, aumentando su confiabilidad y mejorando su rentabilidad para muchas aplicaciones. Como resultado, países como Estados Unidos, Alemania, España e Israel presentan un crecimiento muy acelerado en el número de instalaciones que aprovechan la energía solar de manera directa o indirectamente a través de sus manifestaciones secundarias. 3
  6. 6. Energías Alternativas Las energías alternativas son aquellas que se producen de forma continua y que son inagotables. También son fuentes de abastecimiento energético amables con el medio ambiente. Existen diferentes fuentes de energía renovable, dependiendo de los recursos naturales utilizados para la generación de energía. Las energías renovables no han sido implementadas salvo en unos cuantos casos en México, más que nada por la gran dependencia que se tiene del petróleo y sus derivados, el cual es producido y consumido en gran cantidad. Siendo un 85% de energía consumida proveniente de fuentes fósiles. Energía Hidroeléctrica Hay una parte importante del país en la que solo hay este tipo de plantas, y que en lo fundamental obtienen la energía electica de este tipo de plantas. Es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura con una gran caída de corriente (cascada). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, por consiguiente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica. Se trata de una de las fuentes de energía más rentables y alrededor del 20% de la energía usada en el mundo proviene de la energía hidroeléctrica, aunque cabe decir que está muy desigualmente repartida, dependiendo de las precipitaciones pluviales de cada zona. 4
  7. 7. Unas de las ventajas al utilizar este tipo de energía es que es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además el agua atrapada dentro de la presa permite regular el causal del rio. Por otro lado la gran desventaja de este recurso, es la construcción de centrales hidroeléctricas ya que es muy costosa además de que los embalses producen pérdidas de suelo productivo debido a la inundación del terreno destinado para el almacenamiento del agua. Por su gran tamaño y por estar en zonas muy pobladas implican inundar enormes extensiones y desalojar a millones de habitantes. Por lo que los tiempos en que estas plantas eran viables ya pasaron. 5
  8. 8. Energía Eólica Se refiere al movimiento de aspas para generar energía cinética por la acción del viento que se ejerce sobre ellas. El impacto ambiental en este tipo de energía está centrado en algunos aspectos, los cuales tendrán mayor o menor importancia dependiendo de la localización de cada instalación. Este tipo de energía tiene muchas ventajas que la hacen una fuente de energía atractiva tanto en gran escala como para pequeñas aplicaciones, tales como: Energía limpia e inagotable ya que no produce ningún tipo de emisión. Una sola turbina de viento en un año remplaza la emisión de 1.500 toneladas de dióxido de carbono, 6.5 toneladas de dióxido de sulfuro, 3.2 toneladas de oxido del nitrógeno, y 60 libras de mercurio. Pueden proporcionar un flujo constante de ingreso. Estabilidad del costo de la energía. Reducción de la dependencia de combustibles fósiles. Para saber donde es la más viable alternativa para instalar este tipo de energía se tiene que tener en consideración la variación de la velocidad del viento con la altura, aumentando su valor al aumentar la altura. La variación de la velocidad depende fundamentalmente de las condiciones del entorno que rodea el punto donde se realiza el análisis. Otra de las cuestiones a analizar es el tipo de clasificación que tenga la zona ya sea: Tipo A (muy alto), Tipo B (alto), Tipo C (medio), Tipo D (medio-bajo), Tipo E (bajo). La denominación de los diferentes tipos de aerogeneradores depende de la geometría de los mismos, así como de la forma en que el viento incide sobre las hélices. Al pasar el viento por estas, se producen distintos efectos. 6
  9. 9. Energía Solar La energía solar es un tipo de energía renovable que convierte la energía del sol en otra forma de energía, como puede ser la energía eléctrica, energía cinética, etc. La energía proveniente del sol, puede ser transformada para adaptarla a nuestras necesidades de consumo eléctrico o de consumo de calor. Para ello, hay que utilizar dispositivos que transformen la energía del sol en energía aprovechable por el hombre. Estos dispositivos pueden ser: Paneles solares Placas solares térmicas Centrales solares de torre Colectores cilindroparabóicos Discos Stirling Lentes fresnel 7
  10. 10. La luz del sol está compuesta por fotones, y estos fotones tienen una energía que viene determinada por la longitud de onda de la luz emitida. Pues bien, si la energía de estos fotones es superior a un valor mínimo, un fotón, al chocar contra un átomo de un material, será capaz de extraer un electrón del núcleo del átomo. Es decir, se transforma la energía de la luz, en energía eléctrica, ya que se produce una corriente de electrones. La energía solar fotovoltaica es la energía obtenida por la radiación electromagnética del sol al convertirse la luz en energía eléctrica de corriente continua. Cuando la energía solar se transforma en electricidad, esta electricidad debe integrarse en la red eléctrica. Dado que la energía del sol sólo la podemos captar durante el día, para hacer gestionable la energía solar, deberemos acompañarla de otras fuentes de energía renovable que suplan las carencias de suministro durante la noche, o acompañar a las centrales solares termoeléctricas de sistemas de almacenamiento de energía. 8
  11. 11. Energía Biomasa La biomasa puede ser usada directamente como combustible. Alrededor de la mitad de la población mundial sigue dependiendo de la biomasa como fuente principal de energía. El problema es que en muchos lugares se está quemando la madera y destruyendo los bosques a un ritmo mayor que el que se reponen, por lo que se están causando graves daños ambientales: deforestación, pérdida de biodiversidad, desertificación, degradación de las fuentes de agua, etc. La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use adecuadamente. También se puede usar la biomasa para prepara combustibles líquidos, como el metanol o el etanol que luego se usan en los motores. El uso de biomasa como combustible presenta la ventaja de que los gases producidos en la combustión tienen mucho menor proporción de compuestos de azufre, causantes de la lluvia ácida, que los procedentes de la combustión del carbono. Al ser quemados añade CO2 al ambiente, pero este efecto se puede contrarrestar con la siembre de nuevos bosques o plantas que retiran este gas de la atmósfera. 9
  12. 12. Energía Geotérmica La Energía Geotérmica es aquella que aprovecha el calor proveniente de La Tierra. La energía geotérmica es el calor interno de la Tierra. El subsuelo, bajo la tierra que pisamos, la temperatura aumenta con la profundidad, es decir, existe un gradiente térmico y, por lo tanto un flujo de calor desde el interior de la Tierra hacia el exterior. Ello es consecuencia de su estructura interna. La energía geotérmica se ha utilizado desde hace mucho tiempo para calentar el agua de termas, saunas y baños turcos. El país pionero por excelencia en aplicar la energía geotérmica a gran escala para calefacciones domésticas e invernaderos, y posteriormente en la industria. Con la crisis del petróleo, el interés por la energía geotérmica ha crecido en todo el mundo, y su aplicación para su uso como fuente de energía eléctrica crece en torno a un 9% cada año. Este tipo de energía se aprovecha de la siguiente manera: Aprovechamiento directo de calor para fines industriales o en las aguas termales Calefacción y calentamiento del agua: Con el establecimiento de redes de agua Refrigeración Generación de electricidad captando el calor y utilizando generadores La ventaja que tiene este tipo de energía alternativa es que siempre está disponible, no presenta variaciones estacionales, ahorro económico energético, no emite contaminación acústica, menor terreno ocupado y menor emisión de CO2 10
  13. 13. Energía Marina La energía mareomotriz se basa en el aprovechamiento de la energía cinética y potencial generada por el movimiento de las marea para convertirla en energía eléctrica. Este proceso se realiza a partir de la fuerza de las mareas, ya que la diferencia de nivel entre las mareas altas y bajas es capaz de convertir esta variación en electricidad. Otro tipo de energía marina es la causada por las olas que son causadas por el viento y contienen energía cinética y potencial susceptible de ser transformadas ene energía eléctrica, se trata de la energía undimotriz. La energía térmica oceánica o termo oceánico es otra forma de producir electricidad basada en la explotación de la diferencia de temperatura en los mares y océanos, que oscila ostensiblemente entre la superficie y el fondo, pudiendo generar energía eléctrica mediante circuitos cerrados o abiertos. Por último, la energía eólica marina consiste en colocar aerogeneradores mar adentro y aprovechar la energía producida por el ciento para convertirla en energía eléctrica. 11
  14. 14. Energía Nuclear Estrictamente hablando la energía nuclear es la energía que se libera al dividir el núcleo de un átomo o al unir dos átomos para convertirse en un átomo individual, a lo que se le conoce como fusión y fisión. De hecho, nuclear viene de núcleo. Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas los átomos experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte en una gran cantidad de energía calorífica como descubrió el Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2. Sin embargo, a menudo, cuando se hablamos de energía nuclear nos referimos a generación de energía eléctrica utilizando reacciones nucleares. Hay que tener presente que aunque la producción de energía eléctrica sea la utilidad más habitual, la energía nuclear se puede aplicar en muchos otros sectores, como en aplicaciones médicas, medioambientales o bélicas. 12
  15. 15. Ventajas de las energías alternativas Las principales ventajas de utilizar las energías alternativas están teniendo gran impacto en la actualidad ya que poco a poco se siente más el impacto que tiene sobre el medio ambiente la utilización de energías provenientes de fósiles las cuales generan la liberación de grandes cantidades de CO2, entre otras. Algunas de las ventajas son: Reducción impacto ambiental y contaminación atmosférica Sistemas autónomos, por lo que no dependen de abastecimiento externo a la propia instalación. Recursos sostenibles No emiten CO2 al no requerir ningún tipo d combustión. No contribuye a la formación de lluvias acidas. No requieren sofisticación de seguridad, sin contar la energía nuclear. Contribuyen al desarrollo económico regional Favorece la creación de empleo 13
  16. 16. Energías renovables en México La actual política energética considera la necesaria diversificación en la generación de electricidad, mediante el impulso y desarrollo de las tecnologías que aprovechan las fuentes primarias de energía, de tal forma que contribuyan al desarrollo sustentable del país. La ubicación geográfica de México permite disponer de un significativo potencial de generación eléctrica con energías renovables. El aprovechamiento de este tipo de energías posibilita el ahorro de combustibles convencionales e impacto favorable sobre el medio ambiente. La naturaleza brinda una aceptable oportunidad para este cambio que se tiene que hacer en la dependencia de un recurso no renovable. 14
  17. 17. Conclusión A partir de la revolución industrial el sistema energético mundial paso por dos importantes transiciones, la primera de ellas, determino la conversión de recursos energéticos fósiles en trabajo mecánico gracias al surgimiento de la máquina de vapor. La segunda transición que inicio con el siglo XX se caracterizo por la creciente diversificación de las tecnologías de uso final energético y de las fuentes de abastecimiento de energía, a partir principalmente, del descubrimiento de la electricidad y del perfeccionamiento del motor de combustión interna. Sin embargo, en esta etapa también comenzó una creciente dependencia del petróleo para cubrir las necesidades cada vez mayores de combustibles para generar eléctrica y transporte. La utilización de energías renovables ya no es algo de lo que podamos hacer caso omiso, sino que es una necesidad que tenemos con el medio ambiente, para poder lograr una estabilidad con nuestro ecosistema y no repercutir con las consecuencias que nos deja la utilización del petróleo u otra fuente que al generar la combustión libere CO2. Una de las mayores ventajas de energías renovables es que no generan residuos contaminantes. Ahora en México es necesario empezar a implementar en gran medida la utilización de diversas fuentes de energía renovable, y tomar el ejemplo de países más avanzados y analizar las ventajas que estas generan. Si bien México cuenta con áreas potenciales para la implementación de estas energías se necesita un cambio en la forma de pensar de su gente para realizar un verdadero cambio. 15
  18. 18. Bibliografías Manrique, J.A. (1984). ENERGÍA SOLAR-Fundamentos y Aplicaciones Fototématicas. México: Mundo nuevo Castro, M. y Cruz, I. (2001). Energía Eólica. España: Progensa Sánchez, A. (2007) En defensa del patrimonio energético. México: Mundo nuevo INTRODUCCION A LAS ENERGÍAS RENOBABLES [en línea]. Distrito Federar: Solventa [fecha de consulta: 26 de octubre 2012]. Disponible desde internet: <http://campusvirtual.unex.es/cala/cala/file.php/353/archivos/INTRODUCCION_RE NOVABLES.pdf> INTRODUCCION A LAS ENERGIAS ATERNATIVAS CON EXPERIMENTOS SENCILLOS [en línea]. La Paz, Bolivia: Miguel Vargas [fecha de consulta: 26 de octubre 2012]. Disponible desde internet: <http://www.cienciafacil.com/energiascapitulo1.pdf> ENERGIAS [en línea]. [Fecha de consulta: 25 de octubre 2012]. Disponible en internet: <http://www.energias.org.es/m-energia-hidroelectrica.html> ECONOMIA DE LA ENERGIA [en línea]. [Fecha de consulta: 26 de octubre 2012]. Disponible en internet: <http://www.economiadelaenergia.com/energia-solar/> 16

×