presentación
• La biología a avanzado a pasos
agigantados en los últimos años, de tal
manera que no es raro escuchar
noticias acerca de descubrimientos
asombros de nuevas tecnologías
basadas en la genética molecular para
curar enfermedades de plantas o
animales modificados de la
controversia que muchos de estos
avances han generado.
contenido
Bloque 1
Describir los tipos de reproducción celular y de los
organismos, procesos que permiten perpetuar la
vida.
Tema 1 reconoce la reproducción como un
proceso común a todos los seres vivos e
identifica el papel de los cromosomas y el
ADN en la reproducción celular
Tema 2 identifica las etapas del ciclo celular y
reconoce al cáncer como un desorden de
aquel
Tema 3 reconoce y describe el proceso de
mitosis y lo relaciona con la reproducción
asexual, como un proceso que no favorecen
la variabilidad genética.
Tema 4 reconoce y describe el proceso de
meiosis, la gametogénesis y la fecundación
interna y externa, relacionándolos con la
reproducción sexual.
Importancia de la reproducción
Hace millones de años, la reproducción fue el
proceso que aseguro la perpetuación de la
vida en nuestra planeta.
En el trascurso de la evolución los organismos
han ido desarrollando diferentes tipos de
estructuras anatómicas que les han permitido
asegurar la reproducción.
La reproducción a nivel molecular
• Para que un organismo se reproduzca, sea
planta, animal o microorganismo, se precisa
la participación de sus células las cuales
contienen los elementos hereditarios. Cada
célula de un organismo contiene en su núcleo
a los cromosomas que están conformados
por largas cadenas de ADN con la
información necesaria para procrear un
nuevo individuo que hereda las
características de sus progenitores
Etapas del ciclo celular
El ciclo celular es el tiempo que trascurre entre
una reproducción y otra.
Fase G1 es el crecimiento
Fase Go la célula deja de reproducirse
Fase S se duplica el ADN
Fase G2 esta creciendo y preparándose para la
división celular
Fase M la célula se divide en células hijas
El cáncer como un desorden del ciclo
celular
• Las células cancerosas son producto de una
alteración en el ciclo celular.
La metástasis es la capacidad de las células
cancerosas de penetrar los vasos sanguíneos y
viajar por la sangre hacia otros tejidos donde
inician un nuevo tumor.
Cuando no es posible reparar el ADN, la proteína
p53 induce ala célula a autodestruirse proceso
conocido como apoptosis.
mitosis
• Esta es la etapa del ciclo celular en donde la
célula se divide en dos células hijas.
Citocinesis una vez que se ha completado la
división del material genético, en las células
hijas se reparten el y los organelos que hay
en el (lisosomas, mitocondrias y otros mas).
Reproducción asexual
La reproducción asexual consiste en que de un organismo se desprende una sola
célula o trozos del cuerpo de uno ya desarrollado, que por procesos mitóticos, son
capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él.
Fisión celular: formación de reproducción asexual mas común en los
microorganismos; consiste en que la célula se divide y y da lugar a dos células hijas.
Esporulación: En la Esporulación, el organismo se enquista cuando las condiciones
son desfavorables y se reproducen formando individuos iguales a la madre, sin que
el núcleo desaparezca.
Gemación: consiste en que cada célula o de un organismo sale sale un pequeño brote
o yema formado por células idénticas a los de progenitor.
fragmentación: Es la separación de porciones del organismo que crecen hasta
convertirse en otro individuo.
Reproductores vegetativas: algunas plantas se
pueden reproducir por medio de la propagación de
pequeñas partes de su cuerpo, como una hoja un
tallo una raíz.
Partenogénesis: un ovulo no fecundado se desarrolla
como si fuera un cigoto y da lugar a un embrión, y
luego a un individuo completo que será solo
descendiente de la hembra que le dio origen.
Regeneración: en algunos organismos, los tejidos
que los forman tienen alta capacidad de
regeneración, de manera que si se fragmentan puede
regenerar un individuo completo a partir de cada
fracción.
La reproducción asexual como proceso
que no favorece la variabilidad
genética
• La reproducción asexual es un proceso que se
puede llevar a cabo con rapidez, y da origen a
una abundante descendencia sin necesidades
de que el individuo busque pareja; sin
embargo, trae consigo la desventaja de que
no favorece la variabilidad genética, debido a
que los descendientes son todo idéntico al
progenitor.
Reproducción sexual
• Cosiste en la unión de dos gametos uno
femenino y otro masculino para formar un
nuevo individuo con una combinación
característica proveniente de ambos
progenitores
Fecundación externa e interna
• Externa: no hay contacto físico entre el macho y
la hembra, y generalmente se lleva a cabo en el
agua. Tanto el individuo del sexo masculino
como el de femenino lanzan al agua sus gametos
y allí se produce la fecundación.
• Interna: en este caso, el macho deposita dentro
del cuerpo de la hembra los espermatozoides,
con lo cual asegura la fecundación
Desarrollo del embrión
• De acuerdo con la forma en que se desarrolla sus crías, los
organismos pueden ser:
• Ovíparos: los huevos se desarrollan fuera del cuerpo de la
madre.
• Vivíparos: el embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la
madre donde recibe de ella los nutrientes que necesita
para crecer.
• Ovovivíparos: el embrión se desarrolla dentro de un huevo
que se encuentra dentro del cuerpo de la madre pero sin
nutrirse dentro de ella, si no de los nutrientes del huevo.
• Marsupiales: los cuales su primera etapa de formación
dentro del cuerpo de la madre y, luego, cuando apenas
miden unos cuantos milímetros salen por la vagina y se
desplazan hasta llegar a una bolsa o marsupio que se
encuentra en el exterior del cuerpo de la madre.
hermafroditismo
Algunos animales pueden tener ambos sexos al
mismo tiempo, producen tanto óvulos como
espermatozoides. Como (peces ranas sapos
lombrices de tierra).
En general estos animales no se producen una
autofecundación, si no una fecundación
cruzada ( dos individuos se cruzan
intercambiando sus gametos)
Reproducción sexual y meiosis como
factores de variabilidad genética
• La variabilidad genética es tan importante,
que en el caso de los organismos que tienen
reproducción asexual existen algunos
mecanismos que les han permitido tener
cambios genéticos. La meiosis y la
reproducción sexual son el principal que
promueve ala evolución.