1. Los males que han puesto
en coma a la salud
Por:
Carlos Daniel Montes Henao
Manuel Andrés Usuga Lopera
Lorenzo Martínez Romaña
11-D
Campo ElíasVergara
Química
I.E. José Celestino Mutis
25-04-2016
Apartado (ANT)
2. LOS MALES QUE HAN PUESTO EN
COMA A LA SALUD
¿Cómo mejorar la salud?
El mal uso de ella
El mal servicio
La falta de recursos
3. Colombia es uno de los primeros países en instaurar la política de
calidad de la atención en salud en Latino américa, la cual busca
garantizar mediante normativas, la habilitación, la auditoría, la
acreditación y la información en búsqueda de posicionar el
servicio en el país como uno de los mejores.
“El actual sistema de salud requiere un cambio que permita
adaptar estudios científicos que reflejen tanto las necesidades,
como la satisfacción y expectativas desde las instituciones de
salud hacia los pacientes y sus familias”, agrega la Dra.Tono.
La calidad ejemplifica el desarrollo de una estrategia que busca el
mejoramiento continuo en cada institución en salud, respaldando
la seguridad del paciente y promoviendo la cultura del servicio.
Además, exige que sea medida rigurosamente para conocer la
calidad del servicio prestado a la ciudadanía
4. Es necesario eliminar la existencia de dos regímenes de afiliación,
de tal forma que todos los colombianos tengan acceso al mismo paquete,
prestadores y aseguradoras.
La atención primaria en salud debe constituirse en el modelo de atención
para seguir, con un enfoque renovado que incluya como puerta de entrada a
los servicios de salud los ámbitos de vida cotidiana.
Este modelo debe incluir todos los niveles de atención desde primer a-
cuarto nivel de complejidad, en un enfoque de redes de atención
integradas.
Se recomienda un sistema de prestación diferencial para zonas apartadas y
poblaciones vulnerables como los indígenas.
Se deben definir unos estándares mínimos de calidad para las variables
observables por el usuario y un examen riguroso por parte del vigilante
sobre las no observables.
Hacer evaluaciones independientes de todas las EPS e IPS y la información
debe ser pública.
La evaluación por resultados y la creación de incentivos que favorezcan a los
prestadores y aseguradores que demuestren mejores programas de
prevención y atención, pueden ayudar a promover la calidad.
Mejorar la capacidad de los hospitales en la gestión, prestación y logística
5. Al desarrollar este anteproyecto es que las personas vean
la importancia que tiene la salud, que por los malos
hábitos que le dan las misma personas lo están
destruyendo ya que como vemos en Colombia, para pedir
una cita se demoran mucho para dársela; entonces
mediante este anteproyecto la personas pueden darse
de cuenta en lo que pueden ayudar también para mejorar
la salud.
Y como la salud es un derecho para todos también se
puede convertir en un deber para todos.
6. Se busca llegar hasta el grado
de que las personas y el
gobierno se concientizan que el
servicio de salud en Colombia
se tiene que trabajar con
humanismo, un servicio digno,
y dialogar con enfermeros,
enfermeras y doctores para que
se realice un trabajo
responsable, honesto.
7. Investigar y analizar para darle una
buena solución a la pregunta ya que esa
pregunta es una buena y muy
importante en la rama social.
Pedir ayuda a personas expertas del
tema ya que con la asesoría de ellas se le
puede dar una buena respuesta a la
pregunta y también ayudarse de
investigaciones que ya se han echo al
respeto a la critica que ya se han
presentado sobre ese tema.
8. Se puede hacer una encuesta a
las personas en que están de
acuerdo y desacuerdo con el
servicio de la salud y mediante
esa encuesta se ve que solución
a las que las personas están
desacuerdo y en lo mejorando
más en lo k las personas están
desacuerdos.