Publicidad

Matriz tpack mejorada

16 de Nov de 2015
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Próximo SlideShare
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada (1)M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada (1)
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Similar a Matriz tpack mejorada (20)

Publicidad

Matriz tpack mejorada

  1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: Berley Herrera Peñuela Maestro formador: José Ramiro Hoyos Tulcán. Título del proyecto: Mejorando mis competencias lectoras URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad -Produzco textos orales que responden distintos propósitos comunicativos. -Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. -Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. -Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. - Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) ¿Por qué es importante comprender lo que lees? ¿Para qué nos sirve leer bien? ¿cómo puedo mejorar mi comprensión lectora? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos –la fábula -el mito y la leyenda -Eventos -Palabras que indican relación -signos de puntuación. -La carta -La entrevista -La mesa redonda
  2. -Medios de comunicación. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Pedagogía activa, donde se evidencia el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo motivacional Aprendizaje basado en proyectos Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) Computador Video vean Lápiz digital Power paint Microsot Word Guias E.N Cuentos Tablero block Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar Juegos , trabajos grupales, mesa redonda, videos educativos, sopas de letras, talleres Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC Competencias del siglo XXI Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Las nuevas herramientas tecnológicas las utilizaré para lograr un aprendizaje significativo y autónomo en los estudiantes por medio de la utilización de las TIC donde tendrán la oportunidad de alcanzar las competencias necesarias para lograr su aprendizaje Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Aprenderán a manejar algunos programas en medio magnéticos como: el paint , pawer point, Word para escribir mitos y leyendas, etc, crearan textos sencillos de acuerdo a su nivel de desarrollo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad Se desarrollara una metodología donde el trabajo será grupal para que el aprendizaje sea colaborativo y así poder lograr significativamente el conocimiento que se quiere obtener. Se tomará como referencia lecturas El desarrollo de sus actividades se podrán ver en conjunto proyectándoles mediante el uso del video vean, computador, lo realizado por ellos. Durante el año 2015
  3. previamente seleccionadas y animadas, que permitan desarrollar competencias en cada uno de los contenidos propuestos, mediante la utilización de herramientas de las tic. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación XPensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología XAlfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional XFlexibilidad y adaptabilidad xXIniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad XLiderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Teniendo en cuenta que todos los estudiantes pueden aprender y tienen derecho a recibir una educación de calidad junto con otros niños y niñas de su edad. Por ello, es importante tener presente que el Estado financia los apoyos especializados que requieren los niños, niñas y jóvenes a través de los Programas de Integración Escolar. Por otra parte capacitándonos, buscando ayuda profesional con el apoyo de los padres de familia y directivos de la institución, adquirir materiales didácticos y trabajar juntos para que cada estudiante logre los aprendizajes esperados en cada aárea independiente de la dificultad que presente. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Video vean Computador portátil, rubricas, talleres y la observación A través de preguntas sobre conocimientos previos sobre el tema Observación y seguimiento de la actividad Trabajo en equipo, la autoevaluación Coevaluación , talleres Con preguntas tipo icfes
  4. Recordemos el TPACK enriquecido Metodología Pedagógica EDPT por Maritza CuartasJaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.
Publicidad