Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

H
Sistemas de apoyo a
la toma de
decisiones
Definición
Se define a los sistemas de apoyo a las Decisiones como un
conjunto de programas y herramientas que permiten obtener
oportunamente la información requerida durante el proceso de
la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre.
Los Sistemas transaccionales de la empresa constituyen la
plataforma de información de los Sistemas de apoyo a la toma de
decisiones.
La información que generan sirve de apoyo a los mandos
intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de
decisiones.

Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas
de información
DSS
(Por sus siglas en inglés Decision support system)

En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático
utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso
de toma de decisiones
Concepto
El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que
trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar
alternativas y tomar decisiones.
Concepto
"un sistema de información basado en un computador
interactivo, flexible y adaptable, especialmente desarrollado para
apoyar la solución de un problema de gestión no estructurado
para mejorar la toma de decisiones. Utiliza datos, proporciona
una interfaz amigable y permite la toma de decisiones en el
propio análisis de la situación"
Función
El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business
Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver
gran parte de las limitaciones de los programas de gestión.
Caracteristicas
Informes dinámicos, flexibles e interactivos,
de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados
predefinidos que se configuraron en el momento de la
implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.
No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico
puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre
ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para
examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es
imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática
Drill Through: Es el análisis de los datos que va desde un cubo OLAP
en la base de datos relacional.
Drag&Drop: Es una expresión informática que se refiere a la acción de
mover con el ratón objetos de una ventana a otra o entre partes de
una misma ventana.
OLAP: Es el acrónimo en inglés de procesamiento analítico en línea
(On-Line Analytical Processing). Es una solución utilizada en el campo
de la llamada Inteligencia empresarial (o Business Intelligence) cuyo
objetivo es agilizar la consulta de grandes cantidades de datos.
Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos
subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart,
con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de
bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes
volúmenes de información.
Integración entre todos los sistemas/departamentos de la
compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un
Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la
integración de los datos entre las diferentes unidades de la
empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.
ETL es el proceso que permite a las organizaciones mover datos
desde múltiples fuentes, reformatearlos y limpiarlos, y cargarlos
en otra base de datos, data mart, o data warehouse para
analizar, o en otro sistema operacional para apoyar un proceso de
negocio
Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se
trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la
información, sino de que tenga acceso a la información que
necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.
Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a
la orden del día comparar los datos actuales con información de
otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar
tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio... etc.
Sistemas de información
gerencial
                             (MIS)
Los sistemas de información gerencial (MIS, Management
Information Systems), tambien llamados Sistemas de Información
Administrativa (AIS) dan soporte a un espectro más amplio de
tareas organizacionales, encontrándose a medio camino entre un
DSS tradicional y una aplicación CRM/ERP implantada en la
misma compañía. (gestión de la relación con el cliente, y
planeación de recursos empresariales)
Sistemas de información
ejecutiva
                               (EIS)
Los sistemas de información ejecutiva (EIS, Executive Information
System) son el tipo de DSS que más se suele emplear en Business
Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo
a información interna y externa de su compañía, y que es
relevante para sus factores clave de éxito.
Sistemas expertos basados en
inteligencia artificial
                             (SSEE)
Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en
conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el
conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para
resolver un problema concreto. Este concepto está muy
relacionado con el datamining.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial es la parte de la Ciencia que se ocupa del
diseño de sistemas de computación inteligentes, es decir, sistemas
que exhiben las características que asociamos a la inteligencia en el
comportamiento humano que se refiere a la comprensión del
lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas,
entre otros.

La Inteligencia Artificial es una ciencia que intenta la creación de
programas para máquinas que imiten el comportamiento y la
comprensión humana.
Los sistemas de Inteligencia Artificial incluyen a las personas, los procedimientos, el
hardware y software, los datos y los conocimientos necesarios para desarrollar
sistemas, y máquinas de computación que presenten características de inteligencia.
El objetivo del desarrollo de sistemas de IA contemporáneos no es el reemplazo
completo de la toma de decisiones de los humanos, pero sí duplicarlas para ciertos
tipos de problemas bien definidos.
Características:
• Pueden explicar su razonamiento o decisiones
 sugeridas.

• Puede mostrar un comportamiento "inteligente“.

• Puede    obtener   conclusiones   de     relaciones
 complejas.

• Puede proporcionar conocimientos acumulados.

• Puede hacer frente a la incertidumbre.
Capacidades
En comparación con otros tipos de sistemas de información, los SE
ofrecen varias capacidades poderosas y beneficios. Los SE se
pueden usar para solucionar problemas en todos los campos y
disciplinas y ayudar en la totalidad de las etapas del proceso de
solución del problemas.

• Fijación de objetivos estratégicos.
• Planeación.
• Diseño.
• Toma de decisiones.
• Control y supervisión de calidad.
• Diagnóstico.
Sistemas de apoyo a decisiones
de grupo
                                                         (GDSS)
Un sistema de apoyo a decisiones en grupos (GDSS, Group Decision
Support Systems) es "un sistema basado en computadoras que
apoya a grupos de personas que tienen una tarea (u objetivo)
común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido". El
supuesto en que se basa el GDSS es que si se mejoran las
comunicaciones se pueden mejorar las decisiones.
Componentes de DSS
El sistema de gestión de base de datos.- Almacena información de
diversos orígenes, puede proceder de los repositorios de datos de
una organización tradicional, de fuentes externas (como Internet),
o del personal (de ideas y experiencias de los usuarios individuales).
El sistema gestor de modelos.- Se ocupa de las representaciones de
los acontecimientos, hechos o situaciones utilizando varios tipos de
modelos (dos ejemplos serían modelos de optimización y modelos
de búsqueda-objetivo).

El sistema gestor y generador de diálogos.- Se trata de la interfaz
de usuario; es, por supuesto, el componente que permite a un
usuario interactuar con el sistema.
Niveles de tecnología

 DSS específico.- Aplicación real que será utilizada
 por el usuario. Ésta es la parte de la aplicación
 que permite la toma decisiones en un problema
 particular. El usuario podrá actuar sobre este
 problema en particular.
Generador de DSS.- Este nivel contiene hardware y
software de entorno que permite a las personas
desarrollar fácilmente aplicaciones específicas de
DSS. Este nivel hace uso de herramientas case.
También incluye lenguajes de programación
especiales, librerías de funciones y módulos
enlazados.
Participantes

 • Usuario final
 • Intermediario
 • Desarrollador
 • Soporte técnico
 • Experto de sistemas
El enfoque de desarrollo.- El enfoque basado en el desarrollo de
 un DSS deberá ser muy iterativo. Esto permitirá que la aplicación
 sea cambiada y rediseñada en diversos intervalos. El problema
 inicial se utiliza para diseñar el sistema y a continuación, éste es
 probado y revisado para garantizar que se alcanza el resultado
 deseado.

• Se introducen después de haber implantado los Sistemas
  Transaccionales.
• La información que genera sirve de apoyo a los mandos
  intermedios y a la alta dirección en la toma de decisiones.
• Suelen ser sistemas de información interactivos y amigables con
  altos estándares de diseño grafico y visual, están dirigidos al
  usuario final
Conclusión
• Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la
  producción, compra de materiales, flujo de fondos,
  proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios,
  modelos de inventarios etc.
• Estos sistemas pueden ser desarrollados por el usuario final
  sin la participación de los analistas y programadores del área
  informática.
Corporate Performance
  Management (CPM)
Referencias:
http://www.mitecnologico.com/Main/SistemasDeApoyoTomaDe
Decisiones
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_soporte_a_decisiones
http://www.docstoc.com/docs/20989466/SISTEMAS-DE-APOYO-
PARA-LA-TOMA-DE-DECISIONES
http://es.scribd.com/doc/54965860/Tipos-de-Sistemas-de-
Apoyo-a-La-Toma-de-Decisiones
1 de 35

Recomendados

Sistema de Soporte a las decisiones por
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesAna Lugo
2.4K vistas8 diapositivas
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES por
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESJose Luis Luviano EzKobar
53.3K vistas18 diapositivas
ESS por
ESSESS
ESSarturo baltazar
25.6K vistas41 diapositivas
Diseño de entradas para sistemas de información por
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónYaskelly Yedra
8.7K vistas44 diapositivas
Tipos sistemas de información por
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónbrugman1985
15.8K vistas22 diapositivas
Mapa conceptual del sistemas de informacion por
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionYULIBY REBECA QUINTERO LEÓN
4.4K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de apoyo a la toma de decisiones por
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesssmendez07
26.7K vistas11 diapositivas
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la... por
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...Uriel Herrera
26.4K vistas15 diapositivas
Tipos de Sistemas de Información Empresarial por
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialJohana Alexandra Diaz Fuentes
6.9K vistas11 diapositivas
3. modelos prescriptivos de proceso por
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de procesoLuis Fernandez Vizcarra
1.6K vistas22 diapositivas
Sistema de informacion gerencial (estudio) por
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)samico01
1.4K vistas16 diapositivas
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial por
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialJheferson Fares
1.1K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema de apoyo a la toma de decisiones por ssmendez07
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
ssmendez0726.7K vistas
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la... por Uriel Herrera
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
13 tipos de diagramas uml, la metodología de desarrollo ágil de software y la...
Uriel Herrera26.4K vistas
Sistema de informacion gerencial (estudio) por samico01
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
samico011.4K vistas
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial por Jheferson Fares
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Jheferson Fares1.1K vistas
Sistemas de Información Gerencial por Javier Arana
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Javier Arana31.3K vistas
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos por Carlos Arturo
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
Carlos Arturo8.7K vistas
Analista de sistema por 21040883
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
210408833.7K vistas
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso por Alejandro Rivera Santander
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas kendall y kendall,  preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Tipos y usos de los sistemas de informacion por Karen Cifuentes
Tipos y usos de los sistemas de informacionTipos y usos de los sistemas de informacion
Tipos y usos de los sistemas de informacion
Karen Cifuentes520 vistas
Funciones de los sistemas de informacion por Jatniel Arias
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
Jatniel Arias20.2K vistas
Diseño de entradas y salidas por JoseOrtega02
Diseño de entradas y salidasDiseño de entradas y salidas
Diseño de entradas y salidas
JoseOrtega023.5K vistas
Sistemas de Información por R.M. M.H.
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.2.7K vistas
evolucion de los sistemas de informacion por mguelvegasarango
evolucion de los sistemas de informacionevolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacion
mguelvegasarango21.9K vistas

Destacado

Sistemas de informacion para la toma de decisiones por
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesJhonn Daniel Yepez
56.2K vistas13 diapositivas
Sistemas de informacion para la toma de decisiones por
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesMaria Garces
37.4K vistas7 diapositivas
Presentación sistemas transaccionales por
Presentación sistemas transaccionalesPresentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionalesmontesyeda
18.9K vistas9 diapositivas
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing por
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketingSistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketingAlberto Jimenez
24.5K vistas16 diapositivas
Sistemas de Información Estratégicos por
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosYacira Aguiar
65.3K vistas16 diapositivas
Sistemas de informacion transaccionales por
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesgarcialuisgerardo
795 vistas4 diapositivas

Destacado(20)

Sistemas de informacion para la toma de decisiones por Jhonn Daniel Yepez
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Jhonn Daniel Yepez56.2K vistas
Sistemas de informacion para la toma de decisiones por Maria Garces
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Maria Garces37.4K vistas
Presentación sistemas transaccionales por montesyeda
Presentación sistemas transaccionalesPresentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionales
montesyeda18.9K vistas
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing por Alberto Jimenez
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketingSistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Alberto Jimenez24.5K vistas
Sistemas de Información Estratégicos por Yacira Aguiar
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar65.3K vistas
Sistemas de informacion transaccionales por garcialuisgerardo
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionales
garcialuisgerardo795 vistas
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2) por Erwin Flores
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Erwin Flores2K vistas
Sistema de apoyo para la toma de decisiones por tomywald
Sistema de apoyo para la toma de decisionesSistema de apoyo para la toma de decisiones
Sistema de apoyo para la toma de decisiones
tomywald6.9K vistas
Dss (sistemas de soporte de decisiones) por GAB_HERANADEZ
Dss (sistemas de soporte de decisiones)Dss (sistemas de soporte de decisiones)
Dss (sistemas de soporte de decisiones)
GAB_HERANADEZ7.3K vistas
Sistemas de Informacion para la toma de decisiones por guesta0c8735
Sistemas de Informacion para la toma de decisionesSistemas de Informacion para la toma de decisiones
Sistemas de Informacion para la toma de decisiones
guesta0c87359.1K vistas
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION por milagros
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
milagros49.5K vistas
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos por disea32
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgosResumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
disea321.4K vistas
Utilizar un procesador de textos para crear documentos. por Yaya Gee
Utilizar un procesador de textos para crear documentos.Utilizar un procesador de textos para crear documentos.
Utilizar un procesador de textos para crear documentos.
Yaya Gee304 vistas
Semana 10 sistema de apoyo a decisiones por edithua
Semana 10   sistema de apoyo a decisionesSemana 10   sistema de apoyo a decisiones
Semana 10 sistema de apoyo a decisiones
edithua746 vistas
Presentación MAR - DSS por elypan anjo
Presentación MAR - DSSPresentación MAR - DSS
Presentación MAR - DSS
elypan anjo640 vistas
3. Software para administración y gestión. por ulises1022
3. Software para administración y gestión.3. Software para administración y gestión.
3. Software para administración y gestión.
ulises10222K vistas
Toma dedecisionesengrupo por binarydata
Toma dedecisionesengrupoToma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupo
binarydata1K vistas
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES por jeshuko
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONESSI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
jeshuko1.3K vistas
Ssd tr1 por eveliad
Ssd tr1Ssd tr1
Ssd tr1
eveliad1.4K vistas

Similar a Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones por
SistemasdeapoyoalatomadedecisionesSistemasdeapoyoalatomadedecisiones
SistemasdeapoyoalatomadedecisionesOSCAR RENE ROMERO
71 vistas35 diapositivas
sistema de información gerencial por
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial LOSSITEMATICOS
1.1K vistas25 diapositivas
DSS por
DSSDSS
DSSarturo baltazar
14K vistas46 diapositivas
Sistema de soporte de decisiones(investigacion) por
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Enmanuel Hernandez
465 vistas10 diapositivas
Modelos de sistemas de informacion gerencial por
Modelos de sistemas de informacion gerencialModelos de sistemas de informacion gerencial
Modelos de sistemas de informacion gerencialJANOCANTO
2.3K vistas4 diapositivas
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall por
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallErika Susan Villcas
13.4K vistas32 diapositivas

Similar a Sistemas de apoyo a la toma de decisiones(20)

sistema de información gerencial por LOSSITEMATICOS
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
LOSSITEMATICOS1.1K vistas
Sistema de soporte de decisiones(investigacion) por Enmanuel Hernandez
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Enmanuel Hernandez465 vistas
Modelos de sistemas de informacion gerencial por JANOCANTO
Modelos de sistemas de informacion gerencialModelos de sistemas de informacion gerencial
Modelos de sistemas de informacion gerencial
JANOCANTO2.3K vistas
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall por Erika Susan Villcas
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendallResumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Erika Susan Villcas13.4K vistas
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas por GAVIOTAZAVALLOS
 RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
GAVIOTAZAVALLOS2.9K vistas
Sistemas de información por robrets
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
robrets208 vistas
Trabajo completo analis de sistemas por Max Fuentes
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
Max Fuentes2.2K vistas
Sistemas de información feb 2012 por RODRIGO_UIA
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
RODRIGO_UIA483 vistas
gerson jack por gersonjack
gerson jack gerson jack
gerson jack
gersonjack200 vistas
Gerson jack por gersonjack
Gerson jackGerson jack
Gerson jack
gersonjack255 vistas

Último

¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...codertectura
56 vistas19 diapositivas
FC if03.pptx por
FC if03.pptxFC if03.pptx
FC if03.pptxScarletRodriguez14
5 vistas6 diapositivas
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfNatalySnchez25
9 vistas10 diapositivas
Excel avanzado.pdf por
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdffspro99
8 vistas6 diapositivas
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptAlmuPe
185 vistas43 diapositivas
Tecnología Periodo 2.pdf por
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfJuanDavidGarcesCasta
6 vistas20 diapositivas

Último(20)

¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura56 vistas
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 vistas
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 vistas
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe185 vistas
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir14 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vistas
Basura electronica.docx por MissPotato2
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato28 vistas
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 vistas
Tecnologia (6).pdf por fspro99
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
fspro996 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir7 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf por SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat8 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira6 vistas

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

  • 1. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
  • 2. Definición Se define a los sistemas de apoyo a las Decisiones como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre.
  • 3. Los Sistemas transaccionales de la empresa constituyen la plataforma de información de los Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
  • 4. La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información
  • 5. DSS (Por sus siglas en inglés Decision support system) En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones
  • 6. Concepto El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones.
  • 7. Concepto "un sistema de información basado en un computador interactivo, flexible y adaptable, especialmente desarrollado para apoyar la solución de un problema de gestión no estructurado para mejorar la toma de decisiones. Utiliza datos, proporciona una interfaz amigable y permite la toma de decisiones en el propio análisis de la situación"
  • 8. Función El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión.
  • 9. Caracteristicas Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.
  • 10. No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática
  • 11. Drill Through: Es el análisis de los datos que va desde un cubo OLAP en la base de datos relacional.
  • 12. Drag&Drop: Es una expresión informática que se refiere a la acción de mover con el ratón objetos de una ventana a otra o entre partes de una misma ventana.
  • 13. OLAP: Es el acrónimo en inglés de procesamiento analítico en línea (On-Line Analytical Processing). Es una solución utilizada en el campo de la llamada Inteligencia empresarial (o Business Intelligence) cuyo objetivo es agilizar la consulta de grandes cantidades de datos.
  • 14. Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información.
  • 15. Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.
  • 16. ETL es el proceso que permite a las organizaciones mover datos desde múltiples fuentes, reformatearlos y limpiarlos, y cargarlos en otra base de datos, data mart, o data warehouse para analizar, o en otro sistema operacional para apoyar un proceso de negocio
  • 17. Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.
  • 18. Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio... etc.
  • 19. Sistemas de información gerencial (MIS) Los sistemas de información gerencial (MIS, Management Information Systems), tambien llamados Sistemas de Información Administrativa (AIS) dan soporte a un espectro más amplio de tareas organizacionales, encontrándose a medio camino entre un DSS tradicional y una aplicación CRM/ERP implantada en la misma compañía. (gestión de la relación con el cliente, y planeación de recursos empresariales)
  • 20. Sistemas de información ejecutiva (EIS) Los sistemas de información ejecutiva (EIS, Executive Information System) son el tipo de DSS que más se suele emplear en Business Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito.
  • 21. Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE) Los sistemas expertos, también llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes neuronales para simular el conocimiento de un experto y utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Este concepto está muy relacionado con el datamining.
  • 22. Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial es la parte de la Ciencia que se ocupa del diseño de sistemas de computación inteligentes, es decir, sistemas que exhiben las características que asociamos a la inteligencia en el comportamiento humano que se refiere a la comprensión del lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, entre otros. La Inteligencia Artificial es una ciencia que intenta la creación de programas para máquinas que imiten el comportamiento y la comprensión humana.
  • 23. Los sistemas de Inteligencia Artificial incluyen a las personas, los procedimientos, el hardware y software, los datos y los conocimientos necesarios para desarrollar sistemas, y máquinas de computación que presenten características de inteligencia. El objetivo del desarrollo de sistemas de IA contemporáneos no es el reemplazo completo de la toma de decisiones de los humanos, pero sí duplicarlas para ciertos tipos de problemas bien definidos.
  • 24. Características: • Pueden explicar su razonamiento o decisiones sugeridas. • Puede mostrar un comportamiento "inteligente“. • Puede obtener conclusiones de relaciones complejas. • Puede proporcionar conocimientos acumulados. • Puede hacer frente a la incertidumbre.
  • 25. Capacidades En comparación con otros tipos de sistemas de información, los SE ofrecen varias capacidades poderosas y beneficios. Los SE se pueden usar para solucionar problemas en todos los campos y disciplinas y ayudar en la totalidad de las etapas del proceso de solución del problemas. • Fijación de objetivos estratégicos. • Planeación. • Diseño. • Toma de decisiones. • Control y supervisión de calidad. • Diagnóstico.
  • 26. Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS) Un sistema de apoyo a decisiones en grupos (GDSS, Group Decision Support Systems) es "un sistema basado en computadoras que apoya a grupos de personas que tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido". El supuesto en que se basa el GDSS es que si se mejoran las comunicaciones se pueden mejorar las decisiones.
  • 27. Componentes de DSS El sistema de gestión de base de datos.- Almacena información de diversos orígenes, puede proceder de los repositorios de datos de una organización tradicional, de fuentes externas (como Internet), o del personal (de ideas y experiencias de los usuarios individuales).
  • 28. El sistema gestor de modelos.- Se ocupa de las representaciones de los acontecimientos, hechos o situaciones utilizando varios tipos de modelos (dos ejemplos serían modelos de optimización y modelos de búsqueda-objetivo). El sistema gestor y generador de diálogos.- Se trata de la interfaz de usuario; es, por supuesto, el componente que permite a un usuario interactuar con el sistema.
  • 29. Niveles de tecnología DSS específico.- Aplicación real que será utilizada por el usuario. Ésta es la parte de la aplicación que permite la toma decisiones en un problema particular. El usuario podrá actuar sobre este problema en particular.
  • 30. Generador de DSS.- Este nivel contiene hardware y software de entorno que permite a las personas desarrollar fácilmente aplicaciones específicas de DSS. Este nivel hace uso de herramientas case. También incluye lenguajes de programación especiales, librerías de funciones y módulos enlazados.
  • 31. Participantes • Usuario final • Intermediario • Desarrollador • Soporte técnico • Experto de sistemas
  • 32. El enfoque de desarrollo.- El enfoque basado en el desarrollo de un DSS deberá ser muy iterativo. Esto permitirá que la aplicación sea cambiada y rediseñada en diversos intervalos. El problema inicial se utiliza para diseñar el sistema y a continuación, éste es probado y revisado para garantizar que se alcanza el resultado deseado. • Se introducen después de haber implantado los Sistemas Transaccionales. • La información que genera sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta dirección en la toma de decisiones. • Suelen ser sistemas de información interactivos y amigables con altos estándares de diseño grafico y visual, están dirigidos al usuario final
  • 33. Conclusión • Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios etc. • Estos sistemas pueden ser desarrollados por el usuario final sin la participación de los analistas y programadores del área informática.
  • 34. Corporate Performance Management (CPM)