Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tríptico hilda

  1. ic o cr ít te en Horizonte HILDA ÁNGELA FERNÁNDEZ ROJAS PROGRAMA DE TRABAJO FACULTAD DE HUMANIDADES 2014-2018 “HORIZONTE CRÍTICO E INCLUYENTE” cr Horizonte te en íti uy cl co uy cl DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES REGULATIVAS Marco jurídico, legislación universitaria, transparencia y rendición de cuentas Objetivo: fomentar una cultura de respeto a los ordenamientos legales universitarios y de la propia Facultad. - Que toda la comunidad de la Facultad conozca y aplique la normatividad correspondiente a su área. in DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ADJETIVAS Objetivo: generar políticas de transparencia y rendición de cuentas, con correcto manejo de los recursos humanos y presupuestales, así como la profesionalización de los servicios. Administración - Fortalecer los recursos humanos, atendiendo a los esquemas legislados de contratación, con un sistema de evaluación al desempeño, además de brindar mejores condiciones de trabajo. - Gestionar y hacer uso responsable y equitativo entre las cinco licenciaturas de los recursos financieros asignados. - Habilitar espacios para trabajo académico y para ptc. - Promover la creación de dos espacios exclusivos para exámenes recepcionales. - Difundir las normas que regulan el uso y cuidado de las aulas digitales. Actividades recreativas y deportivas, protección civil y del medio ambiente y de gobierno - Difundir los servicios en deporte, protección civil, seguridad institucional y protección al ambiente. - Conformación y renovación de los órganos colegiados de la Facultad conforme a la legislación vigente. in recursos humanos en investigación e incrementar el número de productos académicos de calidad. - Vincular la investigación con las necesidades del sector social, público y privado. Becas de investigación Objetivo: Gesrionar el incremento de número de becas de investigación en cada uno de los programas . - Difundir en tiempo y forma las convocatorias para participar en proyectos de investigación en instituciones nacionales y del extranjero. Estudios avanzados, posgrado Objetivo: apoyar a quienes deseen realizar estudios avanzados o posgrados en programas de excelencia. - Vincular los estudios avanzados interinstitucionalmente. Difusión cultural Objetivo: organizar actividades de difusión cultural con calidad y pertinencia, que respondan a los avances y prácticas de las disciplinas humanísticas. - Organizar mesuradamente coloquios, cursos, congresos, seminarios, entre otros, teniendo como marco principal la calidad y la pertinencia. - Impulsar programas académicos, culturales y artísticos que incluyan cursos y talleres dirigidos a grupos vulnerables y a la sociedad en general. Programa Editorial Objetivo: establecer criterios de calidad para la edición de publicaciones, así como divulgar y promover la producción de la Facultad de Humanidades. - Fortalecer la calidad de las publicaciones con que cuenta la Facultad e incrementar otros proyectos editoriales impresos y digitales. Extensión y vinculación Objetivos: dar a conocer la oferta de educación continua y a distancia de la Facultad de Humanidades, además de vincularse con los sectores público y privado a fin de aportar beneficios en pro de la resolución de problemáticas sociales. - Crear diplomados, seminarios, cursos y talleres dirigidos al sector público y privado. Becas - Obtención y conservación de los diferentes tipos de becas, en beneficio de la gran mayoría de la comunidad estudiantil. - Promover apoyos para los alimentos de estudiantes que vienen de lugares muy alejados. Toluca, México, noviembre de 2013
  2. INTRODUCCIÓN Por su naturaleza, la universidad pública tiene una profunda vocación humanista y crítica concretada en el compromiso de formar profesionales con todas las posibilidades y prerrogativas de desarrollo pleno, íntegro e intelectual, basado en la dignidad del propio ser humano. La Facultad de Humanidades, como parte fundamental en ese universo humanista, tiene la tarea principal de colaborar al posicionamiento universitario dentro del contexto global, sin perder la misión primigenia de educar para la vida, acrecentando, al mismo tiempo, la tradición histórica de generar ideas propias y transformadoras que proyectan la sociedad hacia la libertad. OBJETIVOS GENERALES - Trazar un horizonte crítico e incluyente acorde con el espíritu humanista de la comunidad universitaria. - Integrar congruentemente las actividades sustantivas, adjetivas y regulativas de la Facultad de Humanidades con el Plan general de desarrollo 20092021 y con el Plan rector de desarrollo institucional 2013–2017. - Fortalecer las funciones sustantivas de la Facultad de Humanidades: docencia, investigación, difusión cultural, extensión y vinculación. - Optimizar las funciones adjetivas de la Facultad de Humanidades: administración, planeación y desarrollo institucional, actividades recreativas y deportivas, protección civil y del medio ambiente y de gobierno. - Respetar el marco jurídico universitario. FUNCIONES SUSTANTIVAS Docencia Fortalecimiento de los programas educativos Objetivo: consolidar los planes de estudios. - Reestructurar los planes de estudios de las cinco licenciaturas, para que respondan a los avances disciplinarios y a la realidad. - Dar el seguimiento preciso de su operatividad, creando las bases de datos necesarias para atender los requerimientos de los organismos evaluadores. Educación continua y a distancia Objetivo: establecer vínculos y orientación con el programa de educación a distancia de la UAEM. - Promover la capacitación pedagógica y disciplinaria en línea. - Conformar equipos multidisciplinarios para fortalecer la educación continua y a distancia. Desarrollo de personal académico Objetivo: enriquecer, fortalecer y consolidar permanentemente la eficiencia académica y la práctica docente. - Capacitar y actualizar a los docentes, tanto en los avances tecnológicos aplicados en la docencia, como en la parte disciplinar y humana. Tutoría académica Objetivo: reforzar la permanencia, el incremento de la eficiencia terminal y el decremento de los índices de deserción, reprobación y rezago. - Promover mayor actualización y preparación de alumnos y profesores sobre el uso y ventajas del sita. Permanencia y promoción del personal docente Objetivo: aplicar el Reglamento de Personal Académico de la uaem. - Determinar criterios para hacer equitativos los juicios de promoción. Superación del personal docente Objetivo: fortalecer el perfil profesional de los académicos de la Facultad, mediante estímulos económicos independientes al salario tabular, como Proed y Proinv. - Apoyo y gestión necesarios a profesores para ingreso y permanencia en el SNI y Promep; formar y consolidar los cuerpos académicos e integrar redes interinstitucionales que faciliten las formas de intercambio y movilidad académica. - Ofrecer apoyo, respeto y confianza a las comisiones de profesores encargadas de realizar las evaluaciones respectivas del Proed y similares. Alumnos en movilidad nacional e internacional Objetivo: promover y difundir la movilidad estudiantil en universidades nacionales y extranjeras. - Creación de un área para administración y seguimiento de alumnos de intercambio académico. Idiomas y centro de autoacceso Objetivo: elevar la calidad académica del aprendizaje curricular de lenguas. - Difundir los distintos programas y apoyos existentes para el aprendizaje de los idiomas. - Instrumentar cursos y diplomados para aprovechar el centro de autoacceso. Acervo bibliográfico Objetivo: lograr acervo bibliográfico impreso y electrónico de calidad, suficiente, actualizado y congruente con los planes y programas de estudios vigentes, y mejorar la calidad e infraestructura de la biblioteca. - Digitalizar los libros más usuales, los más valiosos y los que están en riesgo de destrucción. - Impulsar el uso del material bibliográfico electrónico y de las bases de datos e índices. Control Escolar Objetivo: Modernizar las bases de datos a fin de que responda a las necesidades de evaluación y reestructuración de los planes de estudios, así como para ofrecer mejores servicios relativos a inscripciones, calificaciones, trayectorias académicas de los alumnos en sus fases de ingreso, permanencia y egreso, entre otros. - Gestionar los recursos materiales y de infraestructura para el mejor desempeño de las actividades básicas de Control Escolar. Eficiencia terminal Objetivo: elevar los índices de titulación por cohorte en cada licenciatura. - Establecer un seminario permanente de titulación para los egresados. - Crear el Departamento de Seguimiento y Revisión Curricular. Investigación Objetivo: incrementar el número de ptc adscritos al sni, al snc o perfil Promep. - Elaborar un diagnóstico de la población potencial que puede hacer uso del programa de licencias con goce de sueldo y becas de Promep. - Brindar apoyo para que los profesores, tanto PTC como de asignatura, obtengan el grado en tiempo y forma. Cuerpos académicos Objetivo: incrementar los cuerpos académicos de calidad registrados en la sep. - Apoyar la asistencia de investigadores a por lo menos un evento nacional y uno internacional por proyecto con financiamiento. - Apoyar a los cuerpos académicos que serán sujetos a evaluación. Proyectos de investigación Objetivo: incrementar el número de proyectos de investigación, así como promover la formación de
  3. co íti cr ic o cr ít te en uy cl te en uy cl in Horizonte in Horizonte
Publicidad