1. TELEFONIA IP
La telefonia IP convierte a su computador en un telefono. Es un servicio que permite realizar
llamadas desde redes que utilizan el protocolo de comunicacionIP( internet Protocolo) es decir el
sistema que permite comunicar computadores de todo mundo a traves de las lineastelefonicas.
Esta tecnologia digitaliza la voz y la comprime en paquetes de datos que se reconvierten de
nuevo en voz. En el punto del destino, algunas formas de acceder a este servicio son:
Comunicacion entre usuarios de PC conectados a internet. Mediante el uso de
computadoras multimediales y un programa adecuado se puede entablar una
conversacion en tiempo real con otra persona similar ubicada en cualquier otra
parte de planeta.
La segunda modalidad es la que posibilita la comunicacion entre dos usuarios,
aunque uno de ellos no este conectados a internet. Una persona conectada desde
su PC con internet puede llamar a un telefono fijo.
La tercera modalidad, y la mas reciente, permitio ampliar las comunicaciones,
dos telefonos pueden comunicarse entre si por medio del protocolo IP, uno de
ellos llama a una central conectada a internet y esta lo comunica con el otro
telefono fijo de manera similar a la descrita anteriormente.
Caracteristicas principales:
Permite controlar el trafico de la red, por lo que se disminuyen las posibilidades de que
se produzcan caidas importantes en el rendimiento. Las redes soportadas en IP presentan
las siguientes ventajas.
Es independiente del tipo de red fisica que lo soporta. Permite la integracion con las
grandes redes IP actuales.
Es eindependiente del hardware utilizado.
Permite ser implementado tanto en software, como hardware, con la particularidad de
que el hardware supondria eliminar el impacto inicial para el usuario común.
Permite la integracion de video y TPV.
2. Proporciona un enlace ala red de telefonia tradicional.
Esta tecnologia ha evolucionado tanto que hasta los 800, que son números no geograficos
pueden llamar a una lineaIP.
Lo que anterior era una central telefonica con mucha infraestructura, ahora se resume en
un software instalable en un pequeño servidor con las mismas funcionalidades.
Ventajas y Desventajas
Este sistema reduce el costo de las llamadas hasta un 74% cuyo precio depende del mercado pero
no del tiempo de conexion, como sucede en la telefonia tradicional, asi donde antes cabia una
conversacion ahora caben 10 lo cual reducira las tarifas de usuario final, ademas se puede llamar
a un telefono fijo o movil en cualquier lugar del mundo para transmitir fax, voz, vide, correo
electronico por telefono, mensajeria y comercio electronico.
Sin embargo algunas de sus desventajas son la calidad de la comunicacion( ecos, interferencias,
interrupciones, sonido de fondo,distorcion de sonido etc.) que puedan variar segun la conexion a
internet y la velocidad de conexionISP, solo pueden usar aquellas personas que posean una
computadora con modém y una lineatelefonica; algunos servicios no ofrecen la posibilidad de que
el computador reciba una llamada, ni tampoco funcionan atraves de un servidor proxy.
PROTOCOLOS QUE SE UTILIZAN EN LA TELEFONIA IP
Se conocen como protocolos de voz IP o protocolos IP. Estos pueden verse como aplicaciones
comerciales de la ¨ Red experimental de protocolo de voz´´ ( 1973 ), inventada por ARPANET. El
trafico de una voz sobre IP puede circular por cualquier red IP incluyendo aquellas conectadas a
internet, como por ejemplo las redes de area local (LAN), es importante diferenciar entre voz
sobre IP y telefoniaIP.
DIFERENCIA:
La voz sobre IP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos en definitiva la tecnologia que
permite comunicar sobre el protocolo IP.
Telefonia sobre IP el servicio telefonico disponible al publico por tanto con numeracion E.164
realizado con tecnologiaVoIP.
ARQUITECTURA DE RED
3. El propio estandar define tres elementos fundamentales en su estructura:
Terminales: Son los sustituidos de los actuales teléfonos se pueden implementar tanto elel
software como en el hardware.
Gatekeepers: son el centro de toda organizaciónVoIP, y son sustituidos para las actuales
centrales, nprmalmente implementan por el software, en caso de existir todas las
comunicaciones que pasen por el.
GATEWAYS: Se trata del enlace de red telefonica tradicional, actunado de forma transparente
para el usuario.
Con estos tres elementos la estructura de la red VoIPpodria ser la conexión de dps delegaciones
de una misma empresa, la ventaja es inmediata. Todas las comunicaciones entre las delegaciones
son completamente gratuitas.
CALIDAD DE SERVICIO
La calidad de este servicio se esta logrando a traves de los siguientes criterios:
La supresion de silencios, otorga más eficacia a la hora de realizar una transmisión de
voz, ya que se aprovecha mas el ancho de banda al transmitir menos información.
Comprención de cabeceras aplicando los estandares RTP/RTCP Priorización de los
paquetes que requieran mejor latencia. las lateencias actuales son:
Asigna un porcentaje de ancho de banda disponible.
Estabñeceprioidad en las colas.
Se asigna la prioridad al trafico de menos carga.
Evita tabla de encaminados intermedios y establece desiciones de rutas por paquetes.
La implantación de IPv6 , que proporciona mayor espacio de direccionamiento y la
posibilidad de tunneling.
4. PERSPECTIVAS AL FUTURO
El ancho de la banda creciente a nivel mundial, y la optimización de los equipos
de capa 2 y 3 para garantizar el Quality of Service de los servicios de voz en
tiempo real hace que el futuro de la voz sobre IP sea muy prometedor.
En estados Unidos los proveedores de la red IP consiguieron una importante
cuaota del mercado, en España gracias a las tarifas planas de voz, los operadores
convencionales consiguieron evitar el desembarco masivo de estos operadores.
Sin embargo la expansion de esta tecnologiaesta viviendo de manos de los
desarrolladores del sistema como Cisco y Avaya que integran desde sus
plataformas redes de datos y voz. Para visulizar esta tecnologia es importante
ver la realidad actual y ver el punto de vista de usuario final.