1. BOLETIN SECTORIAL
3 AGROEXPORTACIONES (ENERO-DICIEMBRE)
4 AGROEXPORTACIÓN MENSUAL (DICIEMBRE)
5 PRINCIPALES PRODUCTOS
6 PRINCIPALES MERCADOS
17 FERIAS INTERNACIONALES Y EVENTOS
21 NOTICIAS DEL SECTOR
FEB
2015GERENCIADE
AGROEXPORTACIONES
2. COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO
Coordinadora: Silvia Flores Aguilar
Comités:
- Capsicum
- Colorantes Naturales
- Pisco y otras bebidas alcohólicas
- Grupo de Trabajo: Pro-Peppers
Coordinador: Rodrigo Ñañez Gonzalez
Comités:
- Frutas y Hortalizas Frescas y
Procesadas
- Flores
- Café y Cacao
- Agropecuario
- Grupo de Trabajo: Alcachofa
- Grupo de Trabajo: Semillas
Coordinador: José Terry Alba
Comités:
- Menestras
- Productos naturales
- Agroindustrias, Alimentos y Bebidas
- Grupo de Trabajo: Granos Andinos
- Grupo de Trabajo: Productos
Orgánicos
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES
GERENCIA DE AGROEXPORTACIONES
Eco. Giannina Denegri Baiocchi
Gerente de Agroexportaciones
gdenegri@adexperu.org.pe
Anexo: 4251
Srta. Silvia Flores Aguilar
Coordinador Gerencia de
Agroexportaciones
sflores@adexperu.org.pe
Anexo: 4250
Sr. Rodrigo Ñañez Gonzalez
Coordinador Gerencia de
Agroexportaciones
rnanez@adexperu.org.pe
Anexo: 4201
Sr. José Terry Alba
Coordinador Gerencia de
Agroexportaciones
jterry@adexperu.org.pe
Anexo: 4202
Srta. Harumi Shiomura Cisneros
Asistente de Agroexportaciones
hshiomura@adexperu.org.pe
Anexo: 4252
AGROEXPORTACIONES FEB 2015
3. AGRO EXPORTACIÓN TOTAL (ENERO – DICIEMBRE) 2014/2013 MILES US$ FOB
ESTADÍSTICAS – AGROEXPORTACIÓN
TOTAL
Las Agro exportaciones durante el año 2014
registraron un total de US$ 5,051,805 miles de
dólares incrementando en un 19% con relación al
año 2013.
En el sector tradicional, hubo un crecimiento de 7%
en el valor exportado, siendo el total US$ 839,320
miles de dólares. Esto se ha debido principalmente al
incremento en las exportaciones de café que
aumentaron en 4%, llegando a exportar US$ 730,259
miles de dólares; a pesar, de la disminución de 24%
en toneladas enviadas. Por otro lado, los volúmenes
exportados de azúcar alcanzaron unas 134,368
toneladas , creciendo en 33%.
Las exportaciones del sector no tradicional se
consolidaron con US$ 4,212,485 miles de dólares
incrementando en un 22% a raíz del aumento de las
exportaciones de frutas, liderando el sector con US$
1,617,483 miles de dólares en valor exportado, lo
que significó un incremento de 38%.
Las exportaciones de hortalizas aumentaron en 1%
con un valor de US$ 1,106,672 miles de dólares. Las
exportaciones de cereales llegaron a US$ 220,916
miles de dólares; creciendo en 77%. Los colorantes
naturales disminuyeron en valor y cantidad
exportada; mas no tienen un efecto en el valor
exportado dado su poca participación en el sector.
FEB 2015
Enero - Agosto 2013 | 2014
Agroexportación Total
Miles de US$ FOB
2013 2014
Var. %
14|13 2013 2014
Var. %
14|13
Café 109,620 87,196 -20% 332,407 313,959 -6% 10.6%
Azúcar 63,805 78,002 22% 33,613 38,068 13% 1.3%
Otros productos agrícolas (1) 17,603 17,360 -1% 22,372 28,222 26% 1.0%
Algodón 468 1,068 128% 957 2,551 167% 0.1%
Total Tradicional 191,496 183,626 -4% 389,349 382,800 -2% 12.9%
Frutas 507,408 686,106 35% 715,617 1,045,061 46% 35.3%
Hortalizas 290,189 298,856 3% 591,058 599,835 1% 20.2%
Otros productos de la industria alimentaria (2) 201,509 242,805 20% 299,674 391,990 31% 13.2%
Otros productos vegetales (3) 51,779 66,661 29% 142,911 164,690 15% 5.6%
Cereales (5) 39,666 26,828 -32% 66,700 131,135 97% 4.4%
Animales vivos productos del reino animal (4) 55,392 67,616 22% 102,894 125,039 22% 4.2%
Grasas y aceites de animales o vegetales 14,812 49,582 235% 32,845 61,772 88% 2.1%
Legumbres (6) 30,067 18,003 -40% 38,078 27,666 -27% 0.9%
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres 31,085 32,571 5% 19,662 20,922 6% 0.7%
Flores y plantas vivas 2,079 1,865 -10% 9,817 10,303 5% 0.3%
Colorantes naturales (7) 568 351 -38% 3,638 1,650 -55% 0.1%
Total No Tradicional 1,224,554 1,491,244 22% 2,022,894 2,580,062 28% 87.1%
Total 1,416,050 1,674,869 18% 2,412,243 2,962,862 23% 100%
SECTOR AGRO
Toneladas Métricas Miles US$ FOB
Particiapción %
2014
(2) Incluye: Preparaciones para alimentos de animales, manteca de cacao, galletas dulces, demás pastas alimenticias, salvado de trigo, galletas saladas, entre otros.
(7) Incluye: Colorantes naturales libres de químicos. No incluye Carmín de Cocinilla, ni lacas de colorantes.
Nota: No incluye madera.
(1) Incluye: Lana,melaza de chancaca, desperdicios de lana y pelo fino, chancaca, hojas de coca, entre otros.
(3) Incluye: Semillas de Plantas herbáceas, orégano, mucilagos de semilla de tara, semillas de tomate, harina de trigo, algas frescas, harina de maca, entre otros.
(4) Incluye: Leche evaporada sin edulcorante ni azúcar, huevos de ave para incubar,yemas de huevos frescos, gallos y gallinas, entre otros.
(6) Incluye: Frijoles y hortalizas en vaina.
(5) Incluye: Cereales y granos como maíz, arroz, quinua, kiwicha y cebada.
2013 2014
Var.%
14/13
2013 2014
Var.%
14/13
Café 238,690 181,400 -24% 699,061 730,259 4% 14.46%
Azúcar 101,052 134,368 33% 53,585 66,991 25% 1.33%
Otros productos agricolas 24,943 23,212 -7% 31,118 38,340 23% 0.76%
Algodón (1) 796 1,566 97% 1,706 3,731 119% 0.07%
Total Tradicional 365,480 340,546 -7% 785,470 839,320 7% 16.61%
Frutas 747,740 970,931 30% 1,176,142 1,617,483 38% 32.02%
Hortalizas 590,552 611,571 4% 1,092,286 1,106,672 1% 21.91%
Otros productos de la industria
alimentaria (2) 311,684 367,916 18% 481,063 616,782 28% 12.21%
Otros productos vegetales (3) 89,935 100,242 11% 227,595 250,772 10% 4.96%
Cereales (5) 58,834 46,401 -21% 124,515 220,916 77% 4.37%
Animales vivos y productos del
reino animal (4) 85,250 102,307 20% 161,686 192,582 19% 3.81%
Grasas y aceites de animales o
vegetales 36,607 74,221 103% 57,021 94,229 65% 1.87%
Legumbres (6) 51,255 37,240 -27% 72,867 63,689 -13% 1.26%
Bebidas, líquidos alcohólicos y
vinagres 53,303 47,286 -11% 31,995 31,491 -2% 0.62%
Flores y plantas vivas 3,206 2,971 -7% 14,929 15,289 2% 0.30%
Colorantes naturales (7) 991 720 -27% 5,062 2,580 -49% 0.05%
Total No Tradicional 2,029,356 2,361,806 16% 3,445,160 4,212,485 22% 83.39%
TOTAL 2,394,836 2,702,352 13% 4,230,630 5,051,805 19% 100.00%
SECTOR AGRO
Toneladas Métricas Miles US$ FOB
Participación
% 2014
4. AGROEXPORTACIÓN TOTAL (DICIEMBRE) 2014/2013 MILES US$ FOB
FEB 2015
ESTADÍSTICAS – AGROEXPORTACIÓN
MENSUAL
En el mes de Diciembre, las Agro exportaciones
reportaron un total de US$ 560,506 miles de dólares
con una variación favorable del 2%. En el agro
tradicional hubo un crecimiento de 24%, donde el
café presentó una caída de 1% en cuanto a valor
negociado.
En el agro no tradicional, las exportaciones de frutas
obtuvieron una participación del 42%, siendo las
uvas frescas el principal producto y Estados Unidos
el principal destino. Las exportaciones de hortalizas
disminuyeron en 15% en valor exportado; debido a
la disminución de los envíos de esparrago.
Las exportaciones de otros productos de la industria
alimentaria obtuvo un incremento de 18%; sin
embargo las exportaciones de otros productos
vegetales disminuyeron en 14%. Las exportaciones
de cereales reportaron un total de US$ 21,454 miles
de dólares con una variación de 10%, siendo los
principales mercados Estados Unidos e Italia.
Las exportaciones de animales vivos y productos del
reino animal tuvieron una disminución del 4%. Los
envíos de colorantes naturales aumentaron en 13%
el valor exportado; debido al crecimiento de las
importaciones de Holanda, Argentina y España.
Enero - Agosto 2013 | 2014
Agroexportación Total
Miles de US$ FOB
2013 2014
Var. %
14|13 2013 2014
Var. %
14|13
Café 109,620 87,196 -20% 332,407 313,959 -6% 10.6%
Azúcar 63,805 78,002 22% 33,613 38,068 13% 1.3%
Otros productos agrícolas (1) 17,603 17,360 -1% 22,372 28,222 26% 1.0%
Algodón 468 1,068 128% 957 2,551 167% 0.1%
Total Tradicional 191,496 183,626 -4% 389,349 382,800 -2% 12.9%
Frutas 507,408 686,106 35% 715,617 1,045,061 46% 35.3%
Hortalizas 290,189 298,856 3% 591,058 599,835 1% 20.2%
Otros productos de la industria alimentaria (2) 201,509 242,805 20% 299,674 391,990 31% 13.2%
Otros productos vegetales (3) 51,779 66,661 29% 142,911 164,690 15% 5.6%
Cereales (5) 39,666 26,828 -32% 66,700 131,135 97% 4.4%
Animales vivos productos del reino animal (4) 55,392 67,616 22% 102,894 125,039 22% 4.2%
Grasas y aceites de animales o vegetales 14,812 49,582 235% 32,845 61,772 88% 2.1%
Legumbres (6) 30,067 18,003 -40% 38,078 27,666 -27% 0.9%
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres 31,085 32,571 5% 19,662 20,922 6% 0.7%
Flores y plantas vivas 2,079 1,865 -10% 9,817 10,303 5% 0.3%
Colorantes naturales (7) 568 351 -38% 3,638 1,650 -55% 0.1%
Total No Tradicional 1,224,554 1,491,244 22% 2,022,894 2,580,062 28% 87.1%
Total 1,416,050 1,674,869 18% 2,412,243 2,962,862 23% 100%
SECTOR AGRO
Toneladas Métricas Miles US$ FOB
Particiapción %
2014
(2) Incluye: Preparaciones para alimentos de animales, manteca de cacao, galletas dulces, demás pastas alimenticias, salvado de trigo, galletas saladas, entre otros.
(7) Incluye: Colorantes naturales libres de químicos. No incluye Carmín de Cocinilla, ni lacas de colorantes.
Nota: No incluye madera.
(1) Incluye: Lana,melaza de chancaca, desperdicios de lana y pelo fino, chancaca, hojas de coca, entre otros.
(3) Incluye: Semillas de Plantas herbáceas, orégano, mucilagos de semilla de tara, semillas de tomate, harina de trigo, algas frescas, harina de maca, entre otros.
(4) Incluye: Leche evaporada sin edulcorante ni azúcar, huevos de ave para incubar,yemas de huevos frescos, gallos y gallinas, entre otros.
(6) Incluye: Frijoles y hortalizas en vaina.
(5) Incluye: Cereales y granos como maíz, arroz, quinua, kiwicha y cebada.
2013 2014 Var.% 14/13 2013 2014 Var.% 14/13
Café 24,349 13,704 -44% 62,672 61,842 -1% 11.03%
Azúcar 131 33,486 25557% 204 16,411 7953% 2.93%
Otros productos agricolas 2,175 1,516 -30% 2,323 2,663 15% 0.48%
Algodón (1) 117 14 -88% 295 36 -88% 0.01%
Total Tradicional 26,772 48,720 82% 65,494 80,952 24% 14.44%
Frutas 113,645 110,121 -3% 215,328 232,771 8% 41.53%
Hortalizas 79,881 67,013 -16% 139,712 118,425 -15% 21.13%
Otros productos de la industria
alimentaria (2) 26,527 30,531 15% 45,710 53,773 18% 9.59%
Otros productos vegetales (3) 11,402 7,450 -35% 25,432 21,979 -14% 3.92%
Cereales (5) 9,026 4,840 -46% 19,569 21,454 10% 3.83%
Animales vivos y productos del
reino animal (4) 7,205 6,369 -12% 13,796 13,210 -4% 2.36%
Grasas y aceites de animales o
vegetales 11,474 8,374 -27% 12,279 8,794 -28% 1.57%
Legumbres (6) 4,979 4,005 -20% 6,880 6,230 -9% 1.11%
Bebidas, líquidos alcohólicos y
vinagres 7,941 3,777 -52% 4,145 2,336 -44% 0.42%
Flores y plantas vivas 127 117 -8% 474 373 -21% 0.07%
Colorantes naturales (7) 78 108 39% 186 210 13% 0.04%
Total No Tradicional 272,286 242,705 -11% 483,513 479,555 -1% 85.56%
TOTAL 299,058 291,425 -3% 549,006 560,506 2% 100.00%
SECTOR AGRO
Toneladas Métricas Miles US$ FOB
Participación%
2014
5. RANKING DE PRODUCTOS ENERO – DICIEMBRE (2014/2013) MILES U$D FOB
FEB 2015
ESTADÍSTICAS PRINCIPALES
PRODUCTOS EXPORTADOS
El principal producto que lideró las agro
exportaciones hasta el fin de año fue el café con un
total de US$ 729,732 miles de dólares y con una
participación del 14%. El segundo producto que
presentó mayores exportaciones durante el año
2014 fue la uva, fruta que aumentó 44% su valor
negociado llegando a exportar US$ 636,533 miles
de dólares.
Por otro lado, uno de los principales producto de
exportación del año 2013, el esparrago, disminuyó
en 7% su valor de exportación registrando un total
de US$ 571,547 miles de dólares.
Las exportaciones de palta se posicionan en el cuarto
puesto con US$ 306,955 miles de dólares y con un
incrementando de 56% del volumen exportado. Las
exportaciones de cacao se ubican en quinto puesto
de los productos del agro más exportados con una
participación del 5%.
Las exportaciones de quinua han registrado un total
de US$ 196,515 miles de dólares ampliando un 147%
su valor exportado durante el año. Las exportaciones
de mango se incrementaron en 7%, llegando a
exportar US$ 193,480; a pesar del decrecimiento de
1% en volumen negociado.
2013 2014
Var.%
14/13
2013 2014
Var.%
14/13
Par.% 2014
238,921 181,260 -24% 699,155 729,732 4% 14.44%
177,476 262,858 48% 442,971 636,533 44% 12.60%
183,759 185,574 1% 614,251 571,547 -7% 11.31%
114,691 179,016 56% 184,286 306,955 67% 6.08%
45,374 63,897 41% 143,010 230,418 61% 4.56%
18,691 36,266 94% 79,608 196,515 147% 3.89%
157,105 155,335 -1% 180,141 193,480 7% 3.83%
121,955 149,781 23% 108,708 141,338 30% 2.80%
74,714 88,264 18% 109,983 131,152 19% 2.60%
58,433 68,842 18% 104,877 129,543 24% 2.56%
124,123 159,456 28% 88,985 119,232 34% 2.36%
31,388 34,834 11% 88,811 92,038 4% 1.82%
65,943 82,525 25% 65,967 82,368 25% 1.63%
33,009 26,241 -21% 79,040 73,322 -7% 1.45%
14,978 21,702 45% 45,714 65,112 42% 1.29%
934,275 1,006,501 8% 1,195,124 1,352,518 13% 26.77%
2,394,836 2,702,352 13% 4,230,630 5,051,805 19% 100.00%
UVA
Toneladas Métricas
PRODUCTOS
CAFÉ
ESPÁRRAGOS
TOTAL
Miles US$FOB
PÁPRIKA
OTRAS FRUTAS
OTROS PRODUCTOS
LECHE
OTRAS HORTALIZAS
PLÁTANO
ALCACHOFA
MANDARINA
ALIMENTO PARA ANIMALES
PALTA
CACAO
QUINUA
MANGO
6. RANKING DE PAÍSES ENERO – DICIEMBRE (2014/2013) MILES U$D FOB
FEB 2015
ESTADÍSTICAS PRINCIPALES
MERCADOS
El principales mercado a donde se orientaron las
Agro exportaciones durante el año 2014 fue
Estados Unidos cuyo crecimiento en valor FOB fue
del 21%, donde se destinaron US$ 1,482,932 miles
de dólares. El principal producto enviado a este
destino fue el espárrago fresco, que sumó US$
254,923 miles de dólares de valor exportado.
Holanda estuvo presentando un crecimiento del
27%, en donde la palta aumentó 16% en valor FOB
y cantidades negociadas.
Alemania y España se mantuvieron constante en
cuanto a valor FOB, pero disminuyeron en sus
volúmenes importados. Las exportaciones a
Ecuador fueron de US$ 228,102 miles de dólares,
lo que significó un crecimiento de 30% del volumen
exportado; las demás preparaciones utilizadas para
la alimentación de los animales fue el principal
producto.
Reino Unido obtuvo un crecimiento de 10% del valor
FOB exportado, en donde la uva fue el producto
central con un aumento de 40% en cantidades
negociadas. Las exportaciones al país Colombiano
registraron US$ 156,388 miles de dólares con un
aumento de 7% en el valor exportable. China fue
receptor de US$ 145,980 miles de dólares,
creciendo en un 44% en comparación al monto
exportado el año pasado; el principal producto
exportado fue la uva con una participación del 59%
del valor exportado.
Las exportaciones a Canadá crecieron en un 47% el
valor negociado registrando US$ 137,687 miles de
dólares exportados, promovidos principalmente por
productos que aumentaron sus exportaciones como
el café, uva y quinua. Las exportaciones a Bélgica
estuvo presentando un crecimiento de 24% en su
valor FOB, liderando el café, cacao y plátano.
2013 2014
Var.%
14/13
2013 2014
Var.%
14/13
Par.% 2014
ESTADOS UNIDOS 611,486 753,550 23% 1,221,341 1,482,932 21% 29.35%
PAISES BAJOS 283,374 319,817 13% 460,995 585,815 27% 11.60%
ALEMANIA 126,909 109,612 -14% 331,209 329,982 0% 6.53%
ESPAÑA 146,152 133,563 -9% 268,057 267,423 0% 5.29%
ECUADOR 161,978 210,470 30% 182,151 228,102 25% 4.52%
REINO UNIDO 96,701 99,892 3% 202,220 222,736 10% 4.41%
COLOMBIA 185,181 206,233 11% 146,346 156,388 7% 3.10%
CHINA 58,930 77,636 32% 101,437 145,980 44% 2.89%
CANADA 45,282 55,346 22% 93,650 137,687 47% 2.73%
BELGICA 46,366 44,429 -4% 109,173 135,205 24% 2.68%
OTROS 632,475 691,805 9% 1,114,052 1,359,556 22% 26.91%
TOTAL 2,394,836 2,702,352 13% 4,230,630 5,051,805 19% 100.00%
PAÍS
Toneladas Métricas Miles US$FOB
8. PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
FEB 2015SECTOR PRODUCTOS NATURALES
Las exportaciones de Productos Naturales llegaron a
345 millones de dólares con un crecimiento del 70%
respecto al 2013. Las exportaciones de tara lograron
alcanzar el total de 48 millones de dólares,
disminuyendo en un 4% su exportación respecto al
año anterior, básicamente por una reducción en el
precio más no en la cantidad exportada, la tara en
polvo representa más del 67% del valor de
exportación de tara. Como principal destino de
comercialización, se dirige a China, seguido por
Brasil, Argentina e Italia.
La maca continuo su incremento a un 154%
respecto al año anterior, donde Estados Unidos,
China, Japón, Australia y Alemania fueron sus
principales destinos. Los envíos de Yacón se
incrementaron en valor FOB, en 139% teniendo un
total de 3,080 miles de dólares, cifra mayor a los
1,288 miles dólares exportados en el 2013, los
principales mercados son Estados Unidos, Canadá,
Reino Unido, Brasil, Australia y Noruega donde se
centraliza el 97% de las exportaciones de Yacón.
Por otro lado la Lúcuma tuvo un decrecimiento de
-30%, con envíos por un total de 2,023 miles de
dólares siendo exportada en mayor medida a Chile,
Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Bélgica. El
Camu Camu presentó un incremento en sus
exportaciones del 20%. Siendo los Estados Unidos el
principal mercado, que acapara el 43% de las
exportaciones, mientras que Canadá representa el
13%.
Las exportaciones de las nueces del Brasil crecieron
a 12%, teniendo un crecimiento también en la
cantidad exportada, llegando al 3% en el volumen
de exportaciones (principalmente por en aumento
de exportaciones a Estados Unidos, Rusia; Nueva
Zelanda y Australia). Por otro lado el Aguaymanto
tuvo un incremento del 160% en sus exportaciones
en comparación al periodo anterior, teniendo como
principales mercados a Estados unidos, Alemania,
países bajos y Brasil donde se concentra el 74% de
exportaciones de Aguaymanto, teniendo una gran
proyección a nuevos países.
9. FEB 2015SECTOR MENESTRAS
Las exportaciones de menestras en al 2014
alcanzaron la cifra de 56,299 millones de dólares
que se vieron especialmente representadas por las
exportaciones de arverja, llegando a exportarse 12,2
millones de dólares, disminuyendo de esta forma en
un 7% respecto al 2013 donde lograron exportar
alrededor de 13,052 millones de dólares, el principal
mercado para la exportación arverja fue Estados
Unidos donde se destinaron 6,4 millones de dólares,
cabe destacar el crecimiento en las exportaciones de
arverja a Irlanda, donde se llego a los 39,000 mil
dólares.
Mientras tanto las exportaciones de Pallar,
registraron unos 11,8 millones de dólares, teniendo
un decrecimiento del 7% en las exportaciones
respecto al año anterior, debido a la disminución de
exportaciones a Turquía, España y Portugal, quienes
en el 2013 representaban buena parte del mercado.
Las exportaciones de frijol gandul tuvieron una
disminución del 9% con lo cual se pasó a exportar
7,927 mil dólares, cifra menor a 8,313 mil dólares
que se exportaron el año pasado en el mismo
periodo. Así mismo las exportaciones de frijol
caballero se encuentran orientadas a Turquía,
Rumania, Italia, Francia, Israel, Ecuador, Estados
Unidos y Chile por un monto de 1,916 mil dólares.
Las habas exportadas el año anterior totalizaron
unos 3,643 miles de dólares teniendo un
crecimiento del 12% el valor negociado en el mismo
periodo del 2013.
Las exportaciones de frijol canario se vieron
debilitadas en un 42%. Las exportaciones de
menestras también se llegaron a registrar en
diferentes productos como el tarwi, carioca, entre
otros que se espera que se incremente sus
exportaciones a diversos continentes.
PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
10. PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
FEB 2015SECTOR GRANOS ANDINOS
Las exportaciones de Granos andinos al mes
Diciembre de este año alcanzaron un total de USD
220,050 miles de dólares, a lo que se debe de
resaltar el crecimiento en un 114% respecto al año
2013.
Los mayores envíos de esta categoría se vieron
reflejados en la quinua donde se logró exportar un
total de USD 196,6 millones de dólares con un total
de 36,439 miles de toneladas que fueron útiles para
poder sobrepasar así por un 145% a las
exportaciones de quinua en el 2013, cabe resaltar
que el principal destino de la quinua fue Estados
Unidos, teniendo exportada la suma de USD 98,025
millones de dólares que representa el 50% de las
exportaciones de quinua en el año 2014, seguidos
por mercados muy interesados en este grano
andino como Canadá, Países Bajos, Australia, Reino
Unido y Alemania respectivamente.
Por otro lado las exportaciones de chía hasta el mes
de Diciembre alcanzaron un total de 1,637
toneladas, representando un total de 12,4 millones
de dólares cuyo principal mercado es Estados
Unidos donde se destinan el 79% de los envíos de
origen peruano.
Mientras que el maíz gigante cayo un 18% respecto
al año 2013, obteniendo un total de USD 7,5
millones de dólares debido a una ligera caída en los
precios de este grano, mientras que la kiwicha fue
exportada en menor cantidad que el periodo
anterior, pero aun así logro obtener un incremento
de 7% en el valor exportado debido al aumento en
el precio de este grano que ha sido exportado por el
monto de USD 2,7 millones de dólares, teniendo
como principal mercado a Alemania. Por otro lado la
cañihua obtuvo un 2012% de crecimiento en el valor
exportado, por el monto de 708 mil dólares.
11. FEB 2015SECTOR CAPSICUM
Conservas: Estas ocuparon el 58% de participación
dentro de la torta del sector Capsicum. La variación
de este periodo respecto al 2013 fue del 7% en
cuanto al valor Fob y 6% en cantidad. Ello se debe a
que el principal mercado (42% de participación),
Estados Unidos, se ha mostrado estable con un
incremento del 15%, el segundo mercado más
importante (31% de participación), España, ha
disminuido en 8% en cuanto al valor Fob exportado
debido a que disminuyeron los envíos en 9% de la
variedad piquillo exportada a ese mercado, con una
representatividad del 96%. Sin embargo, Alemania y
Canadá marcan una alta variación porcentual
positiva representando el 10% de participación con
este grupo de productos.
Secos: Estos ocupan el 39% de participación dentro
de la torta del sector Capsicum. La variación de este
año respecto al 2013 es una disminución del 12% en
cuanto a cantidad y 3% en cuanto al valor Fob. Ello
se debe a que el tercer mercado más
representativo, España, con 13% de participación,
cayó en 47% en cuanto a valor Fob respecto al año
anterior.
Frescos: Estos ocupan el 0.4% de participación dentro
de la torta del sector Capsicum. La variación de este
año 2014 respecto al 2013 es de 15% positivo en
cuanto al valor Fob y decrecimiento en la cantidad
exportada de 22%. Lo cual indica una mejora en
precios este año a pesar de la disminución de
demanda. El principal mercado es Italia con 71% de
participación y una variación positiva de 75% en
cuanto a valor fob exportado en el 2014 contra el
2013. El segundo mercado más importante es España
con 19% de participación y demostró una caída de
29% en valor exportado este último año respecto al
anterior.
Congelados: Estos ocupan el 2% de participación
dentro de la torta del sector Capsicum. La variación
de este último año 2014 respecto al 2013 es 32% de
crecimiento en cuanto a cantidad y 25% en valor Fob.
El 62% de estas exportaciones están dirigidas al
mercado americano que tiene un crecimiento de 17%
en valor Fob, el 7% de los envíos fueron dirigidos a
España y el 5% a Australia, siendo este último un
nuevo mercado este año.
PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
12. FEB 2015SECTOR FRUTAS
Las exportaciones de frutas (incluyendo frescas o
secas y en conservas) a diciembre del 2014 sumaron
un total de 1,561.9 millones de dólares exportados
con lo cual se concretó un incremento del 38% de
variación respecto al mismo período del 2013. Los
principales mercados de destino de las frutas fueron
Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Hong Kong y
China. El 51.1% de las exportaciones se focalizaron en
Holanda y Estados Unidos.
Las exportaciones de uvas registraron un total de
638.85 millones de dólares con un incremento del
44% del valor exportado con respecto al año 2013. Se
espera que la venidera campaña de uvas tenga
precios favorables, sobretodo en épocas de
celebración del año nuevo chino, ya que para algunos
mercados, la red globe cayó en precio (esta variedad
representa el 85% de las exportaciones de uva. El
principal destino de las uvas ha sido Estados Unidos,
seguido de Holanda, Hong Kong y China. Estos dos
últimos alcanzaron los 172.5 millones de dólares
en conjunto. Las exportaciones de palta durante
este periodo se incrementaron en un total del 63%
en comparación al mismo periodo del 2013 llegando
a los 327.9 millones de dólares. Las exportaciones
de mangos (frescos y en conserva) alcanzaron los
196.1 millones de dólares, pudiendo así ampliar sus
exportaciones en un 7% en comparación al mismo
periodo del 2013.
Otras frutas principales que se exportaron a
diciembre del 2014 fueron los plátanos, que
alcanzaron unos 120 millones de dólares superando
en un 35% a lo registrado en el año 2013,
concentrando sus envíos a Holanda, Estados Unidos
y Alemania. Otro caso es el de las mandarinas y el
arándano, principalmente exportados a Estados
Unidos y Reino Unido, y Estados Unidos y Holanda,
respectivamente con un crecimiento superior al
33% y 70% en valor y 34% y 83% en peso,
respectivamente..
PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
13. FEB 2015SECTOR HORTALIZAS
Los volúmenes exportados de hortalizas a
diciembre crecieron un 1% en sus envíos. El valor
exportado de hortalizas que se alcanzó hasta
diciembre fue de 1,101.7 millones de dólares. Uno
de los productos que generó esta alza fue la
alcachofa, de la cual se exportó un 13% más del
valor que se logró el 2013 en el mismo periodo.
Por otro lado, las exportaciones de aceituna se
ampliaron en un 61% hasta diciembre del 2014,
donde se contabilizaron alrededor de 47.9 millones
de dólares y se tuvieron envíos por 37.7 mil
toneladas (68% más que el periodo anterior), cuyo
principal mercado de exportación se mantuvo:
Brasil. A este mercado se dirige el 63.1% de las
exportaciones de este producto, seguido por Chile
con un 17.2% y por Estados Unidos con un 8.7%. En
cuanto a las exportaciones de cebollas (rosada
criolla, amarilla picante y amarilla dulce), si bien
éstas cayeron considerablemente en mercados
PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
como Chile y Panamá, se consolidaron en más
mercados como Estados Unidos, Colombia, España,
Holanda, Ecuador y Nicaragua ocupando entre ellos
el 95.5% de dichas exportaciones, las mismas
tuvieron un incremento del 1% en el valor
negociado ya que hasta cerrar el año hubo mayores
envíos a Estados Unidos para completar su
producción de cebollas dulces con un buen precio y
hubo mayores ingresos a Nicaragua y países
centroamericanos.
Las exportaciones de tomate estuvieron marcadas
por el mejor posicionamiento en los mercados de
América del Sur, siendo Brasil el principal. Este
mercado es el mayor importador de tomate
peruano (principalmente en su forma de pasta) con
5,141 miles de dólares, representando un
crecimiento de 42% comparado con los montos
exportados a diciembre del año 2013; Ecuador fue
el segundo socio en comprar tomate peruano.
14. FEB 2015SECTOR CACAO
PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
Las exportaciones hasta diciembre de cacao
tuvieron un crecimiento del 60% respecto al valor y
un total de 64,659 toneladas exportadas. El
principal producto exportado en este periodo fue el
cacao en grano crudo, registrando la suma de
46,991 mil toneladas exportadas, mejorando así el
volumen exportado en el año 2013 por una
variación del 51%.
Los principales destinos a los cuales se destinó el
grano de cacao han sido Países Bajos, Bélgica y
Alemania donde se presenció un incremento
superior al 63%, 67% y 9% en volumen
respectivamente para cada mercado. Las
exportaciones de Manteca de Cacao se vieron
desfavorecidas en este periodo al disminuir las
cantidades exportadas en un 14% sumando un total
de 7,039 toneladas pero con un aumento de
39% en valor generado por las exportaciones a
Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido. Estos
resultados han sido dados por el alza en los precios
del grano del cacao en los últimos meses debido al
lento ritmo de llegada de granos de cacao de Costa
de Marfil junto con condiciones climáticas
desfavorables en África Occidental.
Las exportaciones de pasta de cacao han logrado
crecer en este periodo del año un 104% en valor
debido a los mayores envíos de este producto al
mercado de Brasil, que creció aproximadamente en
5,163%, mientras que la exportaciones a España,
Costa Rica, Estados Unidos y Colombia se vieron
incrementadas respecto a las exportaciones del
2013. Los envíos de cacao en polvo fueron
superiores a las cifras alcanzadas el año pasado en
un 10%, con un total de US$ 12,442 miles de
dólares a diferencia de los US$ 11,307 miles de
dólares exportados hasta diciembre del 2013.
15. FEB 2015SECTOR CAFE
PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
Las exportaciones de café de Enero-Diciembre del
2014 llegaron a los US$ 728.9 millones, con un
crecimiento del 4%, debido a que en diciembre los
precios del café siguieron cayendo, y el promedio
mensual del precio indicativo compuesto de la OIC
fue el más bajo desde febrero. Los cálculos más
recientes procedentes de fuentes externas, con
inclusión del sector privado y el USDA, sugieren que
la producción del Brasil en el año de cosecha
2015/16 podría recuperarse con relativa rapidez.
Según los cálculos oficiales del Conab, se estima que
la producción en el año de cosecha 2015/16 será de
entre 44,1 y 46,6 millones de sacos. La producción en
2014/15 se ha revisado y aumentado a 45,3 millones
de sacos, lo que representa un descenso del 7,7%
con respecto a 2013/14. Como se había indicado el
mes pasado, se calcula provisionalmente que la
producción mundial en el año de cosecha 2014/15
será de 141,4 millones de sacos, un 3,6% más baja
que los 146,8 millones de sacos producidos en
2013/14, cálculo que también fue revisado y
aumentado. La caída del precio indicativo compuesto
diario de la OIC fue constante en diciembre, de
160,43 centavos de dólar EE UU el primer día del
mes a 142,29 centavos el 29 de diciembre. El
promedio mensual fue de 150,66 centavos, el nivel
más bajo en 10 meses.
El mercado sigue estando bien abastecido de café, y
las expectativas con relación a la cosecha del Brasil
para 2015/16 parecen estar mejorando. Según varios
informes recientes se prevé un aumento en la
producción en el 2015, con existencias suficientes
para satisfacer el déficit de 2014/15.
16. FEB 2015SECTOR FLORES
PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO – DICIEMBRE 2013/2014
Las exportaciones de plantas vivas y productos de la
floricultura registraron un total de US$ 10,210 miles
de dólares con lo cual decayó un 8% respecto a las
exportaciones a diciembre del 2013. Las
exportaciones de flores frescas registraron un total
de US$ 8,893 miles de dólares, cifra menor a los US$
9,822 miles de dólares registrados hasta diciembre
del 2013.
Los volúmenes de exportación fueron menores en
este periodo donde se alcanzaron a exportar un total
de 1,785 toneladas con una variación del -11% con
lo cual no lograron superarse los volúmenes del
2013 donde llegaron a ser 2,015 toneladas. Los
principales mercados del sector fueron Estados
Unidos, Países Bajos, Chile, Canadá, Paraguay,
Panamá, Corea del Sur, Australia, Italia y Angola.
Entre las flores más exportadas, tenemos
Zantedeschias (conocidas como cartuchos),
Gypsophilas (conocidas como lluvia), Hydrangeas
(conocidascomo Hortensias), Rosas, Crisantemos,
Alstroemerias, Chamelaucium (conocidas como Wax
Flower), entre otras. Así mismo, las exportaciones de
plantas vivas totalizaron unos US$ 253 mil dólares,
siendo 718% mayor a lo registrado a diciembre del
2013. Los volúmenes exportados fueron de 10,9
toneladas con un crecimiento de 1102%. El principal
destino de exportación de plantas vivas fue Holanda
con US$ 128.2 mil dólares, siendo los bulbos de
Zantedeschia y plantones de vid los principales
productos exportados.
El follaje exportado llegó a los US$ 1,063 miles de
dólares, con una caída del 15% de valor exportado, lo
cual se ve reflejado en una disminución en los
volúmenes exportados en un 20.4%, siendo el musgo
seco el principal producto exportado. El follaje estuvo
orientado principalmente al mercado holandés con
US$ 243 miles de dólares y registrando unas 55.6
toneladas exportadas, seguido de Taiwán que
registra US$ 216.2 miles de dólares exportados hasta
el mes de diciembre del 2014.
21. FEB 2015NOTICIAS DEL SECTOR
PERÚ: LA EXPORTACIÓN DE BANANO PODRÍA CRECER UN 20% EN
2015
La producción nacional de banano y plátano crecería un 2,6% durante el
2015, según cálculos realizados por la consultora Maximixe. Según explicó
Maximixe, el crecimiento de la producción de banano y plátano se dará
por cuatro factores. En primer lugar existe un aumento en la producción
de banano ecológico en Piura con destino a EE. UU. y el mercado europeo.
fuente
Los auspiciosos resultados de los planes de negocios impulsados por Sierra
Exportadora en 2014 han hecho que este programa mire a nuevos
productos que serán impulsados con agricultores de la sierra peruana
durante el presente año y uno de esos productos es la cereza.
fuente
La exportación de quinua hacia los Emiratos Árabes Unidos totalizó un
valor de 233 mil dólares lo que significó un crecimiento de 784% en el
2014 respecto al 2013, informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de
la Cámara de Comercio de Lima.
fuente
PERÚ IMPULSARÁ LOS CULTIVOS DE CEREZA Y COMPETIRÁ CON
CHILE EN CHINA
PERÚ: EXPORTACIÓN DE QUINUA A EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
CRECIÓ SIETE VECES EN UN AÑO
22. FEB 2015NOTICIAS DEL SECTOR
ESPAÑA: EL MAL TIEMPO REDUCE EN UN 40 POR CIENTO LA
PRODUCCIÓN DE ALCACHOFAS
Las inclemencias del tiempo han provocado que la cosecha de alcachofas
se reduzca un 40 por ciento en los campos del Bajo Llobregat, donde es
típica esta verdura. Según fuentes del ayuntamiento de El Prat, el exceso
de precipitaciones, el viento seco o las fluctuaciones de las temperaturas
han perjudicado la producción de alcachofa, que en muchos campos sólo
llega al 60 por ciento de lo que es habitual. fuente
EL PRECIO DE LAS CEBOLLAS ROJAS ESTÁ AUMENTANDO, EN
CONTRASTE CON LA TENDENCIA A LA BAJA DE LAS AMARILLAS
Mientras que el mercado de las cebollas amarillas se enfrenta a los
ineludibles retos de una enorme producción europea y una exportación a
África occidental en declive, el mercado de las cebollas rojas sigue una
tendencia al alza.
fuente
COREA DEL SUR AUMENTA LAS IMPORTACIONES DE CÍTRICOS
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, estimó un
incremento en las importaciones de naranjas frescas de Corea del Sur,
cifrándolas en 120.000 toneladas para la temporada 2014/15, lo cual es
19.500 toneladas más que en el periodo 2013/14.
fuente
23. FEB 2015RECHAZOS
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(Senasa), gestionó ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos la inclusión de 29
nuevos productos a la lista de plaguicidas permitidos para la exportación quinua en granos desde el Perú, la
cual ha sido aceptada por el organismo norteamericano.
FECHA PAÍS ASUNTO PRODUCTO
14/01/2014 Estados Unidos Etiquetado Erróneo Jugo de Limón
22/01/2014 Holanda Contiene ethephon Uva de Mesa
29/01/2014 Estados Unidos Falta de certificado de sanidad Pimiento Amarillo
04/02/2014 Holanda Contiene ethephon Uva de Mesa
10/02/2014 Holanda Contiene ethephon Uva de Mesa
11/02/2014 Estados Unidos Etiquetado Erróneo Arveja Enlatada
12/02/2014 Eslovaquia Contiene diniconazole Uva de Mesa
14/02/2014 Estados Unidos Pesticidas Quinua Blanca
20/02/2014 Estados Unidos Pesticidas Ají amarillo en salmuera
20/02/2014 Estados Unidos Pesticidas Pasta de Ají Panca
27/02/2014 Estados Unidos Nuevo Producto No Autorizado Uña de Gato
04/03/2014 Estados Unidos Etiquetado erróneo Jugo de Limón
10/03/2014 Estados Unidos Documentación errónea Salsa de Ají
15/04/2014 Estados Unidos Contiene Chlorpyrifos Quinua Roja
17/04/2014 Bélgica Contiene methomyl Uva de mesa
14/06/2014 Estados Unidos Pesticidas Pimiento
19/06/2014 Estados Unidos Contiene Propamocarb Quinua Blanca
24/06/2014 Estados Unidos Pesticidas Frejol
25/06/2014 Holanda Contiene methomyl Uva de mesa
30/06/2014 Estados Unidos Contiene Propamocarb Pimiento jalapeño
30/06/2014 Estados Unidos Contiene Propamocarb Quinua Blanca
11/07/2014 Estados Unidos Pesticidas Pimiento jalapeño
17/07/2014 Estados Unidos Pesticidas Tangelo
28/07/2014 Estados Unidos Contiene Propamocarb Semilla de Quinua
28/07/2014 Estados Unidos Pesticidas Lechuga
31/07/2014 Estados Unidos Pesticidas Pimiento
17/09/2014 Estados Unidos Contiene Chlorpyrifos Quinua Blanca
05/11/2014 Estados Unidos Contiene Chlorpyrifos Quinua Blanca