1
Enero 2015
2 Noticias de la Industria
4 Estadísticas Enero-Noviembre 2013/2014
16 Eventos del Comité de Pesca y Acuicultura
17 Ferias Locales e Internacionales
Comité de
Pesca
ENE
rrpro
2015
Elaborado por la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas
Carla Rubio
crubio@adexperu.org.pe
Teléfono: (01) 618- 3333 ext.: 4404
Coordinadora:
2
Enero 2015
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
NOTICIAS LOCALES
El 16 de Diciembre inició veda reproductiva de langostino a nivel nacional
16 de Diciembre.-. Quedó prohibida, hasta el 15
de febrero, la extracción, desembarque y/o
transporte, retención, transformación,
utilización y consumo de langostinos
provenientes del medio natural a nivel nacional
El objetivo es salvaguardar a este importante
recurso marino durante su época reproductiva,
Además de garantizar su disponibilidad en la
mesa de los peruanos durante el resto del año. Las personas naturales y jurídicas podrán realizar
el transporte, procesamiento, comercialización y uso del langostino en temporada de veda, sólo
cuando lo adquieran de los acuicultores que cuentan con concesión o autorización para realizar
la actividad.
Fuente: Gestión
Para ver la noticia completa: http://gestion.pe/economia/se-inicio-veda-reproductiva-
langostino-nivel-nacional-2116965
Produce oficializa que no habrá segunda temporada de pesca de anchoveta 2014
22 de Diciembre.-. El IMARPE, presentó ante
el Ministerio de la Producción su informe
sobre la “Situación del Stock Norte-Centro de
la anchoveta peruana a diciembre del 2014”,
reportando una ampliación de la distribución
de la anchoveta. Sin embargo, la biomasa
evaluada y la abundancia de juveniles, impide
que se pueda asignar una cuota de captura. El Ministerio de la Producción mantendrá el cierre
de la pesquería del Stock Norte – Centro de la anchoveta, hasta que las condiciones ambientales
hayan retornado a la normalidad y la anchoveta evidencie una franca recuperación.
Fuente: Produce
Para ver la noticia completa: http://www.produce.gob.pe/index.php/prensa/noticias-del-
sector/3710-22122014
INEI: Pesca cayó 68.82% en noviembre de 2014
02 de Enero.-. En noviembre del año pasado, la
pesca retrocedió 68.82% en comparación con el
mismo mes de 2013. Esto debido a que no se
registró captura de anchoveta. También, se
extrajeron menos especies para enlatado (-63.59%)
y congelado (-7.17%), según información del avance
Fuente: Gestión
3
Enero 2015
coyuntural del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En noviembre de 2014 no se capturó anchoveta, mientras que en el mismo mes de 2013 se
extrajeron 1.04 millones de toneladas.
El Calamar Gigante o Pota presenta, en la actualidad, desembarques promedio de 400 mil toneladas
anuales, convirtiéndose así en el segundo recurso hidrobiológico con mayores descargas después de
la anchoveta.
Fuente: Perú21
Para ver la noticia completa: http://peru21.pe/economia/inei-pesca-cayo-6882-noviembre-
2014-2208148
NOTICIAS INTERNACIONALES
Ecuador: El camarón encabeza por primera vez las exportaciones no petroleras
22 de Diciembre.-. Entre enero y octubre de este año,
Ecuador exportó camarones por USD 2170,9 millones,
monto que ubicó a este producto, por primera vez, por
delante del banano, cuyas ventas al exterior generaron USD
2156,5 millones.
Según José Antonio Camposano, titular de la CNA, los
volúmenes de venta del camarón se "dispararon" en cierta
medida por factores externos, tales como una drástica caída
de la producción de los competidores asiáticos, en especial
Tailandia, informó El Comercio. Por otro lado, Ecuador y la Unión Europea (UE) prevén que en
2016 entrará en vigencia el tratado de libre comercio (TLC) que acaban de firmar en la capital
belga, y cuya negociación habían finalizado en junio.
Fuente: FIS
Para ver la noticia completa:
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?l=s&id=73553&ndb=1
Las harinas y aceites de pescado registraron precios récord en 2014, según la FAO
06 de Enero.-. Los precios de las harinas y aceites de pescado subieron hasta "cifras récords" en
2014 debido a una demanda creciente y a una oferta ajustada. El suministro de piensos de
pescado a los mercados internacionales se redujo, entre otros factores, por la escasez de
capturas de anchoveta de Perú, según el documento de Globefish, unidad de la FAO sobre
comercio pesquero
China aumentó su demanda de harinas de pescado a final de año para su industria porcina -
sector en el que es líder mundial-, debido a la proximidad de su Festival de Primavera
(celebración del Año Nuevo chino).
Fuente: Faro de Vigo
Para ver la noticia completa: http://www.farodevigo.es/mar/2015/01/06/harinas-aceites-
pescado-registraron-precios/1160576.html
4
Enero 2015
ESTADÍSTICAS
Sectores económicos: Exportaciones Enero-Noviembre 2013/2014
Cuadro N° 1 Exportaciones Totales Pesca Tradicional y No Tradicional US$ FOB Enero-
Noviembre 2013/2014
Durante los primeros 11 meses del año las exportaciones totales de pesca crecieron 8.68% en
valor FOB respecto al 2013. La pesca tradicional (harina de pescado y aceite de pescado), en
acumulado creció 6.55% y representa 60.99% de las exportaciones totales del sector pesca. Las
exportaciones de harina de pescado incrementaron 4.58% mientras que los envíos de aceite de
pescado crecieron en 13.69%. En cuanto al volumen exportado la pesca tradicional creció en
14.10% (Cuadro N° 2). En lo que respecta al mes de Noviembre de 2014 en comparación al 2013
los envíos de harina de pescado en valor FOB incrementaron en 235.59%, esto se debe a las
exportaciones de stocks de meses anteriores. El Ministerio de Producción confirmó en
Diciembre que no se iniciará una segunda temporada de pesca de anchoveta debido a que existe
un gran volumen de juveniles en la zona.
El crecimiento acumulado durante Enero y Noviembre de 2014 es muy pequeño porque en los
últimos meses (Julio, Agosto, Setiembre y Octubre) a comparación del año 2013 las
exportaciones de harina y aceite de pescado han disminuido debido a la escasez de anchoveta.
Las exportaciones de harina de pescado tienen 46.92% de participación y las de aceite de
pescado 14.08% dentro del total de envíos de pesca tradicional.
Al haber un menor stock de anchoveta, los precios de la harina de pescado se han incrementado,
en el mes de Noviembre 2014 versus el mismo periodo del 2013, creció 31%. China, el principal
comprador de la harina peruana, ha incrementado su demanda debido a que próximamente
están celebrando el año nuevo chino.
SECTOR 2013 2014
Var.%
2013-2014
Part.%
2014
TOTAL 2,462,820,300 2,676,503,741 8.68% 100.00%
PESCA TRADICIONAL 1,532,175,457 1,632,523,359 6.55% 60.99%
HARINA DE PESCADO 1,200,801,805 1,255,770,555 4.58% 46.92%
GRASAS Y ACEITE DE PESCADO 331,373,652 376,752,805 13.69% 14.08%
PESCA 930,644,844 1,043,980,382 12.18% 39.01%
PESCADO 249,138,503 249,251,231 0.05% 9.31%
MOLUSCOS 527,572,383 600,884,892 13.90% 22.45%
CRUSTACEOS 116,216,734 154,934,630 33.32% 5.79%
LAS DEMAS ESPECIES Y PRODUCTOS MARINOS 37,717,224 38,909,629 3.16% 1.45%
US$ FOB
Fuente: Adex Data Trade /Sunat Elaboración: ADEX
5
Enero 2015
Cuadro N° 2 Exportaciones Totales Pesca Tradicional y No Tradicional Peso Neto (Tn)
Enero-Noviembre 2013/2014
Referente a la pesca no tradicional, podemos observar de acuerdo al cuadro n°1, que en el
período de Enero a Noviembre de 2014 incrementó 12.18% en valor FOB. El sub sector que más
ha crecido en este período es el de crustáceos con 33.32% en valor y 18.72% en cantidad, debido
al incremento de las exportaciones de langostinos durante los primeros nueve meses del año
respecto al 2013.
Es importante mencionar que nuevamente en el mes de Noviembre de 2014 el precio promedio
FOB de las colas de langostinos, la principal partida exportada de langostinos ha disminuido.
Entre los meses de Enero a Noviembre también aumentaron las exportaciones de moluscos en
13.90% en valor FOB y 6.94% en volumen. Principalmente se debe al crecimiento de las
exportaciones de pota pre cocida congelada porque los envíos de conchas de abanico para este
período acumulado han disminuido en 20.82%.
En lo que concierne a las exportaciones de pescados, estas apenas incrementaron 0.05% en valor
FOB y en volumen disminuyeron 6.59% (Cuadro N°2). Esto puede atribuir la disminución de las
exportaciones de perico entero bajo la partida 0303890000 principalmente a Venezuela. De
igual manera influye que se haya dejado de exportar jurel a Nigeria en grandes cantidades, se
hayan disminuido los envíos de Grated de sardinas a Colombia, Bolivia y Uruguay. En las
conservas de atún también ha habido una disminución en los envíos a Alemania, Italia y Portugal.
Por otro lado cabe mencionar la recuperación de las exportaciones de conservas de anchoveta
debido al crecimiento de las exportaciones a España, Italia y Alemania. Complementando el
análisis para este período en Noviembre de 2014 a comparación del mismo mes del año pasado,
las exportaciones del sector pesca no tradicional disminuyeron 10.24%. La principal razón para
esta caída se debe a que algunas de las principales especies exportadas como las conchas de
abanico, conservas de atún y los langostinos enteros para este período disminuyeron.
SECTOR 2013 2014
Var.%
2013-2014
Part.%
2014
TOTAL 1,228,448 1,364,672 11.09% 100.00%
PESCA TRADICIONAL 853,488 973,810 14.10% 71.36%
HARINA DE PESCADO 731,613 816,089 11.55% 59.80%
GRASAS Y ACEITE DE PESCADO 121,875 157,721 29.41% 11.56%
PESCA 374,960 390,862 4.24% 28.64%
PESCADO 81,197 75,842 -6.59% 5.56%
MOLUSCOS 268,265 286,883 6.94% 21.02%
CRUSTACEOS 12,520 14,864 18.72% 1.09%
LAS DEMAS ESPECIES Y PRODUCTOS MARINOS 12,978 13,272 2.27% 0.97%
Peso Neto (Tn.)
Fuente: Adex Data Trade /Sunat Elaboración: ADEX
6
Enero 2015
Gráfico N° 1 Exportaciones pesqueras tradicionales vs. No tradicional Enero-Noviembre
2013/2014
Gráfico N° 2 Exportaciones de Pesca Tradicional Enero-Noviembre 2013/2014
Gráfico N° 3 Exportaciones de Pesca No Tradicional Enero-Noviembre 2013/2014
7
Enero 2015
Productos Pesca No Tradicional: Exportaciones Enero-Noviembre 2013/2014
Durante los primeros once meses del año, la principal partida exportada fue la de jibias, globitos,
calamares y potas, congeladas, secas, saladas o en salmuera, con 24.1% de participación.
Este producto creció 3% en valor FOB y disminuyó 4.4% en cantidad exportada, en comparación
con el año 2013. Este ligero crecimiento se debe a que durante los meses de setiembre y octubre
las exportaciones de pota bajo esa partida disminuyeron por haberse realizado menores envíos
a España. Para el mes de Noviembre el precio promedio de la pota subió de US$ 1,281.5 a US$
1,354.7.
En el período de Enero a Noviembre del 2014 la partida que presentó el mayor crecimiento fue
la de jibias y calamares preparadas con 67.4% en valor FOB (cuadro n° 3) y 43.6% en peso
exportado respecto al 2013.
Esto se debe al incremento de los envíos de pota pre cocida congelada a China y Corea del Sur.
En el caso de las exportaciones de langostinos la principal partida exportada fue la de colas de
langostinos con caparazón, crecieron 41.8% en valor FOB y 32.5% en volumen. Por otro lado las
colas de langostinos sin caparazón, incrementaron en 45.1% en valor FOB y 31.9% en volumen
exportado. Por otro lado los langostinos enteros disminuyeron en 3.6% en valor FOB y 12.6% en
volumen. Durante el período de Enero a Noviembre de 2014 más del 90% de las exportaciones
de langostinos provienen de la región Tumbes.
Cuadro N° 3 Ranking de las principales Partidas exportadas (US$ FOB) Enero-Noviembre
2013/2014
Cabe resaltar la caída en los envíos de conchas de abanico en 20.8% en valor FOB y de 21.4% en
cantidad. El principal motivo se debe a los menores volúmenes de producción que se han
dado este año en comparación al 2013. Los principales destinos de exportación para
Nº Partida Descripción Arancelaria 2013 2014
Var.% 2013-
2014
Part.% 2014
TOTAL 930,644,844 1,043,980,382 12.2% 100.0%
1 0307490000
DEMAS JIBIAS, GLOBITOS,CALAMARES Y POTAS,
CONGELADAS, SECAS, SALADAS O EN SALMUERA
244,048,172 251,360,279 3.0% 24.1%
2 1605540000
JIBIAS (SEPIAS) Y CALAMARES, PREPARADAS O EN
CONSERVA
122,637,465 205,327,910 67.4% 19.7%
3 0307291000
VENERAS (vieiras, concha de abanico)
CONGELADAS, SECAS, SALADAS O EN SALMUERA
142,222,077 112,617,826 -20.8% 10.8%
4 0306171300
COLAS DE LANGOSTINO (Penaeus spp.) CON
CAPARAZÓN S/COCER EN AGUA O VAPOR,
CONGELADAS
72,228,372 102,386,164 41.8% 9.8%
5 0304890000 FILETES CONG. DE LOS DEMÁS PESCADOS 27,536,405 34,227,879 24.3% 3.3%
6 1604160000
PREPARAC. Y CONSERVAS DE ANCHOAS ENTERO O
EN TROZOS, EXCEPTO PICADO
24,989,094 30,105,586 20.5% 2.9%
7 0306171200
COLAS DE LANGOSTINO (Penaeus spp.) SIN
CAPARAZON CONGELADAS
18,432,762 26,748,616 45.1% 2.6%
8 0306171100
LANGOSTINOS (Penaeus spp.) ENTEROS
CONGELADOS
23,731,154 22,885,497 -3.6% 2.2%
9 0303890000
LOS DEMÁS PESCADOS CONG. EXCEPTO HÍGADOS,
HUEVAS Y LECHAS
26,596,572 21,714,438 -18.4% 2.1%
10 2301209000
HARINA,POLVO Y "PELLETS",DE
CRUSTACEOS,MOLUSCOS U OTROS INVERTEBRADOS
ACUATICOS
17,898,211 18,772,108 4.9% 1.8%
210,324,560 217,834,078 3.6% 20.9%
US$ FOB
OTRAS PARTIDAS
Fuente: Adex Data Trade / Elaboración: Ger. De Servicios
8
Enero 2015
este periodo fueron en primer lugar Francia seguido por Estados Unidos, mercado de
destino que disminuyó 59.22%.
Referente a la partida 1604160000 bajo la cual se exporta en su mayoría conservas de anchoas
ha continuado creciendo, entre Enero y Noviembre de 2014 ha incrementado 20.5%. España e
Italia son los más importantes mercados para este producto, asimismo Estados Unidos también
ha ganado mayor participación, con un crecimiento de 79.77% en valor FOB para este periodo.
Cuadro N° 4 Ranking de las principales Partidas exportadas Enero-Noviembre (Peso Neto Tn.)
Mercados: Exportaciones Enero-Noviembre (US$ FOB y TN) 2013/2014
El principal país de destino para las exportaciones pesqueras no tradicionales para el período de
Enero a Noviembre del 2014 fue Estados Unidos, con una participación de 19.4% la cual ha sido
sostenida a lo largo de estos meses por las exportaciones de colas de langostinos, filetes
congelados de perico y conchas de abanico. Los envíos a este mercado han crecido 2.9% en
valor FOB y han disminuido 3.6% en cantidad exportada.
El segundo mercado más importante es China con 16.7% de participación dentro de las
exportaciones totales de pesca no tradicional, creció 46.8% en valor FOB y 19% en peso neto. Lo
más demandado en este mercado es la pota congelada que representa el 96.03% del total de
productos, luego en menor cuantía, pero con un crecimiento de 238.66% se exportó filete de
anguila congelado.
Nº Partida Descripción Arancelaria 2013 2014
Var.% 2013-
2014
Part.% 2014
TOTAL 374,960 390,862 4.2% 100.0%
1 0307490000
DEMAS JIBIAS, GLOBITOS,CALAMARES Y POTAS,
CONGELADAS, SECAS, SALADAS O EN SALMUERA
185,464 177,358 -4.4% 45.4%
2 1605540000
JIBIAS (SEPIAS) Y CALAMARES, PREPARADAS O EN
CONSERVA
65,807 94,473 43.6% 24.2%
3 0307291000
VENERAS (vieiras, concha de abanico)
CONGELADAS, SECAS, SALADAS O EN SALMUERA
13,347 10,495 -21.4% 2.7%
4 0306171300
COLAS DE LANGOSTINO (Penaeus spp.) CON
CAPARAZÓN S/COCER EN AGUA O VAPOR,
CONGELADAS
7,116 9,431 32.5% 2.4%
5 0304890000 FILETES CONG. DE LOS DEMÁS PESCADOS 4,584 4,879 6.4% 1.2%
6 1604160000
PREPARAC. Y CONSERVAS DE ANCHOAS ENTERO O
EN TROZOS, EXCEPTO PICADO
7,586 6,189 -18.4% 1.6%
7 0306171200
COLAS DE LANGOSTINO (Penaeus spp.) SIN
CAPARAZON CONGELADAS
1,704 2,248 31.9% 0.6%
8 0306171100
LANGOSTINOS (Penaeus spp.) ENTEROS
CONGELADOS
3,470 3,035 -12.6% 0.8%
9 0303890000
LOS DEMÁS PESCADOS CONG. EXCEPTO HÍGADOS,
HUEVAS Y LECHAS
8,110 6,145 -24.2% 1.6%
10 2301209000
HARINA,POLVO Y "PELLETS",DE
CRUSTACEOS,MOLUSCOS U OTROS INVERTEBRADOS
ACUATICOS
10,050 10,553 5.0% 2.7%
67,722 66,055 -2.5% 16.9%OTRAS PARTIDAS
Peso Neto (Tn.)
Fuente: Adex Data Trade /Sunat Elaboración: Adex
9
Enero 2015
Gráfico N° 4: Principales mercados de destino (US$ FOB) Pesca No Tradicional Enero-
Noviembre 2014
Cuadro N° 5 Principales mercados de Destino de los productos pesqueros No
Tradicionales Enero-Noviembre 2013/2014
Durante el periodo de Enero a Noviembre del 2014 el país con mayor crecimiento en valor FOB
continua siendo Ghana, con 962% en valor FOB y en volumen 1376% (Ver cuadro N° 5), respecto
al 2013. Este país representa el 0.7 % de las exportaciones totales, el crecimiento fue impulsado
por los mayores envíos de jurel congelado y caballa congelada. Asimismo es importante
mencionar a Rusia, país al cual se están retomando las exportaciones, aunque aún presenta un
desempeño negativo a comparación del 2013.
Nº País 2013 2014
Var.% 2013-
2014
Part.% 2014 2013 2014
Var.% 2013-
2014
Part.% 2014
TOTAL 930,644,844 1,043,980,382 12.2% 100.0% 374,960 390,862 4.2% 100.0%
1 ESTADOS UNIDOS 196,949,389 202,755,860 2.9% 19.4% 24,459 23,589 -3.6% 6.0%
2 CHINA 118,484,457 173,959,180 46.8% 16.7% 78,408 93,343 19.0% 23.9%
3 ESPAÑA 110,113,626 145,782,606 32.4% 14.0% 54,182 67,623 24.8% 17.3%
4 COREA (SUR), REPUBLICA DE 48,405,177 76,083,779 57.2% 7.3% 18,280 28,809 57.6% 7.4%
5 FRANCIA 55,918,220 66,183,012 18.4% 6.3% 7,451 7,865 5.6% 2.0%
6 JAPON 40,382,859 40,854,701 1.2% 3.9% 18,691 16,545 -11.5% 4.2%
7 TAILANDIA 56,217,038 40,847,394 -27.3% 3.9% 48,648 35,441 -27.1% 9.1%
8 ITALIA 28,576,351 37,526,997 31.3% 3.6% 11,811 13,550 14.7% 3.5%
9 VENEZUELA 33,924,053 28,645,028 -15.6% 2.7% 8,867 10,052 13.4% 2.6%
10 ALEMANIA 23,086,260 25,815,760 11.8% 2.5% 7,423 8,876 19.6% 2.3%
11 BRASIL 25,681,672 19,682,988 -23.4% 1.9% 9,239 8,275 -10.4% 2.1%
12 BELGICA 12,082,454 14,931,171 23.6% 1.4% 1,689 1,747 3.4% 0.4%
13 TAIWAN (FORMOSA) 11,228,899 13,710,040 22.1% 1.3% 4,334 4,218 -2.7% 1.1%
14 COLOMBIA 10,772,461 11,549,055 7.2% 1.1% 4,243 4,451 4.9% 1.1%
15 CANADA 9,219,899 10,603,734 15.0% 1.0% 1,175 1,259 7.2% 0.3%
16 HONG KONG 8,198,591 10,453,454 27.5% 1.0% 544 1,048 92.6% 0.3%
17 RUSIA 15,329,100 10,244,776 -33.2% 1.0% 10,173 6,242 -38.6% 1.6%
18 MEXICO 6,636,470 9,500,254 43.2% 0.9% 4,856 6,191 27.5% 1.6%
19 ECUADOR 5,876,229 7,756,437 32.0% 0.7% 4,114 5,825 41.6% 1.5%
20 GHANA 708,387 7,522,849 962.0% 0.7% 476 7,019 1376.0% 1.8%
OTROS 112,853,249 89,571,305 8.6% 8.6% 55,898 38,896 10.0% 10.0%
US$ FOB Peso Neto (Tn.)
Fuente: Adex Data Trade /Sunat Elaboración: ADEX
10
Enero 2015
Gráfico N° 5: Principales mercados de destino (US$ FOB) Pesca Tradicional Enero-Noviembre
2014
En lo que se refiere a las exportaciones de pesca tradicional, podemos observar en el cuadro n°6
que China es el principal mercado (40.4% de participación) debido a sus importaciones de harina
pescado. No obstante durante el período de Enero a Noviembre del 2014 las exportaciones hacia
este destino disminuyeron en valor FOB 11.9%. A pesar que China ha incrementado su demanda
de harina de pescado por sus celebraciones del año nuevo Chino, Perú no es capaz de
abastecerla debido a la no apertura de la segunda temporada de pesca de anchoveta en
Diciembre de 2014.
Entre Enero y Noviembre del 2014 los envíos de harina y aceite han incrementado levemente,
pero este crecimiento está sustentado por los mayores volúmenes exportados durante los
primeros meses del año. Dentro de los destinos de exportación se debe resaltar el crecimiento
de las exportaciones a Nueva Zelanda 661.4%, que se debe en su totalidad a los envíos de aceite
de pescado, otro destinos que han sido bastante dinámicos en crecimiento de exportaciones de
harina de pescado son Corea del Sur con 185.3% y Ecuador con 181%.
11
Enero 2015
Cuadro N° 6 Principales mercados de Destino de los productos pesqueros Tradicionales
Enero-Noviembre 2013/2014
Empresas – Exportaciones Enero-Noviembre 2013/2014
En los primeros once meses del 2014, la participación de empresas exportadoras del sector
pesca no tradicional está bastante repartida. En primer lugar encontramos en este período a
Seafrost con 6.2% de participación en valor FOB (véase cuadro n°7) y 5.5% en volumen, ha
crecido 8% en relación al 2013. Sus principales productos exportados fueron la pota pre cocida
congelada a China y en segundo lugar las conchas de abanico a Estados Unidos.
La segunda empresa exportadora en el ranking fue PROANCO con una participación del 6.1% del
en el período Enero-Noviembre 2014 incrementando en valor exportado 36.5%. Sus principales
mercados son China y España para la pota congelada además de exportar volúmenes
considerables de conchas de abanico.
Respecto al mismo período del 2013 la empresa con mayor crecimiento fue Costa Mira S.A.C.,
creció 171.9 % en valor FOB por sus exportaciones de pota congelada a Corea del Sur. Cabe
destacar también el incremento de 136.4% en valor FOB de la empresa Exalmar, por el
crecimiento de sus envíos de pota congelada a China, conchas de abanico a Francia y jurel
congelado a Ghana y Nigeria.
Nº País 2013 2014
Var.% 2013-
2014
Part.%
2014
2013 2014
Var.% 2013-
2014
Part.%
2014
TOTAL 1,532,175,457 1,632,523,359 6.5% 100.0% 853,488 973,810 14.1% 100.0%
1 CHINA 749,035,161 660,266,405 -11.9% 40.4% 443,444 429,046 -3.2% 44.1%
2 ALEMANIA 140,640,510 181,150,360 28.8% 11.1% 89,275 117,957 32.1% 12.1%
3 CHILE 115,134,220 157,394,232 36.7% 9.6% 63,939 89,384 39.8% 9.2%
4 JAPON 83,400,423 125,971,128 51.0% 7.7% 46,910 74,868 59.6% 7.7%
5 DINAMARCA 78,836,708 87,002,921 10.4% 5.3% 35,276 44,449 26.0% 4.6%
6 CANADA 58,962,987 71,391,514 21.1% 4.4% 18,984 28,956 52.5% 3.0%
7 VIETNAM 26,913,276 60,694,684 125.5% 3.7% 17,182 39,227 128.3% 4.0%
8 BELGICA 50,775,146 44,855,305 -11.7% 2.7% 21,093 23,530 11.6% 2.4%
9 TAIWAN (FORMOSA) 25,106,045 40,455,122 61.1% 2.5% 16,103 26,253 63.0% 2.7%
10 AUSTRALIA 19,861,829 39,800,341 100.4% 2.4% 9,751 21,437 119.8% 2.2%
11 ESTADOS UNIDOS 35,286,055 37,569,047 6.5% 2.3% 8,207 8,365 1.9% 0.9%
12 REINO UNIDO 18,668,943 21,587,850 15.6% 1.3% 11,747 12,063 2.7% 1.2%
13 NORUEGA 22,143,127 19,394,685 -12.4% 1.2% 8,901 8,053 -9.5% 0.8%
14 COREA (SUR), REPUBLICA DE 5,120,568 14,606,562 185.3% 0.9% 2,201 7,988 262.9% 0.8%
15 ECUADOR 4,030,432 11,324,639 181.0% 0.7% 3,849 9,580 148.9% 1.0%
16 INDONESIA 13,399,080 11,208,850 -16.3% 0.7% 7,940 6,781 -14.6% 0.7%
17 NUEVA ZELANDA 754,355 5,743,832 661.4% 0.4% 203 1,277 528.6% 0.1%
18 ESPAÑA 9,550,783 5,631,335 -41.0% 0.3% 6,198 3,615 -41.7% 0.4%
19 FRANCIA 6,429,138 5,497,485 -14.5% 0.3% 4,174 3,791 -9.2% 0.4%
20 COLOMBIA 5,972,387 5,488,698 -8.1% 0.3% 2,186 2,080 -4.8% 0.2%
OTROS 62,154,282 25,488,364 -59.0% 1.6% 35,923 15,111 -57.9% 1.6%
US$ MILES FOB Peso Neto (Tn.)
Fuente: Adex Data Trade / Elaboración: Ger. De Servicios
14
Enero 2015
La principal empresa exportadora para consumo humano indirecto es TASA con 25.3 % de
participación y un crecimiento de 13.5% en comparación al 2013.
Le sigue COPEINCA representando el 13.2% de las exportaciones totales y en este período creció
21.6% en valor FOB. Cabe resaltar el incremento en las exportaciones de Pesquera Capricornio
260.1% en valor FOB y 501.6% en volumen siendo su principal destino China. A diferencia de las
empresas de pesca no tradicional la participación de las empresas tradicionales se encuentra
mucho más concentrada, las primeras 5 empresas exportadoras se llevan 64% de la porción de
mercado.
Precios Promedio FOB Exportaciones Enero-Noviembre 2013/2014
Tradicional
Harina de Pescado Precios Promedio US$ FOB/TN
No Tradicional
Pota Congelada Precios Promedio US$ FOB/TN
Fuente: Adex Data Trade /SUNAT Elaboración: ADEX
Fuente: Adex Data Trade /SUNAT Elaboración: ADEX
15
Enero 2015
Colas de Langostino Precios Promedio US$ FOB/KG
Conchas de Abanico Precios Promedio US$ FOB/KG
Fuente: Adex Data Trade /Sunat Elaboración: ADEX
Fuente: Adex Data Trade / SUNAT Elaboración: ADEX
16
Enero 2015
Eventos del Comité de Pesca y Acuicultura
Realizados:
“Presentación de avances y lanzamiento de Página web de SANIPES al sector pesquero y
acuícola” – Jueves 11 de Diciembre
SANIPES presentó los avances en su gestión y
lanzaron su nueva Página web dirigida a las
empresas del sector pesquero y acuícola así
como a las entidades de apoyo. Esta reunión
fue presidida por la Directora Ejecutiva de
SANIPES, la Ingeniera Diana García, donde se
dio a conocer que la misión del nuevo SANIPES
es que los controles sanitarios le cuesten
menos al sector y que por ningún motivo se
detengan los embarques por falta de personal.
Comenzando el encuentro se resaltó la necesidad que SANIPES como autoridad sanitaria
competente debe trabajar para combatir la informalidad de las plantas pesqueras y para esto
también se debía involucrar a otras instituciones. Es por este motivo que el día Miércoles 10 de
Diciembre instaló la mesa de trabajo con las autoridades Competentes y relacionadas (Aduanas,
ASPEC, Digesa, Fiscalía, Policía, PRODUCE y Qali Warma) en la cual presentó el proyecto de
Decreto Supremo “Normas para el otorgamiento del Registro Sanitario para productos
pesqueros y acuícolas”. El principal objetivo es contar con una normativa seria que ayude a que
las autoridades sanitarias extranjeras tengan respeto, lo que también contribuye a que se abran
nuevos mercados
Luego con mucha satisfacción y esfuerzo se llevó a cabo la presentación de la WEB de SANIPES,
la cual es una novedad para el sector pesquero y acuícola debido a que anteriormente no se
contaba con fácil acceso a la información sanitaria. En la página se podrá encontrar la
información referente a normatividad, supervisión y fiscalización (inspecciones), habilitaciones
y certificaciones con la facilidad que los comercializadores y/o exportadores puedan encontrar
sus certificados colgados en la web asimismo contar con un buscador de habilitaciones.
El mensaje que nos deja el SANIPES es que aún faltan muchas cosas por hacer, pero se tienen
todas las ganas de llevarlas a cabo sobre todo con el apoyo del sector privado, el cual ayuda a
identificar cuáles son los productos críticos dentro de la cadena.
17
Enero 2015
Ferias Internacionales
Seafood Expo North America 2015 del 15 al 17 de Marzo – Boston, Estados Unidos
Seafood Expo North America/ Seafood Processing
North America es el evento comercial de
productos marinos más grande de América del
Norte. Atrae a más de 20.000 compradores y
proveedores de productos frescos, congelados,
envasados y de valor añadido de pescados,
equipos y servicios. Los asistentes viajan desde más de 100 países para hacer negocios
en la exposición.
La exposición cuenta con más de 1.000 empresas expositoras de más de 40 países. Los
expositores suministran casi todo tipo de pescados, mariscos y productos relacionados
con la pesca.
Para mayor información:
http://www.seafoodexpo.com/north-america/
Seafood Expo Global 2015 del 21 al 23 de Abril – Bruselas, Bélgica
Seafood Expo Global / Seafood Processing Mundial es el
evento comercial de productos marinos más grande del
mundo. Atrae a más de 25.800 compradores y
proveedores de productos del mar frescos, congelados,
envasados y de valor añadido, equipos y servicios. Los asistentes viajan de 150 países para hacer
negocios en la exposición.
La exposición cuenta con más de 1.690 empresas expositoras de más de 75 países. Los
expositores suministran casi todo tipo de pescados, mariscos, y productos relacionados con la
pesca.
Para mayor información: http://www.seafoodexpo.com/global/
18
Enero 2015
NUEVOS DIPLOMADOS DE ESPECIALIZACIÓN
ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR ADEX
La Escuela de ADEX, especialista en negocios
internacionales desde hace más de 40 años, innova su
oferta académica con nuevos diplomados de
especialización.
El ingreso en nuevos mercados y la estabilidad
económica de nuestro país, constituyen una gran
oportunidad para las empresas peruanas. Sin embargo,
la alta competitividad del sector exige capacitarnos más
para desarrollar proyectos en base a las buenas
prácticas internacionales de gestión de comercio exterior.
Las reglamentaciones aduaneras cambian, las nuevas formas de embalaje se tecnifican y el
concepto de calidad cobra mayor importancia de cara a los compradores internacionales. Por
ello, con el objetivo de desarrollar las competencias en los profesionales encargados de esta
labor, la Escuela de ADEX lanza los siguientes programas:
• Diplomado en Proyectos para el Comercio Exterior con Metodología PMI
• Diplomado en Diseño de Envases y Embalajes
• Diplomado de Gestión de Calidad para el Comercio Exterior
• Diplomado en Gestión de Puertos y Aduanas
OFERTA ACADÉMICA ENERO-MARZO 2015: PROMOVIENDO LA CULTURA EXPORTADORA
Respondiendo a la demanda del sector, se ha programado el inicio de nuevos grupos para
nuestros diplomados y cursos tradicionales, así como el lanzamiento de nuevos cursos:
DIPLOMADOS
Gestión Aduanera
Gestión del Comercio Internacional
Gestión Logística del Comercio Internacional
CURSOS
Auxiliar de Despacho Aduanero
Intensivo de Comercio Internacional
Liquidador de Despacho Aduanero
Taller Drawback
Taller de Importaciones
Precios y Cotizaciones para Comercio Exterior
Plan de Negocios para Comercio Exterior
Para conocer el detalle de los programas y la programación por sedes ingrese a:
escuela.adexperu.edu.pe
adexinformes@adexperu.org.pe
También puedes llamarnos al 618-3344
19
Enero 2015
Marianella Hernández Montoya
Gerente de Servicios al Comercio Exterior e
Industrias Extractivas
Teléfono: 618-3333
Celular: 989-320-635
Anexo : 4400
Email: mhernandez@adexperu.org.pe
Enrique Dianderas Gutierrez
Coordinador de la Gerencia de Servicios e
Industrias Extractivas
Teléfono: 618-3333
Celular: 940 -497-373
Anexo: 4402
Email: edianderas@adexperu.org.pe
Lisell Zavala
Coordinadora del Comité Forestal y Comité
de minas
Teléfono: 618-3333
Celular: 997523611
Anexo: 4401
Email: lzavalas@adexperu.org.pe
Daphne Orellana
Asistente de la Gerencia de Servicios e
Industrias Extractivas
Teléfono: 618-3333
Anexo: 4405
Email: dorellana@adexperu.org.pe
Humberto Speziani
Presidente del Comité de Pesca y
Acuicultura – ADEX
Henry Quiroz
Vice Presidente del Comité de Pesca y
Acuicultura– ADEX
Carla Rubio Valla
Coordinadora del Comité de Pesca y
Acuicultura
Teléfono: 618-3333
Celular: 997-547-472
Anexo: 4404
Email: crubio@adexperu.org.pe
Información de Contacto
Gerencia de Servicios al Comercio Exterior e Industrias Extractivas