1. Tema 2 La Península
Ibérica bajo la
dominación romana
Iñaki Mur Idoy
IES Sáenz de Buruaga
www.mundocontemporaneo.es
miércoles 21 de septiembre de 2016
4. 1. La conquista romana de
la Península Ibérica
Introducción Iberia ante la llegada de los
romanos:
Dos grandes áreas culturales: íberos y celtas
Zona íbera más desarrollada y poblada en la
costa .
!"#$%&'((!)"
!"#$%&#'()**%&#+(&,-"(.%&#&)#/)&%**0$$%*0"#
(1,0*'%"')&#!"#$%&'()%*!+,'-./(%$'+2#
)&,).(%$1)"')#/)#3(/#4#0$(302#4#&)#)5'*%6)*0"#
7*%"/)&#.%"'(/%/)&#/)#1(")*%$)&8
miércoles 21 de septiembre de 2016
5. las primeras
colonizaciones
A partir del I milenio a.C la península Ibérica
establece contacto con pueblos del
Mediterráneo Oriental más desarrollados:
Fenicios
Griegos
Cartagineses
!"#$%&'((!)"
!"#$%&#'()**%&#+(&,-"(.%&#&)#/)&%**0$$%*0"#
(1,0*'%"')&#!"#$%&'()%*!+,'-./(%$'+2#
)&,).(%$1)"')#/)#3(/#4#0$(302#4#&)#)5'*%6)*0"#
7*%"/)&#.%"'(/%/)&#/)#1(")*%$)&8
miércoles 21 de septiembre de 2016
8. Proceden del Mediterráneo oriental ( ciudades
de Tiro y Sidón)
Fundan las colonias de Gadir y Malaka
Relaciones comerciales con el reino de
Tartessos ( Andalucía occidental)
Buscaban materias primas minerales ( plata,
cobre , hierro, estaño) y productos agrícolas
Vendían productos elaborados: joyas, armas...
miércoles 21 de septiembre de 2016
9. Tartessos
El reino de Tartessos se extendió por las provincias de Cadiz, Sevilla
y Huelva y desarrolló su influencia por el suroeste peninsular
Se desarrolla durante la primera mitad del I milenio a.C
Desaparece en el siglo VI
Su riqueza era la agricultura, ganadería y el comercio con metales
!"#"$%&'$()*)+,-&(,)+.'
!"#$%&#%'()%$*&#+,-./"'/%�*#1)*$.%2#3*./$$%#4#
560/7#&*#8%$$%9%#*$#,*/"-#0*#!"#$%&&'&2#')4%#
+,/"'/+%$#,/:)*7%#*,%"#$-&#;*(%$*&#<-,-2#+$%(%#4#
*&(%=->?
miércoles 21 de septiembre de 2016
11. Se desarrolla entre los siglo VII y VI a. C.
Su área se centra en el Mediterráneo con las
colonias de Emporion ( Ampurias ),
Hemeroskopeion ( Denia ) , Mainake ( Málaga)
Su objetivo es el mismo: comercio de materias
primas ( minerales y productos agrícolas)
miércoles 21 de septiembre de 2016
13. Proceden de Cartago , una colonia fenicia en el
norte de África.
Se estabecen entre los siglos VI y III
Su objetivo es conquistar la Península Ibérica.
Tienen su centro en Cartago Nova ( Cartagena)
Se enfrentaron a Roma por el control de Iberia
miércoles 21 de septiembre de 2016
14. influencia de los colonizadores
Contribuyen a la civilización de las áreas
colonizadas:
Técnicas de construcción y urbanismo
El torno alfarero. Nuevas técnicas cerámicas
Nuevos cultivos como el olivo y la vid
El alfabeto y el sistema decimal ( los fenicios)
miércoles 21 de septiembre de 2016
15. l.2 La resistencia y la
conquista
!"#$%&#'()*$%&#'+)++%,-.%&/#
0*)+%#2)$3-&
Iberia antes de la llegada de los romanos
miércoles 21 de septiembre de 2016
17. Objetivo conquistar Iberia y arrebatarla del control
cartaginés
Primer contacto 218 a.C. durante la II Guerra Púnica.
Conquista efectiva por Escipion el Africano. a partir
del 206 .
Se divide la península en dos : Hispania Citerior e
Hispania Ulterior
miércoles 21 de septiembre de 2016
22. Causas de la resistencia
Pago de impuestos por metales
Imposición de la moneda romana
Actitud autoritaria, subida de impuestos y
especulación con el precio del trigo.
Figura de Sempronio Graco que estableció
pactos ecuánimes con los pueblos ibéricos.
miércoles 21 de septiembre de 2016
23. las guerras lusitanas: Viriato
Los lusitanos presentan conflictos con los romanos
por el saqueo de áreas protegidas.
Matanza de Galba en el 151 a.C.
Resistencia de Viriato hasta su asesinato en el 139
a.C.
miércoles 21 de septiembre de 2016
28. 3. La romanización de Hispania
Tras la conquista, Augusto divide la península
Ibérica en tres provincias
!"#$%&'%()*+&*,%)-(&%(
miércoles 21 de septiembre de 2016
29. Construcción de vías como elemento de romanización:
Vía Augusta
Vía de la Plata
Vía Asturica
Vía Adriana
Emérita-Caesar Augusta
El latín como vía de romanización
Configuración de la base de la civilización: derecho,
religión, estructura social, urbanismo , arte ...
miércoles 21 de septiembre de 2016
30. 4. Sociedad de Hispania
Hispania alcanza los 6 millones de habitantes.
Misma sociedad que el resto del Imperio:
Libres: privilegiados ( patricios) y no
privilegiados ( plebeyos)
Esclavos . Podían alcanzar la libertad
(libertos)
miércoles 21 de septiembre de 2016
31. 5. Economía de Hispania
Producción agraria:
cereales y vino en la Bética y la Lusitania
Olivo en la Bética y la Tarraconense
Ganadería
Salazón de pescados (garum)
Yacimientos mineros: plata, plomo, mercurio, estaño,
hierro.
miércoles 21 de septiembre de 2016
32. 6. Las huellas de Roma en
Extremadura
miércoles 21 de septiembre de 2016