6. PROBLEMAS GLOBALES
DEL MEDIO AMBIENTE:
1. EL EFECTO INVERNADERO
2. EL AGUJERO DE LA CAPA
DE OZONO
3. LA ACIDIFICACIÓN DEL
SUELO Y EL AGUA
4. LA CONTAMINACIÓN DE
LAS AGUAS Y DE LOS
SUELOS
5. LOS RESIDUOS
6. LA PÉRDIDA DE
PATRIMONIO NATURAL Y
CULTURAL
7. LA PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD
8. EL AGOTAMIENTO DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS
9. LA DEFORESTACIÓN Y
DESERTIFICACIÓN
8. 1. Ahorramos energía y luchamos contra el
cambio climático
Reciclando reducimos el trabajo de
extracción, transporte y elaboración de
materias primas.
A menor consumo de energía generamos
menos CO2 y reducimos el efecto
invernadero .
9. 2. Usamos menos materias primas
Si reciclamos el vidrio el papel o
el plástico ya no hay necesidad
de hacer uso de nuevas
materias primas
10. 3. Fabricamos nuevos productos
A través del reciclaje se crean nuevos productos .
Hay muchos objetos que proceden del reciclado :
llantas de neumáticos procedentes de latas, forros
polares, botellas de plástico PET.
Muchos productos son
diseñados con
el llamado ECODISEÑO
11. 4. Creamos puestos de trabajo
Ayudamos a la creación y mantenimiento de
puestos de trabajo. El proceso de reciclaje
necesita empresas y personas para llevarlo a
cabo.
En España destacan
ECOEMBES
Y ECOVIDRIO
12. 5. Preservamos el medio ambiente
Evitamos el efecto
invernadero.
Protegemos el suelo y
el agua al evitar que se
acumulen residuos
El abono orgánico evita
la contaminación del
suelo y aguas
20. Sabíais que …
Se necesitan 2.400 kg (17 árboles), 200,000 litros, y
7.000 kw para fabricar una tonelada de papel
( el peso de 7.000 periódicos).
Fabricar una tonelada de papel reciclado supone
evitar la tala de 17 árboles, reducir el consumo de
energía un 47%, el consumo de agua un 62 % y la
generación de residuos un 93%.
24. Sabíais que …
El vidrio es 100% reciclable y no pierde sus
propiedades.
Puede reprocesarse de manera ilimitada
y al reciclarlo se ahorra un 30% de
energía
con respecto a la fabricación de vidrio
nuevo.
29. La mayoría de tecnologías de pilas y
acumuladores contienen metales
pesados tóxicos,
como el níquel, el cadmio o el
mercurio.
31. Por otro lado, si las pilas se incineran
junto al resto de residuos domésticos,
los metales pesados que contienen se
liberarían provocando contaminación
atmosférica
33. Cada consumidor
genera 4 litros de
aceite doméstico .
España mueve
unos 180 millones
de litros de aceite
vegetal usado
anualmente
34. 1 litro de aceite
usado contamina
1000 litros de
agua
35. ¿Que beneficios tiene reciclar aceite?
A.No obstruir las tuberías
B.Facilitar la reutilización de agua depurada
dado que es más barata su depuración.
C.Obtener materias primas para la fabricación
de otros recursos : lubricantes, biodiesel,
jabones…
D.Fomento de energías renovables al producir
biodiesel
45. LOS ECOPARQUES QUE CONFORMAN LA RED DE CENTROS DE TRATAMIENTO
Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS CON LOS QUE CUENTA EL PIREX
SON LOS SIGUIENTES:
➢ECOPARQUE DE BADAJOZ.
➢ECOPARQUE DE MÉRIDA.
➢ECOPARQUE DE MIRABEL.
➢ECOPARQUE DE NAVALMORAL DE LA MATA.
➢ECOPARQUE DE TALARRUBIAS.
➢ECOPARQUE DE VILLANUEVA DE LA SERENA.
➢ECOPARQUE DE CÁCERES.
46. ¿QUÉ SE HACE EN UN ECOPARQUE?
LOS ECOPARQUES CONSTAN DE LAS INFRAESTRUCTURAS SIGUIENTES:
▪PLANTA DE SELECCIÓN Y VALORIZACIÓN CON LAS SIGUIENTES LÍNEAS DE
PROCESOS:
➢LÍNEA DE FRACCIÓN RESTO (CONTENEDORES VERDES O MARRONES).
➢LÍNEA DE RESIDUOS DE ENVASES LIGEROS (RECOGIDOS DE FORMA
SELECTIVA), EN VILLANUEVA DE LA SERENA Y CÁCERES ESTÁ AUTOMATIZADA.
➢LÍNEA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS.
▪NAVE DE COMPOSTAJE. DONDE LA MATERIA ORGÁNICA PROCEDENTE DE LA
FRACCIÓN RESTO ES COMPOSTADA EN ERAS DE SECADO CUBIERTAS.
▪VERTEDERO DE RECHAZOS. DESTINADO AL DEPÓSITO DE LOS RESIDUOS NO
RECICLABLES.
▪PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS. DESTINADA A INERTIZARLOS.