Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Te doy mis ojos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Te doy mis ojos
Te doy mis ojos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Te doy mis ojos (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Te doy mis ojos

  1. 1. e doy mis ojos La película “te doy mis ojos” se desenvuelve en un ambiente de tensión desde el inicio. Tiene lugar en España -Toledo, cuando una noche, Pilar, la esposa de Antonio, una mujer de cabello castaño, liso, pálida y nerviosa decide abandonar a su esposo huyendo de casa con su hijo Juan rapidamente de manera precaria hacia la casa de su hermana, quien la acoge durante un corto plazo de tiempo. Durante su estadía en casa de la hermana, Pilar se sentía asustada, acorralada y ansiosa, se veía sin salida, pues se encontraba en constante alerta ya que su esposo podría venir a buscarla en cualquier momento. Sus peores pensamientos se volvieron realidad cuando Antonio decide ir adonde se encuentra y actuar de manera agresiva para que vuelva a casa con su hijo. Pilar logró persuadirlo y seguir con su vida mientras pudo. Incluso, logró conseguir un trabajo en el que se sentía feliz, y lograba distraerse de la realidad que la amenazaba día tras día. Se sentía alarmada, ahora más que nunca que sabía que su esposo podría volver y agredirla, pero aún estando angustiada y lastimada psicológicamente continuaba su vida, tratando de escapar de su realidad. Mientras que Pilar trataba de rehacer su vida, Antonio recurría a ayuda psicológica para resolver su problema de descontrol de ira. Era un hombre agresivo, de mente cerrada, que al enojarse su descontrol era evidente al recurrir a la violencia, no solo psicológica, sino física para imponerse y “hacerse respetar” por su mujer. En la terapía a la que asistía le trataban de enseñar que no se trata de controlar a la pareja, sino de tener confianza en ella. Desgraciadamente, hizo caso omiso. A medida que Antonio asistía al psicólogo por ayuda, visitaba a su esposa Pilar, quien trabajaba aún inquieta en el museo vendiendo entradas. Cada vez las visitas eran más frecuentes, de manera que mediante obsequios logra convencerla de que vuelva a casa con él, diciéndole que está asistiendo a una terapía de ira por ella, para cambiar, y ser un mejor esposo. En pocas palabras, la intentaba comprar con
  2. 2. obsequios, para que Pilar olvidara de cierta manera los malos ratos que él le hacía pasar. Pilar cayó en sus mañas a tal punto que decide volver con él, sin escuchar las advertencias que le hacía su hermana. Una vez que Juan, Pilar y Antonio se encontraban de nuevo en su hogar, los días empiezan a ser más tranquilos que antes, si Antonio se molestaba aplicaba una de las técnicas que aprendió en la terapia, “la pausa”, que consistía en abandonar el lugar donde tiene lugar una disputa, tranquilizarse un poco y luego volver. Esto le sirvió por muy poco, ya que no le gustaba que Pilar mantuviese su trabajo. El sentía que ella no necesitaba de él para ser feliz, se sentía abandonado e inútil, a tal punto que llegó a sentir celos irracionales e incluso, de la felicidad que ella sentía al trabajar. Sin importar el número de terapías a las que Antonio asistía, su comportamento no mejoró, se dieron diversos acontecimientos en los que no podía controlarse y llegaba al extremo de agredirla, gritarle, y hacerla sentir inferior, lo que causaba que Pilar tuviese muy baja autoestima y no pudiese mirarse así misma, ni poder establecer límites en la relación. En una reunión que tuvo Pilar con su hermana y su madre conmemorando el cumpleaños de su padre ya fallecido. Pilar discute con su madre, quien se lamentaba el no haber podido estar cerca de su hermano en sus ultimos días de su vida, a lo que Pilar le pregunta si, por el contrario, no lamentaba haber vivido una vida de amarguras con su esposo, a lo que la madre le responde: “no hallaba una manera de hacerlo mejor, hija. Inténtalo tu”. Los acontecimientos de violencia en el hogar empeoraban, como la vez en que pilar se disponía partir a Madrid con el fin de presentar una prueba para conseguir un empleo relacionado a su trabajo de guía. Antonio, desconcertado por la decisión de Pilar, a pesar de los esfuerzos de la terapia se enoja y pierde los estribos al notar que su esposa se volvía cada vez más independiente y a gusto consigo misma. Termina rompiendo su libro de arte, y en un ataque de celos la sostiene violentamente,
  3. 3. desnudándola y sacándola al balcón para que todos la vieran desnuda ya que, según el, era lo que ella quería lograr yendo a trabajar. Desde aquél momento Pilar deja su empleo voluntario y queda destruída emocionalmente, decide ir a la estación de policía para denunciar a su marido. Testifica que él le había roto todo, desde sus objetos personales hasta sus emociones , pero en el proceso se retracta, pues se da cuenta de que carecía de pruebas físicas. Vuelve a casa con una actidud indiferente hacia Antonio, quien estaba intrigado por su actidud, a pesar de siempre haber ignorado las emociones de Pilar, se cuestiona el amor que su esposa siente hacia él, y decide probarle que no puede vivir sin ella arrementiendo contra su propia vida. Una vez que Antonio se lastima, Pilar lo lleva al hospital para que sea tratado de inmediato. Es allí donde logra hablar con calma con su hermana, sin tener claro quién es, y pedirle que cuide a su hijo mientras ella resuelve separarse definitivamente de Antonio. Al día siguiente de lo sucedido Pilar, con la ayuda de las amigas del museo, se dispuso a arreglar sus maletas para por fin dejarlo, y con él a todos esos malos recuerdos, situaciones y maltratos que sufrió en tan agitada relación amorosa de interdependecia.
  4. 4. Comparación con la realidad dominicana La sociedad dominicana es patriarcal y machista, y en la mayoría de casos el feminicidio o la violencia extrema contra mujeres es motivada por el sexismo, tal como se evidencia en la película, en la que el hombre “se hace respetar” dándole a entender a su pareja que él tiene el mando de la relación y de su vida. Esto conlleva a que la mujer se sienta inferior, culpable y con una baja autoestima, sentimientos que pueden llevarla al suicidio o ser sumisa frente las acciones que toma su pareja. La República Dominicana es uno de los países que presenta una de las tasas más altas de feminicidios, y violencia sexual y doméstica contra la mujer, aunque sea ilegal en la República Dominicana desde 1997. Estos tipos de comportamientos se presentan en numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato de la mujer. Estas preocupantes tasas aumentan cada año con mayor rapidez. En el país se ha desarrollado de manera cultural, en la que se han creado una serie de estereotipos y creencias donde no se ve a la mujer como sujeto de derecho, sino como objeto. Esta cultura no puede ser cambiada de la noche a la mañana, ya que forma parte de una creencia arraigada de la sociedad dominicana. En el desarrollo de la película se evidencia que con frecuencia cuando las mujeres dejan a los hombres es cuando vienen problemas con reacciones violentas, ya que el hombre no suele controlar su ira ni sus pensamientos negativos, por lo que llega a tener una sensación de que su pareja le pertenece. Tal es el caso cuando en la película se obsequian partes del cuerpo. Actualmente, el Gobierno ha tratado de sensibilizar a la sociedad mediante numerosos esfuerzos en materia de políticas públicas, planes y programas sobre la
  5. 5. importancia de esta problemática, y de denunciar los actos de violencia contra la mujer, y el rechazo social a este tipo de actitudes. Sin embargo, aún hay muchas personas que naturalizan situaciones discriminatorias, y otros en que las autoridades no prestan la debida atención a este tipo de denuncias. .

×