historia de la cirugia

EPOSITORA: Lucy
Hortencia Apaza Cachaca
• La cirugía procede de los términos del griego
y curar mediante obras realizadas con las manos.
• La cirugía se trata de los padecimientos por medios manuales
e instrumentales y comprende el tratamiento integral de los
enfermos que se atienden con esta disciplina.
INTRODUCCIÓN
( Ergon = trabajo )( Cheir = mano)
« La cirugía es una admirable síntesis
en la que funden, proporciones
armoniosas, los preceptos de una
ciencia( en permanente evolución y
progresos) y el arte, que hacen del
cirujano un científico, un artista y un
filosofo» .
Dr. Mario Tijerina R.
RAMAS AFINES
LA ANATOMÍA QUIRÚRGICA
LA SEMIOLOGÍA QUIRÚRGICA
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA GENERAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ESPECIAL
TÉCNICA QUIRÚRGICA
• Es el conjunto de procedimientos y recursos manuales e
instrumentales que sirve al cirujano para cumplir con su labor.
• Que involucran a las reglas que rigen las intervenciones quirúrgicas
u operaciones de manera que las maniobras se ejecuten en forma
armoniosa y sincrónica.
TÉCNICA QUIRÚRGICA GENERAL
TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPECIAL
TÉCNICA OPERATORIA
• Tienen dos términos de los cuales son componentes o
adaptados del léxico militar.
LA ESTRATEGIA
TÁCTICA
El cirujano debe poseer la habilidad,
ingenio, destreza, pericia para planificar
ejecutar y dirigir el acto operatorio
El cirujano debe disponer, mover, emplear
en el campo operatorio orden, rapidez y
acondicionar al paciente y al cuadro
patológico que tiene
HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN EL
MUNDO• PREHISTORIA 40.000 a.C.
En la edad de piedra (Era cuaternaria)en el paleolítico, en el cual el
hombre primitivo nace el instinto de poder reparar de alguna manera
después de crueles batallas durante la caza el resultado sufrir lesiones
hemorrágicas, heridas profundas.
En la historia también se registra las trepanaciones de cráneo que son
tomados como medica ante las crueles batallas que se llevaban entre
pueblos a raíz de los golpes de mazo que recibían.
CIRUGÍA HINDÚ
• Susruta (s. V d. C) padre de
cirugía hindú
• Caraka (s. I d. C.) grandes
operaciones y ideo mas 100
instrumentos quirúrgicos
• Se guardaban en los vedas y los
conocimientos eras descritos en
la Ayurveda.
• Se practicaba cirugías plásticas
como la rinoplastia debido a los
adulterios esto siguiendo a los
preceptos del código Manu.
CIRUGÍAS PRACTICADAS
• son iniciadores de la cirugía
plástica de la rinoplastia.
• También practicaban operaciones
para tratar el lóbulo de la oreja,
labio leporino, las hernias y
realizaban amputaciones.
• Practicaban cesaría y la rotación
del feto para colocarlo en forma
correcta.
CIRUGÍA EN MESOPOTAMIA
(ASIRIA,BABILONIA,SUMERIA)
• Rey Hammurabis de babilonia promulga el código de los deberes,
derechos del cirujano.
MEDICOS DE HIERBAS (CLÍNICOS)
MEDICOS DE CONJUROS (PSIQUIATRAS)
MEDICOS DE CUCHILLO (CIRUJANOS)
CIRUGÍA EN EGIPTO
• Primer medico Imhotep, se encargaron
de disecar cadáver humano y llegando
a momificarlos.
• Papiros de Ebers donde data de la
practica quirúrgica.
• Papiros de Smith el tratado de cirugía
mas antiguo.
• La cirugía fue separa de la medicina
(2000 a C.)
MEDICOS TECNICOS
SACERDOTES MEDICOS
INSTRUMENTACIÓN Y OPERACIONES
CIRUGÍA EN CHINA
• Hua To, Dios de la medicina,
se atribuyen las aberturas
abdominales y la técnica de
narcosis y sutura.
• Llegando a resaltar las
operaciones la acupuntura y
las castraciones y estos se les
hacia a los eunucos.
• Como también el desarrollos
de la obstetricia, hidroterapia
y ejercicios de gimnasia.
CIRUGIA HEBREA
• El Talmud el libro santo judío
descrito VI d.C. en el cual de describe
detalladamente el cuerpo humano y
el antiguo testamento es donde se
cataloga la sangre como el centro de
la vida.
• Entre sus cirugías mas resaltantes
esta la concusión que se practica a
cada recién nacido.
• Rhazes se atribuye el manual de
medicina llamado Mansur
• Albucasis el fundador de la cirugía
moderna.
CIRUGIA GRIEGA
• Apolo Dios dela medicina.
• Eclepios (esculapio) hijo de
apolo.
• Quiron Dios de la cirugía.
• Macaón y Podaliro (cirujanos
hábiles según homero).
• Melampo 1400 a. C. primer
medico.
• Hipócrates (460-375 a. C.)
padre de la medicina.
• Juramento hipocrático
condensada en su obra «
corpus Hipocraticum»
• «primun non nocere»
significa evitar el dolor: sus
aforismos.
CIRUGÍA DE ROMA
• Claudio Galeno (131 -210) de origen griego casi
un semidiós de la medicina, autor de la pus
laudable.
• Aulus Cornelio Celso (25 a. C. – 50 d. C.) describió
los 4 signos de la inflamación, en su tratado de
Re Medica divide 3 ramas a la medicina:
• 2 Clases de médicos:
DIETETICA
FARMACEUTICA
QUIRURGICA
VULNERARIUSARCHITECTOS
LA CIRUGÍA EN EL PERÍODO BIZANTINO
• (395- 1453) recopilación de libros y
documentos
• Alejandro de Tralles (525 – 605) redacta
12 libros de patología y sus tratamiento.
• Pablo Enigma (600- 625) padre de la
cirugía publico 7 tomos y el 6 tomo trata
de cirugía.
• Los mas destacado: Oribasio, Aetio y
Pablo es te ultimo describió la litotomía,
operaciones de hernias, pleuresías
purulentas, amígdala, amputación de
mama.
CIRUGÍA ARABE
• Abulcasis ( 939 -1010 d. C.) en sus
intervenciones quirúrgicas uso la ligadura
arterial, usaba el opio, mandrágora,
describió instrumentos quirúrgicos.
• Avicenna (980) príncipe de los médicos,
describió por primera vez la técnica de la
traqueotomía
CIRUGÍA EN LA EDAD MEDIA (S. V)
• La iglesia prohibía la disección de cadáver, lo que termino en 1480,
curiosos cirujanos ambulantes los cuales se los llaman barberos sin
estudio alguno.
• Thomas Vicary el primer maestro barbero de Europa.
ANDREAS VESALIO
• Andreas vesalio (1514-
1564) medico anatomista
fue el primero en disecar
cadáver humano.
• Su famosa obra» de
Humanis Coporis Fabrica)
inicio de la medicina
anatómica.
GUY DE CHAULIAC
• Guy de Chauliac(1300-
1368) cirujano barbero
clérigo de 3 papas.
• el primero en aplicación
de la anatomía como
algo importante.
AMBROSIO PARÉ
• Ambrosio pare (1510-1590)
padre de la cirugía moderna,
invento la ligadura hemostática
con ello se puso fin a los
pacientes a padecer el hierro
candente para cauterizar las
heridas , llegando a ser
aceptado en el Colegio de
Cirujanos de Paris
«sin haberlo visto, ni oído, ni leído,
Dios me dio la idea de cerrar con un
hilo la arteria seccionada de los
amputados»
SIGLO XVII-XVIII-XIX
historia de la cirugia
historia de la cirugia
HISTORIA DE LA CIRUGÍA
EN BOLIVIA
PRECOLONIAL
COLONIAL
REPUBLICANA
PRECOLONIAL
• Estos especialista llamados cirujanos se los conocían como SIRKAK,
realizan estos cortes con instrumentos rudimentarios:
• Para aquellos que sufrían fracturas se realizaban emplastos, las
amputaciones y se llego a fabricar prótesis, incluso utilizando
hormigas SISI para la sutura.
CHOMPI CUCHILLOS TUMI
EPOCA COLONIAL
• Es este periodo tanto el conocimiento español como el
conocimiento de los indígenas se llega a ver una gran diferencia
que incluso el mismo Hernán Cortes se llego a tratar y aconsejo al
mismo Carlo V que sea tratado con los cirujanos indígenas.
EPOCA REPUBLICANA
• Empezó con la fundación de la cátedra de medicina en estos
colegios:
SUCRE EN DICIEMBRE DE 1825
COCHABANBA EN FEBRERO DE 1826
POTOSI EN MARZO DE1826
LA PAZ EN ABRIL DE 1826
• Gral. José Ballivian funda las facultades de Medicina en Chuquisaca,
La Paz, Cochabamba con un rango universitario de 5 años y Mariano
Melgarejo lo extiende a 7 años .
CIRUJANOS DESTACADOS
• Zenón Dalence ( 1838-1916) fundador de la cátedra de cirugía en Oruro.
• Valentín Abecia, Manuel Mariaca (1847), Adolfo Mier cirujano orureño,
Daniel Bracamonte(1840-1900) cirujanos militares de la Guerra del
pacifico.
• Juan De La Cruz Quiroga (1838-1919)
cirujano de la Guerra del Pacifico y Acre,
Fundador de la Facultad de la U.M.S.S.
• Dr. Manuel Cuellar ( 1867) precursor de la
cirugía moderna.
• Elías Sagárnaga (1872) cirujano militar en la
Guerra del Acre.
• Cleómedes Blanco Galindo (1878-1950)
cirujano militar en la Guerra del Chaco.
SIGLO XX
• Félix Veintenillas (1951) gloria De
medicina , Otorrinolaringología.
• Aurelio melean (1879-1952) fundador de
la Medicina de la U.M.S.S.
• Gustavo Carvajal (1859) fundador de la
primera clínica de ojos.
• Claudio Sanjinés ( 1873-1927) padre de
traumatología.
• Daniel Bilbao Rioja neurocirujano,
creador de la técnica que aborda el
simpático por vía lumbar : simpatectomía
Lumbar.
• Abelardo Benavente (1896) pionero de
cirugía biliar.
• Gregorio Mendoza Catacora impulsor de
la Urología y de la cátedra de urología en
la U.M.S.A.
• Carlos Alfredo Rivera percusor de la
proctología.
• Juan Gamarra nicola cirugía de tiroides
• Erberto Andrade, Víctor Hugo Chávez,
jame Velardez, Noel Jove, Roberto Rossa
cirugía pediátrica.
• Dr. Florentino Mejía profesor en la U.M.S.A.
• Dres. Domingo Siles y Eduardo Pando pioneros de la
anestesiología.
• Dr. Carlos Castaño y Dr. Alfredo Romero Dávalos organiza
la Residencia Medica en el instituto Nacional del Tórax.
•
RELACION DELA CIRUGÍA CON
LA CLÍNICA
• La cirugía y la Medicina con
independientes:
• «podemos decir que para el
cirujano la Medicina es su
esposa y la Cirugía su amante,
por el cariño y la dedicación que
le brinda a sus especialidad»
Antón Chejov
ESTUDIO DE LA CIRUGÍA EN EL
PREGRADO
• Estos estudios deben
servir para formar al
futuro profesional que
requiere el país y deben
estar al alcance del
conocimiento y la practica
de todo medico general.
ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGÍA
EN BOLIVIA
• Existe buena calidad científica y técnica en el país, dentro de la
delimitaciones económicas que se desenvuelve la residencia
medica de encuentra del recto (C.N.D.A.I.) que tiene
dependencia en cada Departamentos (C.R.I.D.A.I.)
LAS ESPECIALIDADES DE
CIRUGÍA EN BOLIVIA
 Cirugía General
 Cirugía Cardio vascular
 Cirugía Digestiva – gastroenterología
 Cirugía Ginecología
 Cirugía Maxilo Facial
 Cirugía Neurología
 Cirugía Oncología
 Cirugía Oftalmología
 Cirugía Otorrinolaringología
 Cirugía Pediátrica
 Cirugía Coló Proctólogo
 Cirugía Plástica y Quemados
 Cirugía Traumatología
 Cirugía Torácica
 Cirugía Urológica
BIBLIOGRAFÍA :
• Pary M. Zabala S. Endara G. Técnica Quirúrgica. Vol. 48. editorial Greco. Bolivia. La Paz .2002. Pág.. 15- 31
• Luis M. Abreu. Jorge P. V. Cirugía para el estudiante y el Medico General. Tomo 1. editorial Mendez. D.F.
2004. Pag. 3- 27
• Abel Archundia G. Cirugía 1. 5ta ed. Editorial McGRAW-Hill Educación. D.F. 2014.Pag. 1-19.
• Salvador Martinez D. Cirugia Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en traumas. 5ta ed. Editorial
McGRAW-Hill Educacion. D.F. 2013.Pag. 1-21.
historia de la cirugia
1 de 42

Recomendados

Historia de la cirugía por
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíaDr. Marlon Lopez
10K vistas81 diapositivas
Historia de la cirugÍa. por
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Robin Márquez
14.5K vistas27 diapositivas
Historia de la cirugia por dr. marioh por
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohDROSIRISM1
2.4K vistas57 diapositivas
Clasificacion de cirugias por
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Alexia pmp
29.1K vistas25 diapositivas
Historia de la Cirugía por
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la CirugíaAlonso Custodio
41.5K vistas33 diapositivas
Historia de la Cirugía por
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la CirugíaOswaldo A. Garibay
3.1K vistas49 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaHugo Reyes
17.2K vistas41 diapositivas
Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaJorge Amarante
53.6K vistas46 diapositivas
Historia de la cirugia por
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia Oscar Quispe
1.1K vistas38 diapositivas
1 Pre Op Y Post 2 por
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2junior alcalde
6K vistas44 diapositivas
Historia DE LA CIRUGIA 2014 por
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014jou_giu
1.5K vistas30 diapositivas
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico por
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoEduardo Ricardo Cano Luján
69.7K vistas157 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Historia de la cirugia por Hugo Reyes
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes17.2K vistas
Historia de la cirugia por Jorge Amarante
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Jorge Amarante53.6K vistas
Historia de la cirugia por Oscar Quispe
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Oscar Quispe1.1K vistas
Historia DE LA CIRUGIA 2014 por jou_giu
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu1.5K vistas
Periodo transoperatorios por Maira Ramirez
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
Maira Ramirez16.5K vistas
Generalidades Equipo Quirúrgico por Benício Araújo
Generalidades Equipo QuirúrgicoGeneralidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo Quirúrgico
Benício Araújo3.1K vistas
ACTO QUIRURGICO por carinliz
ACTO QUIRURGICOACTO QUIRURGICO
ACTO QUIRURGICO
carinliz9K vistas
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia por Jelly Cruces
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugiaHistoria y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
Jelly Cruces2.4K vistas
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic por pablongonius
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
pablongonius8.4K vistas
Tiempos Fundamentales de la Cirugia por Cristiano Romero
Tiempos Fundamentales de la CirugiaTiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la Cirugia
Cristiano Romero3.4K vistas
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO por Virginia Merino
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
Virginia Merino21.5K vistas
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo por Alonso Custodio
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Alonso Custodio5.9K vistas
Postoperatorio por alekseyqa
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
alekseyqa145.6K vistas
CLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍAS por camilatadic
CLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍASCLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍAS
CLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍAS
camilatadic689 vistas
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 por Doris Gonzalez
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Doris Gonzalez803 vistas

Similar a historia de la cirugia

Historia de la cirugía - parte 1 por
Historia de la cirugía - parte 1Historia de la cirugía - parte 1
Historia de la cirugía - parte 1DR. MARCOS ALVAREZ
726 vistas32 diapositivas
Técnicas quirúrgicas por
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasMariana Loredo
1.8K vistas45 diapositivas
Historia de la Cirugia por
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la CirugiaIngrid Lema Ruiz
11.3K vistas16 diapositivas
1. historia de la cirugia por
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugiaLo basico de medicina
24.3K vistas46 diapositivas
generalidades de la historia de la cirugia por
generalidades de la historia de la cirugiageneralidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugiaDiana Cruz Montaño
1.6K vistas35 diapositivas
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia por
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaAgni Lee Garcia
85 vistas52 diapositivas

Similar a historia de la cirugia (20)

Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia por Agni Lee Garcia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Agni Lee Garcia85 vistas
Historia de la cirugía y anestesia por Geraldine Velez
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez318 vistas
Historia de la cirugia por Gladys Caín
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Gladys Caín527 vistas
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía por BrunaCares
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
BrunaCares79 vistas
Historia de la cirugia por NavasLady
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
NavasLady451 vistas

Último

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 vistas24 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
10 vistas27 diapositivas
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
38 vistas12 diapositivas
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
38 vistas7 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 vistas19 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
23 vistas19 diapositivas

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por LupithaMaran
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran5 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas

historia de la cirugia

  • 2. • La cirugía procede de los términos del griego y curar mediante obras realizadas con las manos. • La cirugía se trata de los padecimientos por medios manuales e instrumentales y comprende el tratamiento integral de los enfermos que se atienden con esta disciplina. INTRODUCCIÓN ( Ergon = trabajo )( Cheir = mano)
  • 3. « La cirugía es una admirable síntesis en la que funden, proporciones armoniosas, los preceptos de una ciencia( en permanente evolución y progresos) y el arte, que hacen del cirujano un científico, un artista y un filosofo» . Dr. Mario Tijerina R.
  • 4. RAMAS AFINES LA ANATOMÍA QUIRÚRGICA LA SEMIOLOGÍA QUIRÚRGICA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA GENERAL PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ESPECIAL
  • 5. TÉCNICA QUIRÚRGICA • Es el conjunto de procedimientos y recursos manuales e instrumentales que sirve al cirujano para cumplir con su labor. • Que involucran a las reglas que rigen las intervenciones quirúrgicas u operaciones de manera que las maniobras se ejecuten en forma armoniosa y sincrónica. TÉCNICA QUIRÚRGICA GENERAL TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPECIAL
  • 6. TÉCNICA OPERATORIA • Tienen dos términos de los cuales son componentes o adaptados del léxico militar. LA ESTRATEGIA TÁCTICA El cirujano debe poseer la habilidad, ingenio, destreza, pericia para planificar ejecutar y dirigir el acto operatorio El cirujano debe disponer, mover, emplear en el campo operatorio orden, rapidez y acondicionar al paciente y al cuadro patológico que tiene
  • 7. HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN EL MUNDO• PREHISTORIA 40.000 a.C. En la edad de piedra (Era cuaternaria)en el paleolítico, en el cual el hombre primitivo nace el instinto de poder reparar de alguna manera después de crueles batallas durante la caza el resultado sufrir lesiones hemorrágicas, heridas profundas. En la historia también se registra las trepanaciones de cráneo que son tomados como medica ante las crueles batallas que se llevaban entre pueblos a raíz de los golpes de mazo que recibían.
  • 8. CIRUGÍA HINDÚ • Susruta (s. V d. C) padre de cirugía hindú • Caraka (s. I d. C.) grandes operaciones y ideo mas 100 instrumentos quirúrgicos • Se guardaban en los vedas y los conocimientos eras descritos en la Ayurveda. • Se practicaba cirugías plásticas como la rinoplastia debido a los adulterios esto siguiendo a los preceptos del código Manu.
  • 9. CIRUGÍAS PRACTICADAS • son iniciadores de la cirugía plástica de la rinoplastia. • También practicaban operaciones para tratar el lóbulo de la oreja, labio leporino, las hernias y realizaban amputaciones. • Practicaban cesaría y la rotación del feto para colocarlo en forma correcta.
  • 10. CIRUGÍA EN MESOPOTAMIA (ASIRIA,BABILONIA,SUMERIA) • Rey Hammurabis de babilonia promulga el código de los deberes, derechos del cirujano. MEDICOS DE HIERBAS (CLÍNICOS) MEDICOS DE CONJUROS (PSIQUIATRAS) MEDICOS DE CUCHILLO (CIRUJANOS)
  • 11. CIRUGÍA EN EGIPTO • Primer medico Imhotep, se encargaron de disecar cadáver humano y llegando a momificarlos. • Papiros de Ebers donde data de la practica quirúrgica. • Papiros de Smith el tratado de cirugía mas antiguo. • La cirugía fue separa de la medicina (2000 a C.) MEDICOS TECNICOS SACERDOTES MEDICOS
  • 13. CIRUGÍA EN CHINA • Hua To, Dios de la medicina, se atribuyen las aberturas abdominales y la técnica de narcosis y sutura. • Llegando a resaltar las operaciones la acupuntura y las castraciones y estos se les hacia a los eunucos. • Como también el desarrollos de la obstetricia, hidroterapia y ejercicios de gimnasia.
  • 14. CIRUGIA HEBREA • El Talmud el libro santo judío descrito VI d.C. en el cual de describe detalladamente el cuerpo humano y el antiguo testamento es donde se cataloga la sangre como el centro de la vida. • Entre sus cirugías mas resaltantes esta la concusión que se practica a cada recién nacido. • Rhazes se atribuye el manual de medicina llamado Mansur • Albucasis el fundador de la cirugía moderna.
  • 15. CIRUGIA GRIEGA • Apolo Dios dela medicina. • Eclepios (esculapio) hijo de apolo. • Quiron Dios de la cirugía. • Macaón y Podaliro (cirujanos hábiles según homero). • Melampo 1400 a. C. primer medico.
  • 16. • Hipócrates (460-375 a. C.) padre de la medicina. • Juramento hipocrático condensada en su obra « corpus Hipocraticum» • «primun non nocere» significa evitar el dolor: sus aforismos.
  • 17. CIRUGÍA DE ROMA • Claudio Galeno (131 -210) de origen griego casi un semidiós de la medicina, autor de la pus laudable. • Aulus Cornelio Celso (25 a. C. – 50 d. C.) describió los 4 signos de la inflamación, en su tratado de Re Medica divide 3 ramas a la medicina: • 2 Clases de médicos: DIETETICA FARMACEUTICA QUIRURGICA VULNERARIUSARCHITECTOS
  • 18. LA CIRUGÍA EN EL PERÍODO BIZANTINO • (395- 1453) recopilación de libros y documentos • Alejandro de Tralles (525 – 605) redacta 12 libros de patología y sus tratamiento. • Pablo Enigma (600- 625) padre de la cirugía publico 7 tomos y el 6 tomo trata de cirugía. • Los mas destacado: Oribasio, Aetio y Pablo es te ultimo describió la litotomía, operaciones de hernias, pleuresías purulentas, amígdala, amputación de mama.
  • 19. CIRUGÍA ARABE • Abulcasis ( 939 -1010 d. C.) en sus intervenciones quirúrgicas uso la ligadura arterial, usaba el opio, mandrágora, describió instrumentos quirúrgicos. • Avicenna (980) príncipe de los médicos, describió por primera vez la técnica de la traqueotomía
  • 20. CIRUGÍA EN LA EDAD MEDIA (S. V) • La iglesia prohibía la disección de cadáver, lo que termino en 1480, curiosos cirujanos ambulantes los cuales se los llaman barberos sin estudio alguno. • Thomas Vicary el primer maestro barbero de Europa.
  • 21. ANDREAS VESALIO • Andreas vesalio (1514- 1564) medico anatomista fue el primero en disecar cadáver humano. • Su famosa obra» de Humanis Coporis Fabrica) inicio de la medicina anatómica.
  • 22. GUY DE CHAULIAC • Guy de Chauliac(1300- 1368) cirujano barbero clérigo de 3 papas. • el primero en aplicación de la anatomía como algo importante.
  • 23. AMBROSIO PARÉ • Ambrosio pare (1510-1590) padre de la cirugía moderna, invento la ligadura hemostática con ello se puso fin a los pacientes a padecer el hierro candente para cauterizar las heridas , llegando a ser aceptado en el Colegio de Cirujanos de Paris «sin haberlo visto, ni oído, ni leído, Dios me dio la idea de cerrar con un hilo la arteria seccionada de los amputados»
  • 27. HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN BOLIVIA PRECOLONIAL COLONIAL REPUBLICANA
  • 28. PRECOLONIAL • Estos especialista llamados cirujanos se los conocían como SIRKAK, realizan estos cortes con instrumentos rudimentarios: • Para aquellos que sufrían fracturas se realizaban emplastos, las amputaciones y se llego a fabricar prótesis, incluso utilizando hormigas SISI para la sutura. CHOMPI CUCHILLOS TUMI
  • 29. EPOCA COLONIAL • Es este periodo tanto el conocimiento español como el conocimiento de los indígenas se llega a ver una gran diferencia que incluso el mismo Hernán Cortes se llego a tratar y aconsejo al mismo Carlo V que sea tratado con los cirujanos indígenas.
  • 30. EPOCA REPUBLICANA • Empezó con la fundación de la cátedra de medicina en estos colegios: SUCRE EN DICIEMBRE DE 1825 COCHABANBA EN FEBRERO DE 1826 POTOSI EN MARZO DE1826 LA PAZ EN ABRIL DE 1826
  • 31. • Gral. José Ballivian funda las facultades de Medicina en Chuquisaca, La Paz, Cochabamba con un rango universitario de 5 años y Mariano Melgarejo lo extiende a 7 años .
  • 32. CIRUJANOS DESTACADOS • Zenón Dalence ( 1838-1916) fundador de la cátedra de cirugía en Oruro. • Valentín Abecia, Manuel Mariaca (1847), Adolfo Mier cirujano orureño, Daniel Bracamonte(1840-1900) cirujanos militares de la Guerra del pacifico.
  • 33. • Juan De La Cruz Quiroga (1838-1919) cirujano de la Guerra del Pacifico y Acre, Fundador de la Facultad de la U.M.S.S. • Dr. Manuel Cuellar ( 1867) precursor de la cirugía moderna. • Elías Sagárnaga (1872) cirujano militar en la Guerra del Acre. • Cleómedes Blanco Galindo (1878-1950) cirujano militar en la Guerra del Chaco.
  • 34. SIGLO XX • Félix Veintenillas (1951) gloria De medicina , Otorrinolaringología. • Aurelio melean (1879-1952) fundador de la Medicina de la U.M.S.S. • Gustavo Carvajal (1859) fundador de la primera clínica de ojos. • Claudio Sanjinés ( 1873-1927) padre de traumatología. • Daniel Bilbao Rioja neurocirujano, creador de la técnica que aborda el simpático por vía lumbar : simpatectomía Lumbar.
  • 35. • Abelardo Benavente (1896) pionero de cirugía biliar. • Gregorio Mendoza Catacora impulsor de la Urología y de la cátedra de urología en la U.M.S.A. • Carlos Alfredo Rivera percusor de la proctología. • Juan Gamarra nicola cirugía de tiroides • Erberto Andrade, Víctor Hugo Chávez, jame Velardez, Noel Jove, Roberto Rossa cirugía pediátrica.
  • 36. • Dr. Florentino Mejía profesor en la U.M.S.A. • Dres. Domingo Siles y Eduardo Pando pioneros de la anestesiología. • Dr. Carlos Castaño y Dr. Alfredo Romero Dávalos organiza la Residencia Medica en el instituto Nacional del Tórax. •
  • 37. RELACION DELA CIRUGÍA CON LA CLÍNICA • La cirugía y la Medicina con independientes: • «podemos decir que para el cirujano la Medicina es su esposa y la Cirugía su amante, por el cariño y la dedicación que le brinda a sus especialidad» Antón Chejov
  • 38. ESTUDIO DE LA CIRUGÍA EN EL PREGRADO • Estos estudios deben servir para formar al futuro profesional que requiere el país y deben estar al alcance del conocimiento y la practica de todo medico general.
  • 39. ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGÍA EN BOLIVIA • Existe buena calidad científica y técnica en el país, dentro de la delimitaciones económicas que se desenvuelve la residencia medica de encuentra del recto (C.N.D.A.I.) que tiene dependencia en cada Departamentos (C.R.I.D.A.I.)
  • 40. LAS ESPECIALIDADES DE CIRUGÍA EN BOLIVIA  Cirugía General  Cirugía Cardio vascular  Cirugía Digestiva – gastroenterología  Cirugía Ginecología  Cirugía Maxilo Facial  Cirugía Neurología  Cirugía Oncología  Cirugía Oftalmología  Cirugía Otorrinolaringología  Cirugía Pediátrica  Cirugía Coló Proctólogo  Cirugía Plástica y Quemados  Cirugía Traumatología  Cirugía Torácica  Cirugía Urológica
  • 41. BIBLIOGRAFÍA : • Pary M. Zabala S. Endara G. Técnica Quirúrgica. Vol. 48. editorial Greco. Bolivia. La Paz .2002. Pág.. 15- 31 • Luis M. Abreu. Jorge P. V. Cirugía para el estudiante y el Medico General. Tomo 1. editorial Mendez. D.F. 2004. Pag. 3- 27 • Abel Archundia G. Cirugía 1. 5ta ed. Editorial McGRAW-Hill Educación. D.F. 2014.Pag. 1-19. • Salvador Martinez D. Cirugia Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en traumas. 5ta ed. Editorial McGRAW-Hill Educacion. D.F. 2013.Pag. 1-21.