OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf
Próximo SlideShare
Rvm n° 123 2021-minedu-vacaciones permisos licenciasRvm n° 123 2021-minedu-vacaciones permisos licencias
Cargando en ... 3
1 de 10

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf(20)

OFICIO_MULTIPLE-00030-2022-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES INFORME 02916.pdf

  1. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 21261E Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_6/VDD_ConsultaDocumento.aspx "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” Lima, 07 de noviembre de 2022 OFICIO MÚLTIPLE N° 00030-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES Señores (as) DIRECTOR(A) DE LAS DIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACIÓN (DRE) GERENTE(A) DE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN (GRE) Presente.- Asunto: ACCIONES EN LA ETAPA DE CIERRE DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR Referencia: RVM 045-2022-MINEDU INFORME N° 02715-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES OFICIO MÚLTIPLE N° 00024-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES De mi consideración: Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, en el marco del documento normativo “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular – movilización nacional para el progreso de los aprendizajes”. Al respecto las direcciones de Educación Primaria y Educación Secundaria han elaborado el Informe N° 02916-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES, mediante el cual se comunica e informa un conjunto de acciones para la etapa de cierre de la estrategia de Refuerzo Escolar. Hacemos propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de nuestra especial estima. Atentamente, ELVA YOVANA CASAS MAMANI Directora de Educación Secundaria COLLANQUI DIAZ Pedro David FAU 20131370998 soft COORDINADOR PEDAGOGICO SENIOR - DES MINEDU Soy el autor del documento 2022/11/07 11:35:00 CASAS MAMANI Elva Yovana FAU 20131370998 hard DIRECTORA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - DES MINEDU Soy el autor del documento 2022/11/08 12:34:54
  2. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx "Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú” INFORME N° 02916-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES A : ELVA YOVANA CASAS MAMANI Directora de Educación Secundaria JULIO CÉSAR APAZA CUARITE Director de la Dirección Educación Primaria De : PEDRO DAVID COLLANQUI DIAZ Coordinador pedagógico Senior de la DES ANAMELVA RAMÍREZ CONTRERAS Especialista Pedagógica DEP. JOSÉ VIDAURO GONZÁLEZ PÉREZ Especialista Responsable de Currículo para la DEP Asunto : ACCIONES EN LA ETAPA DE CIERRE DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR Referencia : RVM 045-2022-MINEDU INFORME N° 02715-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES OFICIO MÚLTIPLE N° 00024-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES Fecha : Lima, 04 de noviembre de 2022 Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en atención al asunto del rubro y documentos de la referencia, para informar lo siguiente: I. ANTECEDENTES: 1.1. Mediante RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 368-2021-MINEDU de fecha 20 de setiembre de 2021, se aprobó el Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano, cuyo objetivo principal es consolidar y lograr los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica, superior y técnico productiva, potenciando la innovación y respuestas educativas en atención a la diversidad de los territorios del Perú, cerrando las brechas de inequidad y dando respuesta desde la educación a la emergencia sanitaria por el COVID- 19. 1.2. Por otro lado, a través de RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 045- 2022- MINEDU se aprobó el documento normativo denominado “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de
  3. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx Educación Básica Regular - Movilización Nacional para el progreso de los aprendizajes”. 1.3. Dicho documento normativo tiene por finalidad orientar las acciones para la generación de condiciones y la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en la Educación Básica Regular, en los ámbitos urbano y rural; así como el modelo intercultural bilingüe, que tiene como propósitos: i) atender las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes que requieren avanzar en el desarrollo de algunas competencias relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática; y, ii) fortalecer su dimensión socioemocional, en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19. 1.4. Con Informe N° 02715-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES de fecha 06 de octubre de 2022, la Dirección de Educación Primaria y la Dirección de Educación Secundaria, convoca a la Asistencia Técnica “Orientaciones pedagógicas y presupuestales para la gestión de la estrategia de Refuerzo Escolar” , el mismo que se realizó el 10 de octubre de 2022, teniendo como participantes a los: • Directores de Gestión Pedagógica • Jefe de Área de Gestión Pedagógica • Especialistas de presupuesto DRE/GRE y UGEL • Especialistas de logística de las DRE/GRE y UGEL • Especialistas responsables de la estrategia de Refuerzo Escolar de la DRE/GRE y UGEL 1.5. Con Oficio Múltiple N° 00024-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES de fecha 24 de octubre de 2022, la Dirección de Educación Secundaria y la Dirección de Educación Primaria, convocó a la Asistencia Técnica “Orientaciones los Gestores Regionales y especialistas de las DRE y UGEL sobre la etapa de cierre de la estrategia Refuerzo Escolar” a realizarse el 26 de octubre de 2022. II. ANALISIS A. DE LAS COMPETENCIAS DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA 2.1 De conformidad con el artículo 3, inciso d), del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación (ROF), aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, el Ministerio de Educación tiene por función dirigir, regular, ejecutar y evaluar las políticas para el aseguramiento de la calidad de la educación básica para todos sus niveles y modalidades. 2.2 Asimismo, en el artículo 105 del citado ROF se señala que la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) es el órgano responsable de proponer políticas y documentos normativos, así como de dirigir de manera articulada la implementación de las
  4. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx acciones para la mejora y logro de los aprendizajes, y el acceso, permanencia y culminación oportuna de la educación básica regular. 2.3 En su artículo 107, el citado ROF señala que la DIGEBR está conformada por cuatro (4) unidades orgánicas, entre las que se encuentran la Dirección de Educación Primaria y Educación Secundaria, contemplando en sus artículos 111 y 113, respectivamente, sus responsabilidades, conforme al siguiente detalle: “a) Formular las políticas, planes y componentes pedagógicos demodelos de servicios educativos y documentos normativos (...) c) Formular el Currículo Nacional, y demás documentos normativos,referidos al nivel, y dirigir su implementación. (...) e) Diseñar y promover el uso de los recursos educativos- pedagógicos (...) g) Brindar asistencia técnica, en materia de su competencia, en coordinación con el órgano competente. (…)” B. DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR EN LA ETAPA DE CIERRE 2.4 Mediante la Resolución Ministerial N°045-2022-MINEDU, se aprueba las Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes. 2.5 En este sentido, son características de la mencionada estrategia: • La estrategia se desarrolla en todas las instituciones educativas del nivel de primaria y secundaria; consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión que se realizan con las IGED, desde un enfoque territorial. • Se propone una organización en la institución educativa que contempla el plantear metas de aprendizaje, acciones de acompañamiento, desarrollo de espacios colegiados, y el fortalecimiento dentro de la IE de las prácticas docentes de forma colegiada. 2.6 Se contempla el desarrollo de la estrategia en tres etapas: • De reconocimiento de necesidades de aprendizaje para el Refuerzo Escolar. • De acompañamiento y desarrollo del Refuerzo Escolar. • De cierre.
  5. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx 2.7 En ese sentido, en la etapa de cierre del Refuerzo Escolar, son acciones: A nivel de la IIEE • Desarrollo y sistematización de la evaluación de salida para el reconocimiento de logros de aprendizajes en el año. • Espacio de reflexión con estudiantes respecto a los aprendizajes en el Refuerzo Escolar. • Acciones para brindar información sobre la situación de aprendizaje de sus hijas e hijos a los padres de familia, docentes y director/a de la IE. • Las IIEE que pertenecen a la muestra, registra los resultados de la evaluación de salida en SIMON. • La Jornada de Reflexión respecto a los progresos de los aprendizajes de cada estudiante. A nivel de la DRE y UGEL • Documentación de la estrategia del Refuerzo Escolar a nivel de las DRE y UGEL. • Coordinaciones con las IGED para reconocer la finalización de la estrategia. 2.8 Asimismo, en el marco de la RM 309-2022-MINEDU, las regiones han gestionado la contratación de Gestores Regionales de Refuerzo Escolar. a) Participar en reuniones virtuales y/o presenciales convocadas por los especialistas de Minedu, para las respectivas coordinaciones relacionadas a la implementación de la estrategia de Refuerzo escolar. El Minedu convocará a las Asistencias Técnicas para los Gestores Regionales y especialistas de las DRE y UGEL. Para ello, se solicita registrar sus datos de los gestores regionales y especialistas responsables en el siguiente formulario: https://forms.gle/sKbnqfLAG97Kf4fk6 b) Brindar orientaciones pedagógicas a directivos, jefes de Gestión Pedagógica y especialistas de las UGEL, sobre las condiciones técnicas y logísticas necesarias que permitan la implementación y cierre de la estrategia a nivel regional y local, generando espacios de diálogo y reflexión, con la participación de directivos y especialistas de UGEL para evaluar periódicamente el desarrollo de la estrategia y proponer mejoras. Las orientaciones pedagógicas para la etapa de cierre estarán relacionadas a la reflexión sobre los logros de aprendizajes respecto a los resultados de la evaluación de entrada y salida.
  6. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx Para esta acción los Gestores Regionales deberán previamente coordinar y/o gestionar para que las IIEE de las respectivas UGEL hayan reportado los resultados de la evaluación diagnóstica, asimismo, hacer monitorear el desarrollo y registro de las evaluaciones de salida. c) Brindar asistencia técnica a las DRE y UGEL en las acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación en relación a la estrategia de Refuerzo Escolar para estudiantes del nivel de Educación Secundaria. Generar espacios y reuniones de trabajo con los jefes de Gestión Pedagógica y especialistas de la UGEL a su cargo durante su estadía en el territorio para las acciones de cierre de la estrategia en las IIEE. Los gestores regionales coordinarán con las DRE y UGEL para las acciones de monitoreo y seguimiento respecto a la participación en la evaluación de salida de las IIEE. Asimismo, generan espacios a nivel de la DRE y UGEL para evaluar la estrategia de Refuerzo Escolar en la Región a partir de la información obtenida del monitoreo, seguimiento y de la visita a lI.EE. identificadas con buenas prácticas en el marco de la Estrategia de Refuerzo Escolar. d) Participar en el balance del plan de trabajo regional y local de RE en coordinación con la DRE y las UGEL. Las DRE y UGEL, tomando como referencia sus planes de Refuerzo Escolar, reconociendo las acciones de monitoreo, seguimiento y fortalecimiento de capacidades en región y localidad. Asimismo, con los resultados de la evaluación de entrada y salida, desarrollarán un balance en las que participarán los Gestores Regionales. e) Consolidar la información cuantitativa y cualitativa proporcionada por los equipos técnicos locales que se requieren para la evaluación y monitoreo de la implementación de la estrategia de RE en las regiones, así como elaborar los informes de avances correspondientes. f) Brindar asistencia técnica a las DRE y UGEL en el proceso de identificación de buenas prácticas de refuerzo escolar. Los gestores regionales coordinarán con las DRE, UGEL e IIEE seleccionadas para recoger información cuantitativa y cualitativa. Respecto a la información cualitativa, estará relacionado a: ▪ Identificar las acciones desarrolladas por los docentes para la planificación de la atención diferenciada. ▪ Describir las actividades que desarrolla el docente para
  7. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx brindar atención diferenciada en el aula. ▪ Identificar las acciones de soporte socioemocional que el docente desarrolla. ▪ Conocer las percepciones de la comunidad educativa sobre la implementación de la estrategia Refuerzo Escolar. ▪ Identificar las prácticas de gestión utilizadas en la implementación de la estrategia. 2.9 Para el desarrollo de los literales (e) y (f) el equipo de Monitoreo de la DEP y el equipo de Políticas de la DES brindarán una asistencia técnica a los especialistas de las DRE, UGEL y Gestores el 11 de noviembre del presente año. Fecha Tema Horario Enlace de sala Viernes 11 de Orientaciones sobre la implementación de la etapa 2:00 pm https://edutalentos.pe/saladigital1/ noviembre del de cierre de la estrategia de 2022 Refuerzo Escolar en el marco de la RVM 045-2022-MINEDU C. DE LAS IIEE PARA LA EVALUACIÓN DE SALIDA 2.10 En el nivel de educación primaria en la Etapa de cierre, se recogerá información del kit evaluación de salida de una muestra de 2,965 IIEE del nivel de educación Primaria (Ver Listado en el Anexo 2). Cabe precisar que dentro de esta muestra se encuentran incluidas las 354 IIEE focalizadas. En ese sentido, se precisa lo siguiente: • Las 354 IIEE del nivel de educación primaria antes mencionada deberán realizar el registro de los resultados del kit de evaluación de salida en la plataforma SIMON, debido a que, cuentan con presupuesto asignado para la adquisición de la misma. • Las demás IIEE de la muestra del nivel de educación primaria, que hayan realizado la aplicación del Kit de Evaluación de Salida, podrán realizar el registro de los resultados en la plataforma SIMON, tal cual se ha desarrollado para el registro del Kit de Evaluación diagnóstica. 2.11 Para el nivel de educación secundaria en la Etapa de cierre, se recogerá información del kit evaluación de salida de una muestra de 2,366 IIEE del nivel de educación Secundaria (Ver Listado en el Anexo 1), que incluye las 290 IIEE focalizadas. En ese sentido, se precisa lo siguiente:
  8. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx • Todas las IIEE del nivel de educación secundaria que forman parte de la muestra deberán registrar los resultados de la evaluación de salida en la plataforma SIMON de 1ero a 5to de secundaria. 2.12 Asimismo, según la RM N° 045-2022-MINEDU las IIEE que no forman parte de la muestra del nivel de educación secundaria también deberán realizar la evaluación de salida de 1ero a 5to de secundaria, dado que es parte de las acciones en la etapa de cierre. Para la sistematización podrán hacer uso de la plataforma SIMON, o del Excel de registro proporcionado por el Ministerio de Educación (https://repositorio.perueduca.pe/centro-de-herramientas- pedagogicas/), o de otro sistema que las Direcciones Regionales de Educación dispongan, de tal forma que le permita a la DRE y UGEL reconocer los comparativos de los resultados de la evaluación de entrada y salida. Teniendo en consideración que para el presente año escolar 2022, las pruebas de entrada y salida son las mismas que están en el repositorio de PerúEduca: (https://repositorio.perueduca.pe/docentes/planificacion/kit- evaluacion-secundaria.html), las Direcciones Regionales de Educación, las Unidades de Gestión Educativa Local y las Instituciones Educativas deberán tomar en cuenta: o Los estudiantes de 1ero a 4to grado de secundaria que desarrollaron la evaluación diagnóstica de su respectivo grado, deberá realizar la evaluación de salida del grado siguiente. o Los estudiantes de 5to de secundaria desarrollarán la evaluación de salida correspondiente a su grado. o El registro de la evaluación de salida debe de considerar las pruebas de lectura, escritura y matemáticas. 2.13 El periodo para el registro de la evaluación de salida será desde el 14 de noviembre al 14 de diciembre del 2022, En el nivel de Primaria: para hacer seguimiento a las IIEE de la muestra a la evaluación de salida se realizará en el siguiente enlace: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjVhOTYxZWItOGUwOC00 MWM3LWI5MGUtOTk3NTE0Y2U0YzFjIiwidCI6IjE3OWJkZGE4LW Q5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR9&pag eName=ReportSectionec6e8c20667e0779162e En el nivel de secundaria: para hacer seguimiento a la evaluación salida se realizará en el siguiente enlace. Asimismo, considerar que este enlace permitirá hacer seguimiento del registro de la evaluación diagnostica hasta el 14 de noviembre.
  9. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNWZiMTU4NzMtZDYyMC00 ZTUwLTg5ODktMDRhMjExNTY4N2Q4IiwidCI6IjE3OWJkZGE4LWQ 5NjQtNDNmZi1hZDNiLTY3NDE4NmEyZmEyOCIsImMiOjR9&page Name=ReportSectionb0580f58ecc0acba1547. D. DE LA ASISTENCIA TÉCNICA DESARROLLADA PARA LA ETAPA DE CIERRE 2.14 Con fecha 26 de octubre de 2022, se realizó un taller a los especialistas de las DRE y UGEL respecto a las acciones a realizar en la etapa de desarrollo de la estrategia del refuerzo escolar. Al respecto, se comparte enlace del video desarrollado en la Asistencia Técnica: https://mineduperu- my.sharepoint.com/:f:/g/personal/pcollanqui_minedu_gob_pe/Ehtg4v 3gjxJNkCIgQ4Kzb7gBkvSSOU_QZtJ0v91VoWkUcw?e=MDtsde III. CONCLUSIONES 3.1 Conforme a lo expuesto en el presente informe, y en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes, resulta necesario comunicar a las DRE y UGEL de las acciones y recursos a emplear en las gestiones de la etapa de desarrollo de la estrategia. 3.2 Correspondería tramitar el envío de oficios múltiples a las direcciones o gerencias regionales de educación con el objeto de hacer extensivo la información a los especialistas de las DRE y UGEL, de acuerdo al detalle del presente informe. Es cuanto informamos a ustedes. Atentamente, RAMÍREZ CONTRERAS Anamelva FAU 20131370998 soft ESPECIALISTA PEDAGOGICO 02 EN DESARROLLO Y GESTION CURRICULAR DE LA DEP - MINEDU En señal de conformidad ANAMELVA RAMIREZ CONTRERAS Especialista pedagógico 02 en desarrollo y gestión curricular DEP
  10. EXPEDIENTE: DES2022-INT-0245273 CLAVE: 731A24 Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016- PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_3/VDD_ConsultaDocumento.aspx Con la conformidad de los servidores públicos que suscriben, remítase el presente informe a la DIGEBR para continuar el trámite correspondiente. COLLANQUI DIAZ Pedro David FAU 20131370998 soft COORDINADOR PEDAGOGICO SENIOR - DES MINEDU Soy el autor del documento 2022/11/07 09:35:17 PEDRO DAVID COLLANQUI DÍAZ Coordinador Pedagógico Senior para la DES. GONZALEZ PEREZ Jose Vidauro FAU 20131370998 soft Especialista Responsable de Currículo para la DEP Doy V° B° 2022/11/04 18:46:40 JOSÉ VIDAURO GONZÁLEZ PÉREZ Especialista Responsable de Currículo para la DEP