Publicidad

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2022_42213 -HUGO SALAZAR DEL ALCAZAR Vilma Clorinda Arredondo Mamani.pdf

23 de Nov de 2022
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2022_42213 -HUGO SALAZAR DEL ALCAZAR Vilma Clorinda Arredondo Mamani.pdf(20)

Publicidad

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2022_42213 -HUGO SALAZAR DEL ALCAZAR Vilma Clorinda Arredondo Mamani.pdf

  1. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” EL PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2022 – I. E . 42213 “HUGO SALAZAR DEL ALCAZAR” 1. DATOS GENERALES Institución Educativa: 42213 Hugo Salazar del Alcazar Cantidad de estudiantes: 37 Código local: 0542415 Nivel: Inicial Primaria Director (a): Vilma Clorinda Arredondo Mamani Turno: M M 2. DIAGNÓSTICO INSUMOS RESULTADOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS NECESIDADES EDUCATIVAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC A PRIMARIA Comunicación COMPETENCIA N° ESTUDIANTE INICIO PROCESO LOGRADO METAS Se comunica oralmente en su lengua materna 37 18 49% 15 40% 4 11% 25 68% Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 37 21 57% 13 35% 3 8% 22 59% Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna 37 23 62% 11 30% 3 8% 20 54% Los estudiantes del nivel primaria tienen las siguientes necesidades en el área de comunicación:  Algunos estudiantes de III y IV ciclo tienen dificultades en la decodificación de los textos escritos.  En la competencia lee los estudiantes tienen mayor dificultad en:  Realizar inferencias a partir de la información de los textos escritos.  Desconocimiento y/o falta de dominio de las estrategias de comprensión.  En la competencia escribe tienen dificultades en:  Los recursos ortográficos básicos: mayúsculas punto final, dos puntos, comas, signos de interrogación y admiración.  Falta de coherencia y cohesión al momento de producir sus textos.
  2. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Matemática COMPETENCIA N° ESTUDIANT E INICIO PROCESO LOGRADO METAS Resuelve problemas de cantidad 37 21 57% 13 35% 3 8% 20 54 % Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 37 23 62% 11 30% 3 8% 22 59 % Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 37 20 54% 14 38% 3 8% 22 59 % Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 37 21 57% 13 35% 3 8% 22 59 %  Los estudiantes del nivel primaria tienen necesidades en el área de matemática en:  Usa estrategias y procedimientos de cálculo mental de las operaciones básicas.  Resolver problemas de ecuaciones, inecuaciones y funciones.  Resolver problemas en los que modela las características y localización de objetos con propiedades de formas geométricas, así como su localización y desplazamiento usando coordenadas cartesianas.  Resuelve problemas relacionados con datos sobre un tema de estudio (encuestas, entrevistas, uso de tablas de frecuencias, pictogramas y gráficos de barras)  Analizar datos sobre un tema de interés, elaborar predicciones razonables y conclusiones respaldadas en la información producida. 3.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria y secundaria de la IE 42213“Hugo Salazar del Alcazar” en las competencias priorizadas de las áreas de Comunicación y matemática a través de refuerzo escolar. Fortalecer los aprendizajes e incrementar los niveles de logro de los estudiantes en las áreas de matemática y comunicación haciendo uso de diversas estrategias y actividades de soporte socioemocional. Movilizar a padres de familia en acciones concretas para el acompañamiento a los estudiantes en el desarrollo de las actividades de aprendizaje de refuerzo escolar y elaboración de material didáctico de las áreas de comunicación y matemática.
  3. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 4.- ACCIONES ESTRATÉGICAS ACCIONES RESPONSABLE TEMPORALIDAD CRITERIO O INDICADOR DE VALORACIÓN Aplicación de la Evaluación diagnóstica Docente tutores Marzo – abril Identifica, a partir de la evaluación diagnóstica, las necesidades de aprendizaje de los estudiantes relacionados a las competencias de Comunicación y Matemática Análisis de los logros obtenidos en la evaluación diagnóstica, progreso y salida con los docentes del ciclo y estudiantes. Docente tutores Marzo – abril Analizar e identificar los competencias con mayor grado de dificultad en los estudiantes y establecer estrategias de mejora. Reunión de sensibilización a los padres de familia para el apoyo en el acompañamiento a sus hijos y apoyo en la elaboración de material didáctico de las áreas de matemática y comunicación. Comité de Gestión Pedagógica Junio Apoyo de los padres de familia en los trabajos asignados y elaboración de material didáctico Reuniones periódicas con los padres de familia para informar sobre los avances del refuerzo escolar Docente tutores Junio a diciembre Compromiso asumidos por los padres de familia. Aplicación de actividades de aprendizajes o sesiones diferenciadas teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y haciendo uso de actividades lúdicas. Docente tutor Junio a diciembre Mejorar los niveles de logro de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática. Uso de recursos y material diversos y teniendo en cuenta los procesos didácticos del área de matemática y comunicación. Docente tutor Junio a diciembre Emplear los recursos y materiales de acuerdo a las necesidades y nivel de aprendizaje de los estudiantes en un clima participativo. Implementar la hora de lectura diaria para los estudiantes de primero a sexto Comité de Gestión Pedagógica Junio - julio Identificar niveles de comprensión de los textos a través de una ficha de evaluación.
  4. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Identificar a los estudiantes con más dificultades para el refuerzo escolar. Docente tutor Junio - diciembre Seguimiento en los avances de los estudiantes con mayor grado de dificultad. Desarrollar diversas estrategias acordes a las áreas para estimularlos permanentemente a los estudiantes Docente tutor Junio - diciembre Uso de estrategias coherentes al áreas de comunicación y matemática Evaluación de salida Docente tutor Diciembre Identificar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes relacionados a las competencias de Comunicación y Matemática 5.- ORGANIZACIÓN Cuatro (4) horas a la semana, considerando: • Dos (2) horas en el horario regular para Comunicación. • Dos (2) horas en el horario regular para Matemática. 6.- RECOMENDACIONES RESPECTO A LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES  Evaluar y realizar seguimiento permanente a los avances de las actividades o acciones programadas.  Evaluar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de las competencias relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemáticas de los y las estudiantes, al culminar la estrategia de Refuerzo Escolar.
  5. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” ANEXO HORARIO DEL PLAN DE REFORZAMIENTO GRADO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SEGUNDO 8:00-8:45 8:45-9:30 (Matemática) 8:00-8:45 8:45-9:30 (Comunicación) TERCERO 9:30-10:15 10:15-11 :00 (Comunicación) 11:00 -11.30 11:30-12.15 (Matemática) CUARTO 9:30-10:15 10:15-11 :00 (Comunicación) 11:00 -11.30 11:30-12.15 (Matemática) QUINTO 9:30-10:15 10:15-11 :00 (Comunicación) 11:00 -11.30 11:30-12.15 (Matemática) SEXTO 9:30-10:15 10:15-11 :00 (Comunicación) 11:00 -11.30 11:30-12.15 (Matemática)
Publicidad