Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
1. Dislexia
Definición: La palabra dislexia quiere decir “dificultad del lenguaje”. Es una dificultad
de aprendizaje en la que la capacidad de un niño para leer o escuchar está por
debajo de su nivel de inteligencia. Hablando con propiedad, la dislexia es la
dificultad para leer causada por un impedimento cerebral relacionada con la
capacidad de visualización de las palabras. En lenguaje médico, se llama ceguera
congénita de las palabras. De todos los caso, el 60% al 80% son varones.
Causas: No hay ninguna seguridad sobre la causa de la dislexia. Se cree que el origen
es una falla del sistema nervioso central en su habilidad para organizar símbolos
gráficos. Además, se está estudiando que puede haber un elemento hereditario.
Características: Estas características se demuestran cuando el niño comienza su
etapa escolar en el cual es necesario que lea y escriba.
• Confusión de las letras de simetría opuesta ( b - d; p - q; u - n)
• Confusión de las letras parecidas en sonidos
• Confusión de las letras cada vez que una letra se cambia por otra
• Omisiones cuando se supriman una o varias letras en la lectura
• Alteraciones en la secuencia de las letras
• Falta de rapidez al leer
• Falta de comprensión de lectura
• Dificultad en el trazo de letras
• Fallas en la construcción gramatical de la redacción
Por estas razones el niño demuestra:
• Habilidad en los exámenes orales, pero no en los escritos
• Se siente tonto, tiene baja autoestima y se frustra fácilmente
• Aprende mejor haciendo cosas con las manos, demostraciones, experimentos,
observación y con ayudas visuales
o Por eso, tiene talento para el arte, la música, deportes, mecánica,
construcción, entre otras.
• Puede ser el payaso del salón o el niño más callado como puede ser
desordenado o organizado
2. • Los errores y los síntomas aumentan dramáticamente cuando experimenta
confusión, presión de tiempo o mala salud.
Diagnostico DSM -IV
• El rendimiento en lectura medido mediante pruebas de precisión o
comprensión normalizadas y administradas individualmente se sitúa
sustancialmente por debajo de lo esperado dados la edad cronológica del
sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
• La alteración del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento
académico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades
para la lectura.
• Si hay un déficit sensorial, las dificultades para la lectura exceden de las
habitualmente asociadas a él.
Recomendaciones de Manejo
• El maestro tiene que hacerle saber que se interesa por él y que desea
ayudarlo.
• Establezca criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda
entender. Evalúe sus progresos con el nivel inicial del estudiante, nunca con el
nivel de los demás compañeros.
• Déle atención individualizada siempre que sea posible.
• Asegúrese de que entiende las tareas. Divida las lecciones en partes y
comprueba que las comprende. Ellos entienden muy bien las instrucciones
verbales.
• Toda información nueva repítasela más de una vez, debido a su problema de
distracción, memoria a corto plazo y escasa capacidad de atención.
• Déle más práctica para que pueda dominar una nueva técnica.
• Déle tiempo para organizar sus pensamientos y para terminar su trabajo. Sin la
presión de tiempo, estará más tranquilo y en mejores condiciones para
mostrarle sus conocimientos.
• Proveerle de alguien que le lea el material de estudio, especialmente los
exámenes.
• Bríndele la oportunidad de leer, pero tienen que ser libros que estén a su nivel
de aptitud.
• Mientras esté escribiendo hacerle notar de los errores que está cometiendo en
ese mismo momento.
3. • Siempre que sea posible, darle la oportunidad de hacer los exámenes de
forma oral.
• El maestro tiene que hacer observaciones positivas sobre el trabajo. A la misma
vez, señalarle en los aspectos que debe mejorar.
• Permitirle aprender de la manera que le sea posible con los instrumentos
alternativos a la lectura y escritura tales como calculadoras, magnetófonos,
tablas de datos, etc.)