Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

F presen 1 fuentes de luz-eecol

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La luz
La luz
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a F presen 1 fuentes de luz-eecol (20)

Anuncio

F presen 1 fuentes de luz-eecol

  1. 1. DEPARTAMENTO DE ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN PRESENTACIÓN Nº1 FUENTES DE LUZ ARTIFICIAL
  2. 2. INTRODUCCIÓN • Un mayor conocimiento de las fuentes luminosas implica un mejor control sobre la energía y un mayor logro estético. • En esta presentación analizaremos las fuentes de luz artificial de mayor uso en este momento. • El objetivo principal es el dominio de las fuentes luminosas y sus aplicaciones.
  3. 3. LÁMPARAS • Por lámpara entendemos todo elemento capaz dePor lámpara entendemos todo elemento capaz de producir luz, energía ultravioleta o infrarrojaproducir luz, energía ultravioleta o infrarroja mediante el uso de la electricidad.mediante el uso de la electricidad. • Las lámparas eléctricas se clasifican en:Las lámparas eléctricas se clasifican en: - Lámparas Incandescentes- Lámparas Incandescentes - Lámparas de Descarga- Lámparas de Descarga
  4. 4. LÁMPARAS INCANDESCENTES • El principio de funcionamiento se basa en laEl principio de funcionamiento se basa en la generación de energía visible mediante ungeneración de energía visible mediante un filamento llevado a la incandescencia por el paso defilamento llevado a la incandescencia por el paso de la corriente eléctrica.la corriente eléctrica. • La lámpara original creada en 1879 tenía unLa lámpara original creada en 1879 tenía un filamento de carbón encerrada en una ampolla defilamento de carbón encerrada en una ampolla de vidrio al vacío, en la actualidad el filamento es devidrio al vacío, en la actualidad el filamento es de tungsteno y el relleno es de gases nobles.tungsteno y el relleno es de gases nobles.
  5. 5. CLASIFICACIÓN • Incandescentes normales:Incandescentes normales: Claras, decorativas, reflectoras, vidrio prensado.Claras, decorativas, reflectoras, vidrio prensado. • Incandescentes halógenas:Incandescentes halógenas: De tensión normal, Par 20-30-38, Barra, etc.De tensión normal, Par 20-30-38, Barra, etc. De baja tensión, dicroica, bipín, etc.De baja tensión, dicroica, bipín, etc.
  6. 6. LÁMPARAS DE DESCARGA La luz de estas lámparas no se produce como en elLa luz de estas lámparas no se produce como en el caso de las incandescentes por el calentamiento de uncaso de las incandescentes por el calentamiento de un filamento, sino por el paso de una corriente eléctricafilamento, sino por el paso de una corriente eléctrica a través de una atmósfera de gas y , algunas veces, ena través de una atmósfera de gas y , algunas veces, en combinación con la luminiscencia de los compuestoscombinación con la luminiscencia de los compuestos de fósforo que cubren el interior del bulbo excitadosde fósforo que cubren el interior del bulbo excitados por la radiación generada en la descarga.por la radiación generada en la descarga.
  7. 7. CLASIFICACIÓN • Lámparas de descarga de baja presión: -Mercurio Baja Presión (Fluorescentes) y Sodio Baja Presión • Lámparas de descarga de alta presión: -Sodio Alta presión, Mercurio Alta Presión y Haluro Metal
  8. 8. FLUORESCENTES Los tubos fluorescentes son lámparas de descarga a baja presión. En estas fuentes luminosas, la radiación ultravioleta generada por la descarga, activa los polvos fluorescentes que cubren el interior del tubo, produciéndose de esta forma la luz. El equipo eléctrico está compuesto por un ballast e ignitor.
  9. 9. SODIO BAJA PRESIÓN Son lámparas en las cuales la descarga eléctrica se produce a través del vapor de sodio a baja presión contenido en un tubo en forma de U dentro del bulbo. Son las fuentes luminosas de más alta eficiencia conocida. El equipo eléctrico está compuesto por un ballast e ignitor.
  10. 10. SODIO ALTA PRESIÓN En estas lámparas la descarga se produce en un tubo cerámico de óxido de aluminio sintetizado, único material capaz de soportar el severo ataque químico del sodio a tan alta presión y temperatura. El equipo eléctrico está compuesto por un ballast e ignitor.
  11. 11. MERCURIO DE ALTA PRESIÓN Esta lámpara solo requiere de un ballast para su funcionamiento. La ignición se logra a través de un electrodo auxiliar que está montado al lado de los electrodos principales. La lámpara de mercurio a alta presión presenta un color blanco azulado.
  12. 12. HALURO METAL Estas lámparas gozan de una gran popularidad, pues aunque son muy similares en construcción a las lámparas de mercurio, contienen aditivos de yoduros metálicos (indio, talio y sodio) que proporcionan una mejora notable en la eficiencia luminosa y el rendimiento de color. Utiliza un ballast e ignitor (europeas) o ballast CWA para las de procedencia americanas.
  13. 13. CONCEPTOS GENERALES DE ILUMINACIÓN • Temperatura de color • Rendimiento de color • Eficiencia luminosa • Duración
  14. 14. TEMPERATURA DE COLOR Se denomina Tª de color, a la apariencia de color que tiene la luz, se mide en grados Kelvin (ºK). Esta apariencia de color, está relacionada con el color emitido por un radiador térmico cuando se le aplica calor.
  15. 15. TEMPERATURA DE COLOR 4000ºKMercurio alta presión 2050ºKSodio alta presión 3200-4200ºKHaluro metal (HSI-TD) WDL- NDL 2700-3000-4200ºKFluorescente 82-83-84 6000ºKFluorescente luz día 4200ºKFluorescente blanco frío 3000ºKHalógeno 2700ºKIncandescente normal Tª de colorLámpara
  16. 16. EFICIENCIA LUMINOSA Este parámetro mide la relación entre el flujo luminoso emitido por una fuente de luz, en lúmenes, y la potencia consumida al producirla, en Watts,
  17. 17. EFICIENCIA LUMINOSA 50Mercurio alta presión 120Sodio alta presión 87Haluro metal (HSI-TD) WDL-NDL 80Fluorescente 82-83-84 60Fluorescente luz día 70Fluorescente blanco frío 25Halógeno 12Incandescente normal E.L. (lm/W)Lámpara
  18. 18. RENDIMIENTO DE COLOR La capacidad de la luz artificial de reproducir los colores de un objeto, se llama rendimiento de color o Índice de reproducción de colores. Este se mide entre 0 y 100. Dos fuentes luminosas pueden tener la misma temperatura de color pero tener valores diferentes de Ra. Ejemplo: fluorescente blanco frío v/s fluorescente color 84
  19. 19. RENDIMIENTO DE COLOR Lámpara CRI-Ra Incandescente normal 100 Halógeno 100 Fluorescente blanco frío 62 Fluorescente luz día 70 Fluorescente 82-83-84 80 Haluro metal (HSI-TD) WDL-NDL 75-80 Sodio alta presión 25 Mercurio alta presión 40
  20. 20. DURACIÓN Este parámetro nos indica cuantas horas estará funcionando una lámpara en condiciones normales de operación. Se considera la vida media promedio de estos elementos.
  21. 21. DURACIÓN 25000Mercurio alta presión 20000Sodio alta presión 12000Haluro metal (HSI-TD) WDL-NDL 9000Fluorescente 82-83-84 9000Fluorescente luz día 9000Fluorescente blanco frío 2000Halógeno 1000Incandescente normal Vida promedio en horasLámpara
  22. 22. 9000-160008760-80 3000-4200 6000 Haluro Metálico 2500050404000 Mercurio Alta presión 20000120252050 Sodio Alta Presión 9000-1200060-7560-90 2700-3000 4200-6000Fluorescente 2000251003000 Incandescente Halógeno 1000121002700 Incandescente Normal Duración Hrs. Eficiencia Lm/WRaTª Color ºK

×