Descripción del Movimiento

Ignacio Espinoza
Ignacio EspinozaProfesor de Física y Matemática en Home..
Profesor: Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica Descripción del  Movimiento
[object Object],[object Object],Cinemática B A
Rapidez Está definida como: Si la rapidez es constante se tiene que:
Velocidad Media  Está definida como: Ejemplo :  Supongamos que A y B son 2 ciudades, estando B a 800 km. Al este de A, hay varios caminos que van de “A” hasta B, cada uno con una distancia de viaje diferente. Uno de estos caminos está representado a una distancia de 1200 km. con línea punteada; sin embargo la distancia más corta, es una línea recta que va desde A a B.   Norte Oeste A B Desplazamiento
Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que este vehículo necesita de 20 horas para ir de la cuidad A a la B. Como es un vector tiene magnitud  y dirección (hacia el este), sin embargo la rapidez media del móvil es: Nota:  La Rapidez de un objeto no siempre es igual a la magnitud de su velocidad media.
Velocidad Instantánea  Está definida como:
[object Object],[object Object]
Aceleración Se entiende a la aceleración como la variación de la velocidad en cierto intervalo de tiempo. Se define como:
Movimiento Rectilíneo Uniforme Es en el cual un móvil o partícula se mueve a lo largo de una línea recta; el movimiento se desarrolla con velocidad constante tanto en magnitud, dirección y sentido de esta última (esto se dice porque en cada tramo en el cual aumenta la velocidad, siempre lo realiza en la misma cantidad y frecuencia, de forma constante), se define como: Al ser la velocidad constante, se obtiene la siguiente relación:  
Si no hay restricciones, se puede reemplazar  t 0  =0 ,  luego se tiene que: Esta ecuación representa la posición de un móvil que describe un  movimiento rectilíneo uniforme  en cualquier instante, respecto a un sistema de referencia determinado.  
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado Es el tipo de movimiento de una partícula que tiene aceleración constante,  es muy común en la naturaleza; por ejemplo, cerca de la tierra todos los objetos caen verticalmente con aceleración de gravedad constante (si es que se desprecia la resistencia del aire, en el caso de la caída libre).
Este tipo de movimiento, está definido por: De manera análoga al M.R.U para obtener la posición de un cuerpo,  podemos obtener la siguiente relación: Para una aceleración constante, la velocidad varía linealmente con el tiempo y la velocidad media es el valor medio de las velocidades final e inicial.
Luego el desplazamiento es igual a:       Re emplazando  se tiene que:                El término  “v 0 t”  representa el desplazamiento que tendría lugar si  “a”  fuera cero y el término  es el desplazamiento adicional debido a la aceleración constante.
Sea  se tiene que:
Problemas Propuestos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 15

Recomendados

Movimiento Rectilineo Uniforme por
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeEdgar Espinoza Bernal
127.2K vistas24 diapositivas
Movimiento Rectilineo Uniforme por
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeGiussepeViteT
29.2K vistas7 diapositivas
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) por
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)José Rodríguez Guerra
988 vistas12 diapositivas
Movimiento rectilineo por
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineoErnesto Yañez Rivera
7.9K vistas12 diapositivas
Segunda ley de newton por
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtontics003
11.5K vistas6 diapositivas
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado por
Movimiento  rectilíneo uniforme  aceleradoMovimiento  rectilíneo uniforme  acelerado
Movimiento rectilíneo uniforme aceleradocamila22448866
9.7K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caida Libre por
Caida LibreCaida Libre
Caida LibreMaiteOmerique
96.7K vistas15 diapositivas
Movimiento rectilineo por
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineoRoxanaRojasSalazar
31.9K vistas14 diapositivas
El movimiento rectilíneo uniforme (mru) por
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)luis
60.7K vistas15 diapositivas
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA por
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUAPaula Durán
8.3K vistas20 diapositivas
Cinematica por
CinematicaCinematica
CinematicaMargarita Patiño
5.3K vistas74 diapositivas
Cinematica y-dinamica por
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCarlos Eduardo Gutierrez Jacobo
69.5K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El movimiento rectilíneo uniforme (mru) por luis
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
luis60.7K vistas
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA por Paula Durán
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
Paula Durán 8.3K vistas
Caida libre y Tiro parabólico por AnaGalGrim
Caida libre y Tiro parabólicoCaida libre y Tiro parabólico
Caida libre y Tiro parabólico
AnaGalGrim41.4K vistas
Organizador gráfico primera ley newton por CarlosTapia155707
Organizador gráfico primera ley newtonOrganizador gráfico primera ley newton
Organizador gráfico primera ley newton
CarlosTapia1557073.6K vistas
Sistemas y marcos de referencia por eguarin
Sistemas y marcos de referenciaSistemas y marcos de referencia
Sistemas y marcos de referencia
eguarin24.2K vistas
Cantidad de movimiento diapositivas por fisicageneral
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral4K vistas
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO por claudiacruz23
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
claudiacruz2340.7K vistas
Fuerza y movimiento. leyes de newton por Jeryk Torres
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Jeryk Torres8.2K vistas
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U) por FabricioChuma
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
FabricioChuma1.5K vistas
Movimiento rectilíneo uniforme por Richiee' Cadena
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Richiee' Cadena6.5K vistas

Destacado

Cinemática descripción del movimiento 1 por
Cinemática descripción del movimiento 1Cinemática descripción del movimiento 1
Cinemática descripción del movimiento 1Alberto Grados Mitteenn
4.3K vistas24 diapositivas
Descripción del movimiento por
Descripción del movimientoDescripción del movimiento
Descripción del movimientojoerma2011
4.2K vistas20 diapositivas
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO por
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOslparedes07
46.1K vistas29 diapositivas
M.R.U.A por
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.AJesf94
116.5K vistas25 diapositivas
Ejemplo vol2 por
Ejemplo vol2Ejemplo vol2
Ejemplo vol2Cristian Cabrera
1.4K vistas51 diapositivas
Biomecanica 2009 por
Biomecanica 2009Biomecanica 2009
Biomecanica 2009Josehp Ceballo
2.2K vistas132 diapositivas

Destacado(20)

Descripción del movimiento por joerma2011
Descripción del movimientoDescripción del movimiento
Descripción del movimiento
joerma20114.2K vistas
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO por slparedes07
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
slparedes0746.1K vistas
M.R.U.A por Jesf94
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
Jesf94116.5K vistas
Graficas por Secundaria
GraficasGraficas
Graficas
Secundaria13.5K vistas
Analisis cinematico de la marcha por Oscar Bermudez
Analisis cinematico de la marchaAnalisis cinematico de la marcha
Analisis cinematico de la marcha
Oscar Bermudez7.8K vistas
Elementos del movimiento por Robert
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Robert 45.2K vistas
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf por unam
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf
unam15.4K vistas
Biomecanica por Alejaap
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
Alejaap46.7K vistas
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO por Sthefania Paez
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOCINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
Sthefania Paez56.8K vistas
movimiento armónico simple por enso MT
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
enso MT91.8K vistas
Tipos de movimiento en cinemática por Jaime
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
Jaime74.3K vistas
La Biomecanica En El Deporte por guest293701
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
guest293701159.7K vistas
Cómo hacer un buen informe de laboratorio por christianpavon
Cómo hacer un buen informe de laboratorioCómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
christianpavon226K vistas

Similar a Descripción del Movimiento

UNIDAD II FÍSICA APLICADA I por
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA Imariaeugeniajimenez
9K vistas31 diapositivas
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ... por
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...José Rodríguez Guerra
1.1K vistas12 diapositivas
Tipos de movimiento y sus causas por
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasCETI
153 vistas10 diapositivas
Guia de fisica mruv por
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruvLuis V
3.8K vistas4 diapositivas
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx por
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxMariaDeLaLuzMartinez8
3 vistas27 diapositivas
Fisica1 por
Fisica1Fisica1
Fisica1Martin
595 vistas5 diapositivas

Similar a Descripción del Movimiento(20)

Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ... por José Rodríguez Guerra
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Tipos de movimiento y sus causas por CETI
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
CETI153 vistas
Guia de fisica mruv por Luis V
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
Luis V3.8K vistas
Fisica1 por Martin
Fisica1Fisica1
Fisica1
Martin595 vistas
FISICA MECÁNICA-2.pdf por AlexisPavn1
FISICA MECÁNICA-2.pdfFISICA MECÁNICA-2.pdf
FISICA MECÁNICA-2.pdf
AlexisPavn16 vistas
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf por DanielCarrillo92565
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdfCLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
Fisicagt por JHORDAN
FisicagtFisicagt
Fisicagt
JHORDAN278 vistas
Movimiento y la cinematica por fermirnar
Movimiento y la cinematicaMovimiento y la cinematica
Movimiento y la cinematica
fermirnar489 vistas
Revista de física 11 por abrahamg02
Revista de física 11 Revista de física 11
Revista de física 11
abrahamg02373 vistas
Movimiento rectilineo por Jimmy' Hdz
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
Jimmy' Hdz7.5K vistas
Movimiento 120225134111-phpapp02 por Jimmy' Hdz
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
Jimmy' Hdz653 vistas

Más de Ignacio Espinoza

Factorización por
FactorizaciónFactorización
FactorizaciónIgnacio Espinoza
6.1K vistas12 diapositivas
Unidad v relatividad por
Unidad v  relatividadUnidad v  relatividad
Unidad v relatividadIgnacio Espinoza
1.3K vistas32 diapositivas
Física moderna y física atómica por
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaIgnacio Espinoza
2.7K vistas24 diapositivas
Trabajo mecánico por
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánicoIgnacio Espinoza
25K vistas10 diapositivas
Energía mecánica por
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánicaIgnacio Espinoza
1.6K vistas7 diapositivas
Fluidos por
FluidosFluidos
FluidosIgnacio Espinoza
4.7K vistas13 diapositivas

Más de Ignacio Espinoza(20)

Física moderna y física atómica por Ignacio Espinoza
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómica
Ignacio Espinoza2.7K vistas
Reflexión de la luz y formación de imágenes por Ignacio Espinoza
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Ignacio Espinoza40.8K vistas
El espectro electromagnético y la luz visible por Ignacio Espinoza
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
Ignacio Espinoza26.2K vistas
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna por Ignacio Espinoza
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Ignacio Espinoza27.7K vistas
Inducción electromagnética y flujo magnético por Ignacio Espinoza
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnético
Ignacio Espinoza40.5K vistas
Leyes de la termodinámica por Ignacio Espinoza
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Ignacio Espinoza139.1K vistas

Último

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 vistas20 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vistas11 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vistas9 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva
PRUEBAS LIBRES ESO por
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESOitedaepanavalvillard
72 vistas5 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vistas11 diapositivas

Último(20)

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas

Descripción del Movimiento

  • 1. Profesor: Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica Descripción del Movimiento
  • 2.
  • 3. Rapidez Está definida como: Si la rapidez es constante se tiene que:
  • 4. Velocidad Media Está definida como: Ejemplo : Supongamos que A y B son 2 ciudades, estando B a 800 km. Al este de A, hay varios caminos que van de “A” hasta B, cada uno con una distancia de viaje diferente. Uno de estos caminos está representado a una distancia de 1200 km. con línea punteada; sin embargo la distancia más corta, es una línea recta que va desde A a B.   Norte Oeste A B Desplazamiento
  • 5. Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que este vehículo necesita de 20 horas para ir de la cuidad A a la B. Como es un vector tiene magnitud y dirección (hacia el este), sin embargo la rapidez media del móvil es: Nota: La Rapidez de un objeto no siempre es igual a la magnitud de su velocidad media.
  • 6. Velocidad Instantánea Está definida como:
  • 7.
  • 8. Aceleración Se entiende a la aceleración como la variación de la velocidad en cierto intervalo de tiempo. Se define como:
  • 9. Movimiento Rectilíneo Uniforme Es en el cual un móvil o partícula se mueve a lo largo de una línea recta; el movimiento se desarrolla con velocidad constante tanto en magnitud, dirección y sentido de esta última (esto se dice porque en cada tramo en el cual aumenta la velocidad, siempre lo realiza en la misma cantidad y frecuencia, de forma constante), se define como: Al ser la velocidad constante, se obtiene la siguiente relación:  
  • 10. Si no hay restricciones, se puede reemplazar t 0 =0 , luego se tiene que: Esta ecuación representa la posición de un móvil que describe un movimiento rectilíneo uniforme en cualquier instante, respecto a un sistema de referencia determinado.  
  • 11. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado Es el tipo de movimiento de una partícula que tiene aceleración constante, es muy común en la naturaleza; por ejemplo, cerca de la tierra todos los objetos caen verticalmente con aceleración de gravedad constante (si es que se desprecia la resistencia del aire, en el caso de la caída libre).
  • 12. Este tipo de movimiento, está definido por: De manera análoga al M.R.U para obtener la posición de un cuerpo, podemos obtener la siguiente relación: Para una aceleración constante, la velocidad varía linealmente con el tiempo y la velocidad media es el valor medio de las velocidades final e inicial.
  • 13. Luego el desplazamiento es igual a:       Re emplazando se tiene que:                El término “v 0 t” representa el desplazamiento que tendría lugar si “a” fuera cero y el término es el desplazamiento adicional debido a la aceleración constante.
  • 14. Sea se tiene que:
  • 15.