Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sistema Internacional De Unidades

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sistema Internacional De Unidades (20)

Más de Ignacio Espinoza (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sistema Internacional De Unidades

  1. 1. Profesor: Ignacio Espinoza Braz Sistema Internacional de Unidades Colegio Adventista Subsector Física Arica
  2. 2. Magnitudes Físicas <ul><li>Magnitudes Físicas : Es todo aquello que se puede medir. </li></ul><ul><li>Magnitudes Fundamentales : Son aquellas que no pueden ser expresadas atreves de otras, tales como longitud, masa y tiempo. </li></ul><ul><li>Magnitudes Derivadas : Son aquellas magnitudes que pueden ser expresadas en función de varias magnitudes fundamentales. Ejemplo, velocidad, aceleración, fuerza. </li></ul>
  3. 3. <ul><li>El 20 de Mayo de 1875, diecisiete Estados suscribieron en París la convención del Metro, a raíz de la cual se adoptó el “ Sistema Métrico de Unidades ” </li></ul><ul><li>Todos los esfuerzos científicos y técnicos convergieron hacia la creación de un “ Sistema Práctico de Unidades ”, siendo adoptado por todos los países del mundo, permitiendo un entendimiento más claro, amplio y preciso entre todas las naciones. </li></ul><ul><li>Producto de estos esfuerzos es el actual “ Sistema Internacional de Unidades ”, que ya ha sido adoptado por un gran número de países. </li></ul>Sistema Internacional
  4. 4. <ul><li>Es el conjunto mínimo de magnitudes fundamentales y derivadas. Algunos de los sistemas mas usados son: </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><ul><li>Sistema Internacional (S.I) o (M.K.S.) : Es el sistema más usado, y sus unidades básicas son el metro, el kilogramo, el segundo, etc. </li></ul></ul><ul><ul><li>Sistema Cegesimal (C.G.S) : Denominado así porque sus magnitudes básicas son el centímetro, el gramo y el segundo. </li></ul></ul>Sistema Internacional
  5. 5. Magnitudes Fundamentales Magnitud Nombre Símbolo longitud masa tiempo corriente eléctrica temperatura termodinámica cantidad de sustancia intensidad luminosa metro kilogramo segundo Ampere Kelvin mol candela m kg s A K mol cd
  6. 6. Prefijos Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo Factor Tera T 10 12 Deci d 10 -1 Giga G 10 9 Centi c 10 -2 Mega M 10 6 Mili m 10 -3 Kilo k 10 3 Micro µ 10 -6 Hecto h 10 2 Nano n 10 -9 deca da 10 pico p 10 -12 Femto f 10 -15 atto a 10 -18
  7. 7. Algunas Equivalencias Nombre Símbolo Valor en Unidades SI minuto min 1 min = 60 s hora h 1 h = 60 min = 3 600 s día d 1 d = 24 h = 86 400 s grado ° 1° = rad minuto ’ 1’ = segundo ” 1” = litro l 1 l = 1 dm 3 = 10 -3 m 3 tonelada t 1 t = 10 3 kg
  8. 8. <ul><li>Es posible realizarla a partir de 2 métodos: </li></ul><ul><li>Conociendo algunas equivalencias y luego resolver lo pedido, mediante el uso de la regla de 3 simple. </li></ul><ul><li>Utilizando los prefijos, pero este método es simple de realizar, sólo si se conocen muy bien éstos (prefijos). </li></ul><ul><li>Ejemplo: Convertir en </li></ul>Conversión de Unidades
  9. 9. <ul><li>Resolvamos, a partir del primer método: </li></ul><ul><li>Sabemos que: con esto, hacemos: </li></ul><ul><li>Luego, transformamos esta cantidad en [km]: </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Transforme lo pedido, recordando incluir la unidad de medida en cada resultado. </li></ul>Ejercicios Propuestos

×