Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Iso 9000 y 9001:2015

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Iso 9000 y 9001:2015 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Iso 9000 y 9001:2015

  1. 1. •. •. UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 3 Las Normas ISO 9000 son generadas por la International Organization for Standardization, cuya sigla es iSO Esta organización internacional está formada por los organismos de normalización de casi todos los países del mundo.
  2. 2. •. UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 4 Las Normas ISO se obtienen por consenso entre los representantes de los organismos de normalización enviados por cada país.
  3. 3. •. UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 5 La palabra calidad se ha definido de muchas maneras, pero podemos decir que es el conjunto de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades del cliente.
  4. 4. •. •. UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 6 No definen como debe ser el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización, sino que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad. Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que permite a cada organización definir su propio sistema de gestión de la calidad, de acuerdo con sus características particulares.
  5. 5. •.•. UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 7 El ISO 9000 consiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, que se aplica en las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, que están dedicadas a la producción de bienes y de servicios. A grandes rasgos la norma ISO 9000 se propone: estandarizar la actividad del personal documentando su tarea; trabajar en orden a satisfacer las necesidades de los clientes; monitorear y medir los procesos involucrados en todos los niveles; evitar caer en los re procesos; promover la eficiencia para conseguir objetivos propuestos; promover que los productos mejoren constantemente, entre otros.
  6. 6. • . UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 8 Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación. Incrementar la satisfacción del cliente. Medir y monitorizar el desempeño de los procesos. Disminuir re-procesos. Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc. Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios.
  7. 7. •. •. UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 9 •Mejoramiento de la imagen empresaria, •Refuerzo de la confianza entre los actuales y potenciales clientes •Apertura de nuevos mercados •Mejoramiento de la posición competitiva •Aumento de la fidelidad de clientes Entre los beneficios asociados a este punto de vista externo a la empresa se pueden mencionar los siguientes:
  8. 8. •. •. UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 10 Los beneficios de orden interno de mayor relevancia son: • Aumento de la productividad. • Mejoramiento de la organización interna. • Incremento de la rentabilidad. • Mayor capacidad de respuesta y flexibilidad ante las oportunidades cambiantes del mercado. • Orientación hacia la mejora continua. • Mejoramiento en la motivación y el trabajo en equipo del personal. • Mayor habilidad para crear valor.
  9. 9. •. • .La certificación de los sistemas de calidad es un requisito obligado para toda empresa que desee lograr la eficiencia. El estar certificado con una normativa de calidad implica cumplir una serie de exigencias que se listan a continuación: - Identificar y documentar los procesos necesarios para la gestión de la calidad. - Determinar la secuencia de los procesos. - Eliminar errores o malas prácticas. - Determinar los métodos y criterios para asegurar los procesos. - Medición y análisis de los procesos para conseguir una mejora continua. - Desarrollar en el personal una cultura de calidad. - Optimizar actividades, ahorrar tiempos y costos. - Formación de toda la empresa en materia de calidad. - Realización auditorias internas de calidad. - Documentar todo el proceso de gestión de calidad. - Asegurar la disponibilidad de la información UNIVERCIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 11
  10. 10. Norma ISO 9001 ofrece herramientas de gestión que permiten definir las políticas empresariales y los objetivos de calidad de las empresas, monitorear y medir el desempeño de sus procesos y características de los productos y fomentar la mejora continua dentro de la organización.
  11. 11. • . La norma se aplica a los procesos de una organización que tienen impacto en la calidad. Hace énfasis en la mejora continua y la satisfacción del cliente. Las cláusulas más importantes son -Sistema de Gestión de la Calidad -Responsabilidad de la Alta Dirección -Gestión de Recursos -Elaboración del Producto -Medición, Análisis y Mejora
  12. 12. •. • Enfoque al cliente • Liderazgo • Participación del personal • Enfoque basado en proceso • Mejora • Toma de decisiones basada en la evidencia • Gestión de las relaciones
  13. 13. •. • Mantener la aplicabilidad de la norma. • Proporcionar un conjunto básico estable de requisitos para los próximos 10 años o más. • Seguir siendo genérico, y aplicable a organizaciones de todos los tamaños y tipos y que operen en cualquier sector. • Mantener el enfoque actual en la gestión eficaz de los procesos, para producir los resultados deseados.
  14. 14. •. • Tomar en cuenta los cambios habidos desde la última revisión importante en el año 2000, en las prácticas y la tecnología de los Sistemas de Gestión de la Calidad. • Reflejar los cambios en los entornos cada vez más complejos, exigentes y dinámicos en los que operan las organizaciones. • Aplicar el Anexo SL de las Directivas ISO para mejorar la compatibilidad y la alineación con otras normas ISO de sistemas de gestión. • Usar un lenguaje simple y un estilo de escritura que faciliten una comprensión e interpretación coherente de los requisitos.
  15. 15. •. • Cambio en la estructura de la norma según Anexo • Énfasis en el enfoque basado en procesos SL • Lenguaje aplicable a las empresas de servicios • Análisis del contexto de la organización • Pensamiento basado en el riesgo • Desaparece el concepto de acción preventiva • No solo se habla de clientes, si no de partes interesadas
  16. 16. •. • Concepto de información documentada • No es exigible el Representante de la Dirección • Gestión del conocimiento • Mayor énfasis en los procesos externalizados • Validar la competencia del personal

Notas del editor

  • -Es precisa
    La planeación debe contemplar objetivos específicos, es decir, no objetivos generales sino objetivos que puedan medidos; igualmente, contempla estrategias o acciones concretas que permitan alcanzar dichos objetivos.
    -Es factible
    La planeación, antes de ser realizada, debe considerar los recursos y la verdadera capacidad de la empresa, y no debe proponer objetivos o estrategias que estén fuera del alcance de las posibilidades de la empresa.
    -Es coherente
    La planeación debe tener en cuenta todos los planes de la empresa, sean de largo, mediano o corto plazo; debe ser coherente con todos los demás planes y, de ese modo, lograr eficiencia en su ejecución.
    -Es evaluada constantemente
    La planeación debe ser evaluada constantemente, se debe controlar y evaluar permanentemente su desarrollo y sus resultados.
    -Es flexible 
    La planeación no debe estar escrita en piedra, debe ser lo suficientemente flexible como para permitir cambios o correcciones cuando sean necesarios, por ejemplo, cuando sea necesario adaptarla a los cambios repentinos del mercado.
    -Genera participación
    La planeación debe comprometer la participación de todos los miembros de la empresa, todos deben aportan en su elaboración y desarrollo.
    -Genera motivación
    La planeación debe identificar y comprometer a todos los miembros de la empresa con el logro de los objetivos y, de ese modo, motivarlos en su consecución.

×