Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
1. PERSPECTIVA COGNITIVA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
En los últimos años de manera vertiginosa se ha estado hablando
de lo que se llama tecnología educativa, con la finalidad de que estas
puedan ser digeridas, enseñadas y aplicadas principalmente en el
sistema educativo Dominicano.
Sin embargo para muchos autores el concepto del término
tecnología educativa se remonta a los años posterior a la segunda
guerra mundial y según chadwick (1983,99), el concepto se comenzó a
usar en los años sesenta.
La tecnología educativa se caracteriza como un proceso de
planificación y gestión de los procesos científicos (definición de teoría
de aprendizaje, diseño del currículo, selección y producción de
materiales ctc.).
El paradigma cognitivo, ha aportado a la tecnología educativa en
general nuevas vías de análisis y explicación de razonamientos
complejos contemplando al aprendizaje como la modificación de
estructuras cognitivas preexistentes en el individuo, e introduciendo
nuevos términos, métodos y técnicas, para su concretización en el
campo de la enseñanza.
Así por ejemplo en el terreno de los medios, sus interés pasa del
elemento instrumental, a sus sistemas simbólicos y a la interacciones
que establecen con las habilidades cognitivas de los estudiantes
permitiéndole así un desarrollo progresivo sobre las habilidades,
destrezas y actitudes necesarias para el aprendizaje.
Por consiguiente uno de los personajes que profundizó más sobre la
parte cognitiva de las personas fue el psicólogo suizo JEAN PIAGET
quien se motivo a estudiar la conducta espontánea de los niños/as, así
como las respuestas de estos ante preguntas realizadas por él. En todo
el desarrollo del niño, piaget dividía el desarrollo del niño por etapa
donde cada una de ella esta encaminada a procesos diferentes, es decir
cada una tienen sus propias característica que la distingue.
Se entiende por tecnología educativa al diseño, desarrollo e
implementación de técnicas y materiales basados en lo mismo medios
tecnológicos (tecnología de la información y la comunicación y mas
media), para promover la eficacia y la eficiencia de la enseñanza y
2. contribuir a resolver los problemas educativos. A lo largo de alrededor
de cuatro década, la definición sobre tecnología educativa ha ido
cambiando, porque se han ido modificando a través del tiempo.
En general la tecnología educativa inciden de manera significativa
en todo los niveles del mundo educativo, aunque muchas veces existen
estudiantes y docentes que se rehúsan a utilizarla, por lo que el
ministerio de educación debería buscar medidas y posibles soluciones
para que estas se puedan aplicar correctamente en la instituciones
educativas sin ninguna dificultad, ya que forman una herramienta
importantísima para el desarrollo intelectual de los estudiantes, así
como también facilita y agiliza el aprendizaje en los niños//as.
Para favorecer este proceso las escuelas deben integrar también la
nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información,
instrumento de productividad para realizar trabajos, materiales
didácticos, instrumento cognitivo. Por ello es importante la presencia
en clase del ordenador y de la cámara de video y de la televisión, desde
los primeros cursos, como un instrumento más que se utilizará con
finalidades diversas, lúdicas informativas, comunicativas, instructivas,
como también es importante poseer estas tecnologías en las casas y que
estas puedan ser enseñadas por los padres a sus hijos.
En conclusión podemos decir, que las tecnologías se han
convertido en herramienta importantísima para un aprendizaje
significativo, ya que si se utiliza correctamente y de manera coherente,
las y los estudiantes pueden adquirir los conocimientos con mayor
eficiencia y eficacia siempre y cuando el docente relacione lo
proyectado con el tema de la sesión de clase.
Es necesario tomar en cuenta algunos aspectos para que el
profesional de la enseñanza pueda desempeñar las funciones que la
sociedad le exige en los diferentes ámbitos que se están conformando,
debe de poseer los conocimientos necesarios para diseñar, aplicar y
evaluar situaciones instrucciónales.
Algunos de los objetivos que debería perseguir su formación podrían
ser:
• Aplicar el enfoque sistemático al diseño de la tecnología
educativa.
3. • Elaborar y evaluar medios de enseñanza para contextos
específicos de aprendizaje, tanto situacional como en función de
habilidades cognitivas de los sujetos,
• El diseño y aplicación de investigación sobre medio de
enseñanza.
• La capacitación para el asesoramiento al profesorado en
aspectos relacionados con la tecnología educativa.
http://ingmiguelmateo.blogspot.com/2010/04/perspectiva-cognitiva-dela-tecnoloia.html.
http://ingdeschampseducando.blogspot.com/2010/04/pespectivacognitiva-de-la-tecnologia.html.
http://www.monografias.com/trabajos76/teoria-cognitiva-piaget/teoriacognitiva-piaget2.shtml.
http://abayast-habilitacion2010.blogspot.com/2010/04/perspectivascognitivas-de-la-html.