Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital

Descargar para leer sin conexión

Lorena Pérez nos habla, en este nuevo webinar de IEBS, sobre los aspectos legales en la Publicidad Digital. Si quieres conocer más cursos acerca de esta área puedes entrar aquí: http://bit.ly/2oez5VH

En los últimos años los ingresos en publicidad digital en redes sociales han aumentado más de un 50%, según la consultoría PwC. La publicidad en redes sociales, blogs o buscadores son formas baratas, eficaces y sencillas para llegar al público.

Ahora bien, las formas publicitarias pueden ser diferentes; newletters, mailing, adwords, promociones, publicidad en Facebook o Twitter, entre otras, es por ello que deberemos conocer las principales implicaciones legales de todas ellas. Los derechos de terceros no se deberán ver afectados, sean desde la “nueva” protección de datos como desde la propiedad intelectual o desde el derecho al honor. Vuestra publicidad será vuestra carta de presentación y la “incorrecta” publicidad tendrá un efecto contrario en nuestros objetivos. Aprovechemos esta oportunidad.

En primer lugar, y de la manera más práctica veremos cuáles son las implicaciones legales en la publicidad digital, distinguiendo los tipos, identificaremos cuándo se trata de publicidad ilícita o desleal, las obligaciones en las mailing publicitarios y las sanciones. En segundo lugar, abordaremos las tan temidas crisis reputacionales online donde daremos algunas recomendaciones bastante útiles.

Lorena Pérez nos habla, en este nuevo webinar de IEBS, sobre los aspectos legales en la Publicidad Digital. Si quieres conocer más cursos acerca de esta área puedes entrar aquí: http://bit.ly/2oez5VH

En los últimos años los ingresos en publicidad digital en redes sociales han aumentado más de un 50%, según la consultoría PwC. La publicidad en redes sociales, blogs o buscadores son formas baratas, eficaces y sencillas para llegar al público.

Ahora bien, las formas publicitarias pueden ser diferentes; newletters, mailing, adwords, promociones, publicidad en Facebook o Twitter, entre otras, es por ello que deberemos conocer las principales implicaciones legales de todas ellas. Los derechos de terceros no se deberán ver afectados, sean desde la “nueva” protección de datos como desde la propiedad intelectual o desde el derecho al honor. Vuestra publicidad será vuestra carta de presentación y la “incorrecta” publicidad tendrá un efecto contrario en nuestros objetivos. Aprovechemos esta oportunidad.

En primer lugar, y de la manera más práctica veremos cuáles son las implicaciones legales en la publicidad digital, distinguiendo los tipos, identificaremos cuándo se trata de publicidad ilícita o desleal, las obligaciones en las mailing publicitarios y las sanciones. En segundo lugar, abordaremos las tan temidas crisis reputacionales online donde daremos algunas recomendaciones bastante útiles.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital (20)

Anuncio

Más de IEBSchool (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Webinar: Aspectos legales en la Publicidad Digital

  1. 1. ¿Quién soy? Lorena Pérez Campillo Abogada ICAM especialista en nuevas tecnologías Doctoranda en Derecho tecnológico y privacidad Profesora Universitaria en materia de Protección de Datos Premio Accésit Agencia Vasca de Protección de Datos (2017)
  2. 2. Datos previos • En los últimos años los ingresos en publicidad digital están aumentado. • Nuevas figuras: Marketing de influencers, publicidad geolocalizada, contenido generado por usuarios..etc. • Son también comunicaciones comerciales aquellas que no hacen publicidad de una forma directa y no tan evidente. Ej. Videojuegos online
  3. 3. • ¿En qué formas? A través de Newsletters, mailing, adwords… • Según la AEPD, los ingresos derivados de la publicidad online hacen posible el gran valor que los e-consumidores obtienen de los servicios online que utilizan (Aprx. 40 € mes) • Legalidad: Los derechos de terceros no deberán verse afectados. Datos previos
  4. 4. Reflexión - Ejemplos de no legalidad
  5. 5. ¿Qué es la publicidad según la ley? “Toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.”
  6. 6. Particularidades legales de la publicidad digital • Marco global e internacional de la Publicidad Online. • Proliferación de mecanismos autorregulatorios. • Existencia de normativa sectorial: juego , menores, productos alimenticios, tabaco, alcohol, tarificación 803, 806…etc
  7. 7. Particularidades legales de la publicidad digital Las reglas dependerán de : • Quien lleve a cabo la actividad publicitaria (anunciante, agencia, redes) •Tipo de campaña publicitaria: email marketing, sorteo, redes sociales •Tipo de objeto publicitario. NOTA: Las leyes actuales no están adaptadas al escenario digital actual
  8. 8. Marco jurídico de la publicidad digital Ley General de Publicidad Ley de Competenc ia Desleal LGDCYU LSSICE+LPI +L.O. Honor e Intimidad
  9. 9. Obligaciones en las comunicaciones comerciales Identificables como “comerciales” Condiciones “claras y inequívocas” Ej. Hipervínculo Consentimiento previo y expreso. Informar derechos ARCO y normativa LOPD
  10. 10. De tu interés Aunque contratéis campañas publicitarias a través de terceros (RRSS o empresas de mailing) seréis vosotros como anunciantes, los responsables del tratamiento de datos, ya que decidís sobre la finalidad, el contenido y el uso del tratamiento. Si los e-consumidores solicitan eliminar datos personales = FB deberá trasladarte esa petición (10 días)
  11. 11. De tu interés Si utilizáis el MAILING para mandar vuestras comunicaciones comerciales ADEMÁS de las obligaciones que hemos mencionado, tendréis que ser cuidadosos con las COPIAS OCULTAS. No deberán aparecer correos electrónicos del resto de los destinatarios. Incumplimiento = 2.000 euros.
  12. 12. Pasado ¿ Y antes de Internet? Imagen 1. Ejemplos de publicidad convencional del S.XX https://www.youtube.com/watch?v=KBrU_9C26ro
  13. 13. Pasado: ¿ Y antes de Internet? Imagen 2. Ejemplos de publicidad convencional del S.XX
  14. 14. Presente: Nuevas formas de publicidad • Newsletter • Google Adwords • Google Adsense • RRSS • Cookies • Integrados, expansibles y flotantes • Marketing de afiliación y sorteos
  15. 15. La Newsletter PASOS IMPRESCINDIBLES 1º. Aceptar expresamente en la casilla corresp. Excepciones: relación contractual previa. 2º. Inscripción en los ficheros de la AGPD + doc.seguridad. 3º. Garantizar el derecho de revocación del tratamiento de datos por medio de correo electrónico válido.
  16. 16. La Newsletter Imagen 3. Ejemplos de Política de Aviso Legal que remite a un hipervículo para proceder a la baja
  17. 17. Google Adwords ¿PALABRA CLAVE O KEYWORD = MARCA? Los tribunales europeos declaran que no existe infracción marcaria si ambas coinciden, siempre que se permite al público distinguirlas Imagen 4. Ejemplo de coincidencia entre una marca (Mailchip) y una keyword (“ la mailchip española” refiriéndose a Mdirector
  18. 18. Google Adsense Ojo, se deben cumplir: • La LSSI .Ej: Aviso Legal con los datos identificativos • Ley de Cookies. Obtener su consentimiento previo Hoy en día cualquiera puede poner publicidad en sus blog gracias a Google Adsense y recibir beneficio por ello.
  19. 19. En RRSS. Publicidad Display • Formado generalmente por un BANNER y texto (imagen, audio o incluso vídeo). • Se presentan en la parte superior o lateral de la página web. • Se estará a la normativa explicada anteriormente además de la normativa interna de la Red Social.
  20. 20. Ejemplo: En Facebookº Si nos fijamos en sus políticas encontramos que no permiten publicidad con tabaco, drogas, contenidos para adultos, contenido sensacionalista, apuestas con dinero real, loterías, videos con violencia y sangre o lenguaje soez Ver en :(https://www.facebook.com/policies/ads/#) Imagen 5. Ejemplos de Banner en Facebook
  21. 21. En RRSS. Problemática actual legal Las autoridades de consumo europeas junto con la Comisión Europea han mandado una carta a FB, Twitter y Google + en noviembre de 2016 debido a la preocupación de : • La cantidad de demandas recibidas donde los consumidores fueron víctimas de fraude o estafa.
  22. 22. • O por haber sido sometidos a condiciones de utilización que no respetan el derecho de los consumidores en UE. Ej: No poder renunciar a su derecho de acudir a sus tribunales nacionales o modificar las condiciones unilateralmente En RRSS. Problemática actual legal Ver en : http://europa.eu/rapid/press-release_IP-17-631_es.htm
  23. 23. Las Cookies • Son pequeños archivos de texto, a menudo, encriptados. • Facilitan la navegación del usuario y ofrecen una publicidad basada en los hábitos de navegación. • La ley permite su uso, siempre que exista CONSENTIMIENTO e información clara sobre su uso. Imagen 6. Ejemplos de Aviso de Cookie en una página web que remite a un hipervículo
  24. 24. Banners integrados, expansibles y flotantes • Integrados: Banners “roba páginas” •Expandibles. Pueden aumentar su tamaño •Flotantes. Se ejecutan en una ventana sobre puesta ¿AD BLOCK O ?NO ADBLOK? 16% anuncios son bloqueados. Pérdidas de más de 20 mill. Euros. 80% la aceptaría si tuvieran mayor control de privacidad y se evitara la publicidad emergente.
  25. 25. Marketing de afiliación OJO! LOPD, LSSI, AVISO LEGAL Y LEY DE COOKIES Afiliado (blogger) inserta el anuncio Por cada usuario que visita la página (registrado o compre) El afiliado recibe PAGO
  26. 26. Publicidad mediante sorteos Publicidad RRSS También habrá que consultar la normativa de la FB. Webs 1. El anunciante debe identificarse claramente. 2. Se debe idenfiticar como SORTEO o CONCURSO 3. Exponer las condiciones y bases legales comprensible Imagen 7. Ejemplo de publicidad mediante sorteo Imagen 8. Ejemplos de publicidad a través de FB
  27. 27. ¿Cuándo es publicidad ilícita/desleal •La publicidad debe ser veraz, legal, honesta y leal. •A veces parece que prima la persuasión a la información objetiva. •Tipos: Comparativa, denigratoria y confusionista
  28. 28. Ejemplos de publicidad ilícita /desleal Ej 1. Resolución de Autocontrol San Miguel Isotónica (nov. 2016) .: “Se acabaron las bebidas isotónicas con sabores artificiales”. No se limita a alabar las bondades de la marca sino insta al consumidor a dejar de lado otras bebidas. Ej. 2. Jdo Mercantil Alicante. El principito y las “bota panamá”. Se consideró publicidad ilícita ya que se aprovechaba “indebidamente” del esfuerzo ajeno.
  29. 29. Sanciones desde la AEPD OJO! Con el nuevo reglamento de protección de datos que aseveran las sanciones.
  30. 30. Obligaciones legales en las comunicaciones comerciales electrónicas. • Rellenar la casilla “acepto el envío de comunicaciones comerciales”. •Iinformar claramente la finalidad. •El anunciante debe identificarse claramente. •Excepciones: Rel. Previa o consentimiento previo Recabar consentimiento Imagen 9. Ejemplo de casilla donde se acepta “EXPRESAMENTE” el envió de comunicaciones
  31. 31. Facilitar el Derecho a oponerse •Facilitar un enlace para revocar el consentimiento. •El usuario pueda dar con un doble click y deje de recibir publicidad. Notificar a la AGPD •Notificar ficheros •Documento de seguridad •Si realizan transferencias internacionales, especial atención. •SPAM: INCUMPLIMIENTO NORMATIVA Obligaciones legales en las comunicaciones comerciales electrónicas.
  32. 32. Prevención crisis reputación online “No todo vale en Internet”. La libertad de expresión está sometida a límites que nadie puede rebasar respecto a nuestra reputación empresarial o profesional. No obstante, hay que ver caso por caso. Imagen 10. Ejemplo de Crisis Reputacional a través de TWITTER (a priori sin verificar la veracidad de los hechos)
  33. 33. Recomendaciones crisis reputación online •Google Alerts •Figura Comunity manager, definir el tono de respuesta, canales de denuncia. Estrategia identidad corporativa •Ej: No emitir opiniones religiosas o políticasBest Practices •Generar transparencia y confianza •Cumplimiento normativo en propiedad intelectual, protección de datos, honor e intimidad, etc… E-Compliance
  34. 34. Derecho al olvido Facultad para solicitar eliminación de determinada información en Red Medidas de seguridad Protocolo de denuncias y notificaciones a la AEPD y Ministerio Recomendaciones crisis reputación online •Acciones civiles: Eliminar información dañosa y reparación del daño. •Acciones penales: • Injurias : Lesionan la fama e imagen empresarial •Calumnias : Acusación falsa de delitos Acciones legales
  35. 35. Lorena Pérez Campillo lorenapcampillo@gmail.com @lpcampi

×