El discurso

EL DISCURSO
CONCEPTO
   El término “discurso” proviene del latín
    “discurrere” que significa correr en
    todos los sentidos.
   Desarrolla un tema de interés general.
   El emisor está investido de autoridad.
   Es un conjunto de enunciados orales o
    escritos que funcionan como una
    totalidad.
   Su finalidad es convencer o persuadir al
    auditorio.
TIPOS DE DISCURSO ORAL


 Persona a persona             Persona a audiencia



Conversación y diálogo            Disertación
Discusión y debate                Informe oral
Entrevista y encuesta             Conferencia
Mesa redonda, panel               Charla
  Confesión                       Discurso
Examen oral                       Alocución
Transacción comercial             Declaración
Consulta                          Sermón
                                  Homilía
                                  Clase
                                  Arenga



                         AVC
Un discurso es un acto de la palabra

                       que implica y exige tener


                                                   marco ético
                                                   y valórico
      dominio                propósito




temático – lingüístico - escénico
Partes del discurso oratorio

  EXORDIO             PROPOSICIÓN - CONFIRMACIÓN        PERORATIO
     o                     o EXPOSICIÓN del TEMA            o
INTRODUCCIÓN                                            CONCLUSIÓN

Contextualización                                       Unidad
espacio-temporal    Desarrollo del tema planteado.      discursiva con
y temática.                                             que se cierra el
                    Uso de recursos discursivos
Creación de         pertinentes a la situación de       discurso.
condiciones para    enunciación y a las finalidades y   Incluye síntesis
la recepción y      efectos que se quieren conseguir.   y apelación a
proposición del                                         los receptores.
tema.




                                    AVC
ESTRUCTURA
   Introducción o exordio: aquí se plantea
    el tema y se motiva a la audiencia a través
    de recursos persuasivos para involucrar al
    receptor en el discurso.
   Exposición del tema o desarrollo: es la
    parte medular del discurso, donde se
    plantean argumentos, hecho, recursos
    discursivos, elementos no verbales,
    manteniendo la atención del auditorio y
    posibilitando la comprensión del tema.
   Conclusión o peroratio: se sintetiza lo
    expuesto, plantea desafíos o apela a la
    adopción de una determinada posición.
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA
     ELABORACIÓN DE UN DISCURSO.

   La intención : el emisor puede tener diversas
    intenciones al emitir su mensaje (informar,
    convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobación,
    etc.)
   Propósito o finalidad : objetivo que se persigue
    a través del discurso público.
   Organización de las ideas : estas deben estar
    organizadas en orden de importancia.
   Uso de distintos tipos de discursos : se
    integran diversas formas discursivas: expositiva,
    argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa.
   Relación jerárquica emisor-receptor :
    La relación que se establece entre ambos
    es asimétrica.
   Uso de la “enciclopedia” o conjunto
    de saberes : el emisor debe ser
    cuidadoso respecto de omitir aquellas
    informaciones que sean relevantes,
    evitando supuestos que puedan crear
    ambigüedad o confusión.
TIPOS DE DISCURSOS PÚBLICOS
Discurso político




AVC
Discurso religioso




AVC
Discurso ceremonial - conmemorativo




                 AVC
Discurso comunitario




AVC
TIPOS DE DISCURSOS
          PÚBLICOS.
n   Comunitario: se realizan frente a grupos
    representativo de alguna comunidad en particular:
    reuniones, asambleas, actos, planes de trabajo,
    etc.
n   Político: declaraciones de autoridades, informes,
    cuentas, propuestas de programas políticos, etc.
n   Ceremonial o conmemorativo: inauguración de
    un año académico, conmemoración de aniversario,
    graduaciones, actos cívicos, etc.
n   Religiosos: líderes de esta índole, celebraciones
    de fechas importantes, llamados a la comunidad
    de fieles.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISCURSOS DE
       ACUERDO A LA FINALIDAD QUE
               PERSIGUEN.
n    Discurso argumentativo: se caracteriza por el
     razonamiento, a partir de opiniones generalmente
     aceptados, orientado a influir sobre un público
     determinado.
n    Discurso explicativo: consiste en facilitar, en
     forma clara y precisa, la comprensión de un texto
     o materia a partir de la información disponible.
n    Discurso informativo: Es la representación por
     medio del lenguaje de personas, objetos,
     ambientes o acciones. Puede ser objetiva o
     impresionista. Se dan a conocer las
     características necesarias para que el receptor
     pueda reconocer a la persona, el ambiente o
     acción descrito.
POSICIÓN DEL EMISOR FRENTE
                    AL TEMA.
   Objetiva : se remite sólo a informar.
   Crítica : entrega argumentos tanto positivos como
    de deficiencia que tenga su planteamiento.
   Admirativa : rescata aspectos positivos del hecho o
    personaje que causa la celebración.
   Reflexiva : realiza reflexión o desarrollo de
    pensamiento, mediante la argumentación de manera
    profunda.
   Problematizadora : intenta crear conflicto en sus
    receptores, enfrentándolos al problema del cual
    surge su tema.
El discurso público está articulado por otros discursos



   La narración


                  La descripción




                                   La exposición




                                               La argumentación



                            AVC
La narración


  Es el relato de historia, reales o ficticias: novelas,
  cuentos, chismes, anécdotas, chistes, etc.


Incorpora la intriga,   ¿ qué pasó? o ¿qué va
a pasar?; despierta el interés del público por
conocer el desenlace.
Evoca el pasado, recurre a la memoria colectiva y con
ello activa las emociones.
Cambia el ritmo de la expresión.
La descripción y la exposición



Se centran en la transmisión de conocimiento sobre
objetos o situaciones, explican cómo funciona un
artefacto, de qué está compuesto y/o para qué sirve:
informes, definiciones, leyes, instrucciones, etc.


      Proporciona solidez al discurso, por
      cuanto entrega a los receptores,
      información “concreta”.
La argumentación

   Responde al principal propósito del discurso: convencer o persuadir
   al receptor, ganar su simpatía, apoyo o simple respaldo: editoriales,
   ensayos, presentaciones, intervenciones, etc.

                        Tiene un carácter ético

                Gira en torno a dos consideraciones



      Correcto e incorrecto                     Bueno y malo


Acciones deseables y rechazables      Actos obligatorios y actos prohibidos


                             Para toda la sociedad
                                                           Para un grupo
                                   AVC
Hace cien años, un gran americano, en cuya
simbólica sombra estamos hoy parados, firmó           Narración
la Proclamación de la Emancipación. Este
trascendental decreto vino como un gran rayo
de luz de esperanza para millones de esclavos
Negros, chamuscados en las llamas de una
marchita injusticia. Vino como un lindo
amanecer al final de una larga noche de
cautiverio. Pero cien años después, el Negro         Descripción
aún no es libre; cien años después, la vida del
Negro aún es tristemente lisiada por las
esposas de la segregación y las cadenas de la
discriminación; cien años después, el Negro
vive en una isla solitaria en medio de un
inmenso océano de prosperidad material; cien
años después, el Negro todavía languidece en
las esquinas de la sociedad Americana y se
encuentra desterrado en su propia tierra.

    (fragmento del discurso de Martin Luther King)


                                         AVC
En un sentido hemos venido a la capital de
nuestro país a cobrar un cheque. Cuando
los arquitectos de nuestra república
escribieron las magníficas palabras de la    Exposición
Constitución y la Declaración de
Independencia, ellos firmaban un pagaré
del cual cada Americano sería el heredero.
Este pagaré era la promesa que todo
hombre, sí, el hombre negro y el hombre
blanco, tendrían garantizados los derechos
inalienables de vida, libertad, y búsqueda
de la felicidad.




                             AVC
Es obvio hoy día que América ha
incumplido este pagaré en lo que        Argumentación
concierne a sus ciudadanos de color.
En lugar de honrar esta sagrada
obligación, América ha dado a la
gente Negra un cheque malo; un
cheque que ha regresado con el sello
“fondos insuficientes.” Pero
rehusamos creer que el Banco de
Justicia está quebrado. Rehusamos
creer que no haya suficientes fondos
en las grandes bóvedas de
oportunidad de este País. Y entonces
hemos venido a cobrar este cheque,
el cheque que nos dará sobre manera
la riqueza de libertad y la seguridad
de justicia.




                                  AVC
LA ENUNCIACIÓN

            es                                   depende de




Acto de producir un texto     en una   Situación comunicativa


                                               condiciona

       oral o escrito



          opciones lingüísticas del emisor




                              AVC
Opciones lingüísticas


          Tomadas por el emisor de acuerdo a la situación



participantes                                            tipo discursivo
                     canal               código



                             contexto



     modalidades                                  modelos
     del enunciado                                enunciativos


           Componentes del proceso de comunicación

                               AVC
Participantes                      relación de proximidad

                                          máxima
emisor         receptor
                                                proximidad
                                                    distancia
         directo      indirecto
                                                             distancia máxima

                            Modo enunciativo

Personalizado en emisor                     Personalizado en receptor

                              Impersonalizado


                          Modalidades del enunciado


           lógicas                                     apreciativas

                                    AVC
ACTO DE HABLA



                es una acción

que se realiza al momento de expresar un enunciado,
cuya forma depende de la intención del hablante.

Depende del contexto


         Existen distintos tipos


                  Pueden constituir un macroacto de habla


                        AVC
IMPLICA TRES ACTOS




   Locutivo              Ilocutivo         Perlocutivo




Acto de decir algo    Acto realizado al   Acto realizado por
                      decir ese algo      decir ese algo



                             AVC
El acto de habla puede ser:


           directo
                                  “Juan, abre la ventana”
  Lo dicho corresponde con
  la intención del hablante.


         indirecto

                                  “María, ¿puedes cerrar la puerta?”
Lo dicho no corresponde con
la intención del hablante.

                                     (María, cierra la puerta)


                               AVC
TIPOS DE ACTOS DE HABLA

         Asertivos                                      Compromisorios
Afirmar, negar, describir,                          Prometer, jurar, apostar, etc.
definir, informar, creer, etc.


                                   Expresivos
                        Saludar, agradecer, felicitar,
                        quejarse, dar condolencias,
                        expresar emociones e intenciones.



          Declarativos                                      Directivos
Bautizar, fallar, declarar, casar, etc          Invitar, preguntar, ordenar,etc


                                         AVC
Recursos de persuasión

Materiales                                       Paralingüísticos

Sonidos                                         Lenguaje no verbal
música               Lingüísticos               el cuerpo        la
íconos                                          mirada        la
imágenes                                        voz
              textuales        estilísticos

             Citas          Figuras retóricas
             ejemplos       modalizaciones
             anécdotas      restricciones
             gráficos
             tablas
LINKGRAFÍA
http://www.slideshare.net/calulara/discurso-pblico-7580979


http://www.slideshare.net/pcarreras/discurso-pblico-7487476
1 de 32

Recomendados

El discurso por
El discursoEl discurso
El discursoRobert Sasuke
22.7K vistas20 diapositivas
El discurso oral por
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oralleidyrincon1982
143.3K vistas19 diapositivas
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO por
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSOMartha Manayay Maza
31K vistas21 diapositivas
El discurso por
El discursoEl discurso
El discursofabian1070
2.9K vistas9 diapositivas
El discurso (2) por
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)Lenin Rodriguez
3.6K vistas35 diapositivas
El discurso por
El discursoEl discurso
El discursoYazmin Bautista
7.3K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Discurso por
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de DiscursoNath37
24K vistas9 diapositivas
texto argumentativo por
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativoYanina C.J
21.8K vistas34 diapositivas
El debate por
El debateEl debate
El debateJoyscorpio
8.8K vistas20 diapositivas
El debate por
El debateEl debate
El debateDaniela Victoria
124.6K vistas15 diapositivas
Texto argumentativo por
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativoSílvia Montals
123.5K vistas7 diapositivas
Presentacion argumentacion por
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
34.5K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tipos de Discurso por Nath37
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Nath3724K vistas
texto argumentativo por Yanina C.J
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J21.8K vistas
El debate por Joyscorpio
El debateEl debate
El debate
Joyscorpio8.8K vistas
Presentacion argumentacion por Masihel Bravo
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
Masihel Bravo34.5K vistas
La Argumentación por Kittieee
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee114.9K vistas
El debate por Abi Morales
El debate El debate
El debate
Abi Morales22.1K vistas
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso por Carlos Silva
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Carlos Silva93K vistas
La argumentación por JoseBelaunde
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde18.8K vistas

Destacado

Presentacion plenaria por
Presentacion plenariaPresentacion plenaria
Presentacion plenariaLslye Valdivia
4.3K vistas8 diapositivas
Plenaria libertad por
Plenaria libertadPlenaria libertad
Plenaria libertadmilanegra
1K vistas6 diapositivas
Desarrollo de plenarias por
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenariasElsa
15.8K vistas12 diapositivas
Tecnicas grupales por
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupalesAracelly Saa Reeding
136K vistas49 diapositivas
Ayudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental por
Ayudemos A Evitar La Contaminacion AmbientalAyudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental
Ayudemos A Evitar La Contaminacion AmbientalDeysi Vilchez
22.9K vistas9 diapositivas
La contaminación- Soluciones por
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesWendy Laura
11.5K vistas26 diapositivas

Destacado(14)

Plenaria libertad por milanegra
Plenaria libertadPlenaria libertad
Plenaria libertad
milanegra1K vistas
Desarrollo de plenarias por Elsa
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenarias
Elsa 15.8K vistas
Ayudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental por Deysi Vilchez
Ayudemos A Evitar La Contaminacion AmbientalAyudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental
Ayudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental
Deysi Vilchez22.9K vistas
La contaminación- Soluciones por Wendy Laura
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
Wendy Laura11.5K vistas
Prevención de la contaminación ambiental por ricardo_liberona
Prevención de la contaminación ambientalPrevención de la contaminación ambiental
Prevención de la contaminación ambiental
ricardo_liberona11.9K vistas
4 ejemplos de discurso por emperatrizce
4 ejemplos de discurso4 ejemplos de discurso
4 ejemplos de discurso
emperatrizce60.2K vistas
Historia de la Contaminación por 15-997-51
Historia de la ContaminaciónHistoria de la Contaminación
Historia de la Contaminación
15-997-5146.8K vistas
Calentamiento global causas y consecuencias por lauraglz1999
Calentamiento global causas y consecuenciasCalentamiento global causas y consecuencias
Calentamiento global causas y consecuencias
lauraglz199911.6K vistas
Medidas para reducir la contaminación atmosférica por tercerodiver
Medidas para reducir la contaminación atmosféricaMedidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
tercerodiver143.6K vistas
Contaminación Ambiental por merari
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
merari132.2K vistas

Similar a El discurso

200808271036050.discurso publicoppt (1) por
200808271036050.discurso publicoppt (1)200808271036050.discurso publicoppt (1)
200808271036050.discurso publicoppt (1)vizanskys
834 vistas9 diapositivas
D. publico por
D. publicoD. publico
D. publicoJuan Romero
171 vistas10 diapositivas
Discurso publico ppt por
Discurso publico pptDiscurso publico ppt
Discurso publico pptCentro educacional Luis Rutten
11.9K vistas10 diapositivas
ORATORIA SESION 3.docx por
ORATORIA SESION 3.docxORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docxJulianMontalvo5
3 vistas4 diapositivas
Discurso público por
Discurso públicoDiscurso público
Discurso públicoPaulo Andrés Carreras Martínez
4.2K vistas9 diapositivas
Discurso publico por
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publicowena_15
804 vistas9 diapositivas

Similar a El discurso(20)

200808271036050.discurso publicoppt (1) por vizanskys
200808271036050.discurso publicoppt (1)200808271036050.discurso publicoppt (1)
200808271036050.discurso publicoppt (1)
vizanskys834 vistas
Discurso publico por wena_15
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
wena_15804 vistas
Discurso publico por rocioscarlet
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
rocioscarlet4.5K vistas
Discurso publico por wena_15
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
wena_15574 vistas
Discurso PúBlico por profeale2005
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
profeale20054.9K vistas
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02 por Valeria Cárcamo
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Valeria Cárcamo285 vistas
El discurso Publico por Duoc UC
El discurso Publico El discurso Publico
El discurso Publico
Duoc UC80 vistas
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt por LuciaMuoz40
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.pptDiscurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt
LuciaMuoz4011 vistas

Más de iehonoriodelgado

Fcc la etica y la paz mundial por
Fcc la etica y la paz mundialFcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundialiehonoriodelgado
3.9K vistas5 diapositivas
Fcc etica y avances cientificos por
Fcc etica y avances cientificosFcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificosiehonoriodelgado
9.5K vistas5 diapositivas
Fcc cultura y regimen tributario por
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioiehonoriodelgado
3.1K vistas34 diapositivas
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA por
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICASIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICAiehonoriodelgado
19.2K vistas4 diapositivas
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICA por
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICAEVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICA
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICAiehonoriodelgado
762 vistas4 diapositivas
Distribución de la población por áreas geográficas por
Distribución de la población por áreas geográficasDistribución de la población por áreas geográficas
Distribución de la población por áreas geográficasiehonoriodelgado
5.4K vistas32 diapositivas

Más de iehonoriodelgado(20)

Fcc cultura y regimen tributario por iehonoriodelgado
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributario
iehonoriodelgado3.1K vistas
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA por iehonoriodelgado
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICASIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
iehonoriodelgado19.2K vistas
Distribución de la población por áreas geográficas por iehonoriodelgado
Distribución de la población por áreas geográficasDistribución de la población por áreas geográficas
Distribución de la población por áreas geográficas
iehonoriodelgado5.4K vistas
Participación ciudadana como derecho por iehonoriodelgado
Participación ciudadana como derechoParticipación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derecho
iehonoriodelgado3.2K vistas
Organización política y administrativa del territorio peruano por iehonoriodelgado
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruano
iehonoriodelgado37.9K vistas
La carta demócratica interoamericana por iehonoriodelgado
La carta demócratica interoamericanaLa carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericana
iehonoriodelgado3.3K vistas
Etica pobreza y derechos humanos por iehonoriodelgado
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
iehonoriodelgado14.4K vistas
Distribución de la población y desarrollo económico por iehonoriodelgado
Distribución de la población y desarrollo económicoDistribución de la población y desarrollo económico
Distribución de la población y desarrollo económico
iehonoriodelgado3.1K vistas
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS por iehonoriodelgado
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROSRD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS
iehonoriodelgado2.3K vistas

El discurso

  • 2. CONCEPTO  El término “discurso” proviene del latín “discurrere” que significa correr en todos los sentidos.  Desarrolla un tema de interés general.  El emisor está investido de autoridad.  Es un conjunto de enunciados orales o escritos que funcionan como una totalidad.  Su finalidad es convencer o persuadir al auditorio.
  • 3. TIPOS DE DISCURSO ORAL Persona a persona Persona a audiencia Conversación y diálogo Disertación Discusión y debate Informe oral Entrevista y encuesta Conferencia Mesa redonda, panel Charla Confesión Discurso Examen oral Alocución Transacción comercial Declaración Consulta Sermón Homilía Clase Arenga AVC
  • 4. Un discurso es un acto de la palabra que implica y exige tener marco ético y valórico dominio propósito temático – lingüístico - escénico
  • 5. Partes del discurso oratorio EXORDIO PROPOSICIÓN - CONFIRMACIÓN PERORATIO o o EXPOSICIÓN del TEMA o INTRODUCCIÓN CONCLUSIÓN Contextualización Unidad espacio-temporal Desarrollo del tema planteado. discursiva con y temática. que se cierra el Uso de recursos discursivos Creación de pertinentes a la situación de discurso. condiciones para enunciación y a las finalidades y Incluye síntesis la recepción y efectos que se quieren conseguir. y apelación a proposición del los receptores. tema. AVC
  • 6. ESTRUCTURA  Introducción o exordio: aquí se plantea el tema y se motiva a la audiencia a través de recursos persuasivos para involucrar al receptor en el discurso.  Exposición del tema o desarrollo: es la parte medular del discurso, donde se plantean argumentos, hecho, recursos discursivos, elementos no verbales, manteniendo la atención del auditorio y posibilitando la comprensión del tema.  Conclusión o peroratio: se sintetiza lo expuesto, plantea desafíos o apela a la adopción de una determinada posición.
  • 7. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DE UN DISCURSO.  La intención : el emisor puede tener diversas intenciones al emitir su mensaje (informar, convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobación, etc.)  Propósito o finalidad : objetivo que se persigue a través del discurso público.  Organización de las ideas : estas deben estar organizadas en orden de importancia.  Uso de distintos tipos de discursos : se integran diversas formas discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa.
  • 8. Relación jerárquica emisor-receptor : La relación que se establece entre ambos es asimétrica.  Uso de la “enciclopedia” o conjunto de saberes : el emisor debe ser cuidadoso respecto de omitir aquellas informaciones que sean relevantes, evitando supuestos que puedan crear ambigüedad o confusión.
  • 9. TIPOS DE DISCURSOS PÚBLICOS
  • 12. Discurso ceremonial - conmemorativo AVC
  • 14. TIPOS DE DISCURSOS PÚBLICOS. n Comunitario: se realizan frente a grupos representativo de alguna comunidad en particular: reuniones, asambleas, actos, planes de trabajo, etc. n Político: declaraciones de autoridades, informes, cuentas, propuestas de programas políticos, etc. n Ceremonial o conmemorativo: inauguración de un año académico, conmemoración de aniversario, graduaciones, actos cívicos, etc. n Religiosos: líderes de esta índole, celebraciones de fechas importantes, llamados a la comunidad de fieles.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS DISCURSOS DE ACUERDO A LA FINALIDAD QUE PERSIGUEN. n Discurso argumentativo: se caracteriza por el razonamiento, a partir de opiniones generalmente aceptados, orientado a influir sobre un público determinado. n Discurso explicativo: consiste en facilitar, en forma clara y precisa, la comprensión de un texto o materia a partir de la información disponible. n Discurso informativo: Es la representación por medio del lenguaje de personas, objetos, ambientes o acciones. Puede ser objetiva o impresionista. Se dan a conocer las características necesarias para que el receptor pueda reconocer a la persona, el ambiente o acción descrito.
  • 16. POSICIÓN DEL EMISOR FRENTE AL TEMA.  Objetiva : se remite sólo a informar.  Crítica : entrega argumentos tanto positivos como de deficiencia que tenga su planteamiento.  Admirativa : rescata aspectos positivos del hecho o personaje que causa la celebración.  Reflexiva : realiza reflexión o desarrollo de pensamiento, mediante la argumentación de manera profunda.  Problematizadora : intenta crear conflicto en sus receptores, enfrentándolos al problema del cual surge su tema.
  • 17. El discurso público está articulado por otros discursos La narración La descripción La exposición La argumentación AVC
  • 18. La narración Es el relato de historia, reales o ficticias: novelas, cuentos, chismes, anécdotas, chistes, etc. Incorpora la intriga, ¿ qué pasó? o ¿qué va a pasar?; despierta el interés del público por conocer el desenlace. Evoca el pasado, recurre a la memoria colectiva y con ello activa las emociones. Cambia el ritmo de la expresión.
  • 19. La descripción y la exposición Se centran en la transmisión de conocimiento sobre objetos o situaciones, explican cómo funciona un artefacto, de qué está compuesto y/o para qué sirve: informes, definiciones, leyes, instrucciones, etc. Proporciona solidez al discurso, por cuanto entrega a los receptores, información “concreta”.
  • 20. La argumentación Responde al principal propósito del discurso: convencer o persuadir al receptor, ganar su simpatía, apoyo o simple respaldo: editoriales, ensayos, presentaciones, intervenciones, etc. Tiene un carácter ético Gira en torno a dos consideraciones Correcto e incorrecto Bueno y malo Acciones deseables y rechazables Actos obligatorios y actos prohibidos Para toda la sociedad Para un grupo AVC
  • 21. Hace cien años, un gran americano, en cuya simbólica sombra estamos hoy parados, firmó Narración la Proclamación de la Emancipación. Este trascendental decreto vino como un gran rayo de luz de esperanza para millones de esclavos Negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia. Vino como un lindo amanecer al final de una larga noche de cautiverio. Pero cien años después, el Negro Descripción aún no es libre; cien años después, la vida del Negro aún es tristemente lisiada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el Negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el Negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad Americana y se encuentra desterrado en su propia tierra. (fragmento del discurso de Martin Luther King) AVC
  • 22. En un sentido hemos venido a la capital de nuestro país a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Exposición Constitución y la Declaración de Independencia, ellos firmaban un pagaré del cual cada Americano sería el heredero. Este pagaré era la promesa que todo hombre, sí, el hombre negro y el hombre blanco, tendrían garantizados los derechos inalienables de vida, libertad, y búsqueda de la felicidad. AVC
  • 23. Es obvio hoy día que América ha incumplido este pagaré en lo que Argumentación concierne a sus ciudadanos de color. En lugar de honrar esta sagrada obligación, América ha dado a la gente Negra un cheque malo; un cheque que ha regresado con el sello “fondos insuficientes.” Pero rehusamos creer que el Banco de Justicia está quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de oportunidad de este País. Y entonces hemos venido a cobrar este cheque, el cheque que nos dará sobre manera la riqueza de libertad y la seguridad de justicia. AVC
  • 24. LA ENUNCIACIÓN es depende de Acto de producir un texto en una Situación comunicativa condiciona oral o escrito opciones lingüísticas del emisor AVC
  • 25. Opciones lingüísticas Tomadas por el emisor de acuerdo a la situación participantes tipo discursivo canal código contexto modalidades modelos del enunciado enunciativos Componentes del proceso de comunicación AVC
  • 26. Participantes relación de proximidad máxima emisor receptor proximidad distancia directo indirecto distancia máxima Modo enunciativo Personalizado en emisor Personalizado en receptor Impersonalizado Modalidades del enunciado lógicas apreciativas AVC
  • 27. ACTO DE HABLA es una acción que se realiza al momento de expresar un enunciado, cuya forma depende de la intención del hablante. Depende del contexto Existen distintos tipos Pueden constituir un macroacto de habla AVC
  • 28. IMPLICA TRES ACTOS Locutivo Ilocutivo Perlocutivo Acto de decir algo Acto realizado al Acto realizado por decir ese algo decir ese algo AVC
  • 29. El acto de habla puede ser: directo “Juan, abre la ventana” Lo dicho corresponde con la intención del hablante. indirecto “María, ¿puedes cerrar la puerta?” Lo dicho no corresponde con la intención del hablante. (María, cierra la puerta) AVC
  • 30. TIPOS DE ACTOS DE HABLA Asertivos Compromisorios Afirmar, negar, describir, Prometer, jurar, apostar, etc. definir, informar, creer, etc. Expresivos Saludar, agradecer, felicitar, quejarse, dar condolencias, expresar emociones e intenciones. Declarativos Directivos Bautizar, fallar, declarar, casar, etc Invitar, preguntar, ordenar,etc AVC
  • 31. Recursos de persuasión Materiales Paralingüísticos Sonidos Lenguaje no verbal música Lingüísticos el cuerpo la íconos mirada la imágenes voz textuales estilísticos Citas Figuras retóricas ejemplos modalizaciones anécdotas restricciones gráficos tablas