Francia (faro de La Jument) Buy

I
Francia (faro de La Jument) Buy
Isla de Ouessant

El Finisterre francés
ha sido durante
siglos una de las
zonas más
peligrosas para la
navegación.
Solo en 1896 el
mar se tragó a
250 personas.
La isla de Ouessant
está a 20 km
de la costa francesa.
La Jument

El faro de La Jument
se encuentra a su vez
a 300 m de la costa
de la isla, sobre una roca
también llamada Jument.

.
Faro de La Jument

Isla de Ouessant (Ile d'Ouessant)
El faro
La Jument
Aunque diminuta es la séptima isla de Francia por su tamaño (15 km²)
La Jument

un vigía
de piedra
en alta mar
Francia (faro de La Jument) Buy
Una historia sobre el faro
El Finisterre francés siempre ha sido peligrosísimo para la navegación.
No en vano, la concentración de faros en la zona es muy alta.
El más famoso es el conocido como "La Jument" (la Yegua).
(Está construido sobre la roca del mismo nombre que se encuentra a 300
metros de la costa de la pequeña isla de Ouessant. Se comenzó a construir
en 1904 y, tras penosos y complicadísimos trabajos, se finalizó en 1940. Mide
47 metros y su luz alcanza 39 km a la redonda. Se automatizó en 1991 (dos
años después que sucediera nuestra historia).
Antes de su automatización tuvo como farero de carne y hueso a Théodore
Malgorne.
Encender, apagar y vigilar, un ritual interminable de este vigía en medio de un
océano de soledad. “Ser farero no es un oficio, es una forma de vida”,
decía.
Cuentan que su mujer las noches de tormenta se las pasaba en vela y desde
su ventana en tierra firme no perdía de vista la luz del faro, esperando que no
dejara de lucir, lo que significaba que su marido seguía vivo.
Menos famoso que el faro, aunque no deja de serlo, sobre todo por las
fotografías que forman parte de este relato, es el fotógrafo Jean Guichard
(París 1952).
A Guichard siempre le gustó la mar y tras hacer el servicio militar en la Marina
francesa en 1971, durante una escala en Groenlandia se compró una cámara
Nikon que pagó vendiendo fotos a la tripulación del barco. A partir de entonces
y hasta los años 90, en que deja la profesión, aparte de diversos trabajos como
reportero en agencias, se dedicó a fotografiar el mar a lo largo y ancho de la
tierra.
El destino de ambos hombres chocaría aquel jueves 21 de diciembre de 1989.
Jean Guichard tenía entonces 35 años y se encontraba en un helicóptero desde
donde, cámara en mano, realizaba fotos en la Bretaña francesa para su
proyecto "Faros en la tempestad".
Y aquélla era de las buenas.
Durante días el mar azotaba sin clemencia el faro de La Jument. Su guardián,
Théodore, sabía que no era un temporal de rutina y no las tenía todas consigo.
El feroz oleaje movido por un viento de fuerza 10 hizo añicos los cristales de las
ventanas de la primera planta y dobló la balaustrada llevándose de paso
algunas de sus pertenencias. El agua anegaba ya la zona inferior del interior
del faro. La situación era peligrosa, por lo que él se había situado el la parte
alta.
Como náufrago que ve aparecer un barco, el farero, al oír las aspas del
helicóptero, entiende que llegan los servicios de rescate y baja corriendo
hacia la puerta del faro para hacerse ver.
En el instante que ve el helicóptero de Guichard comprende su error y es
consciente de la gigantesca ola que rompe y envuelve el faro. Su instinto le
hace retroceder, entra y cierra la puerta justo antes de que el mar se lo
trague.
Guichard le observa atónito y dispara su cámara...
La vida de un hombre ha estado al borde del abismo y ha sido fotografiado
por aquél que involuntariamente lo ha provocado.
La mar poco a poco deja de cooperar en la escena y se calma.
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Francia (faro de La Jument) Buy
Alguna de sus fotos sobre faros son
hoy conocidos pósters que se venden
en grandes almacenes y que adornan
no pocas casas.

Una de ellas le valió a Jean Guichard
el segundo premio del World Press
Photo de 1989 y al farero Malgorne
convertirse en el protagonista de una
imagen icónica de una profesión que
ya no existe
La historia de Malgorne podría haber pasado sin pena
ni gloria, como la de tantos predecesores suyos,
guardianes y ermitaños de los mares, de no ser por la
coincidencia y el azar:
una feroz tormenta y un apasionado fotógrafo.
1 de 44

Recomendados

8 el faro-de_la_jument_(una_historia) por
8 el faro-de_la_jument_(una_historia)8 el faro-de_la_jument_(una_historia)
8 el faro-de_la_jument_(una_historia)samlasdi
569 vistas44 diapositivas
El faro de la jument (una historia) por
El faro de la jument (una historia)El faro de la jument (una historia)
El faro de la jument (una historia)creacionesdanae
2.2K vistas43 diapositivas
El Hundimiento De Prestige por
El Hundimiento De PrestigeEl Hundimiento De Prestige
El Hundimiento De Prestigeluisrompas72
231 vistas9 diapositivas
El derrame de petróleo a nivel mundial por
El derrame de petróleo a nivel mundialEl derrame de petróleo a nivel mundial
El derrame de petróleo a nivel mundialAlejita Lfm
698 vistas8 diapositivas
El jumento ambicioso por
El jumento ambiciosoEl jumento ambicioso
El jumento ambiciosoKarolina2011
1.8K vistas4 diapositivas
Macroinvertebrados Elena.pptx por
Macroinvertebrados Elena.pptxMacroinvertebrados Elena.pptx
Macroinvertebrados Elena.pptxiesasorey
80 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

Más de iesasorey

P.PROXECTA-ROTEIRO MATEMÁTICO-23.pdf por
P.PROXECTA-ROTEIRO MATEMÁTICO-23.pdfP.PROXECTA-ROTEIRO MATEMÁTICO-23.pdf
P.PROXECTA-ROTEIRO MATEMÁTICO-23.pdfiesasorey
42 vistas5 diapositivas
Proxecto_23.ppt por
Proxecto_23.pptProxecto_23.ppt
Proxecto_23.pptiesasorey
37 vistas11 diapositivas
Proxecto_rIos_21-22_FeQ1.ppt por
Proxecto_rIos_21-22_FeQ1.pptProxecto_rIos_21-22_FeQ1.ppt
Proxecto_rIos_21-22_FeQ1.pptiesasorey
59 vistas10 diapositivas
Proxecto_rios_2122_FeQ.pdf por
Proxecto_rios_2122_FeQ.pdfProxecto_rios_2122_FeQ.pdf
Proxecto_rios_2122_FeQ.pdfiesasorey
11 vistas1 diapositiva
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdf por
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdfPLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdf
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdfiesasorey
144 vistas6 diapositivas
Río Limia María Aitana e Carlota.pdf por
Río Limia María Aitana e Carlota.pdfRío Limia María Aitana e Carlota.pdf
Río Limia María Aitana e Carlota.pdfiesasorey
39 vistas5 diapositivas

Más de iesasorey(20)

P.PROXECTA-ROTEIRO MATEMÁTICO-23.pdf por iesasorey
P.PROXECTA-ROTEIRO MATEMÁTICO-23.pdfP.PROXECTA-ROTEIRO MATEMÁTICO-23.pdf
P.PROXECTA-ROTEIRO MATEMÁTICO-23.pdf
iesasorey42 vistas
Proxecto_23.ppt por iesasorey
Proxecto_23.pptProxecto_23.ppt
Proxecto_23.ppt
iesasorey37 vistas
Proxecto_rIos_21-22_FeQ1.ppt por iesasorey
Proxecto_rIos_21-22_FeQ1.pptProxecto_rIos_21-22_FeQ1.ppt
Proxecto_rIos_21-22_FeQ1.ppt
iesasorey59 vistas
Proxecto_rios_2122_FeQ.pdf por iesasorey
Proxecto_rios_2122_FeQ.pdfProxecto_rios_2122_FeQ.pdf
Proxecto_rios_2122_FeQ.pdf
iesasorey11 vistas
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdf por iesasorey
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdfPLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdf
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdf
iesasorey144 vistas
Río Limia María Aitana e Carlota.pdf por iesasorey
Río Limia María Aitana e Carlota.pdfRío Limia María Aitana e Carlota.pdf
Río Limia María Aitana e Carlota.pdf
iesasorey39 vistas
Traballo Laura Conde (1º Eso B) río Lérez.pdf por iesasorey
Traballo Laura Conde (1º Eso B) río Lérez.pdfTraballo Laura Conde (1º Eso B) río Lérez.pdf
Traballo Laura Conde (1º Eso B) río Lérez.pdf
iesasorey20 vistas
Carlos 1º C.pdf por iesasorey
Carlos 1º C.pdfCarlos 1º C.pdf
Carlos 1º C.pdf
iesasorey4 vistas
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdf por iesasorey
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdfPLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdf
PLAN PROXECTA-MATEMÁTICAS - NATURÉZATE.pdf
iesasorey85 vistas
Alexander Von Humboldt 2019 por iesasorey
Alexander Von Humboldt 2019Alexander Von Humboldt 2019
Alexander Von Humboldt 2019
iesasorey346 vistas
Humbolt IES F. Asorey por iesasorey
Humbolt IES F. AsoreyHumbolt IES F. Asorey
Humbolt IES F. Asorey
iesasorey144 vistas
Marzo 2016 por iesasorey
Marzo 2016Marzo 2016
Marzo 2016
iesasorey780 vistas
Manuel María o carballo por iesasorey
Manuel María o carballoManuel María o carballo
Manuel María o carballo
iesasorey1.1K vistas
Fotosenelánguloexacto por iesasorey
FotosenelánguloexactoFotosenelánguloexacto
Fotosenelánguloexacto
iesasorey461 vistas
As estradas mais incríveis do mundo por iesasorey
As estradas mais incríveis do mundoAs estradas mais incríveis do mundo
As estradas mais incríveis do mundo
iesasorey694 vistas
Conrad Gesner, 500 anos por iesasorey
Conrad Gesner, 500 anosConrad Gesner, 500 anos
Conrad Gesner, 500 anos
iesasorey700 vistas
Hawai adrián alonso vilar por iesasorey
Hawai   adrián alonso vilarHawai   adrián alonso vilar
Hawai adrián alonso vilar
iesasorey555 vistas
Febreiro 2016 por iesasorey
Febreiro 2016Febreiro 2016
Febreiro 2016
iesasorey454 vistas
Aparellos pesca e marisqueo, barcos por iesasorey
Aparellos pesca e marisqueo, barcos Aparellos pesca e marisqueo, barcos
Aparellos pesca e marisqueo, barcos
iesasorey998 vistas
IES Francisco Asorey: a contorna (O monte do Rei) por iesasorey
IES Francisco Asorey: a contorna (O monte do Rei) IES Francisco Asorey: a contorna (O monte do Rei)
IES Francisco Asorey: a contorna (O monte do Rei)
iesasorey442 vistas

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 vistas17 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 vistas8 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas4 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Francia (faro de La Jument) Buy

  • 2. Isla de Ouessant El Finisterre francés ha sido durante siglos una de las zonas más peligrosas para la navegación. Solo en 1896 el mar se tragó a 250 personas.
  • 3. La isla de Ouessant está a 20 km de la costa francesa. La Jument El faro de La Jument se encuentra a su vez a 300 m de la costa de la isla, sobre una roca también llamada Jument. .
  • 4. Faro de La Jument Isla de Ouessant (Ile d'Ouessant)
  • 7. Aunque diminuta es la séptima isla de Francia por su tamaño (15 km²)
  • 8. La Jument un vigía de piedra en alta mar
  • 10. Una historia sobre el faro El Finisterre francés siempre ha sido peligrosísimo para la navegación. No en vano, la concentración de faros en la zona es muy alta. El más famoso es el conocido como "La Jument" (la Yegua). (Está construido sobre la roca del mismo nombre que se encuentra a 300 metros de la costa de la pequeña isla de Ouessant. Se comenzó a construir en 1904 y, tras penosos y complicadísimos trabajos, se finalizó en 1940. Mide 47 metros y su luz alcanza 39 km a la redonda. Se automatizó en 1991 (dos años después que sucediera nuestra historia).
  • 11. Antes de su automatización tuvo como farero de carne y hueso a Théodore Malgorne. Encender, apagar y vigilar, un ritual interminable de este vigía en medio de un océano de soledad. “Ser farero no es un oficio, es una forma de vida”, decía. Cuentan que su mujer las noches de tormenta se las pasaba en vela y desde su ventana en tierra firme no perdía de vista la luz del faro, esperando que no dejara de lucir, lo que significaba que su marido seguía vivo.
  • 12. Menos famoso que el faro, aunque no deja de serlo, sobre todo por las fotografías que forman parte de este relato, es el fotógrafo Jean Guichard (París 1952). A Guichard siempre le gustó la mar y tras hacer el servicio militar en la Marina francesa en 1971, durante una escala en Groenlandia se compró una cámara Nikon que pagó vendiendo fotos a la tripulación del barco. A partir de entonces y hasta los años 90, en que deja la profesión, aparte de diversos trabajos como reportero en agencias, se dedicó a fotografiar el mar a lo largo y ancho de la tierra. El destino de ambos hombres chocaría aquel jueves 21 de diciembre de 1989.
  • 13. Jean Guichard tenía entonces 35 años y se encontraba en un helicóptero desde donde, cámara en mano, realizaba fotos en la Bretaña francesa para su proyecto "Faros en la tempestad". Y aquélla era de las buenas. Durante días el mar azotaba sin clemencia el faro de La Jument. Su guardián, Théodore, sabía que no era un temporal de rutina y no las tenía todas consigo. El feroz oleaje movido por un viento de fuerza 10 hizo añicos los cristales de las ventanas de la primera planta y dobló la balaustrada llevándose de paso algunas de sus pertenencias. El agua anegaba ya la zona inferior del interior del faro. La situación era peligrosa, por lo que él se había situado el la parte alta.
  • 14. Como náufrago que ve aparecer un barco, el farero, al oír las aspas del helicóptero, entiende que llegan los servicios de rescate y baja corriendo hacia la puerta del faro para hacerse ver. En el instante que ve el helicóptero de Guichard comprende su error y es consciente de la gigantesca ola que rompe y envuelve el faro. Su instinto le hace retroceder, entra y cierra la puerta justo antes de que el mar se lo trague. Guichard le observa atónito y dispara su cámara... La vida de un hombre ha estado al borde del abismo y ha sido fotografiado por aquél que involuntariamente lo ha provocado. La mar poco a poco deja de cooperar en la escena y se calma.
  • 43. Alguna de sus fotos sobre faros son hoy conocidos pósters que se venden en grandes almacenes y que adornan no pocas casas. Una de ellas le valió a Jean Guichard el segundo premio del World Press Photo de 1989 y al farero Malgorne convertirse en el protagonista de una imagen icónica de una profesión que ya no existe
  • 44. La historia de Malgorne podría haber pasado sin pena ni gloria, como la de tantos predecesores suyos, guardianes y ermitaños de los mares, de no ser por la coincidencia y el azar: una feroz tormenta y un apasionado fotógrafo.