La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
1.
Nuria Esteban, Jordi Muñoz, Héctor Ezquerra.
2º de Bachillerato 2011-12. IES FRAY PEDRO DE URBINA
2.
.
• En el código civil , penal y
de comercio se estipulaba
que la mujer no tenía
ningún tipo de autonomía.
• En 1915 se produjo un
“destape” que conmocionó
al mundo. Coco Channel ,
diseñadora francesa, fue la
impulsora de esta nueva
tendencia
3.
Durante esta época se dieron grandes avances
para la mujer:
- En 1.931 la mujer consigue el derecho al voto.
- En 1.935 se decretó la abolición de la
prostitución reglamentada.
Aún así, las condiciones de trabajo siguieron
siendo pésimas para la mujer.
En política: Se aprueban en 1932 las Leyes de
Matrimonio Civil y la del Divorcio.
4.
Destacan figuras como:
Clara Campoamor y
Victoria Kent (Con
posturas contrarias
respecto al voto de
la mujer)
Federica Montseny, que
participó activamente en la
lucha política al lado de la
CNT, ocupó el Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social
en el gobierno del socialista
Francisco Largo Caballero.
5.
La mujer durante la guerra civil
Las mujeres del . En el bando
bando nacionalista la
republicano mujer no debía
ocuparon los ocupar ningún
principales trabajo que
puestos de fuera propio del
trabajo, ya que los hombre
hombres fueron a
luchar a la guerra,
aunque las
condiciones
fueron pésimas
6.
Organizaciones políticas :
Izquierdas:
• Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA)
• la Unió de Dones de Catalunya (UDC)
• Organizaciones juveniles Unión de Muchachas (UM)
• Aliança Nacional de la Dona Jove (ANDJ).
Destacan: Dolores Ibarruri , Federica Montseny ,María Dolors Bargalló.
7.
Derechas:
• Sección Femenina
• La Delegación de Frentes y Hospitales
• El Auxilio Social (que se ocupa de la función benéfica)
Destacan: Mercedes Sanz Bachiller, Pilar Primo de Rivera
8.
La mujer durante el Franquismo
Durante esta época la mujer queda desplazada a un segundo
plano. El franquismo piensa que la mujer es un simple
complemento del hombre, al que debía servir . En la educación
se separa a los niños de las niñas, que estudian tareas
domésticas.
9.
Uno de los procesos del cambio
social que se realizan durante la
transición política a la democracia
y que afectan específicamente a
las mujeres es el de la progresiva
participación de estas en el
mercado de trabajo. Desde 1970
el número de mujeres
analfabetas ha ido disminuyendo
con un notable aumento a partir
de la década de los ochenta. La
constitución promulga en el
artículo 14 la igualdad de los
españoles ante la ley, sin que
prevalezca discriminación por
sexo, religión u opinión o
cualquier circunstancia personal
o social; esto significaba un paso
adelante en su vida.
10.
• Carmen Laforet
escritora, una de sus
obras más importantes
es “Nada”
• Remedios Varo una
importante pintora
de la época, que
perteneció al bando
republicano.
11.
Carmen Sevilla actriz
Sevillana que participó
en películas como :
“Cuentos de La
Alhambra” de Florián
Rey, “La hermana San
Sulpicio”,…
• Sara Montiel es una
actriz y cantante
ciudadrealeña que tuvo
un gran éxito a nivel
internacional.
12.
Y como una última
recomendación:
PELICULA: “Trece Rosas”
SIPNOSIS: Narra la historia de
Las Trece Rosas, que es el
nombre colectivo que se les
dio a un grupo de trece
muchachas, siete de ellas
menores de edad (entonces
establecida en 25 años),
fusiladas por la represión
franquista en Madrid, el 5 de
agosto de 1939, poco después
de finalizar la Guerra Civil
Española.
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.