Los Problemas Mediaombientales

I
Los Problemas Mediaombientales
1. La explotación del medio natural
1. Impactos sobre el medio ambiente
2. La preocupación por el medio ambiente
2. Problemas medioambientales
1. Los problemas de la atmósfera
2. La deforestación
3. La pérdida de paisajes y de biodiversidad
4. La desertificación
5. La gestión de los residuos
3. Las grandes crisis medioambientales
4. Problemas medioambientales en España
1. Los efectos del cambio climático
2. La urbanización descontrolada
3. La desertificación
4. Desaparición de la flora y la fauna autóctonas
Durante millones de años, el
planeta ha estado equilibrado
en su medio natural. Pero la
aparición del ser humano
transformó el medioambiente
para satisfacer sus
necesidades.
El crecimiento de la población
provoca la desaparición de
algunos recursos naturales y la
degradación del medio
irreversiblemente.
Paleolítico Aprovechaban lo que la naturaleza les ofrecía, respetando la naturaleza.
Neolítico Comenzó la agricultura y ganadería y aparecieron las primeras ciudades.
Edad antigua El Imperio romano explotaba el medio.
Época medieval Debido al aumento de la inseguridad, las ciudades se despoblaron, por lo
que la transformación fue menor. Aunque, a partir del siglo XIII, el proceso
se aceleró gracias a la revitalización de las redes comerciales, la
roturación de nuevas tierras de cultivo, la tala masiva y el crecimiento de
los núcleos urbanos.
Época moderna Se intensificó el proceso. Se desecaron marismas y pantanos para
convertirlos en tierras cultivables. El descubrimiento de nuevos
continentes potenció los intercambios comerciales y se pudieron
aprovechar mejor los recursos.
Revolución
industrial
Los avances científicos y técnicos favorecieron un mayor uso de los
recursos naturales
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
Desde la mitad del siglo XX hay una continua
explotación y agotamiento de los recursos,
provocado por el uso de energías no
renovables y el aumento de los problemas
medioambientales …
 La extensión de las zonas de
cultivo y ganaderas para
alimentar a una población cada
vez más numerosa. El uso
intensivo del suelo acaba
haciéndolo inservible.
 La construcción de grandes
infraestructuras y servicios
ha modificado el paisaje y
provocado la desaparición de
parte de la flora y fauna terrestre.
 El descontrolado aumento de
las ciudades, concentran
muchas personas que demandan
más recursos para saciar sus
necesidades. Se generan gran
cantidad de residuos que
contaminan el planeta.
 La explotación del subsuelo.
El incremento del uso de
minerales y rocas ha agotado
numerosos yacimientos.
La pésima situación del planeta ha provocado
una mayor concienciación social para intentar
‘solucionarlo’.
El Estado ha impulsado la creación de
ministerios de medio ambiente y conferencias
internacionales…
 La Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el medio humano,
celebrada en Estocolmo en 1972.
 La Cumbre de la Tierra, sobre el
desarrollo sostenible*, celebrada en
Río de Janeiro en 1992.
 La Cumbre de Kioto, celebrada en
Japón en 1997. Es un acuerdo
internacional firmado por 163 países
para contener y reducir antes de 2012
las emisiones de gases que se lanzan
a la atmósfera.
 La Cumbre del Clima, celebrada en
Copenhague en 2009. En ella se
negocia un nuevo protocolo para
sustituir al de Kioto.
*Desarrollo sostenible: Compaginar el crecimiento económico con la
conservación del medio ambiente.
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
El cambio climático:
Su principal causa es la sobreexplotación del medio y el consumo
energético, estos aumentos de temperatura alteran el ciclo vital de
los seres vivos y suponen serios problemas. El aumento de las
temperaturas y este cambio climático se debe a la emisión a la
atmosfera de gases de efecto invernadero (Co2, el metano y
óxido de nitrogeno) que permiten la entrada de calor a la tierra
pero impiden su salida provocando un aumento de su
temperatura. Consecuencias:
 El deshielo de las zonas polares y desaparición de los glaciares.
La superficie de hielo en el Ártico a disminuido un 20% desde
1978.
 Aumento de las olas de calor, provocando problemas de
salud.
 Pérdida de especies animales y vegetales como por
ejemplo las focas y osos polares.
 Aumento de periodos de sequía e incendios.
 Lluvia ácida:
Los gases expulsados a la atmósfera se mezclan con el vapor de agua de las
nubes y al llover precipita en forma de lluvia ácida provocando la muerte de
especies animales y vegetales y haciendo el suelo cultivable inservible. Corroe
las construcciones y las infraestructuras. La acidificación de las aguas de lagos,
ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que
aumenta en gran medida la mortalidad de peces.
 Agujero de la capa de Ozono:
La capa de Ozono se encarga de filtrar las radiaciones ultravioletas procedentes
del sol que son dañinas para nuestra piel, peor su espesor ha ido disminuyendo
con el paso del tiempo por la acción de gases procedentes de aerosoles y
sistemas de refrigeración. Casi el 99% de la radiación ultravioleta del Sol que
alcanza la estratosfera se convierte en calor mediante una reacción química.
 Smog:
Muchas de las grandes ciudades
del mundo están cubiertas por una
espesa capa de gases
contaminantes, humo y niebla
denominada Smog. Esta espesa
capa deja pasar los rayos solares y
el calor pero no deja que salgan
causando el llamado efecto
invernadero . Las consecuencias
son problemas respiratorios.
 La deforestación es el proceso de
desaparición de bosques. Cada año, alrededor de
100 000 km2 de bosques desaparecen en todo
el mundo debido a la tala indiscriminada de
madera. Cada día se talan el equivalente a 100
estadios de futbol en el Amazonas. La perdida de
bosques tiene una gran incidencia en el régimen
de lluvias, que suelen disminuir y hacerse más
torrenciales cuando precipitan, y contribuye a
que aumente la temperatura. Al desaparecer los
bosques también desaparecen muchas especies
animales debido a la perdida de su hábitat.
Se les denomina pulmón de la Tierra por que
purifican el aire contaminado, por eso en las
grandes ciudades como Nueva York, Madrid o
Londres hay parques inmensos para purificar el
aire contaminado por coches, fabricas, etc…
 El número de especies de seres vivos desciende año tras año debido a la
captura intensiva, vente ilegal de especies exóticas, deforestación, cambio
climático… El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado
drásticamente, calculándose que en la actualidad es por los menos 400
veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano. La
UMCN (Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza) elabora La
Lista Roja de Especies Amenazadas, en la que se recogen todas las
especies conocidas en peligro. El objetivo es llevar al público la urgencia de
los problemas de conservación, así como ayudar a la comunidad
internacional a reducir la extinción. Es actualizada anualmente,
realizándose un análisis en profundidad de las evaluaciones que contiene
cada cuatro o cinco años.
 La desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y
subhúmedas. Esta degradación supone la reducción o pérdida de la
productividad biológica o económica de esa tierra. El 20% de esas tierras se
consideran desérticas y sobre esas tierras viven 2000 millones de personas lo
que contribuye a la pobreza. Una de sus consecuencias es la falta de agua que
produce enfermedades y falta de higiene.
Una de sus consecuencias es que hace el suelo totalmente inservible por que
producirá el traslado de millones de personas de su lugar de residencia a otro.
 Los seres humanos generamos grandes
cantidades de residuos, sólido y líquidos, de
los que nos es muy difícil desprendernos.
Muchos de estos residuos terminan en el mar
o en cursos del agua por que no los
reciclamos bien o son difíciles de eliminar.
Muchos de estos restos son radiactivos y
requieren un almacenamiento especial por que
suponen peligro para la vida.
Los residuos que terminan en cursos del agua
o en el mar suponen graves daños ecológicos
y provocan gran pérdida en la biodiversidad.
 Las mareas negras. Miles de barcos petroleros han sufrido accidentes
derramando su contenido y formando mareas negras. Estas acaban con la
vida de todas las especies en contacto con ellas. Los ecosistemas
afectados tardan muchísimos años en recuperarse.
Algunos ejemplos son el Exxon Valdés, que derramó más de 40000
toneladas de petróleo en las costas de Alaska (1989). El Erika contaminó
las costas de Gran Bretaña (1999).
 El Prestige fue un buque petrolero de Liberia, que operaba
bajo bandera de Bahamas, que el 19 de noviembre de 2002
se hundió frente a las costas de Galicia, derramando a
28 millas (52 km) de Finisterre un vertido de 77 000 de crudo
 que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la
historia del país.
NUNCA
MÁIS
 Las catástrofes nucleares: la más grave fue la de Chernóbil
(Ucrania), en 1986. Sus consecuencias afectaron a muchos
países y hubo que evacuar a la población en un radio de 36 km
(la zona sigue deshabitada).
La principal consecuencia ha sido el aumento de distintos tipos
de cáncer y el nacimiento de niños con malformaciones
 Los accidentes químicos: uno de los más graves tuvo lugar en
1984, en Bhopal, cuando una fábrica de pesticidas sufrió un
escape de 42 toneladas de isocianato de metilo (MIC). Miles
de personas murieron por insuficiencia respiratoria y cientos
de miles quedaron afectados.
En España, uno de los incidentes químicos más graves fue el
vertido de la empresa Boliden tras la rotura de una presa en
1998. Afectó al parque nacional de Doñana.
 En España hay unas 80000 especies distintas
de animales y plantas, muchas en peligro de
extinción debido a las diferentes problemas
medioambientales.
España se ve a afectada directamente por los
efectos del cambio climático debido a su
situación geográfica.
Es uno de los países más desarrollados que
más gases de efecto invernadero expulsa a la
atmósfera y genera una gran cantidad de
residuos urbanos…
 Para el 83% de los españoles el
cambio climático es un problema
muy serio y solo el 17% considera
que se ha exagerado.
Según la encuesta de 2007 de
ecología y medio ambiente del
CIS, más de la mitad de los
españoles se consideran poco
informados acerca de temas del
medio ambiente, y un 48%
además piensa que aunque los
españoles están interesados,
no están suficientemente
preocupados por los problemas del
medio ambiente, junto a un 29,3%
que dice que tienen muy poco
interés y preocupación por estos
problemas .
España se mantiene como el país
de la UE que más se aleja de los
objetivos de Kioto de reducción de
emisiones
 Protocolo Kioto: Un acuerdo
internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones
de seis gases de efecto
invernadero que causan
el calentamiento global: dióxido
de carbono (CO2), gas
metano (CH4) y óxido
nitroso (N2O), además de tres
gases industriales fluorados:
Hidrofluorocarbonos , Perfluoroc
arbonos y Hexafluoruro de
azufre.
 La Cumbre del
Clima Copenhague:
De 2009 tratará de
evaluar los logros
conseguidos tras el
acuerdo de Kioto y
establecer los nuevo
criterios a seguir para
paliar los daños del
cambio climático.
 Entre 1990 y 2000, la superficie
construida en España creció un
25,46%, el doble que en Europa.
Esto afectó a ecosistemas muy
frágiles y valiosos.
El litoral español se encuentra
muy saturado, debido a la
construcción de infraestructuras,
y esto provoca influencia sobre
las corrientes marinas y la
desaparición de playas y
biodiversidad.
 La desertificación es un proceso de degradación ecológica
en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente
el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la
destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de
la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e
incrementa este proceso como consecuencia de actividades
como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.
Los Problemas Mediaombientales
Cristina González Montesino
Francisco Díaz Hellín
Jimena García Martín
Adrián González Cuadra
1 de 36

Recomendados

Problemas ambientales en america por
Problemas ambientales en americaProblemas ambientales en america
Problemas ambientales en americaProfesandi
24.8K vistas30 diapositivas
Los Problemas Medioambientales 5 por
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5ifontal
4K vistas28 diapositivas
América Latina problemas ambientales1.7 por
América Latina problemas ambientales1.7América Latina problemas ambientales1.7
América Latina problemas ambientales1.7Uniambiental
7.5K vistas38 diapositivas
Las personas y el medio natural por
Las personas y el medio naturalLas personas y el medio natural
Las personas y el medio naturaljmartinezveron
2.6K vistas25 diapositivas
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014 por
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 20142° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014Salud Del Adolescente
7.1K vistas52 diapositivas
PROBLEMAS AMBIENTALES por
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESmonicahis
551.7K vistas43 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis ambiental global por
Crisis ambiental globalCrisis ambiental global
Crisis ambiental globalUniambiental
7.3K vistas47 diapositivas
Los problemas del medio ambiente en españa por
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaMaureenCheyenne
10.3K vistas13 diapositivas
Problemas Medioambientales 6 por
Problemas Medioambientales 6Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6ifontal
926 vistas91 diapositivas
El medio físico y nosotros por
El medio físico y nosotrosEl medio físico y nosotros
El medio físico y nosotrosaandres
12.3K vistas17 diapositivas
Problemas medioambientales por
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientalesCristina Anton Saiz
895 vistas15 diapositivas
Destruccion de los bosques y selvas tropicales por
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesdanielfelipepolania
21.9K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Crisis ambiental global por Uniambiental
Crisis ambiental globalCrisis ambiental global
Crisis ambiental global
Uniambiental7.3K vistas
Los problemas del medio ambiente en españa por MaureenCheyenne
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
MaureenCheyenne10.3K vistas
Problemas Medioambientales 6 por ifontal
Problemas Medioambientales 6Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6
ifontal926 vistas
El medio físico y nosotros por aandres
El medio físico y nosotrosEl medio físico y nosotros
El medio físico y nosotros
aandres12.3K vistas
Destruccion de los bosques y selvas tropicales por danielfelipepolania
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
danielfelipepolania21.9K vistas
Problemas ambientales globales. por morejitos
Problemas ambientales globales.Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.
morejitos2.1K vistas
Tema 6 las personas del medio natural por Carlos Arrese
Tema 6 las personas del medio naturalTema 6 las personas del medio natural
Tema 6 las personas del medio natural
Carlos Arrese1.6K vistas
Colombia problemas ambientales 1.8 por Uniambiental
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
Uniambiental45.7K vistas
Problemas ambientales por geolacri
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri721.6K vistas
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES por mafuchi
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALESIDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
mafuchi5.9K vistas
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016 por lucero rojas vila
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
lucero rojas vila20.5K vistas
Problemas Ambientales en el Ecuador por geovannaramos
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuador
geovannaramos58.5K vistas
Que Es La Contaminacion Ambiental por tecnoanime
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
tecnoanime1.1M vistas
PresentacióN1 por cristian
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
cristian317 vistas
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo por josemaria.iglesias
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzaloLa contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo
La contaminación. lucia, jorge, elena y gonzalo
josemaria.iglesias469 vistas
Deterioro ambiental en colombia por alix Mena Serna
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombia
alix Mena Serna29.6K vistas
Contaminación del hombre en el medio ambiente por julietaviroga17
Contaminación del hombre en el medio ambienteContaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambiente
julietaviroga17470 vistas

Destacado

Problemas Medioambientales por
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientaleseliana
701 vistas34 diapositivas
Trabajo Natu (Medioambiente) por
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)guestef87d3
885 vistas57 diapositivas
Geografía. Problemas medioambientales. por
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Alfonso Mancha Aldana
3.5K vistas15 diapositivas
Problemas medioambientales y política medioambiental por
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientallioba78
1.4K vistas32 diapositivas
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa por
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españapalomaromero
6.9K vistas86 diapositivas
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad. por
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Bitácora de la F
8.6K vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Problemas Medioambientales por eliana
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
eliana701 vistas
Trabajo Natu (Medioambiente) por guestef87d3
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)
guestef87d3885 vistas
Problemas medioambientales y política medioambiental por lioba78
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
lioba781.4K vistas
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa por palomaromero
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
palomaromero6.9K vistas
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad. por Bitácora de la F
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Bitácora de la F 8.6K vistas
Los principales problemas medioambientales por Victor_Martinez
Los principales problemas medioambientalesLos principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientales
Victor_Martinez648 vistas
Problemas medioambientales en España por Geopress
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Geopress12.4K vistas
Los Problemas Medioambientales por jose.marti
Los Problemas MedioambientalesLos Problemas Medioambientales
Los Problemas Medioambientales
jose.marti2K vistas
Soluciones a los problemas medioambientales por SmileCompany
Soluciones a los problemas medioambientalesSoluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientales
SmileCompany10.9K vistas
Riesgos y problemas medioambientales en españa por profeshispanica
Riesgos y problemas medioambientales en españaRiesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españa
profeshispanica8.2K vistas
Problemas medioambientales by Jordan por naturales_eso
Problemas medioambientales by JordanProblemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by Jordan
naturales_eso1.8K vistas
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES por E. La Banda
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda3.4K vistas
problemas medioambientales y ecología por tonomol
problemas medioambientales y ecologíaproblemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecología
tonomol6.5K vistas
Problemas Ambientales por guest003ca1
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
guest003ca111.7K vistas
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales por Rocío Bautista
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Rocío Bautista45.3K vistas
Problemas medioambientales en España por linale
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
linale16.8K vistas
Problemas Medioambientales Ppt por matojo
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
matojo33.4K vistas
Erosion de suelos en america latina por Carmen Capriles
Erosion de suelos en america latinaErosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latina
Carmen Capriles7.9K vistas

Similar a Los Problemas Mediaombientales

Los Problemas Medioambientales 4 por
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4ifontal
858 vistas58 diapositivas
ambiente por
ambienteambiente
ambientemiguel
54 vistas25 diapositivas
Crisis medio ambiental por
Crisis medio ambientalCrisis medio ambiental
Crisis medio ambientalvargasrochalauradaniela
341 vistas6 diapositivas
PresentacióN1 por
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1kiki
217 vistas25 diapositivas
M por
MM
MMilenitha Aguilar Guzman
64 vistas10 diapositivas
Medio ambiente por
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientejuliana rodriguez
114 vistas10 diapositivas

Similar a Los Problemas Mediaombientales(20)

Los Problemas Medioambientales 4 por ifontal
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
ifontal858 vistas
ambiente por miguel
ambienteambiente
ambiente
miguel54 vistas
PresentacióN1 por kiki
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
kiki217 vistas
ECOLOGIA 2 por azztekk
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2
azztekk330 vistas
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental por serpalue
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
serpalue1.5K vistas
Power unidad 16 3º eso por serpalue
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º eso
serpalue516 vistas
Ctma. t2. humanidad y medioambiente por mihayedo
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
mihayedo3.1K vistas
Cambio climatico por gripika
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
gripika390 vistas
Los Problemas Medioambientales3 por ifontal
Los Problemas Medioambientales3Los Problemas Medioambientales3
Los Problemas Medioambientales3
ifontal274 vistas
Tema 7 RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES por amorsj
Tema 7  RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALESTema 7  RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES
Tema 7 RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES
amorsj1.9K vistas
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa por Marta López
Tema 18. geografía y medio ambiente en españaTema 18. geografía y medio ambiente en españa
Tema 18. geografía y medio ambiente en españa
Marta López11K vistas
Diapositivas de teoría y problemática ambiental por cielofabra
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra1.9K vistas
LA CONTAMINACIÓN por sahiam16
LA CONTAMINACIÓN LA CONTAMINACIÓN
LA CONTAMINACIÓN
sahiam16212 vistas

Más de ifontal

Comunidad de Madrid 7 por
Comunidad de Madrid 7Comunidad de Madrid 7
Comunidad de Madrid 7ifontal
554 vistas13 diapositivas
La Unión Europea (1) por
La Unión Europea (1)La Unión Europea (1)
La Unión Europea (1)ifontal
551 vistas99 diapositivas
El Mundo Actual 3 por
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3ifontal
425 vistas80 diapositivas
Organización del Estado Español por
Organización del Estado EspañolOrganización del Estado Español
Organización del Estado Españolifontal
2.2K vistas30 diapositivas
Comunidad de Madrid por
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madridifontal
6K vistas68 diapositivas
Comunidad de Madrid por
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid ifontal
730 vistas84 diapositivas

Más de ifontal(15)

Comunidad de Madrid 7 por ifontal
Comunidad de Madrid 7Comunidad de Madrid 7
Comunidad de Madrid 7
ifontal554 vistas
La Unión Europea (1) por ifontal
La Unión Europea (1)La Unión Europea (1)
La Unión Europea (1)
ifontal551 vistas
El Mundo Actual 3 por ifontal
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3
ifontal425 vistas
Organización del Estado Español por ifontal
Organización del Estado EspañolOrganización del Estado Español
Organización del Estado Español
ifontal2.2K vistas
Comunidad de Madrid por ifontal
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
ifontal6K vistas
Comunidad de Madrid por ifontal
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
ifontal730 vistas
Comunidad de Madrid por ifontal
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
ifontal344 vistas
Comunidad de Madrid por ifontal
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
ifontal2.6K vistas
El Mundo Actual por ifontal
El Mundo ActualEl Mundo Actual
El Mundo Actual
ifontal555 vistas
Organización Estado Español por ifontal
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Español
ifontal303 vistas
Organización Estado Español por ifontal
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Español
ifontal1.3K vistas
Mundo Actual por ifontal
Mundo ActualMundo Actual
Mundo Actual
ifontal331 vistas
Unión Europea por ifontal
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
ifontal448 vistas
El Mundo Actual 1 por ifontal
El Mundo Actual 1El Mundo Actual 1
El Mundo Actual 1
ifontal1.1K vistas
Comunidad Económica Europea por ifontal
Comunidad Económica EuropeaComunidad Económica Europea
Comunidad Económica Europea
ifontal6.8K vistas

Los Problemas Mediaombientales

  • 2. 1. La explotación del medio natural 1. Impactos sobre el medio ambiente 2. La preocupación por el medio ambiente 2. Problemas medioambientales 1. Los problemas de la atmósfera 2. La deforestación 3. La pérdida de paisajes y de biodiversidad 4. La desertificación 5. La gestión de los residuos 3. Las grandes crisis medioambientales 4. Problemas medioambientales en España 1. Los efectos del cambio climático 2. La urbanización descontrolada 3. La desertificación 4. Desaparición de la flora y la fauna autóctonas
  • 3. Durante millones de años, el planeta ha estado equilibrado en su medio natural. Pero la aparición del ser humano transformó el medioambiente para satisfacer sus necesidades. El crecimiento de la población provoca la desaparición de algunos recursos naturales y la degradación del medio irreversiblemente.
  • 4. Paleolítico Aprovechaban lo que la naturaleza les ofrecía, respetando la naturaleza. Neolítico Comenzó la agricultura y ganadería y aparecieron las primeras ciudades. Edad antigua El Imperio romano explotaba el medio. Época medieval Debido al aumento de la inseguridad, las ciudades se despoblaron, por lo que la transformación fue menor. Aunque, a partir del siglo XIII, el proceso se aceleró gracias a la revitalización de las redes comerciales, la roturación de nuevas tierras de cultivo, la tala masiva y el crecimiento de los núcleos urbanos. Época moderna Se intensificó el proceso. Se desecaron marismas y pantanos para convertirlos en tierras cultivables. El descubrimiento de nuevos continentes potenció los intercambios comerciales y se pudieron aprovechar mejor los recursos. Revolución industrial Los avances científicos y técnicos favorecieron un mayor uso de los recursos naturales
  • 7. Desde la mitad del siglo XX hay una continua explotación y agotamiento de los recursos, provocado por el uso de energías no renovables y el aumento de los problemas medioambientales …
  • 8.  La extensión de las zonas de cultivo y ganaderas para alimentar a una población cada vez más numerosa. El uso intensivo del suelo acaba haciéndolo inservible.  La construcción de grandes infraestructuras y servicios ha modificado el paisaje y provocado la desaparición de parte de la flora y fauna terrestre.
  • 9.  El descontrolado aumento de las ciudades, concentran muchas personas que demandan más recursos para saciar sus necesidades. Se generan gran cantidad de residuos que contaminan el planeta.  La explotación del subsuelo. El incremento del uso de minerales y rocas ha agotado numerosos yacimientos.
  • 10. La pésima situación del planeta ha provocado una mayor concienciación social para intentar ‘solucionarlo’. El Estado ha impulsado la creación de ministerios de medio ambiente y conferencias internacionales…
  • 11.  La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano, celebrada en Estocolmo en 1972.  La Cumbre de la Tierra, sobre el desarrollo sostenible*, celebrada en Río de Janeiro en 1992.  La Cumbre de Kioto, celebrada en Japón en 1997. Es un acuerdo internacional firmado por 163 países para contener y reducir antes de 2012 las emisiones de gases que se lanzan a la atmósfera.  La Cumbre del Clima, celebrada en Copenhague en 2009. En ella se negocia un nuevo protocolo para sustituir al de Kioto. *Desarrollo sostenible: Compaginar el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente.
  • 14. El cambio climático: Su principal causa es la sobreexplotación del medio y el consumo energético, estos aumentos de temperatura alteran el ciclo vital de los seres vivos y suponen serios problemas. El aumento de las temperaturas y este cambio climático se debe a la emisión a la atmosfera de gases de efecto invernadero (Co2, el metano y óxido de nitrogeno) que permiten la entrada de calor a la tierra pero impiden su salida provocando un aumento de su temperatura. Consecuencias:  El deshielo de las zonas polares y desaparición de los glaciares. La superficie de hielo en el Ártico a disminuido un 20% desde 1978.  Aumento de las olas de calor, provocando problemas de salud.  Pérdida de especies animales y vegetales como por ejemplo las focas y osos polares.  Aumento de periodos de sequía e incendios.
  • 15.  Lluvia ácida: Los gases expulsados a la atmósfera se mezclan con el vapor de agua de las nubes y al llover precipita en forma de lluvia ácida provocando la muerte de especies animales y vegetales y haciendo el suelo cultivable inservible. Corroe las construcciones y las infraestructuras. La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces.  Agujero de la capa de Ozono: La capa de Ozono se encarga de filtrar las radiaciones ultravioletas procedentes del sol que son dañinas para nuestra piel, peor su espesor ha ido disminuyendo con el paso del tiempo por la acción de gases procedentes de aerosoles y sistemas de refrigeración. Casi el 99% de la radiación ultravioleta del Sol que alcanza la estratosfera se convierte en calor mediante una reacción química.
  • 16.  Smog: Muchas de las grandes ciudades del mundo están cubiertas por una espesa capa de gases contaminantes, humo y niebla denominada Smog. Esta espesa capa deja pasar los rayos solares y el calor pero no deja que salgan causando el llamado efecto invernadero . Las consecuencias son problemas respiratorios.
  • 17.  La deforestación es el proceso de desaparición de bosques. Cada año, alrededor de 100 000 km2 de bosques desaparecen en todo el mundo debido a la tala indiscriminada de madera. Cada día se talan el equivalente a 100 estadios de futbol en el Amazonas. La perdida de bosques tiene una gran incidencia en el régimen de lluvias, que suelen disminuir y hacerse más torrenciales cuando precipitan, y contribuye a que aumente la temperatura. Al desaparecer los bosques también desaparecen muchas especies animales debido a la perdida de su hábitat. Se les denomina pulmón de la Tierra por que purifican el aire contaminado, por eso en las grandes ciudades como Nueva York, Madrid o Londres hay parques inmensos para purificar el aire contaminado por coches, fabricas, etc…
  • 18.  El número de especies de seres vivos desciende año tras año debido a la captura intensiva, vente ilegal de especies exóticas, deforestación, cambio climático… El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado drásticamente, calculándose que en la actualidad es por los menos 400 veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano. La UMCN (Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza) elabora La Lista Roja de Especies Amenazadas, en la que se recogen todas las especies conocidas en peligro. El objetivo es llevar al público la urgencia de los problemas de conservación, así como ayudar a la comunidad internacional a reducir la extinción. Es actualizada anualmente, realizándose un análisis en profundidad de las evaluaciones que contiene cada cuatro o cinco años.
  • 19.  La desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas. Esta degradación supone la reducción o pérdida de la productividad biológica o económica de esa tierra. El 20% de esas tierras se consideran desérticas y sobre esas tierras viven 2000 millones de personas lo que contribuye a la pobreza. Una de sus consecuencias es la falta de agua que produce enfermedades y falta de higiene. Una de sus consecuencias es que hace el suelo totalmente inservible por que producirá el traslado de millones de personas de su lugar de residencia a otro.
  • 20.  Los seres humanos generamos grandes cantidades de residuos, sólido y líquidos, de los que nos es muy difícil desprendernos. Muchos de estos residuos terminan en el mar o en cursos del agua por que no los reciclamos bien o son difíciles de eliminar. Muchos de estos restos son radiactivos y requieren un almacenamiento especial por que suponen peligro para la vida. Los residuos que terminan en cursos del agua o en el mar suponen graves daños ecológicos y provocan gran pérdida en la biodiversidad.
  • 21.  Las mareas negras. Miles de barcos petroleros han sufrido accidentes derramando su contenido y formando mareas negras. Estas acaban con la vida de todas las especies en contacto con ellas. Los ecosistemas afectados tardan muchísimos años en recuperarse. Algunos ejemplos son el Exxon Valdés, que derramó más de 40000 toneladas de petróleo en las costas de Alaska (1989). El Erika contaminó las costas de Gran Bretaña (1999).
  • 22.  El Prestige fue un buque petrolero de Liberia, que operaba bajo bandera de Bahamas, que el 19 de noviembre de 2002 se hundió frente a las costas de Galicia, derramando a 28 millas (52 km) de Finisterre un vertido de 77 000 de crudo  que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país.
  • 24.  Las catástrofes nucleares: la más grave fue la de Chernóbil (Ucrania), en 1986. Sus consecuencias afectaron a muchos países y hubo que evacuar a la población en un radio de 36 km (la zona sigue deshabitada).
  • 25. La principal consecuencia ha sido el aumento de distintos tipos de cáncer y el nacimiento de niños con malformaciones
  • 26.  Los accidentes químicos: uno de los más graves tuvo lugar en 1984, en Bhopal, cuando una fábrica de pesticidas sufrió un escape de 42 toneladas de isocianato de metilo (MIC). Miles de personas murieron por insuficiencia respiratoria y cientos de miles quedaron afectados.
  • 27. En España, uno de los incidentes químicos más graves fue el vertido de la empresa Boliden tras la rotura de una presa en 1998. Afectó al parque nacional de Doñana.
  • 28.  En España hay unas 80000 especies distintas de animales y plantas, muchas en peligro de extinción debido a las diferentes problemas medioambientales.
  • 29. España se ve a afectada directamente por los efectos del cambio climático debido a su situación geográfica. Es uno de los países más desarrollados que más gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera y genera una gran cantidad de residuos urbanos…
  • 30.  Para el 83% de los españoles el cambio climático es un problema muy serio y solo el 17% considera que se ha exagerado. Según la encuesta de 2007 de ecología y medio ambiente del CIS, más de la mitad de los españoles se consideran poco informados acerca de temas del medio ambiente, y un 48% además piensa que aunque los españoles están interesados, no están suficientemente preocupados por los problemas del medio ambiente, junto a un 29,3% que dice que tienen muy poco interés y preocupación por estos problemas . España se mantiene como el país de la UE que más se aleja de los objetivos de Kioto de reducción de emisiones
  • 31.  Protocolo Kioto: Un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos , Perfluoroc arbonos y Hexafluoruro de azufre.
  • 32.  La Cumbre del Clima Copenhague: De 2009 tratará de evaluar los logros conseguidos tras el acuerdo de Kioto y establecer los nuevo criterios a seguir para paliar los daños del cambio climático.
  • 33.  Entre 1990 y 2000, la superficie construida en España creció un 25,46%, el doble que en Europa. Esto afectó a ecosistemas muy frágiles y valiosos. El litoral español se encuentra muy saturado, debido a la construcción de infraestructuras, y esto provoca influencia sobre las corrientes marinas y la desaparición de playas y biodiversidad.
  • 34.  La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.
  • 36. Cristina González Montesino Francisco Díaz Hellín Jimena García Martín Adrián González Cuadra