Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Estructuras pastorales (20)

Más de Ignacio Fernandez Gonzalez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Estructuras pastorales

  1. 1. Las Estructuras Pastorales al Servicio de la Comunión y la Participación<br />
  2. 2. ¿Qué es una Estructura Pastoral?<br /> Es todo aquello que hacemos para organizarnos de tal manera que cada uno sea corresponsable, con sus carismas para hacer mas efectiva la tarea evangelizadora de la Iglesia.<br />
  3. 3. Introducción<br />La comunión no es solamente una de las acciones pastorales sino el ámbito, el clima y la realidad en los que han de darse el resto de las acciones.<br />
  4. 4. Si repasáramos los textos de la primitiva Iglesia nos encontraríamos con que el tema de la comunión está siempre presente, no como una palabra abstracta, sino como una realidad que se construye, se vive y se siente en el seno de cada comunidad concreta.<br />
  5. 5. I. Justificación de la necesidad de las Estructuras Pastorales<br />Las estructuras pastorales tienen razón de ser, si están al servicio de la comunión y la participación en la Iglesia.<br />
  6. 6. I. Justificación de la necesidad de las Estructuras Pastorales<br /> Tres referencias que nos ayudan a comprender el ser y quehacer de la Iglesia: Cristo, el Reino, y el Mundo.<br /> La Iglesia continúa con la misión de Cristo; la Iglesia esta en camino y ha de ser signo creíble del Reino que anuncia; la Iglesia esta presente en el Mundo para transformarlo con los criterios del Evangelio<br />
  7. 7. I. Justificación de la necesidad de las Estructuras Pastorales<br /> Toda acción pastoral es comprensible sólo a la luz de la misión de Cristo. De esta referencia surgen tres criterios de acción pastoral.<br />Criterio Teándrico.<br />Criterio Sacramental.<br />Criterio de Conversión.<br />
  8. 8. I. Justificación de la necesidad de las Estructuras Pastorales<br />Criterio Teándrico. Indica lo divino y lo humano (que en la persona de Jesucristo se encuentran perfectamente unidos) que intervienen en toda acción pastoral. <br />
  9. 9. 1. Criterio Teándrico<br />La acentuación de la acción divina ha dado origen a un quietismo pastoral, a una pastoral no programada o enemiga de cualquier tipo de modificación. <br />La acentuación de la acción humana ha llevado a una pastoral, como mero fruto de iniciativas e intereses humanos, no dejando lugar a la gracia. <br />
  10. 10. I. Justificación de la necesidad de las Estructuras Pastorales<br />Criterio Sacramental. Cuando hablamos de sacramento hacemos referencia a lo visible y a lo invisible, al signo y a la eficacia. También esto incide directamente en la acción pastoral.<br />
  11. 11. 2. Criterio Sacramental.<br />Toda estructura y acción pastoral por su carácter sacramental es significativa: Hace referencia a algo que está más allá de lo sensible. Una estructura o acción pastoral es más simbólica en la medida en que hacen presente, históricamente, la salvación.<br />
  12. 12. 2. Criterio Sacramental.<br />Toda acción pastoral se caracteriza por su eficacia en medio de nuestro mundo. No solamente significa la salvación sino que hace presente la salvación ahí donde opera, por medio de su compromiso, al servicio del mundo.<br />
  13. 13. I. Justificación de la necesidad de las Estructuras Pastorales<br />Criterio de Conversión. Mientras que la sacramentalidad de Cristo está apoyada por el dogma de la Encarnación (las dos naturalezas perfectamente unidas en la persona de Jesucristo), la sacramentalidad de la Iglesia se apoya en la misión del Espíritu Santo que actúan desde la alianza y el aliento.<br />
  14. 14. 3. Criterio de Conversión<br />La acción pastoral lleva consigo los caracteres de la pequeñez, del pecado y la contingencia, puede llegar incluso a velar más que a revelar el rostro de Dios. Por todo esto, la necesidad de conversión es un imperativo constante, es una exigencia de su mismo ser, es un criterio permanente para toda acción o estructura pastoral.<br />
  15. 15. II. El Consejo Parroquial de Pastoral, estructura fundamental para la Comunión y Participación.<br /> El código de Derecho Canónico sostiene que “si es oportuno, a juicio del obispo diocesano, oído el Consejo Presbiteral, se constituirá en cada parroquia un Consejo Pastoral, que preside el párroco y en el cual los fieles, junto con aquellos que participan por su oficio en la cura pastoral de la parroquia, presten su colaboración para el fomento de la actividad pastoral” (canon 536). <br />
  16. 16. II. El Consejo Parroquial de Pastoral, estructura fundamental para la Comunión y Participación<br />El CPP es un órgano representativo de la parroquia<br /> y cauce participativo de la misma; es permanente, aunque sus miembros se renueven periódicamente; es consultivo, aunque algunas decisiones pueden tener valor deliberativo y es órgano de estudio y de ayudaal párroco y a la comunidad.<br />
  17. 17. El CPP tiene funciones de:<br />LIDERAZGO para evitar el dirigismo personalista.<br />REPRESENTACIÓN, al estar compuesto<br /> por los responsables de las diferentes comisiones de pastoral existentes en la parroquia. <br />PLANIFICACIÓN, ayuda a conocer la realidad de la parroquia, a programar la acción pastoral de conjunto, a concretar objetivos anuales, a seguir de cerca los acontecimientos, aprobar el presupuesto económico y asegurar la formación permanente.<br />
  18. 18. ¡Gracias!<br />

×