OBISPADO SAN JOSÉ DE MELIPILLA
MISIÒN CONTINENTAL
Aprendo que la misión continental nos
llama a un estado permanente
De misión
Invitación:
Nuestra Iglesia en America Latina y el Caribe vive un tiempo maravilloso. En
continuidad con la conferencia de aparecida se ha llamado a todas las
comunidades a realizar una gran “Misión Continental” para transformar nuestra
Iglesia a un estado permanente de Misión , para renovar la vida de fe desde
dentro de nuestras comunidades, para vivir un “nuevo Pentecostés”.
Nota importante:
El signo de mi interés por el tema será un trabajo bien hecho, cuidadoso creativo
y completo, por eso realizo todas mis actividades con prolijidad y limpieza.
Confeccionado por Claudio Morgado Santis
1 Lo que ya sé sobre el tema
*Desarrollo en mi cuaderno, a lo menos tres de las 4 actividades
propuestas
1. Escribo lo que yo se sobre la misión continental
2. Busco en mi diccionario y escribo lo que significa la palabra
misión
3. Busco en la Biblia y escribo en mi cuaderno un salmo que hable
sobre la misión
4. Escribo en mi cuaderno la canción del misionero
Cuando termino muestro el cuaderno al profesor(a).
2. Leemos y reflexionamos
*Me reúno con 4 o 5 compañeros
1. Compartimos las actividades realizadas en el punto anterior
2. Leemos el fundamento de nuestros obispos reunidos en
Aparecida Brasil, para la realización de la misión continental
Ante cada párrafo leído comentamos con el grupo y anotamos lo que
nos parece interesante o no entendemos, para luego preguntar al
profesor.
1. LA MISIÓN CONTINENTAL Los Obispos reunidos en la V Conferencia
General del Episcopado de América Latina y el Caribe, aprobaron
Confeccionado por Claudio Morgado Santis
por unanimidad la realización de una «Misión Continental», cuya
finalidad será socializar la riqueza, enseñanzas, orientaciones y
prioridades de dicha Conferencia. Se trata de un «despertar
misionero» en modo tal de «poner a la Iglesia en estado
permanente de misión».
2. ¿QUÉ ES LA MISIÓN CONTINENTAL? La MC es un envío (“misión”)
personal y eclesial (a cada uno y a todos en la Iglesia), del Señor
Jesucristo, animado por el Espíritu Santo, para compartir el
Evangelio de la Vida con cada persona, empezando por los que se
han alejado de la comunidad de la Iglesia, y ofreciéndolo
respetuosamente a quienes se confiesan agnósticos y ateos.
3. La Misión Continental es, entonces: Un impulso misionero de toda
la Iglesia en América Latina y el Caribe, cuyo objetivo fundamental
es poner a la Iglesia, y a todos en la Iglesia, en un estado de
misión permanente. Esto implica “pasar de una pastoral de mera
conservación a una pastoral decididamente misionera” y ayudar a
que todos en la Iglesia seamos también decididamente servidores
de la Vida; Utilizando el método de Jesús: preguntar, escuchar y
ofrecer una experiencia de encuentro con el Señor que llena de
gozo y de sentido nuestras vidas. Se trata de salir más que
quedarse en nuestros templos, esperando a los que vengan; de
hacer “que la Iglesia se manifieste como una madre que sale al
encuentro, una casa acogedora, una escuela permanente de
comunión misionera”.
4. La Misión conlleva una conversión personal, pastoral y eclesial e
“implica reformas espirituales, pastorales y también
institucionales”. Es decir, cambios profundos en nuestra manera
de vivir la fe, de organizar la pastoral, de administrar la Iglesia y
de servir al mundo, dejando de lado estructuras caducas que
condicionan nuestro caminar. Es un camino de transformación
eclesial y social, pues el Evangelio da Vida a las personas, a las
comunidades, a las culturas. Por lo tanto, la MC se propone
ofrecer nuestro servicio evangelizador a la misma sociedad. En fin,
ésta tiene un carácter ecuménico y no pretende hacer prosélitos,
pues el Evangelio crece por desborde de alegría, por contagio
espiritual y nunca por proselitismo. Se sugiere invitar a nuestros
hermanos de otras Iglesias y confesiones cristianas a acompañarnos
Confeccionado por Claudio Morgado Santis
en oración durante este proceso misionero e incluso, donde sea
posible, asumir algunas acciones solidarias en conjunto.
3. Con la ayuda del profesor vemos lo que hemos entendido
De la lectura
* Leemos nuevamente el texto, lo comentamos y después
contestamos las preguntas.
1.- Los obispos reunidos en la quinta conferencia, ¿que acordaron?
2.- ¿Qué es la misión continental?
3.- ¿Cuál es el objetivo fundamental de la misión continental?
4.- ¿Qué quiere decir que la misión continental debe ser “un estado
de misión permanente”?
Después de contestar las preguntas, mostramos el cuaderno al
Profesor
4 Consulto con la familia o comunidad
Confeccionado por Claudio Morgado Santis
A una persona de mi familia o comunidad le cuento que he aprendido
sobre la misión continental, le pido lo siguiente y anoto las
respuestas en mi cuaderno.
1.- ¿Has oído hablar de la misión continental?
2.- ¿Cree Ud. que es bueno que se haga una misión en el continente
y sobre todo en Chile ¿Por qué?
Cuando regreso a la escuela muestro mi cuaderno al profesor
Anotamos lo que nos dice el profesor
5 Me preparo para compartir
Comparto con mi grupo el resultado de mi trabajo.
1.- Compartimos las experiencias en la entrevista con la familia o
comunidad, anotamos en el cuaderno las respuestas que nos gustan
más.
Confeccionado por Claudio Morgado Santis
2.- Confeccionamos un lema que tenga relación con la misión
continental y confeccionamos un afiche relativo al tema (misión
continental)
Presentamos nuestro trabajo al profesor
6 Comparto lo aprendido
Compartimos con mi grupo nuestro trabajo hacia los demás
compañeros y explicamos el sentido de nuestro lema y de nuestro
afiche.
1.- Nos ponemos de acuerdo para hacer una actividad relacionada
con las actividades de la misión continental (averiguo las actividades
que hay en la parroquia de mi sector)
2.- Nos ponemos de acuerdo como curso para tener un lema que
nos identifique a todos, recogiendo las ideas de los otros grupos.
7 Compruebo lo aprendido
1.- Con el lema elegido por el curso, creo un collage que muestre
las diferentes actividades que implica ser misionero y ser uno de
ellos.
Confeccionado por Claudio Morgado Santis
2.- Redacto una carta a un amigo(a) y le cuento la importancia de
ser misionero y como me siento siendo misionero
Cuando termino muestro mi trabajo al profesor
8 Preparamos una celebración
Con la ayuda del profesor (a) preparamos una celebración.
1.- Elegimos un lugar para la celebración.
2.- Colocar una imagen de Jesús y de la virgen
3.- Elegir el texto evangélico que corresponda
4.- Nos distribuimos responsabilidades.
5.- Invitamos a participar en la celebración a familiares y /o
amigos.
6.- Ensayamos un canto u oración relativa a la misión
7.- Conseguirse una canasta para colocar los compromisos
personales.
9 Celebración
Adornamos el lugar indicado con frases bíblicas alusivas a la misión.
Confeccionado por Claudio Morgado Santis
1. Motivación por parte del guía
2. Canto de entrada: Ven ven Señor no tardes (u otro)
3. Video de la misión continental
4. comentario sobre el video por parte de la asamblea
5. Proclamación de la palabra
6. El profesor hace relación entre la lectura bíblica y la misión en
nuestros hogares, colegios, barrios. (Hacemos un compromiso en
donde nos comprometemos a hacer misionero en nuestra vida
diaria, lo escribimos en una tarjetita)
7. Los alumnos depositan sus compromisos en la canasta que
esta a los pies de la imagen de Jesús
8. Nos damos un abrazo deseándonos todos la paz
9. Decimos todos juntos la oración de la misión continental
11. Canto final
10 Con el curso y el profesor evaluamos lo aprendido
1. Conversamos sobre lo que más nos gusto del tema y las
dificultades que nos presento.
2. Destacamos las actividades que nos han gustado más y
compartimos los sentimientos que han despertado en nuestro
corazón.
3. Revisamos cómo cumplimos las responsabilidades asumidas para la
celebración.
Anexos:
- Oración de la misión continental.
- Cantos
- Video de la misión continental
- Canasta
- Tarjetas en blanco
- Lápices
Oración Misión Continental
Confeccionado por Claudio Morgado Santis
Señor Jesucristo,
Camino, Verdad y Vida,
rostro humano de Dios
y rostro divino del hombre,
enciende en nuestros corazones
el amor al Padre que está en el cielo
y la alegría de ser cristianos.
Ven a nuestro encuentro
y guía nuestros pasos
para seguirte y amarte
en la comunión de tu Iglesia,
celebrando y viviendo
el don de la Eucaristía,
cargando con nuestra cruz,
y urgidos por tu envío.
Danos siempre el fuego
de tu Santo Espíritu,
que ilumine nuestras mentes
y despierte entre nosotros
el deseo de contemplarte,
el amor a los hermanos,
sobre todo a los afligidos,
y el ardor por anunciarte
al inicio de este siglo.
Discípulos y misioneros tuyos,
queremos remar mar adentro,
para que nuestros pueblos
tengan en Ti vida abundante,
y con solidaridad construyan
la fraternidad y la paz.
Señor Jesús, ¡Ven y envíanos!
María, Madre de la Iglesia,
Ruega por nosotros.
Amén
Confeccionado por Claudio Morgado Santis