Ubicación Temporal
Patria Nueva Ensayos Constitucionales Gobiernos
Conservadores
1823: Renuncia de
Bernardo O’Higgins
1830 Batalla de
Lircay
INDEPENDENCIA
ANARQUÍA U ORGANIZACIÓN DE LA
REPÚBLICA
REPÚBLICA AUTORITARIA
¿QuéesunaAnarquía?
Ausenciatotal deestructuragubernamental en un Estado
Años Gobierno
1823 Renuncia de Bernardo O’Higgins
1823 Agustín Eyzaguirre preside Junta Gubernativa
1823 – 1826 Director Supremo Ramón Freire
1826 Presidencia de Manuel Blanco Encalada
1826 Presidencia de Agustín Eyzaguirre
1827 Presidencia de Ramon Freire
1827 – 1829 Presidencia de Francisco Antonio Pinto
1829 Presidencia de Francisco Vicuña
1829 Presidencia de Francisco Antonio Pinto
1829 Presidencia de Francisco Vicuña
1830 Presidencia de José Tomás Ovalle
Elegido Director Supremo por una junta de tres delegados luego
de la renuncia de O’Higgins.
Había demostrado ser un gran militar, pero no tenía experiencia
como estadista.
Renunció ante el Congreso 1826.
Se resolvió establecer el cargo de Presidente de la República,
eligiendo a Manuel Blanco Encalada.
Gestión de Ramón Freire:
Abolición de la esclavitud 1823.
Sede el estanco del tabaco a la Compañía Comercial de
Portales y Cea.
Ocupación de Chiloé.
Constitución de 1823.
Ramón FreireSerrano: 1823-1826
DesafíosdelanuevaRepública
d) Eliminar la resistencia realista
1° Abril 1824:
MOCOPULLI
13° Enero 1826:
PUDETO
14° Enero 1826:
BELLAVISTA
Chiloé
Último bastión
realista en
América del Sur
Liberales
Pelearon por imponer su
forma de gobierno
Estado unitario
Conservadores
Mayores facultades
al poder Legislativo
Igualdad entre las
provincias
Mayores libertades
Disminuir la influencia
de la Iglesia
Ejecutivo autoritario y con
amplias atribuciones
Mantener la influencia
de la Iglesia
Primeras
Guerras Civiles
FaccionesPolíticas
FaccionesPolíticas
LIBERALES. CONSERVADORES.
Pipiolos:
Igualdad entre las provincias chilenas.
Mayores facultades al poder Legislativo.
Lograr mayores libertades.
Disminuir la influencia de la Iglesia sobre el Estado.
Pelucones:
Chile como un Estado unitario
Dirigido autoritariamente por un poder Ejecutivo con amplias
atribuciones.
Mantener la influencia de la Iglesia católica sobre el Estado.
Sus principales representantes fueron Juan y Mariano Egaña.
Federales:
Un Estado federal que favoreciera la descentralización
política y la autonomía económica de las provincias.
El líder indiscutido de este grupo fue José Miguel
Infante.
Estanqueros:
Comerciantes.
Un gobierno fuerte y autoritario que asegurara el orden
necesario para acabar con la inestabilidad económica.
El líder y fundador de esta corriente fue Diego Portales.
O’Higginistas:
Militares partidarios del gobierno de O´Higgins.
Aspiraban al retorno del Director Supremo.
Un gobierno autoritario y centralizado.
EnsayosConstitucionales
Constitución Moralista
1823
Estableció los tres poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial; un Director Supremo que
ejercía el primero. Un Congreso, el cual residía
en dos cámaras, una de senadores, que
funcionaba permanentemente, y una de
diputados, que no funcionaba sino previa
convocatoria especial.
Intentaba reglamentar la vida privada, lo mismo
que la vida pública. Juan EgañaRiesco
(1769-1836)
EnsayosConstitucionales
Leyes Federales
1826
Establecía un sistema de gobierno
basado en el federalismo, inspirado
en los Estados Unidos.
El país se divide en ocho provincias:
Coquimbo, Santiago, Aconcagua,
Colchagua, Concepción, Maule,
Valdivia, Chiloé.
EnsayosConstitucionales Constitución Liberal
1828
Amplió el derecho a sufragio.
Equilibró los poderes ejecutivo y legislativo.
Sostuvo una mayor tolerancia religiosa.
El Poder Ejecutivo reside en el Presidente de la
República.
El Poder Legislativo es bicameral: Cámara de
Senadores y Cámara de Diputados.
El Poder Judicial está compuesto por una Corte
Suprema, Corte de Apelaciones y juzgados de
primera instancia.
Garantizaba la libertad de expresión, de prensa,
libertad personal, derecho de propiedad y
proclamó la igualdad ante la ley.
GuerraCivil y el triunfo del orden autoritario
Patria Nueva Ensayos Constitucionales Gobiernos
Conservadores
1823: Renuncia de
Bernardo O’Higgins
1830 Batalla de
Lircay
INDEPENDENCIA
ANARQUÍA U ORGANIZACIÓN DE LA
REPÚBLICA
REPÚBLICA AUTORITARIA
GuerraCivil de1829 y el triunfo del orden autoritario
JoséJoaquín Prieto
(1786-1854)
FranciscoAntonio Pinto
(1785-1858)
1829: el Conservador Prieto se alza
contra el gobierno liberal de Pinto
1830: Batalla de Lircay
Triunfo Conservador
30 años de gobiernos autoritarios