SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Doménikos
Theotokopoulos, El Greco,
(1541- 1614) es el principal
representante del
Manierismo en España y la
principal figura del siglo
XVI en la pintura española.
Nace en Creta (que
pertenecía a la República
de Venecia).
Allí se inicia como pintor
de cuadros religiosos, de
acuerdo con las
tradicionales normas de la
pintura de iconos y
mosaicos de origen
bizantino, lo que se
reflejará en sus pinturas
en determinados aspectos:
La dormición de la Virgen (1565-66)
• Profunda
espiritualidad de
carácter
simbólico en la
representación de
personajes
religiosos.
• Renuncia a los
fondos.
• Isocefalia en
algunas
composiciones.
• Algunos modos
de representar los
personajes
religiosos,
heredados de la
tradición
bizantina:
pantocrátor,
déesis…
Sus primeras pinturas, como La
dormición de la Virgen (1565-66) o
San Lucas pintando a la Virgen y al
Niños (anterior a 1567) muestran
esa tradición de la pintura
bizantina:
Fondos dorados, escasa
preocupación por el espacio y el
volumen, rigidez formal…
• En la valoración del
color:
• Empleo de un colorido
rico, vibrante y variado,
en ocasiones de
carácter artificial,
manierista, en
ocasiones prefiriendo
los colores fríos y
empleando contrastes
de color en ocasiones
muy violentos.
• Predominio del color
sobre la línea en la
definición de las
formas y las figuras, con
una pincelada suelta,
nerviosa y ondulante,
frente al tradicional
empleo del dibujo de
los pintores de la época.
Posteriormente viaja a Venecia, donde conoce a los pintores venecianos de la época,
especialmente a Tintoretto y a Tiziano, que le influirán profundamente:
La Curación del ciego, 1567
• En el interés por la luz y los efectos lumínicos, entre ellos los fuertes contrastes expresivos de
Tintoretto: una luz de carácter simbólico que resaltará la fuerza espiritual de sus cuadros.
La Expulsión de los mercaderes del templo, Venecia, 1570
• En la utilización de
profundas perspectivas en
sus cuadros (aunque luego
renunciará a los fondos) y
de personajes en
posiciones forzadas, al
modo de Tintoretto.
• En el empleo de
composiciones
descentradas, con el tema
principal no ubicado en el
centro, sino desplazado,
como también hace
Tintoretto.
• En el género del retrato,
con fondos oscuros y luz
que destaca los aspectos
más importantes del
retratado, procurando
captar su psicología, su
personalidad interna.
• Personajes de
anatomías
poderosas, con
musculaturas
resaltadas,
aunque de canon
más alargado.
• Posiciones
complejas,
torsionadas,
inestables,
escorzos muy
agresivos,
capaces de
mostrar una
tremenda
agitación
espiritual interna.
Ante la dura competencia que encuentra en Venecia, marcha a Roma, donde será protegido
por el cardenal Farnesio y forma parte de los círculos intelectuales de los que se rodea,
donde conoce la obra de Miguel Ángel, que será también decisiva en su estilo:
La Piedad (1571-76): muestra clara de la influencia de Miguel Ángel, en obras como La Piedad
de Florencia.
También recibe la
influencia de pintores
manieristas como
Parmigianino y otros
pintores manieristas,
alargando
conscientemente el
canon de sus figuras en
aras de una mayor
espiritualidad y
expresividad y
empleando colores de
carácter arbitrario.
El Greco: La Anunciación, Roma, 1570
• Aúna la influencia
veneciana, el
color de Tiziano y
Tintoretto, las
profundas
perspectivas
oblicuas de
Tintoretto, el
empleo de
arquitecturas
clásicas de
aspecto
veneciano… junto
con personajes
de robustas
anatomías y en
posiciones
forzadas, al estilo
de Miguel Ángel.
La Expulsión de los mercaderes del templo, Roma, 1571-76
De esa época italiana son algunas pinturas como Expulsión de los mercaderes del templo:
• También se aprecian algunos rasgos propios de su estilo, como el alargamiento de sus
figuras.
• Aún emplea fondos arquitectónicos en su composición, aspecto al que renunciará más
tarde, desinteresándose por los fondos y la perspectiva tradicional.
La Expulsión de los mercaderes del templo, Roma, 1571-76
Es un pintor manierista que recibe el influjo de los principales maestros, italianos de la
época, a los que homenajea –en un juego manierista- en la esquina inferior derecha del
cuadro (por cierto, usando un punto de vista diferente del resto de la composición):
Tiziano, Miguel Ángel, Giulio Clodio y Rafael o Correggio.
Detalle de La Expulsión de los mercaderes del templo, Roma, 1571-76
El muchacho de la
vela o El soplón
(1571-72) es un
ejemplo del interés
por la captación de
los efectos
lumínicos y del uso
de luz artificial con
profundos
contrastes:
Dejando unas zonas
iluminadas y otras
no, desarrollando
los contrastes de luz
de Tintoretto y
anticipándose al
tenebrismo
posterior.
Parece ser un
intento de
recreación de una
pintura clásica.
En 1577 llega a España,
atraído por la
posibilidad de trabajar
en la Corte en la
decoración de San
Lorenzo del Escorial,
como tantos otros
pintores que quieren
participar en la gran
obra patrocinada por
Felipe II.
Se asienta en Toledo,
ciudad que será
fundamental en su vida,
y comienza a pintar
diferentes obras para la
abundante clientela de
iglesias y conventos de
la ciudad, así como
para los personajes más
importantes de la
misma.
Magdalena penitente: 1576-78
Pinta sus
primeros
cuadros en
España, que
reflejarán tanto
el estilo que ha
ido
desarrollando
en Italia, como
la influencia de
los pintores
manieristas, de
Miguel Ángel y
Rafael:
La Trinidad y La
Asunción de la
Virgen (1577).
Allí pinta una de sus primeras grandes obras,
El Expolio (1577-79), para la Sacristía de la
Catedral de Toledo.
En esta obra ya aparecen algunas de sus
características principales de su estilo:
• Composición muy abigarrada, que da una
sensación de agobio espacial de carácter
manierista, que subraya el dramatismo
de la escena.
• Desaparición de los fondos, sustituidos
por una enorme masa de personajes
revueltos.
• Eliminación de la sensación espacial
tradicional y renuncia a la perspectiva
tradicional.
• Incluso, emplea dos puntos de vista
diferentes: Uno para Cristo y la masa de
sayones que le rodea y otro, mucho más
alto y oblicuo, para las Tres Marías del
ángulo inferior izquierdo.
• Figuras muy alargadas, de carácter espiritual, con colores muy pálidos en su piel.
• Deformaciones expresivas del cuerpo humano, renunciando al equilibrio y las
proporciones clásicas: cuello de Cristo, manos…
• Impresionante espiritualidad y serenidad del rostro de Cristo, que contrasta con la
fealdad y brutalidad de los sayones que le rodean.
• Personajes en posiciones inestables y
escorzos muy violentos.
• Empleo de colores muy vibrantes,
destacando el rojo de la túnica de Cristo en
el centro, de carácter simbólico y que
contrasta con los colores oscuros o fríos del
resto de los personajes.
• Interés por reflejar los efectos lumínicos, de
origen veneciano, como en la túnica de
Cristo o en los reflejos de la armadura del
personaje de su izquierda.
• Licencias temáticas y
representativas muy atrevidas,
que le supusieron problemas con
los encargantes de la obra, tales
como:
 Presencia de un caballero con
una armadura de la época,
entre personajes vestidos a la
antigua, como tratando de
hacer presente en su tiempo el
martirio de Cristo.
 Presencia de las tres Marías en
el ángulo inferior izquierdo,
que no estuvieron presentes –
según los libros sagrados- en
ese momento.
 Cabezas de personajes más
altas que la de Cristo, que
rompen la tradicional jerarquía
de personajes religiosos.
Parece ser que, para darse a
conocer en la corte, pinta su
cuadro Alegoría de la Liga Santa o
El sueño de Felipe II (1577-80).
En él, con su personal estilo, trata
de glorificar la figura del rey tras la
reciente victoria de Lepanto, como
cabeza de la cristiandad frente a la
amenaza turca.
• Divide horizontalmente el
cuadro en dos zonas, como
hará en el El martirio de San
Mauricio o en el Entierro del
señor de Orgaz:
• Una terrenal, con Felipe II
rodeado por el Dux de
Venecia, el Papa (los
miembros de la Liga Santa) y
el general de la flota, D. Juan
de Austria, idealizado y
representado como un
general romano, que están
adorando el nombre de
Jesús.
• Son retratos muy fidedignos,
prueba de la capacidad del
pintor como retratista, que se
apreciará posteriormente en
sus abundantes retratos de la
sociedad toledana.
• En la parte inferior
aparece una
extraña boca del
infierno como un
Leviatán clásico:
• ¿Las fauces del
monstruo marino
descrito en la
Biblia se asimilan a
los turcos
derrotados en una
batalla naval?
• En su interior
aparecen
personajes que
recuerdan al
Miguel Ángel del
Juicio Final, y más
al fondo un
purgatorio.
Sobre el ámbito terrenal, con un gran abigarramiento de personajes, aparece una visión
celestial, prácticamente sin relación con la parte inferior, algo muy típico de El Greco en
otros cuadros.
En la ruptura celestial, ángeles en impresionantes escorzos, glorifican el nombre de Jesús,
del que parece irradiar simbólicamente la luz que ilumina el cuadro.
• Rico colorido, de origen veneciano,
pincelada muy suelta, juegos de luces,
típicos de la personal maniera de El
Greco.
• Algunos quieren ver una posible
influencia en la composición de El juicio
final de Miguel Ángel.
• Es una representación de los valores de
la monarquía de Felipe II, como
defensora de los valores de la
Contrarreforma.
• En esta obra el Greco ya aparece como
un pintor capaz de conectar con el
espíritu de la Contrarreforma, tan
presente en España.
• Su simbolismo y espiritualidad en el
tratamiento de los temas religiosos
serán una de las constantes de su
pintura, conectarán muy bien con la
sociedad española, y serán fuente de su
popularidad en la sociedad toledana de
su época.
Con el fin de poder entrar como pintor en
la corte, participa en el concurso de
pintura que debía representar El Martirio
de San Mauricio y la legión tebana
(1580-82). El cuadro de El Greco, –sin
embargo- no gustó al rey, por lo que el
Greco fracasa en su intento por
convertirse en pintor real.
Cuadro de Rómulo Cincinatto, el escogido por Felipe II
• Parece ser que los principales motivos
fueron:
 El modo de acercarse al tema es
típicamente manierista,
descentrando la escena principal (el
martirio) hacia la izquierda y
ubicándolo en un segundo plano,
mientras que en primer plano
aparecen una serie de personajes
debatiendo acerca de si aceptarán el
martirio o se someterán a las
exigencias del cruel emperador
romano y adorarán a sus falsos
dioses.
 La carencia de fondos y referencias
naturalistas, típica de El Greco, los
vibrantes y fríos colores, con
grandes contrastes entre ellos, así
como el canon alargado de sus
figuras y los violentos escorzos de
algunos personajes (cadáver de la
izquierda, ángeles en posiciones
imposibles…).
• Se aprecian también algunos rasgos muy típicos de El Greco, como los rostros alargados
y espirituales de los personajes, de aspecto casi espiritual, místico.
Tras su fracaso como pintor de corte, se instala definitivamente en Toledo, donde contará
con una importante clientela tanto eclesiástica como entre la abundante nobleza y
patriarcado urbano de la ciudad.
Allí pintará numerosas obras, tanto obras de carácter religioso, como abundantes retratos.
Cristo abrazado a
la Cruz (1580-85)
Retrato del Cardenal
Niño de Guevara
(1597)
La espiritualidad de la
pintura de El Greco y su
especial modo de pintar,
que no habían agradado al
monarca, gozarán de gran
popularidad, a pesar de los
precios elevados que
solicitaba por sus obras (ha
quedado documentado en
testimonios de la época) y
que pretendían mostrar
también su defensa de la
pintura como un arte
liberal, intelectual.
Esta intención del pintor
por reivindicar su oficio, se
aprecia en cuadros como
San Lucas (1602), dado
que, según la tradición, el
evangelista había retratado
a la Virgen María.
Fruto de esta popularidad,
son los abundantes
retratos que realiza para lo
mejor de la sociedad
toledana.
En ellos, como en el
famoso Caballero de la
mano en el pecho (1580),
muestra sus principales
características como
retratista:
• Espiritualidad y sobriedad, como
exigía la España
contrarreformista.
• Austeridad en el uso del color,
con habituales fondos oscuros, al
estilo de los modelos que había
contemplado en los pintores
venecianos y con la habitual
desaparición de fondos
concretos, tan típica en el Greco,
y que acentúa la espiritualidad.
• Intento de captar la profundidad
psicológica del personaje, como
había aprendido, por ejemplo, de
Tiziano.
• A pesar del empleo de una
pincelada suelta y libre, perfecta
caracterización de los rasgos del
personaje, con un tratamiento
muy realista, aunque con su
peculiar gusto por el
alargamiento de los rostros y por
su palidez.
• Uso expresivo y
virtuoso de la luz, para
resaltar lo
fundamental del
personaje: rostro,
manos, empuñadura
de la espada…
• Consigue representar
la profunda
espiritualidad religiosa
de este caballero de la
Orden de Santiago, D.
Juan de Silva, marqués
de Montemayor, que
reúne en su retrato su
fisionomía individual y
–a la vez- lo caracteriza
como modelo de
caballero del Toledo de
su época, no solo en su
indumentaria, sino en
su espiritualidad.
Ya reconocido como pintor,
en Toledo pintará la que es
conocida como su obra
cumbre, El entierro del
Señor de Orgaz (1586-88).
• La realiza por encargo
de la iglesia de Santo
Tomé para recordar a
los fieles que dependían
de ella, la obligación de
contribuir al
sostenimiento de la
iglesia con sus rentas y
también:
• Para resaltar el valor de
la caridad, de las obras,
para la salvación, frente
a lo que postulaban los
protestantes.
• Para ello, refleja un suceso
milagroso que acaeció en
Toledo en el siglo XIV:
• Con motivo del fallecimiento
del Señor de Orgaz, conocido
por su caridad y sostenimiento
de la iglesia, aparecieron San
Agustín y San Esteban en el
momento de su entierro para
proceder a enterrarlo con sus
propias manos, a la vez que los
asistentes al milagro quedaron
maravillados con la escena.
• Dos niveles, uno terrenal y
otro celestial y que
prácticamente se funden,
proporcionando una visión
espiritual muy acorde con la
religiosidad de la época.
 El inferior, con colores más
cálidos y oscuros y el
superior más fríos.
 El inferior, de aspecto
horizontal, y el superior
ordenado en torno al
triángulo que forman Cristo,
La virgen y San Juan
Bautista.
 El inferior, más detallado en
su pincelada (en los retratos
y con detalles muy cuidados
en las casullas religiosas), el
superior más vaporoso, con
una pincelada mucho más
suelta.
• Desaparición de cualquier referencia espacial, sin perspectiva, con fondos indefinidos y
sensación de agobio espacial, una cierta sensación de horror vacui.
• Personajes reales de la época actúan como telón de fondo del milagro: son retratos reales
de miembros relevantes de la sociedad toledana, con sus característicos rostros alargados
y expresiones de profunda espiritualidad, algunos parecen casi en actitud de arrobo
místico, transportados interiormente al mundo celestial.
• La intención de este anacronismo es clara:
• La sociedad toledana del presente revive el milagro del pasado, recordando los valores
de caridad y religiosidad, que querían destacar los comitentes del retrato.
• Se disponen a modo de friso, con una cierta isocefalia que recuerda a la pintura
bizantina.
• Entre ellos, en primer plano,
aparece retratado el hijo del
Greco, Jorge Manuel, que señala
con su dedo la escena principal, y
algunos han querido ver un
autorretrato de El Greco en el
único personaje que mira de frente
al espectador, como invitándole a
participar en el milagro.
• Las manos, resaltadas por la luz sobre el fondo oscuro, se convierten –como en sus
retratos- en elementos profundamente expresivos, transmitiendo las emociones
individuales de los personajes.
• El friso de personajes, monótono en su composición, pero individualizado en sus
rostros, se abre en círculo hacia el espectador mediante las figuras laterales,
dirigiendo los ojos hacia el milagro.
La riqueza de las vestiduras de San Agustín y San Esteban, vestidos con ricas casullas
amarillas (en las que se representa, incluso, el martirio de San Esteban), enmarcan la
figura del difunto, vestido con una armadura de la época y en una posición torsionada, un
escorzo que adquiere una forma serpentinata.
• La figura de un canónigo en
primer plano, y de espaldas, con
un impresionante tratamiento de
transparencias en su sobrepelliz,
hace de nexo entre el espectador
y la escena y, con su mirada,
transporta al fiel hacia el mundo
celestial.
• Un ángel en violenta torsión, dispuesto también de acuerdo con la línea serpentinata¸
sirve de nexo entre los dos ámbitos de la escena y transporta el alma del difunto hacia la
gloria celestial.
• En la zona celestial se acentúa aún más la espiritualidad, con figuras de canon muy
alargado.
• Está presidida por la figura de Cristo, ante el cual aparecen la Virgen y San Juan Bautista,
como intercesores, recordando las tradicionales déesis bizantinas, dispuestos a recoger
el alma del difunto.
• Un complejo y abigarrado cortejo de santos y patriarcas acompaña a los personajes más
sagrados.
• Entre ellos, aparece retratado, en posición relevante, un ya anciano Felipe II, siguiendo el
modelo de glorificación del monarca católico, como había hecho Tiziano en La Gloria.
• Al otro lado, San Pedro, recordando la primacía del papado en un momento en que los
protestantes se niegan a reconocer su autoridad.
Tiziano: La Gloria, 1555
• La pincelada es suelta,
vibrante, especialmente
en el mundo celestial.
• Colorido rico, vibrante,
con grandes contrastes,
típico de El Greco.
• Contrastes lumínicos,
con luces sobrenaturales
en la parte superior, y
también expresivas en la
parte terrenal,
subrayando la profunda
espiritualidad de la
escena.
• Se percibe el interés por
captar efectos lumínicos
en la armadura del
Señor de Orgaz.
Al final de su vida, su pintura se hace más
espiritual y se aleja cada vez más de los cánones
clásicos.
Un ejemplo es la Adoración de los pastores
(1612-14), pintura especialmente querida por el
Greco, pues estaba previsto colocarla en su
capilla mortuoria.
• Los cánones se alargan, sus miembros se deforman
y se alejan cada vez más de las proporciones
clásicas.
• Las figuras parecen flotar en el aire en extrañas
posiciones, retorcidas.
• Las composiciones, e incluso la forma de los
cuadros tienden a una verticalidad de carácter
espiritual.
• Los escorzos se hacen imposibles.
• Empleo simultáneo de diferentes puntos de vista.
Anulación de la perspectiva.
• La pincelada se hace mucho más suelta y sinuosa.
• Los colores se hacen más fríos y los contrastes
tienden a ser muy violentos.
• Los fondos tienden a oscurecerse, a la vez que
acentúa los contrastes lumínicos, con luces que
parecen proceder de los propios personajes, en un
ambiente de carácter casi tenebrista, en que unas
figuras aparecen fuertemente iluminadas y otras a
contraluz.
La Resurrección (1597-1604) Pentecostés (1597-1600)
La comparación entre la Asunción que pinta poco
después de su llegada a España con la que realiza entre
1608 y 1613 resulta más que evidente de esta evolución
estilística hacia una pintura mucho más espiritual y
personal.
También pintó algunos curiosos
paisajes de Toledo, con colores
muy fríos, cielos pesados y
plomizos, con una atmósfera
irreal y angustiosa, casi
fantasmagórica, con grandes
contrastes lumínicos y con unas
visiones artificiosas y de
extrañas perspectivas,
reproduciendo los edificios de la
ciudad de un modo arbitrario.
• Parece querer resaltar ese
Toledo que tan bien le acogió,
mostrando su grandeza, y
uniendo su herencia clásica
con las nuevas construcciones
de la época, una especie de
nueva Roma.
• Estas vistas serán
especialmente valoradas por
los pintores simbolistas de
finales del siglo XIX y por los
expresionistas y surrealistas
de comienzos del siglo XX.
Vista de Toledo (1614)
• Incluso el mundo celestial se abre, ante su propio hijo, que exhibe el plano de la ciudad
de la época.
• Representa la ciudad que amaba, con su pasado, su presente y su propio futuro.
Vista y plano de Toledo (1610-14)
Una de sus últimas pinturas, Laooconte y sus hijos (1614) es una pintura de carácter
mitológico, extraña en su producción, sobrecogedora, tanto por su luz fantasmal y su
frialdad, como por la enorme torsión de las figuras de sus protagonistas, con cuerpos
totalmente distorsionados y alargados, que se ubican de modo artificioso sobre un altozano
desde el que se divisa Toledo, y un caballo.
• Junto al sacerdote y sus hijos aparece una extraña pareja:
 ¿Apolo y Atenea?
 ¿Tal vez Adán y Eva, que también cometieron un error por el que fueron castigados?
• De ese modo parece dar un sentido cristiano al tema mitológico, de claro simbolismo en
la España de la contrarreforma: equipara el drama clásico troyano al drama fundamental
del cristianismo, el pecado.
• Parece glorificar, asimismo, a Toledo como nueva Troya (tal vez aludiendo a una tradición
local que atribuye la fundación de la ciudad a descendientes de los troyanos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoIgnacio Sobrón García
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxMarcos Martí
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKJavier Pérez
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaIgnacio Sobrón García
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIIIgnacio Sobrón García
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSAna Rey
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAjuan argelina
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca españolaE. La Banda
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezIgnacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Apoxiomenos
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
 

Similar a Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras más representativas

Arte del renacimiento español. Escultura y pintura
Arte del renacimiento español. Escultura y pinturaArte del renacimiento español. Escultura y pintura
Arte del renacimiento español. Escultura y pinturaMaribel Andrés
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaIgnacio Sobrón García
 
Historia TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docxHistoria TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docxRosaMelano85
 
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjjpinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjjJesusLosada7
 
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECOTEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECOmanuel G. GUERRERO
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pinturaMencar Car
 
Semblanza de arte
Semblanza de arteSemblanza de arte
Semblanza de artekarensn
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.encarnagonzalo
 
la-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.ppt
la-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.pptla-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.ppt
la-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.pptVictorOrtegaSalom
 
LOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
LOS 40 PRINCIPALES: 20 PintoresLOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
LOS 40 PRINCIPALES: 20 PintoresPaqui
 

Similar a Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras más representativas (20)

El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
Arte del renacimiento español. Escultura y pintura
Arte del renacimiento español. Escultura y pinturaArte del renacimiento español. Escultura y pintura
Arte del renacimiento español. Escultura y pintura
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
Historia TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docxHistoria TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docx
 
pinturaelgreco.ppt
pinturaelgreco.pptpinturaelgreco.ppt
pinturaelgreco.ppt
 
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjjpinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
pinturaelgreco.ppt sdjhsdjhsdhsdkasdhsdjj
 
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECOTEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
TEMA 8.3. PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN A EL GRECO
 
Comentario de El Expolio de El Greco
Comentario de El Expolio de El GrecoComentario de El Expolio de El Greco
Comentario de El Expolio de El Greco
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Semblanza de arte
Semblanza de arteSemblanza de arte
Semblanza de arte
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
 
GABRIELA FERREIRA ...
GABRIELA FERREIRA ...GABRIELA FERREIRA ...
GABRIELA FERREIRA ...
 
la-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.ppt
la-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.pptla-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.ppt
la-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.ppt
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del  Conde De  OrgazEl Entierro Del  Conde De  Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
LOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
LOS 40 PRINCIPALES: 20 PintoresLOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
LOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
 
La pintura barroca.1
La pintura barroca.1La pintura barroca.1
La pintura barroca.1
 

Más de Ignacio Sobrón García

Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenIgnacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medievalIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaIgnacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguoIgnacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxkeithgiancarloroquef
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 

Último (20)

Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 

Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras más representativas

  • 1.
  • 2. Doménikos Theotokopoulos, El Greco, (1541- 1614) es el principal representante del Manierismo en España y la principal figura del siglo XVI en la pintura española. Nace en Creta (que pertenecía a la República de Venecia). Allí se inicia como pintor de cuadros religiosos, de acuerdo con las tradicionales normas de la pintura de iconos y mosaicos de origen bizantino, lo que se reflejará en sus pinturas en determinados aspectos: La dormición de la Virgen (1565-66)
  • 3. • Profunda espiritualidad de carácter simbólico en la representación de personajes religiosos. • Renuncia a los fondos. • Isocefalia en algunas composiciones. • Algunos modos de representar los personajes religiosos, heredados de la tradición bizantina: pantocrátor, déesis…
  • 4. Sus primeras pinturas, como La dormición de la Virgen (1565-66) o San Lucas pintando a la Virgen y al Niños (anterior a 1567) muestran esa tradición de la pintura bizantina: Fondos dorados, escasa preocupación por el espacio y el volumen, rigidez formal…
  • 5. • En la valoración del color: • Empleo de un colorido rico, vibrante y variado, en ocasiones de carácter artificial, manierista, en ocasiones prefiriendo los colores fríos y empleando contrastes de color en ocasiones muy violentos. • Predominio del color sobre la línea en la definición de las formas y las figuras, con una pincelada suelta, nerviosa y ondulante, frente al tradicional empleo del dibujo de los pintores de la época. Posteriormente viaja a Venecia, donde conoce a los pintores venecianos de la época, especialmente a Tintoretto y a Tiziano, que le influirán profundamente: La Curación del ciego, 1567
  • 6. • En el interés por la luz y los efectos lumínicos, entre ellos los fuertes contrastes expresivos de Tintoretto: una luz de carácter simbólico que resaltará la fuerza espiritual de sus cuadros. La Expulsión de los mercaderes del templo, Venecia, 1570 • En la utilización de profundas perspectivas en sus cuadros (aunque luego renunciará a los fondos) y de personajes en posiciones forzadas, al modo de Tintoretto. • En el empleo de composiciones descentradas, con el tema principal no ubicado en el centro, sino desplazado, como también hace Tintoretto. • En el género del retrato, con fondos oscuros y luz que destaca los aspectos más importantes del retratado, procurando captar su psicología, su personalidad interna.
  • 7. • Personajes de anatomías poderosas, con musculaturas resaltadas, aunque de canon más alargado. • Posiciones complejas, torsionadas, inestables, escorzos muy agresivos, capaces de mostrar una tremenda agitación espiritual interna. Ante la dura competencia que encuentra en Venecia, marcha a Roma, donde será protegido por el cardenal Farnesio y forma parte de los círculos intelectuales de los que se rodea, donde conoce la obra de Miguel Ángel, que será también decisiva en su estilo: La Piedad (1571-76): muestra clara de la influencia de Miguel Ángel, en obras como La Piedad de Florencia.
  • 8. También recibe la influencia de pintores manieristas como Parmigianino y otros pintores manieristas, alargando conscientemente el canon de sus figuras en aras de una mayor espiritualidad y expresividad y empleando colores de carácter arbitrario. El Greco: La Anunciación, Roma, 1570
  • 9. • Aúna la influencia veneciana, el color de Tiziano y Tintoretto, las profundas perspectivas oblicuas de Tintoretto, el empleo de arquitecturas clásicas de aspecto veneciano… junto con personajes de robustas anatomías y en posiciones forzadas, al estilo de Miguel Ángel. La Expulsión de los mercaderes del templo, Roma, 1571-76 De esa época italiana son algunas pinturas como Expulsión de los mercaderes del templo:
  • 10. • También se aprecian algunos rasgos propios de su estilo, como el alargamiento de sus figuras. • Aún emplea fondos arquitectónicos en su composición, aspecto al que renunciará más tarde, desinteresándose por los fondos y la perspectiva tradicional. La Expulsión de los mercaderes del templo, Roma, 1571-76
  • 11. Es un pintor manierista que recibe el influjo de los principales maestros, italianos de la época, a los que homenajea –en un juego manierista- en la esquina inferior derecha del cuadro (por cierto, usando un punto de vista diferente del resto de la composición): Tiziano, Miguel Ángel, Giulio Clodio y Rafael o Correggio. Detalle de La Expulsión de los mercaderes del templo, Roma, 1571-76
  • 12. El muchacho de la vela o El soplón (1571-72) es un ejemplo del interés por la captación de los efectos lumínicos y del uso de luz artificial con profundos contrastes: Dejando unas zonas iluminadas y otras no, desarrollando los contrastes de luz de Tintoretto y anticipándose al tenebrismo posterior. Parece ser un intento de recreación de una pintura clásica.
  • 13. En 1577 llega a España, atraído por la posibilidad de trabajar en la Corte en la decoración de San Lorenzo del Escorial, como tantos otros pintores que quieren participar en la gran obra patrocinada por Felipe II. Se asienta en Toledo, ciudad que será fundamental en su vida, y comienza a pintar diferentes obras para la abundante clientela de iglesias y conventos de la ciudad, así como para los personajes más importantes de la misma. Magdalena penitente: 1576-78
  • 14. Pinta sus primeros cuadros en España, que reflejarán tanto el estilo que ha ido desarrollando en Italia, como la influencia de los pintores manieristas, de Miguel Ángel y Rafael: La Trinidad y La Asunción de la Virgen (1577).
  • 15. Allí pinta una de sus primeras grandes obras, El Expolio (1577-79), para la Sacristía de la Catedral de Toledo. En esta obra ya aparecen algunas de sus características principales de su estilo: • Composición muy abigarrada, que da una sensación de agobio espacial de carácter manierista, que subraya el dramatismo de la escena. • Desaparición de los fondos, sustituidos por una enorme masa de personajes revueltos. • Eliminación de la sensación espacial tradicional y renuncia a la perspectiva tradicional. • Incluso, emplea dos puntos de vista diferentes: Uno para Cristo y la masa de sayones que le rodea y otro, mucho más alto y oblicuo, para las Tres Marías del ángulo inferior izquierdo.
  • 16. • Figuras muy alargadas, de carácter espiritual, con colores muy pálidos en su piel. • Deformaciones expresivas del cuerpo humano, renunciando al equilibrio y las proporciones clásicas: cuello de Cristo, manos… • Impresionante espiritualidad y serenidad del rostro de Cristo, que contrasta con la fealdad y brutalidad de los sayones que le rodean.
  • 17. • Personajes en posiciones inestables y escorzos muy violentos. • Empleo de colores muy vibrantes, destacando el rojo de la túnica de Cristo en el centro, de carácter simbólico y que contrasta con los colores oscuros o fríos del resto de los personajes. • Interés por reflejar los efectos lumínicos, de origen veneciano, como en la túnica de Cristo o en los reflejos de la armadura del personaje de su izquierda.
  • 18. • Licencias temáticas y representativas muy atrevidas, que le supusieron problemas con los encargantes de la obra, tales como:  Presencia de un caballero con una armadura de la época, entre personajes vestidos a la antigua, como tratando de hacer presente en su tiempo el martirio de Cristo.  Presencia de las tres Marías en el ángulo inferior izquierdo, que no estuvieron presentes – según los libros sagrados- en ese momento.  Cabezas de personajes más altas que la de Cristo, que rompen la tradicional jerarquía de personajes religiosos.
  • 19. Parece ser que, para darse a conocer en la corte, pinta su cuadro Alegoría de la Liga Santa o El sueño de Felipe II (1577-80). En él, con su personal estilo, trata de glorificar la figura del rey tras la reciente victoria de Lepanto, como cabeza de la cristiandad frente a la amenaza turca.
  • 20. • Divide horizontalmente el cuadro en dos zonas, como hará en el El martirio de San Mauricio o en el Entierro del señor de Orgaz: • Una terrenal, con Felipe II rodeado por el Dux de Venecia, el Papa (los miembros de la Liga Santa) y el general de la flota, D. Juan de Austria, idealizado y representado como un general romano, que están adorando el nombre de Jesús. • Son retratos muy fidedignos, prueba de la capacidad del pintor como retratista, que se apreciará posteriormente en sus abundantes retratos de la sociedad toledana.
  • 21. • En la parte inferior aparece una extraña boca del infierno como un Leviatán clásico: • ¿Las fauces del monstruo marino descrito en la Biblia se asimilan a los turcos derrotados en una batalla naval? • En su interior aparecen personajes que recuerdan al Miguel Ángel del Juicio Final, y más al fondo un purgatorio.
  • 22. Sobre el ámbito terrenal, con un gran abigarramiento de personajes, aparece una visión celestial, prácticamente sin relación con la parte inferior, algo muy típico de El Greco en otros cuadros. En la ruptura celestial, ángeles en impresionantes escorzos, glorifican el nombre de Jesús, del que parece irradiar simbólicamente la luz que ilumina el cuadro.
  • 23. • Rico colorido, de origen veneciano, pincelada muy suelta, juegos de luces, típicos de la personal maniera de El Greco. • Algunos quieren ver una posible influencia en la composición de El juicio final de Miguel Ángel. • Es una representación de los valores de la monarquía de Felipe II, como defensora de los valores de la Contrarreforma. • En esta obra el Greco ya aparece como un pintor capaz de conectar con el espíritu de la Contrarreforma, tan presente en España. • Su simbolismo y espiritualidad en el tratamiento de los temas religiosos serán una de las constantes de su pintura, conectarán muy bien con la sociedad española, y serán fuente de su popularidad en la sociedad toledana de su época.
  • 24. Con el fin de poder entrar como pintor en la corte, participa en el concurso de pintura que debía representar El Martirio de San Mauricio y la legión tebana (1580-82). El cuadro de El Greco, –sin embargo- no gustó al rey, por lo que el Greco fracasa en su intento por convertirse en pintor real. Cuadro de Rómulo Cincinatto, el escogido por Felipe II
  • 25. • Parece ser que los principales motivos fueron:  El modo de acercarse al tema es típicamente manierista, descentrando la escena principal (el martirio) hacia la izquierda y ubicándolo en un segundo plano, mientras que en primer plano aparecen una serie de personajes debatiendo acerca de si aceptarán el martirio o se someterán a las exigencias del cruel emperador romano y adorarán a sus falsos dioses.  La carencia de fondos y referencias naturalistas, típica de El Greco, los vibrantes y fríos colores, con grandes contrastes entre ellos, así como el canon alargado de sus figuras y los violentos escorzos de algunos personajes (cadáver de la izquierda, ángeles en posiciones imposibles…).
  • 26. • Se aprecian también algunos rasgos muy típicos de El Greco, como los rostros alargados y espirituales de los personajes, de aspecto casi espiritual, místico.
  • 27. Tras su fracaso como pintor de corte, se instala definitivamente en Toledo, donde contará con una importante clientela tanto eclesiástica como entre la abundante nobleza y patriarcado urbano de la ciudad. Allí pintará numerosas obras, tanto obras de carácter religioso, como abundantes retratos. Cristo abrazado a la Cruz (1580-85) Retrato del Cardenal Niño de Guevara (1597)
  • 28. La espiritualidad de la pintura de El Greco y su especial modo de pintar, que no habían agradado al monarca, gozarán de gran popularidad, a pesar de los precios elevados que solicitaba por sus obras (ha quedado documentado en testimonios de la época) y que pretendían mostrar también su defensa de la pintura como un arte liberal, intelectual. Esta intención del pintor por reivindicar su oficio, se aprecia en cuadros como San Lucas (1602), dado que, según la tradición, el evangelista había retratado a la Virgen María.
  • 29. Fruto de esta popularidad, son los abundantes retratos que realiza para lo mejor de la sociedad toledana. En ellos, como en el famoso Caballero de la mano en el pecho (1580), muestra sus principales características como retratista:
  • 30. • Espiritualidad y sobriedad, como exigía la España contrarreformista. • Austeridad en el uso del color, con habituales fondos oscuros, al estilo de los modelos que había contemplado en los pintores venecianos y con la habitual desaparición de fondos concretos, tan típica en el Greco, y que acentúa la espiritualidad. • Intento de captar la profundidad psicológica del personaje, como había aprendido, por ejemplo, de Tiziano. • A pesar del empleo de una pincelada suelta y libre, perfecta caracterización de los rasgos del personaje, con un tratamiento muy realista, aunque con su peculiar gusto por el alargamiento de los rostros y por su palidez.
  • 31. • Uso expresivo y virtuoso de la luz, para resaltar lo fundamental del personaje: rostro, manos, empuñadura de la espada… • Consigue representar la profunda espiritualidad religiosa de este caballero de la Orden de Santiago, D. Juan de Silva, marqués de Montemayor, que reúne en su retrato su fisionomía individual y –a la vez- lo caracteriza como modelo de caballero del Toledo de su época, no solo en su indumentaria, sino en su espiritualidad.
  • 32. Ya reconocido como pintor, en Toledo pintará la que es conocida como su obra cumbre, El entierro del Señor de Orgaz (1586-88). • La realiza por encargo de la iglesia de Santo Tomé para recordar a los fieles que dependían de ella, la obligación de contribuir al sostenimiento de la iglesia con sus rentas y también: • Para resaltar el valor de la caridad, de las obras, para la salvación, frente a lo que postulaban los protestantes.
  • 33. • Para ello, refleja un suceso milagroso que acaeció en Toledo en el siglo XIV: • Con motivo del fallecimiento del Señor de Orgaz, conocido por su caridad y sostenimiento de la iglesia, aparecieron San Agustín y San Esteban en el momento de su entierro para proceder a enterrarlo con sus propias manos, a la vez que los asistentes al milagro quedaron maravillados con la escena.
  • 34. • Dos niveles, uno terrenal y otro celestial y que prácticamente se funden, proporcionando una visión espiritual muy acorde con la religiosidad de la época.  El inferior, con colores más cálidos y oscuros y el superior más fríos.  El inferior, de aspecto horizontal, y el superior ordenado en torno al triángulo que forman Cristo, La virgen y San Juan Bautista.  El inferior, más detallado en su pincelada (en los retratos y con detalles muy cuidados en las casullas religiosas), el superior más vaporoso, con una pincelada mucho más suelta.
  • 35. • Desaparición de cualquier referencia espacial, sin perspectiva, con fondos indefinidos y sensación de agobio espacial, una cierta sensación de horror vacui. • Personajes reales de la época actúan como telón de fondo del milagro: son retratos reales de miembros relevantes de la sociedad toledana, con sus característicos rostros alargados y expresiones de profunda espiritualidad, algunos parecen casi en actitud de arrobo místico, transportados interiormente al mundo celestial.
  • 36. • La intención de este anacronismo es clara: • La sociedad toledana del presente revive el milagro del pasado, recordando los valores de caridad y religiosidad, que querían destacar los comitentes del retrato.
  • 37. • Se disponen a modo de friso, con una cierta isocefalia que recuerda a la pintura bizantina. • Entre ellos, en primer plano, aparece retratado el hijo del Greco, Jorge Manuel, que señala con su dedo la escena principal, y algunos han querido ver un autorretrato de El Greco en el único personaje que mira de frente al espectador, como invitándole a participar en el milagro.
  • 38. • Las manos, resaltadas por la luz sobre el fondo oscuro, se convierten –como en sus retratos- en elementos profundamente expresivos, transmitiendo las emociones individuales de los personajes.
  • 39. • El friso de personajes, monótono en su composición, pero individualizado en sus rostros, se abre en círculo hacia el espectador mediante las figuras laterales, dirigiendo los ojos hacia el milagro.
  • 40. La riqueza de las vestiduras de San Agustín y San Esteban, vestidos con ricas casullas amarillas (en las que se representa, incluso, el martirio de San Esteban), enmarcan la figura del difunto, vestido con una armadura de la época y en una posición torsionada, un escorzo que adquiere una forma serpentinata.
  • 41. • La figura de un canónigo en primer plano, y de espaldas, con un impresionante tratamiento de transparencias en su sobrepelliz, hace de nexo entre el espectador y la escena y, con su mirada, transporta al fiel hacia el mundo celestial.
  • 42. • Un ángel en violenta torsión, dispuesto también de acuerdo con la línea serpentinata¸ sirve de nexo entre los dos ámbitos de la escena y transporta el alma del difunto hacia la gloria celestial.
  • 43. • En la zona celestial se acentúa aún más la espiritualidad, con figuras de canon muy alargado. • Está presidida por la figura de Cristo, ante el cual aparecen la Virgen y San Juan Bautista, como intercesores, recordando las tradicionales déesis bizantinas, dispuestos a recoger el alma del difunto.
  • 44. • Un complejo y abigarrado cortejo de santos y patriarcas acompaña a los personajes más sagrados. • Entre ellos, aparece retratado, en posición relevante, un ya anciano Felipe II, siguiendo el modelo de glorificación del monarca católico, como había hecho Tiziano en La Gloria.
  • 45. • Al otro lado, San Pedro, recordando la primacía del papado en un momento en que los protestantes se niegan a reconocer su autoridad. Tiziano: La Gloria, 1555
  • 46. • La pincelada es suelta, vibrante, especialmente en el mundo celestial. • Colorido rico, vibrante, con grandes contrastes, típico de El Greco. • Contrastes lumínicos, con luces sobrenaturales en la parte superior, y también expresivas en la parte terrenal, subrayando la profunda espiritualidad de la escena. • Se percibe el interés por captar efectos lumínicos en la armadura del Señor de Orgaz.
  • 47. Al final de su vida, su pintura se hace más espiritual y se aleja cada vez más de los cánones clásicos. Un ejemplo es la Adoración de los pastores (1612-14), pintura especialmente querida por el Greco, pues estaba previsto colocarla en su capilla mortuoria.
  • 48. • Los cánones se alargan, sus miembros se deforman y se alejan cada vez más de las proporciones clásicas. • Las figuras parecen flotar en el aire en extrañas posiciones, retorcidas. • Las composiciones, e incluso la forma de los cuadros tienden a una verticalidad de carácter espiritual. • Los escorzos se hacen imposibles. • Empleo simultáneo de diferentes puntos de vista. Anulación de la perspectiva. • La pincelada se hace mucho más suelta y sinuosa. • Los colores se hacen más fríos y los contrastes tienden a ser muy violentos. • Los fondos tienden a oscurecerse, a la vez que acentúa los contrastes lumínicos, con luces que parecen proceder de los propios personajes, en un ambiente de carácter casi tenebrista, en que unas figuras aparecen fuertemente iluminadas y otras a contraluz.
  • 49. La Resurrección (1597-1604) Pentecostés (1597-1600)
  • 50. La comparación entre la Asunción que pinta poco después de su llegada a España con la que realiza entre 1608 y 1613 resulta más que evidente de esta evolución estilística hacia una pintura mucho más espiritual y personal.
  • 51. También pintó algunos curiosos paisajes de Toledo, con colores muy fríos, cielos pesados y plomizos, con una atmósfera irreal y angustiosa, casi fantasmagórica, con grandes contrastes lumínicos y con unas visiones artificiosas y de extrañas perspectivas, reproduciendo los edificios de la ciudad de un modo arbitrario. • Parece querer resaltar ese Toledo que tan bien le acogió, mostrando su grandeza, y uniendo su herencia clásica con las nuevas construcciones de la época, una especie de nueva Roma. • Estas vistas serán especialmente valoradas por los pintores simbolistas de finales del siglo XIX y por los expresionistas y surrealistas de comienzos del siglo XX. Vista de Toledo (1614)
  • 52. • Incluso el mundo celestial se abre, ante su propio hijo, que exhibe el plano de la ciudad de la época. • Representa la ciudad que amaba, con su pasado, su presente y su propio futuro. Vista y plano de Toledo (1610-14)
  • 53. Una de sus últimas pinturas, Laooconte y sus hijos (1614) es una pintura de carácter mitológico, extraña en su producción, sobrecogedora, tanto por su luz fantasmal y su frialdad, como por la enorme torsión de las figuras de sus protagonistas, con cuerpos totalmente distorsionados y alargados, que se ubican de modo artificioso sobre un altozano desde el que se divisa Toledo, y un caballo.
  • 54. • Junto al sacerdote y sus hijos aparece una extraña pareja:  ¿Apolo y Atenea?  ¿Tal vez Adán y Eva, que también cometieron un error por el que fueron castigados? • De ese modo parece dar un sentido cristiano al tema mitológico, de claro simbolismo en la España de la contrarreforma: equipara el drama clásico troyano al drama fundamental del cristianismo, el pecado. • Parece glorificar, asimismo, a Toledo como nueva Troya (tal vez aludiendo a una tradición local que atribuye la fundación de la ciudad a descendientes de los troyanos).