1. GESTIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALES Elsy Patricia Miñoz Gómez Jeimy Paola Ariza Rodríguez Leonardo Calderón Mejía Carmen Paola Reyes Universidad del Quindío Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Ciencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística Bogotá, junio de 2010 Presentado a: Jorge Mario Zuluaga Campuzano
3. 1.1. ¿QUÉ ES DIGITALIZACIÓN? Es el proceso de convertir una imagen en papel a una imagen que puede ser reconocida en su totalidad por un computador. Técnica que permite la reproducción de información que se encuentra de manera analógica (papel, video, sonido, cine, microfilm y otros) en otra, que sólo puede ser leída o interpretada por computador. Conversión de documentos a formato digital mediante un procedimiento de captura, tratamiento y almacenamiento, con la finalidad de preservar, conservar y difundir la información en ellos contenida.
4.
5.
6. 1.4. TIPOS DE DIGITALIZACIÓN Retrospectiva: tiene como objetivo garantizar la conservación y facilitar la difusión en línea de los documentos de un fondo o colecciones de archivo y, generalmente, no coincide con la eliminación de los originales. Sistemática: usada por las organizaciones que tienen un sistema de gestión de documentos electrónicos. Genera una copia de uso interno del documento recibido, que se puede convertir en una copia auténtica y sustituir al original mediante el sello o la firma electrónica.
21. PROCESO DE LA DIGITALIZACIÓN Preparación de Documentos 2) Proceso de Escaneo 3)Indización de Documentos 4) Grabación de Imagines
22.
23.
24. 3.2. ESCÁNER Estos dispositivos exploran un documento con variado nivel de resolución, digitalizan la imagen y la almacenan para ser tratada por un computador mediante un software. Para digitalizar la imagen, el escáner traduce los datos de entrada a datos binarios (mapa de bits). Esta es la forma en que la imagen puede ser leída y manipulada por un computador a través de un software de tratamiento de imágenes.