Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion educar para proteger

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Evolución de la web
Evolución de la web
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Presentacion educar para proteger

Descargar para leer sin conexión

Presentación realizada para el proyecto de Educar para Proteger, a través del cual se pretende educar a los padres en las pautas del uso correcto de Internet por parte de los menores.

Presentación realizada para el proyecto de Educar para Proteger, a través del cual se pretende educar a los padres en las pautas del uso correcto de Internet por parte de los menores.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Presentacion educar para proteger

  1. 2. ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LAS JORNADAS: 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- ¿QUÉ SON LAS TIC? 3.- ¿QUE ES LA WEB 2.0? HERRAMIENTAS. 4.- MOTORES DE BÚSQUEDA. 5.-¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL? TIPOS. 6.- LOS MENORES EN LA RED. RIESGOS. 7.- LOS CIBERDERECHOS. 8.- SOLUCIONES: PROTEGER EDUCANDO.
  2. 3. INTRODUCCIÓN: Las nuevas fronteras que las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nos abren cada día, unido a la asunción por parte de los menores y adolescentes de esta tecnología como propia de su generación, hacen que cada vez sea más importante que las familias conozcan los riesgos y oportunidades que estos medios llevan consigo. La educación en valores, en autonomía, en la toma de decisiones acerca de los comportamientos y la prevención, por parte de los padres/tutores toma un valor crucial para proteger a los menores y adolescentes en el entorno de las TIC. Todo ello se llevará a cabo evitando caer en las prohibiciones y/o actitudes restrictivas, ya que, actualmente, el acceso a los medios tecnológicos es prácticamente ilimitado para nuestros jóvenes.
  3. 4. Por ello, con estas jornadas se pretende ofrecer a las familias un punto de encuentro para el diálogo e intercambio de experiencias sobre las TIC, la exposición de sus preocupaciones y aportación de soluciones ante la utilización que sus hijos e hijas hacen de ellas; mediante el conocimiento de determinadas herramientas como el Portal Kiddia, Filtros de contenidos de la Junta de Andalucia, GoGooligans.com, etc...
  4. 5. ¿ QUÉ SON LAS TIC ?
  5. 6. Las TIC (TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN) : son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable: * Internet de banda ancha * Teléfonos móviles de última generación * Televisión de alta definición
  6. 7. … son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más: * Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado * Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito * Cámaras digitales * Reproductores de MP3 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han transformado.
  7. 8. ¿ QUÉ ES LA WEB 2.0 ?
  8. 9. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  9. 10. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
  10. 11. Son muchas las Herramientas que surgen con la WEB 2.0, pero cabe destacar las siguientes por la frecuencia de uso que hacen de ellas nuestros menores: <ul><li>WIKI : es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. </li></ul>Un ejemplo de wiki muy útil es WIKIPEDIA. WIKIPEDIA es una enciclopedia libre que se escribe de forma colaborativa por voluntario/as, permitiendo que los artículos sean creados, editados o borrados por cualquier usuario/a con acceso mediante un Navegador Web. http://es.wikipedia.org/
  11. 12. <ul><li>CORREO ELECTRÓNICO: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos, cartas electrónicas o e-mails) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales (fotos, archivos, enlaces,...). Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales . </li></ul>Existen varias compañías proveedores de cuentas de correo electrónico gratuitas, entre las que destacan: - GMAIL. - YAHOO. - HOTMAIL.
  12. 13. <ul><li>CHAT: también conocido como cibercharla , designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez. </li></ul>Podemos distinguir, dentro del Chat: - Clientes de Chat. ( X-Chat, Chat de Terra,...) - Clientes de Mensajería instantánea. (Messenger, Yahoo, Gmail,...) http://www.terra.es/chat/ http://www.messengerfx.com/
  13. 14. <ul><li>FORO: es el nombre con el que se denomina a la herramienta que sirve como espacio para que un grupo de personas puedan intercambiar en forma online información, opiniones, preguntas, respuestas, archivos y todo tipo de material sobre diversos temas. </li></ul>Los foros de Internet funcionan a partir de un mensaje que es publicado por un usuario o moderador, y que genera respuestas por parte del resto de usuarios/as. Su diseño permite seguir el hilo de la conversación desde el mensaje original hasta las respuestas más recientes. Por ejemplo: FOROJÓVENES. http://www.forojovenes.com/
  14. 15. <ul><li>BLOG: es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. </li></ul>Estos textos o artículos pueden estar compuestos por texto, imágenes o incluso videos y audios, que normalmente permite a los visitantes dejar comentarios, y que, por último, se realiza mediante algún programa gratuito directamente desde la Web. Desde su difusión y práctica masiva se han convertido en uno de los elementos constituyentes de la llamada Web 2.0 caracterizada por las aportaciones de sus usuarios. Por ejemplo: Blog del Ampa Colina del Sol . http://ampacolinadelsol.blogspot.com/
  15. 16. <ul><li>RED SOCIAL : son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. </li></ul>En Internet: Espacio en el que se genera interacción social a través de identidades digitales (usuarios). Estos espacios pueden ser cerrados o abiertos.
  16. 17. Cerrado es cuando la interacción se produce en un mismo sitio con unas mismas reglas y un mismo interfaz para todos los usuarios, cuyas opciones están definidas de antemano por el gestor. Casos como facebook, twitter, tuenti, linkedin, xing, meetic, match, etc. Los espacios cerrados también se definen por la utilidad que ofrecen, cuando más cerrado es el espacio y menos depende de conexiones externas más definida es su utilidad. Abierto es cuando la interacción se produce en diferentes sitios, con diferentes gestores y diferentes normas: por ejemplo, redes de blogs. Cada blogger gestiona su sitio, sus comentarios, etc. La red se establece por los links que se intercambian, los comentarios mutuos y el hábito de visita de unos a otros.
  17. 18. ¿ QUÉ SON LOS MOTORES DE BÚSQUEDA ?
  18. 19. Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en Servidores Web. Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Entre los motores de búsqueda más empleados destacan: - GOOGLE. - YAHOO. - BING.
  19. 20. MOTOR DE BÚSQUEDA INFANTIL GOGOOGLIANS: es un motor de búsqueda que muestra sólo el contenido apropiado para los niños con un serio proceso de filtrado que consta de 7 pasos, para que los usuarios puedan sentirse confiados con respecto a lo que encuentran sus hijos. GoGooligans utiliza un filtro capaz de capturar aquellas palabras inapropiadas antes de empezar la búsqueda. Además hace uso del motor de búsqueda de Google añadiendo otras características además del filtro SafeSearch. También incluye la grabación de direcciones IP para que los niños no busquen material inapropiado, porque saben que están siendo vigilados. http://www.gogooligans.com/
  20. 21. ¿ QUÉ TIPO DE REDES SOCIALES EXISTEN ?
  21. 22. TIPOS DE REDES SOCIALES: - De vida social y ocio. Herramienta social que te conecta con personas de tu alrededor. - De arte y/o cultura. - De mascotas y aficiones. - Profesionales. - Mixtas (profesionales y de contacto). Las más empleadas por nuestros menores son las Redes Sociales de Vida Social y Ocio.
  22. 23. En la siguiente imagen se muestran algunas de las Redes Sociales más usadas por los adolescentes en la actualidad a nivel mundial.
  23. 24. Los enlaces a las Redes Sociales más empleadas por los jóvenes en España son: - TUENTI: http://www.tuenti.com/ - FACEBOOK: http://es-es.facebook.com/ - MYSPACE: http://www.myspace.com/ - FLICKR: http://www.flickr.com/ -BLOGGER : https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=blogger&continue=https%3A%2F%2Fwww.blogger.com%2Floginz%3Fd%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.blogger.com%252Fhome%26a%3DALL&passive=true&alinsu=1&aplinsu=1&alwf=true&ltmpl=start&skipvpage=true&rm=false&showra=1&fpui=2&naui=8#s01
  24. 25. LOS MENORES EN LA RED. RIESGOS.
  25. 26. El uso no adecuado de las herramientas de la Web 2.0, puede acarrear riesgos y abusos por y para nuestros niños y adolescentes. Es importante conocerlos para aprender a prevenirlos.
  26. 27. CIBERBULLYING : Es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. FORMAS DE MANIFESTACIÓN Y CONSEJOS PARA EVITARLO: http://www.ciberbullying.com/
  27. 28. PHISHING: El &quot;phishing&quot; es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Resumiendo &quot;todos los datos posibles&quot; para luego ser usados de forma fraudulenta. El phishing puede producirse de varias formas, desde un simple mensaje a su teléfono móvil, una llamada telefónica, una web que simula una entidad, una ventana emergente, y la más usada y conocida por los internautas, la recepción de un correo electrónico. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS MODOS DE PHISING Y CÓMO EVITARLO EN: http://seguridad.internautas.org/html/451.html
  28. 29. SEXTING: En el caso de sexting se trata de contenidos muy íntimos, generados por los propios remitentes, mediante la grabación de sonidos, fotos o vídeos propios en actitudes sexuales, desnudos o semidesnudos, normalmente con destino a una pareja sexual o amorosa, aunque también en no pocas ocasiones a otros amigos, como un simple juego. Esto expone al creador o creadora de dichos contenidos a graves riesgos. MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEXTING Y CÓMO EVITARLO EN: http://www.sexting.es/
  29. 30. LOS CIBERDERECHOS (La legislación específica sobre esta materia es escasa, sobre todo a nivel estatal).
  30. 31. Nuestra Constitución Española regula la protección de los menores en diferentes artículos. Así, el artículo 20.4 limita la libertad de expresión, de información y de cátedra, “ ... en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia ”. Por su parte, el artículo 39.4 del mismo texto determina que “ Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos ”. La Asociación de Usuarios de Internet , en colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura elaboró un Convenio de Autorregulación que constituye únicamente una declaración de principios que los agentes de la Red pueden poner en práctica como consideren oportuno, pero cuya suscripción ya implica cierto compromiso por su parte. Consagran, entre otras, la libertad de expresión, el derecho de información y el respeto y la protección de los menores de edad.
  31. 32. A nivel internacional dos son los textos principales que regulan el tema: 1.- Resolución de 27 de febrero de 1996 del Consejo de Telecomunicaciones para impedir la difusión de contenidos ilícitos de Internet, especialmente la pornografía infantil. 2.- Libro Verde sobre la protección de los menores y de la dignidad humana en los servicios audiovisuales y de información. MÁS INFORMACIÓN EN : http://www.delitosinformaticos.com/ciberderechos/menores.shtml
  32. 33. SOLUCIONES: “PROTEGER EDUCANDO”
  33. 34. PROTEJA SUS DATOS: http://www.youtube.com/watch?v=EQmkBHTcsbw&feature=related PROTÉGELES: (Asociación sin ánimo de lucro) El trabajo de su Línea de Denuncia tiene un doble objetivo: 1º. Facilitar a la Policía y a la Guardia Civil en mayor número de informaciones verificables , que permitan la eliminación de páginas de pornografía infantil en Internet, así como la localización de sus autores. 2º. Desarrollar acciones, campañas y trabajos de prevención , con el fin de mejorar la seguridad de los menores en Internet. Desde PROTEGELES se ha llevado a cabo diversos Estudios relacionados con las costumbres y seguridad de los menores en Internet, todos ellos publicados por el Defensor del Menor, que están permitiendo a su vez la consecución de diversas Campañas preventivas.
  34. 36. 1.- HABLA CON TUS PADRES PARA ACORDAR LAS PÁGINAS Y LOS SITIOS DONDE ESTARÁS SEGURO. 2.- NO DES NUNCA INFORMACIÓN PERSONAL COMO TU DIRECCIÓN, NÚMERO DE TELÉFONO, NÚMEROS DE TARJETA DE CRÉDITO DE TUS PADRES O EL NOMBRE Y UBICACIÓN DE TU COLEGIO. 3.- AVISA INMEDIATAMENTE A TUS PADRES SI VES O RECIBES ALGO EN INTERNET QUE TE HAGA SENTIR INCÓMODO/A O AMENAZADO/A. 4.- NO QUEDES NI TE CITES CON NADIE QUE HAYAS CONOCIDO EN INTERNET SIN PERMISO DE TUS PADRES. 5.- NO ENVIES NUNCA FOTOGRAFÍAS TUYAS NI DE OTROS FAMILIARES A OTRAS PERSONAS A TRAVÉS DE INTERNET SIN EL PERMISO DE TUS PADRES. 6.- NO DIGAS NUNCA TUS CONTRASEÑAS DE INTERNET A NADIE (NI SIQUIERA A TUS MEJORES AMIGOS).
  35. 37. 7.- TEN UN BUEN COMPORTAMIENTO EN INTERNET Y NO HAGAS NADA QUE PUEDA MOLESTAR O HACER ENFADAR A OTRAS PERSONAS. 8.- NUNCA DESCARGUES, INSTALES O COPIES NADA DE DISCOS O DE INTERNET SIN EL PERMISO CORRESPONDIENTE. 9.- NO HAGAS NUNCA NADA EN INTERNET QUE VALGA DINERO. 10.- PARA MAYOR SEGURIDAD, DEJA QUE TUS PADRES SEPAN TU NICK O NOMBRE DE INICIO DE SESIÓN. 11.- QUE TUS PADRES TE PONGAN UN HORARIO PARA USAR EL ORDENADOR. 12.- NUNCA TENGAS EL ORDENADOR EN TU CUARTO, ES MEJOR TENERLO EN UNA ZONA COMÚN DE TU CASA.
  36. 38. PORTAL WEB KIDDIA: Es un espacio Web donde los más pequeños pueden encontrar juegos y otros contenidos divertidos relacionados con las TIC, los papás y mamás podrán acceder a la información útil que la Junta de Andalucia pone a su disposición para enseñar a educar a sus hijos en el manejo seguro de las TIC. Los profesores también podrán encontrar conocimientos interesantes para usar en clase, que promuevan el uso seguro de las TIC de sus alumnos/as. Para poder estar al día de toda la información y acceder a muchos otros servicios, hay que estar registrados en este portal. Es totalmente gratuito. También, a través de KIDDIA, podremos descargar e instalar filtros de contenidos en nuestro ordenador, haciendo más segura, de esta manera, la navegación de nuestros menores. http://www.kiddia.org/
  37. 39. REFLEXIÓN FINAL: EL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, PUEDE ACARREAR CONSECUENCIAS DESAGRADABLES PARA LOS MENORES Y SUS PADRES. LAS TIC NOS OFRECEN UN AMPLIO ABANICO DE BENEFICIOS, SOLO TENEMOS QUE APRENDER A USARLAS CORRECTAMENTE. NO ES DÍFICIL, Y SU APRENDIZAJE NOS PERMITIRÁ, NO SOLÓ PROTEGER A NUESTROS MENORES Y A NOSOTROS MISMOS, SINO QUE TAMBIÉN ELIMINAREMOS CON ELLO LA BRECHA DIGITAL, Y NOS SUBIREMOS AL CARRO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (CADA VEZ MÁS PRESENTES EN NUESTRA VIDA DIARIA).
  38. 40. RECURSOS A NUESTRO ALCANCE: - CENTROS GUADALINFO: SE REALIZAN CURSOS DE FORMACIÓN QUE VAN DESDE LA INICIACIÓN EN INTERNET, ADMINISTRACIÓN DE E-GOBIERNO, CORREO ELECTRONICO, MENSAJERÍA INSTANTANEA, REDES SOCIALES (ENTRE OTROS). - GUÍAS DIDACTICAS ON LINE. - PORTAL WEB KIDDIA. (Filtro de Contenidos) CENTRO GUADALINFO DE TORROX DINAMIZADORA LOCAL: CRISTINA VILLENA RICO TELÉFONO: 952 53 26 96 E-MAIL: guadalinfo.torrox@andaluciajunta.es

×