Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Sedimento urinario (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Sedimento urinario

  1. 1. Análisis del Sedimento Urinario Manneken Pis (en dialecto bruselense Menneke Pis, ‘niño que orina’). Brucelas, Bélgica.
  2. 2. Análisis del Sedimento Urinario  Es el examen microscópico de la orina.  Es una herramienta  diagnóstica valiosa para la  detección y evaluación de trastornos renales y del tracto urinario.  Económico.  Fácil de realizar.   No invasivo.
  3. 3. Análisis del Sedimento Urinario Obtención y preparación de la muestra
  4. 4. Análisis del Sedimento Urinario Obtención y preparación de la muestra  Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.  3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.  Chorro medio miccional se descartan los primeros ml.                                                                         y la porción final.   Se centrifugan  10 ml de la muestra  y se extiende en un portaobjeto.  Debe ser examinado en forma inmediata porque el paso del tiempo produce  lisis de los cilindros y hematíes.
  5. 5. Análisis del Sedimento Urinario El sedimento normal es escaso y se  Obtención y preparación de la muestra encuentra prácticamente vacío.  Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.  3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.  Chorro medio miccional se descartan los primeros ml.                                                                         y la porción final.   Se centrifugan  10 ml de la muestra  y se extiende en un portaobjeto.  Debe ser examinado en forma inmediata porque el paso del tiempo produce  lisis de los cilindros y hematíes.
  6. 6. Análisis del Sedimento Urinario El sedimento normal es escaso y se  Obtención y preparación de la muestra encuentra prácticamente vacío.  Debe recolectarse en un frasco estéril y con tapa a rosca.  3 horas después de la última micción con el paciente en ayunas.  Chorro medio miccional se descartan los primeros ml.                                                                         y la porción final.  Está formado por sales  Se centrifugan  10 ml de la muestra (uratos, fosfatos y carbonatos)  y se extiende en un portaobjeto. con algunas células epiteliales  Debe ser examinado en forma de la vejiga y inmediata porque el paso uretra. la  del tiempo produce  lisis de los cilindros y hematíes.
  7. 7. Análisis del Sedimento Urinario ¿Qué se puede observar? Eritrocitos  Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).  La morfología puede revelar el origen glomerular o postglomerular de la hematuria.  Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas.
  8. 8. Análisis del Sedimento Urinario 80 a 100 hematíes dismórficos por campo  ¿Qué se puede observar? indica lesión glomerular activa. Eritrocitos  Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).  La morfología puede revelar el origen glomerular o postglomerular de la hematuria.  Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas.
  9. 9. Análisis del Sedimento Urinario 80 a 100 hematíes dismórficos por campo  ¿Qué se puede observar? indica lesión glomerular activa. Eritrocitos  Normal: 0 a 2 hematíes por campo (400x).  La morfología puede revelar el origen glomerular o postglomerular de la hematuria.  Los eritrocitos que atraviesan el canal glomerular aparecen  "dismórficos“. Se deforman, fragmentan y tienen muescas. En la hematuria de causa urológica, tanto  renal como de la vía excretora, los hematíes  mantienen su aspecto circular.
  10. 10. Análisis del Sedimento Urinario ¿Qué se puede observar? Leucocitos  Normal: Menos de 4 o 5 leucocitos por campo (400x).  Muy a menudo indica infección urinaria (en cualquier sector). Cilindros  Estructuras cilíndricas que se forman por precipitación de proteínas.  Atrapan células, lípidos, gránulos o pigmentos transportados en el  líquido  tubular.  Con excepción de los cilindros hialinos, cualquier otro tipo siempre es signo  de patología renal.  Tipos: -Hemático           Glomerulopatía -Leucocitario      Proceso inflamatorio -Graso                 Sindrome nefrótico -Ancho                Insuficiencia renal
  11. 11. Análisis del Sedimento Urinario ¿Qué se puede observar? Microorganismos  Pueden encontrarse bacterias y hongos. La orina normal es estéril. Células tubulares renales  Aparecen cuando hay daño tubular, tanto isquémico como tóxico. Cristales  La orina normal contiene cristales y componentes amorfos que precipitan al  enfriarse. El pH urinario es importante porque  ayuda en su identificación.  En algunas condiciones clínicas la búsqueda de cristales es esencial para  orientar el diagnóstico.     en orina alcalina                                                                                      en orina                                                                                                                   ácida
  12. 12. ¡Muchas gracias por su atención!

×