1. Sesión 4
Jairo Alberto Galindo C.
Docente
jairogalindo@unisalle.edu.co
Diplomado en Enseñanza del
Español como Lengua Extranjera
2. Agenda
1. Recapitulación (Conceptos y balance)
2. Desarrollo de la sesión.
Objetivos
Conceptos y distinciones
Métodos y enfoques
Contextos para aprender y enseñar
Desarrollo de métodos y enfoques (g).
Preparación siguiente sesión
3. Cierre de la sesión.
3. ¿Objetivos?
Al finalizar la sesión, registre en su hoja de balance, los objetivos que
aprehendió de esta sesión.
Comprender la distinción entre diferentes conceptos para incorporar el enfoque comunicativo de forma clara en la enseñanza de ele.
5. Define: Modelo
Es una representación teórica
que luego llevamos a la práctica
en un contexto determinado
= Enfoque
@jairogalindo
6. Define:Método
Es el camino o proceso para
alcanzar un objetivo. Esto
involucra un orden, una toma de
decisiones y un contenido.
= Metodología
@jairogalindo
7. Define:Metodología
Es la teoría acerca del camino o
proceso para alcanzar un
objetivo. Valora, Expone o
Analiza el proceder y las técnicas
del proceso.
@jairogalindo
8. Entonces:Metodología y Método
Teoría del Camino Camino
Procedimiento
para lograr los
objetivos.
Se vale de
instrumentos y
técnicas.
Estudio analítico y
crítico de los
métodos. Estudia el
enlace entre quien
obra y su objeto de
acción
@jairogalindo
9. Define:Técnica
Es el conjunto de procedimientos o
reglas específicas y bien definidas
dentro de una rama del
conocimiento que se usan para
llegar a un propósito o fin.
Etimológicamente comparable con
“arte”.
@jairogalindo
10. Entonces:Método y Técnica
Camino Saber práctico
Conjunto de
saberes que
requieren de algún
insumo o destreza
Procedimiento para
lograr los objetivos.
Se vale de
instrumentos y
técnicas.
@jairogalindo
13. Métodos y enfoques en la
enseñanza de lenguas
Método de Gramática y Traducción (1500 -1950)
Método Directo (1500, 1870...)
Método para la Lectura (1900-1940)
Enfoque Audio-lingual (1940-1980)
Enfoque Comunicativo (1970 ...)
14. (Boom Metodológico) (1960 ...)
• Sugestopedia (Lozanov)
• Aprendizaje por Aconsejamiento (M. Comunitario) (Curran)
• Método Silencioso (Gattegno)
• Respuesta Física Total (Asher)
• Enfoque natural (Krashen y Terrell)
• Método situacional (audiovisual)
• Método SGAV
Métodos y enfoques en la
enseñanza de lenguas
15. Los estudiantes aprenden mejor una lengua cuando:
Se les trata como individuos con sus propias necesidades e intereses.
Se les proporcionan oportunidades para participan en el uso comunicativo
de le lengua en una amplia gama de actividades.
Se les expone a datos comunicativos que resultan comprensibles y
relevantes para sus propias necesidades e intereses.
Se centran deliberadamente en determinadas formas, destrezas y
estrategias que apoyan el proceso de adquisición de una lengua.
Se les expone a datos socioculturales ofreciéndoles la experiencia directa de
la(s) cultura(s) que se expresa(n) en la lengua meta.
Se les ayuda a ser conscientes del papel y la naturaleza de la lengua y la
cultura.
Se les proporciona información adecuada sobre su progreso.
Se les proporciona la oportunidad de controlar su propio aprendizaje.
1
2
3
4
5
6
7
8
17. Método de gramática-traducción Método directo
Teoría de la
lengua
La lengua es un conjunto de reglas. El modelo de
lengua está en los textos literarios.
No hay una teoría de la lengua expresa.
Teoría del
aprendizaje
Aprendizaje deductivo a partir del análisis y
memorización de los contenidos.
Aprendizaje inductivo, al igual que se aprende
la lengua materna, mediante la práctica.
Objetivos Adquirir las destrezas de leer y escribir en la lengua
aprendida. Aprender cultura. Desarrollar la mente.
Adquirir las destrezas de escuchar y hablar.
Pensar directamente en la lengua aprendida
sin traducir.
Contenidos Reglas y normas gramaticales, morfosintaxis y
vocabulario.
La pronunciación, el vocabulario básico para
comunicarse en situaciones cotidianas.
Tipología de
las actividades
Ejercicios de traducción directa e inversa; ejercicios
de formación de frases; lectura y traducción de
textos.
Conversación mediante la técnica pregunta-
respuesta. En ocasiones, dictado y lectura.
Papel del
alumno
Receptor pasivo de los conocimientos transmitidos
por el profesor. Realiza las actividades
individualmente.
El alumno actúa como un receptor activo y
participativo.
Papel del
profesor
Es la autoridad superior de la clase.
Organiza y dirige a los alumnos.
Corrige los errores.
Tiene la responsabilidad de organizar y guiar
la clase, pero no de manera autoritaria.
Corrige los errores.
Evaluación Traducción directa e inversa. Conversación, técnica pregunta-respuesta.
18. Método audio-oral
(Método del ejército)
Método situacional
(audio-visual)
Teoría de la lengua La lengua es un sistema de estructuras
regladas y organizadas jerárquicamente.
La lengua es un sistema cuyas estructuras
aparecen siempre ligadas a una situación.
Teoría del aprendizaje Creación de automatismos y reflejos
lingüísticos en los alumnos.
Formación de hábitos mediante la repetición.
Asociación de las estructuras a situaciones
concretas.
Objetivos Adquirir las cuatro destrezas: escuchar,
hablar, leer y escribir, en este orden.
Adquirir prioritariamente las destrezas orales
(escuchar y hablar).
Contenidos Las estructuras básicas de la lengua en los
niveles fonológico, morfológico
y sintáctico.
Las estructuras de la lengua en sus distintos
niveles se presentan siempre dentro de una
situación social.
Tipología de las actividades Repetición de estructuras mediante
procedimientos variados.
Basadas en la repetición de estructuras.
Papel del alumno Participa activamente repitiendo frases y
estructuras.
Participa activamente interaccionando con el
profesor y con otros compañeros.
Papel del profesor Es el protagonista de la clase. Dirige la
clase y hace que los alumnos participen.
Corrige los errores.
Es el protagonista de la clase. Dirige la clase y
hace que los alumnos participen.
Corrige los errores.
Evaluación Pruebas de elementos discretos. Pruebas de elementos discretos.
19. Aprendizaje Comunitario Sugestopedia
Teoría de la lengua La lengua implica a toda la persona y
a su formación cultural.
No parte de una teoría lingüística
sistematizada.
Teoría del aprendizaje El aprendizaje implica a toda la persona
y debe ser consciente.
El aprendizaje tiene lugar por medio de la
sugestión cuando el alumno se encuentra en
un estado de relajación profundo.
Objetivos Alcanzar el dominio de la lengua
aprendida, sobre todo en su vertiente
oral.
Adquirir una competencia de conversación
avanzada con rapidez.
Contenidos No hay organización previa de los
contenidos.
Estos dependen de las intenciones
del alumno.
Largos textos o diálogos cuya gradación se
establece a partir del vocabulario y la
gramática.
Tipología de las
actividades
Conversación libre, grabaciones,
transcripciones, reflexión y
observación, audición.
Escuchar textos, dramatización de diálogos,
situaciones, juegos de rol, etc.
Papel del alumno El alumno forma parte de una
comunidad y aprende mediante la
interacción con sus compañeros.
Se limita a recibir los conocimientos que le
aporta el profesor.
Papel del profesor Profesor-consejero: proporciona un
ambiente seguro en el que los
alumnos pueden aprender.
Es el protagonista y en él recae la
responsabilidad de dirigir la clase.
20. Vía Silenciosa Enfoque natural
Teoría de la
lengua
No concreta una teoría lingüística propia.
Se basa en un planteamiento
estructuralista.
Lengua como instrumento de comunicación. La
esencia de una lengua es el significado.
Teoría del
aprendizaje
El alumno aprende por sí mismo: aprendizaje
deductivo, consciente.
Diferencia entre adquisición y aprendizaje. El
aprendizaje no lleva a la adquisición.
Objetivos Ser capaz de comunicarse en la lengua
extranjera, sobre todo oralmente.
Proporcionar habilidades comunicativas básicas
personales (orales y escritas) y de aprendizaje
académico (orales y escritas).
Contenidos Estructuras gramaticales, pronunciación y
vocabulario.
No hay organización previa de los contenidos.
Basados en las necesidades del alumno.
Tipología de
las
actividades
Respuestas del alumno a instrucciones,
preguntas y pautas visuales.
Actividades con material de entrada comprensible
sobre acontecimientos cercanos en el espacio y el
tiempo. Centradas en el significado y no en la forma.
Papel del
alumno
El alumno es responsable de su propio
aprendizaje y debe desarrollar
autonomía y responsabilidad.
No debe aprender en el sentido tradicional, si no que
debe involucrarse en actividades que implican una
comunicación centrada en el significado.
Papel del
profesor
Pasa a un segundo plano, permanece en
silencio para dejar que el alumno aprenda por
sí mismo.
Profesor como principal fuente de información
entrada comprensible. Debe crear un ambiente
positivo relajado. Debe elegir y moderar una mezcla
rica de actividades de clase.
Fuente: C.I.D.E. La enseñanza de lenguas extranjeras en España, 2000.
21. ALGUNOS VIDEOS SOBRE
MÉTODOSSilencioso (Silent Way)
Cherry, D. (s.f.). Silent Way [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/kevtQutMjuA
Sims, Jordanien. (2012, noviembre 2). The Silent Way. [Archivo de Video]. Recuperado de
https://youtu.be/YWSLtlwZ5X8
Respuesta Física Total (TPR)
Cambridge University Press. (2010, agosto 17). Total physical response (TPR). Teacher training film
no. 8. [Archivo de Video]. Recuperado de https://youtu.be/bkMQXFOqyQA
Sugestopedia (Suggestopedia)
Harper, D. [davidtheharper]. (s.f.) Suggestopedia in practice: Lonny Gold: part 1 of 5. [Archivo de
video] Recuperado de https://youtu.be/yX4JFEUgqlg
Audiolingual
Cruz Techalotzi, J.O. (s.f.) Language teaching methods: audio-lingual Method (part 2). [Archivo de
Video]. Recuperado de https://youtu.be/30mXvCVVjj0
Encuentra más videos sobre este tema en Youtube, compártelos y coméntalos con tus
compañeros.
22. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC
23. Siguiente sesión
Enriquece tu propuesta de clase bajo una organización clara que tenga en cuenta lo
visto hasta el momento:
. Secuencias formativas
. Herramientas
. Enfoque comunicativo
24. Sesión 4
Jairo Alberto Galindo C.
Docente
jairogalindo@unisalle.edu.co
Diplomado en Enseñanza del
Español como Lengua Extranjera