Publicidad

Portafolio proyecto grupo 154 a

24 de Dec de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Portafolio proyecto grupo 154 a

  1. “LAS TIC: HERRAMIENTAS MOTIVADORAS PARA LA APROPIACIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE TEXTOS. ” “Grado Sexto”
  2. ESTUDIANTES GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN BELEN -NARIÑO) 2014 Nombre del Formador GINNA MERCY TORRES ERAZO
  3. AUTORES (En el siguiente diagrama deberán insertar una fotografía de cada uno de los docentes y en la barra de testo harán una breve descripción de si mismos en cuanto al área de desempeño y lo niveles con quienes trabajan) ALEXANDER ORTEGA G DOCENTE DEL AREA DE ESPAÑOL GRADO SEXTO OMERO SAUL BOLAÑOS B DOCENTE DEL AREA DE FILOSSFIA Y LETRAS GRADO DECIMO SEGUNDO RICARDO ORDOÑEZ D DOCENTE DEL AREA DE MATEMATICAS GRADO SEPTIMO.
  4. Los estudiantes del grado sexto demuestran desmotivación, apatía y presentan dificultades en los procesos de lecto-escritura como es la deficiente expresión oral y escrita, la falta de vocabulario apropiado a su edad, la mala calidad de comprensión lectora además falencias en la escritura y en la comprensión lectora, esto se evidencia en la omisión de letras, los escritos, poca fluidez verbal, mala ortografía y caligrafía, desinterés por la lectura, pobre producción de textos. Problematización Por lo tanto esta situación nos motivo a comprometernos con la comunidad educativa y proponernos que los estudiantes se enamoren de la lecto- escritura, motivado con diversas estrategias, usando los medios de comunicaciónqueofrecelatelemática comoel internet ysusservicios entre los cuales están los buscadores de información, el blogs, chat, correo electronico para crear espacios agradables, prácticos que les permita mejorar los hábitos de lectura y los niveles de comprensión, producción de textos para construir su propio aprendizaje.
  5. Problematización  Sabíamos que en los últimos años era notorio la falta de hábitos de lectura.  Que la mayoría de estudiantes están haciendo mal uso a las nuevas tecnologías.  Los últimos resultados en las pruebas icfes no han sido los mejores una de las causas es la falta de métodos para la comprensión lectora. Desarrollar una serie de actividades divertidas e innovadoras a través de narraciones de cuentos, fábulas poesías, poemas, historietas refranes, adivinanzas, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC apropiándonos del computador como una herramienta que motiva al niño al proceso enseñanza aprendizaje de la lectoescritura estimulando el deseo de aprender a través de sus propias vivencias y obtener niños competentes para el futuro.
  6. Objetivo general Implementar el uso de las TIC como el computador, internet, medios audiovisuales y textos literarios en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lecto-escrituta mediante herramientas que favorecen la exploración, la indagación y el conocimiento para fortalecer la adquisición de la lengua oral y escrita de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén.
  7. Objetivos específicos  Utilizar el computador como herramientas que motivan a los educandos hacia el proceso de la lectoescritura.  Integrar las tecnologías de la información y comunicación TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y escritura de las diferentes áreas del conocimiento.  Afianzar el fortalecimiento de las competencias lecto- escriturales través de programas educativos, interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word y lectura y escritura de textos digitales.
  8. Indagación Bajo rendimiento en el proceso lecto escritor. La desmotivación Malos hábitos de lectura Estrategias innovadoras Uso adecuado de las tic.
  9. ACTIVIDADES Estrategia pedagógica y actividades de aprendizaje  Objetivo Especifico 1 Utilizar el computador como herramientas que motivana los educandos hacia el proceso de la lectoescritura. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable El estudiante explorará las paginas o programas virtuales tales como: educaplay, sallita. Fortalecer el proceso lectoescritor. Paginas virtuales educa play y sallita. Mejorar en proceso de la comprensión lectora y escritura. Segundo Ricardo O  Objetivo Especifico 2 Integrar las tecnologías de la información y comunicación TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y escritura de las diferentes áreas del conocimiento. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Reunión de docentes para socializaciónde la importanciade la transversalidad de la lectoescritura. Utilizacióndel centro virtualCervantes. Comunicarla importanciadel proyecto relacionado con la lecto escritura. “El empleo de las tic en el proceso lecto escritor” Utilizacióndel centro virtual Cervantes. Comprensión de lectura grado sexto. Concientizacióny apropiacióndel proyecto lectoescritor. Omero Saul B.  Objetivo Especifico 3 Afianzar el fortalecimiento de las competencias lecto-escritoras través de programas educativos, interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word y lectura y escritura de textos digitales. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Explorar programas virtuales. Profundizar el proceso lecto escritor mediante los programas educativos virtuales. Exploraciónde programas educativos, interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word. Mayor dominio de programas virtuales. ALEXANDER ORTEGA
  10. AREA Y COMPETENCIAS EXPLORACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL MUNDO DIGITAL El uso de las TIC en el aula conlleva una serie de beneficios no sólo para el desarrollo de habilidades escriturales, sino también motrices y perceptivas, como lo afirma Giraldo (2002) “la utilización del computador como herramienta de escritura puede llegar a ser algo tan natural como el garabateo que espontáneamente hace un niño cuando utiliza un lápiz”.
  11. Durante el desarrollo del proyecto lo que pretendemos es mejorar la competencia comunicativa referida a reconocer la pertinencia de la significación en contextos auténticos de comunicación. Esto es, colocar el sentido como dimensión en la acción. Los contextos auténticos de comunicación, como las interacciones conversacionales cotidianas , las producciones textuales, el ejercicio de la comprensión lectora, los hábitos de lectura etc. AREA Y COMPETENCIA
  12. Descripción: Con ayuda del computador los estudiantes leerán textos cortos. Recurso TIC: En esta actividad se empleo el recurso digital “sallita” área de Español grado sexto. PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 1
  13. Descripción: Fortalecimiento de la comprensión literaria . Recurso TIC: Con ayuda del computador se le permitió al estudiante explorar la pagina virtual “educa play” área de español. En la cual se desarrollaron talleres de lectura y comprensión lieraria. PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 2
  14. Descripción: lectura de textos en la pagina virtual “comprensiones de textos”. Recurso TIC: El estudiante se le permitió explorar el centro virtual cervantes (CVC) lugar de lectura en el modulo inicial. PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 3
  15. EVALUCIÓN  implementación las TIC en el aula para la práctica pedagógica del docente y un replanteamiento de la forma de enseñar y aprender, es por eso que se hace indispensable el aprovechamiento de estas herramientas en el aula de clase.  Los recursos informáticos e intermédiales con los que se cuenta, en la institución a pesar de no ser de última tecnología y no estar en buen estado permiten poner en práctica el área de informática y acceder de manera transversal a los procesos de las demás áreas del conocimiento.  Los docentes de la institución muy poco aprovechan el uso de las herramientas TIC, algunas veces porque sienten temor causado por el analfabetismo digital y en otros casos por la falta de capacitación o apatía a este saber.  Facilitar espacios de capacitación a docentes, padres de familia y estudiantes sobre la alfabetización en tecnología.  Los estudiantes del grado sexto superaron las debilidades presentadas en la comprensión y producción de textos, superaron la omisión de letras, perfeccionaron la ortografía, caligrafía y a su vez ampliaron el léxico, mejoraron la redacción y composición al momento de producir un texto manuscrito y digital.
  16. Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes Con la propuesta “Las TIC: Herramientas motivadoras para la apropiación de la lecto escritura a través de los textos literarios” nos proponemos implementar acciones en el grado sexto de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Belén”. Las TIC y los textos literarios son herramientas didácticas con diversidad de actividades de aprendizaje que posibilitan la transversalidad en todas las áreas del saber propiciando experiencias demostrativas donde los niños se motiven a utilizar sus capacidades para manejar el lenguaje y desarrollar las habilidades básicas como: comprender, analizar, sintetizar, hacer referencias y deducciones. Esta experiencia tanto para docentes como para los estudiantes fue muy significativa puesto que se le dio buen uso a las nueva herramientas tecnológicas.
  17. BIBLIOGRAFÍA • Cabero, J., & F, M. ((1995)). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Madrid: Centro de estudio Ramón Areces. • Ferreiro, E., & Ferreiro, E. (1996). La Revolución Informática y los procesos de lectura y escritura. Lectura y vida revista latinoamericana de lectura, 17, 23, 30. • Gallego Torres, A. (2003). La revolución de anáforas en la comprensión lectora de textos en formato electrónico. Revista Educación y pedagogía .volumen 14, 33. • Henao, O. y. ((2006)). La producción escrita mediadas por herramientas informática en: Lectura y Vida: Revista Latinoamérica de lectura, 27 Buenos Aires. • Hernández, M. (2002). El Dominio léxico adquirido en el proceso de comprensión lectora de texto en formato hipertextual y multimedia en:. Educación y pedagógia,XIV Universidad de Antioquia. facultad de Educación.Medellín , 33. • Cabrero, J. (2001). Utilización de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/48.pdf. Consultado el 22 de abril de 2006 • COOPER. David J. Como mejorar la comprensión Lectora, Visor. Barcelona 1998. • http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseñanza-ap... • http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edutec-E_Ferro-Martinez-Otero_n29...
  18. ¡Gracias!
Publicidad