1. HUELLA DIGITAL,
CYBERBULLIYNG,
GROOMING Y SEXTING
Escuela Normal Superior Vicente Fatone
Informática 5° ”A” 2017
Integrantes: Kamerbeek Manuela, Stafolani
Lucia, Ma. Inés Verniere
1
2. HUELLA DIGITAL
Es una serie de datos formados por los
rastros que dejamos al utilizar Internet:
comentarios en redes sociales, llamadas de
Skype, uso de aplicaciones, registros de
correo electrónico, etc.
Forma parte de nuestro historial en línea y
puede ser visto por otras personas o
almacenado en una base de datos.
2
3. REPUTACION WEB
Es la imagen, el prestigio y la
referencia sobre nosotrxs que se
genera a través de información que
subimos a Internet. Los datos en la Web
que se asocian a nuestro nombre se
convertirán en la manera que tengan
otras personas para conocernos más.
3
4. Cómo preservar la identidad digital?
Eligiendo conscientemente en qué redes sociales
queremos participar: antes de hacernos una cuenta de
Twitter, por ejemplo, pensar bien para qué la queremos y
si realmente es una herramienta útil en nuestras vidas o
si sólo la queremos para matar al aburrimiento.
Una vez que nos hayamos hecho la cuenta, analizar el
contenido que estamos publicando antes, y asegurarnos
de que no tenga información importante que otras
personas puedan utilizar (o, si lo vamos a hacer, al menos
subirlo conscientemente). 4
5. Controlar nuestra privacidad en las redes: si vamos a
subir una foto a Facebook con nuestrxs amigxs en el
boliche, mejor restringirles el acceso a esa imagen a
nuestrxs profesorxs o jefxs.
Pensar bien antes de publicar una foto o de escribir
un estado, porque aunque luego lo borremos, seguirá
estando en la red.
5
6. No es necesario llenar todos los datos que una
red nos pide como: lugar de trabajo, ciudad,
número de teléfono, etc. Si los vamos a
completar, verificar la privacidad de esos datos.
Rastrear nuestra información, como por ejemplo
buscando nuestro nombre en Google y viendo qué
información nuestra aparece.
6
7. A futuro, ¿cómo puede afectar a nuestra
reputación web o identidad digital haber
expuesto la vida online?
Hay muchos casos en los que a una persona no se la
acepta en un empleo porque el/la encargadx de
contractarlo realiza un rastreo en las redes. Ha
habido casos en los que no se lxs acepte por
orientaciones políticas expresadas en sus redes o
fotos en fiestas, por ejemplo.
7
8. Además, muchas veces las cuentas duran para
toda la vida de una persona, desde sus 13 años
hasta 50, y hay mucha diferencia en el sentido
de que una persona de 30, en todo caso
profesora o licenciada en alguna especialización,
siga manteniendo sus fotos de la adolescencia,
lo que en muchos casos puede causar burlas o,
como dije antes, confusiones al momento de
contratarla para un trabajo.
8
9. Elaborar una reflexión en base a lo que
Facebook y Netflix saben de vos.
Facebook: la aplicación tiene un registro de hace
exactamente un año con todos los inicios de
sesión que realicé (dispositivo, fecha y hora). Hay
datos que ni yo recordaba y, si bien Facebook lo
hace por “seguridad”, no dejo de vincularlo con
un modo de rastreo.
9
10. Por otro lado, siempre me llama la atención la
relación con los productos que me ofrece, ahora
me doy cuenta que es por los cookies. El
problema con éstos es que muchas veces intento
limitarles el acceso a las páginas web que
frecuento, pero en muchos casos no puedo
utilizarlas si no autorizo el uso de cookies.
Independientemente de esta red, me han
llegado hasta mails a mi correo personal de
empresas que me ofrecen seguros u ofertas para
instrumentos, seguramente con datos
proporcionados de mi cuenta de Youtube que es,
claramente, la misma que de Gmail.
10
11. Por otro lado, si bien el historial de
búsquedas o el registro de actividad me
resultan útiles generalmente para buscar
contenidos vistos anteriormente, nunca
había pensado en el hecho de que Facebook
podría realizar mapas con la información de
la gente con la que más vínculo tengo en la
web ni que podría trazar mi ideología o mis
intereses.
11
12. Netflix: en mi caso, tengo una cuenta hace apenas
unas semanas, y si bien estoy viendo apenas dos
series, cuando reviso la sección de
recomendaciones veo que lo que Netflix me
propone es básicamente el mismo contenido o el
mismo modelo de información en otro paquete.
Siempre termino viendo lo mismo (de hecho las
series que estoy viendo son muy similares) pero
con otro nombre.
12
13. De esta manera, en base a mi historial, Netflix me
arma una serie de recomendaciones adaptadas a
mis hábitos de consumo. Lo relaciono con Youtube,
sitio que dejé de usar para conocer música nueva
porque siempre me recomendaba diferentes bandas
de lxs mismxs músicxs o géneros y, personalmente,
terminaba opacando mi creatividad o mi capacidad
de sorprenderme con nuevos contenidos.
13
14. También sabe desde qué dispositivos
accedo (igual que Facebook), qué busco y
en base a eso qué selecciono y qué no.
Netflix sabe, incluso, en qué momento una
serie comienza a gustarme al punto que
necesito (ya no es una elección, sino una
necesidad) terminar de verla.
14
15. CYBERBULLING
Son situaciones en las que niñxs
son marginadxs, discrmindxs y
maltratadxs por parte de un igual
de manera sostenida en el tiempo.
Esto se efectúa mediante los
medios tecnológicos para causar
acoso psicológico al prójimo. Las
aplicaciones donde más hay
Cyberbullying son : Whatsapp,
Instagram, Facebook, Twitter,
entre otras. 15
16. ¿Cómo detectar y prevenir los casos
Ciberbullying?
Lxs chicxs que son víctimas del Ciberbullying tienen
a manifestar cambios en su conducta; angustia y
tristeza son las más conocidas, aunque también
existen otras como variación en el rendimiento
escolar y la necesidad de estar solxs. Por eso, es
importante que los padres estén atentos a los
cambios de conducta de sus hijxs.
16
17. En el caso de prevención, se recomienda dialogar
acerca del tema, comentar lo que es esta problemática
y escuchar a sus hijxs, desalentar la difusión de
discriminaciones, participar e intervenir en las redes
sociales, aprender a no responder con el mismo modo
de odio o violencia, utilizar las herramientas que
brindan las redes sociales como la denuncia, transmitir
y cultivar el respeto hacia el otro en todos los sentidos,
fomentar una actitud activa al comunicarse con otras
personas que te apoyen y te ayuden a enfrentar esta
problemática. 17
18. ¿Cómo actuar en caso de Ciberbullying?
Escuchar respetuosamente
Acompañar.
No demonizar la
herramienta.
Bloquear usuarios
indeseados.
Realizar denuncias.
Guardar las evidencias.
Intervenir.
Difusión en el ámbito
escolar.
18
19. ¿A futuro, cómo puede afectar a nuestra reputación
web o identidad digital haber generado situaciones
de ciberbullying o haber sido víctima de esas
situaciones?
En el caso de ser el acosador, quedara en su
huella digital o en su identidad digital su
accionar maligno hacia otra persona, esto
quedara asociado a su reputación de forma
negativa.
19
20. En el caso de ser la víctima: la expansión y
viralización del contenido logra que el dato
difamatorio tenga un alcance mayor y la
falta de olvido en la web ocasiona que se
extienda la humillación. Además, que el
contenido nunca se va a borrar totalmente
de Internet, dejando una identidad digital
sobre la persona discriminada.
20
21. Grooming
Cuando un adulto acosa a un menor a través
de diferentes redes sociales en internet, y lo
engaña para que le pase fotos, videos, para
que hablen sobre el sexo, comunicación a
través de la cámara web, de cosas sexuales
(fotos, videos, chats) o encuentros físicos.
Para hacer esto, los adultos crean distintos
perfiles de Facebook, u otra red social, en una
sala de chat, un foro, etc. Y crean un vínculo
con el menor.
21
22. Como se detecta/ se previene:
Estar atentos a los
comportamientos de los
menores que alerten que
puede estar mostrando
que padecen abuso, y
porque puede ocurrir
Informar a las
autoridades de las
instituciones
Comunicarlo a las
autoridades de
protección al menor
Tener una actitud activa
y presencial
22
23. Acompañar a los jóvenes
Confiar en sus hijos
Distinguir entre niños y adolescentes
Observar si el menor tiene marcas en el
cuerpo, si su actitud hacia otros niños o
mayores ha cambiado, pedirles a los
profesores, maestros, adultos si notan algo
raro en el comportamiento
23
24. Trabajar la noción de
anonimato y falsa
información en la
red
Comprender que la
información que se
vuelca en internet
puede caer en
manos de
desconocidos con
malas intenciones
No dar información o
imágenes
comprometedoras en
redes sociales o
chats
No utilizar la cámara
web cuando chatean
con desconocidos
24
25. No utilizar el nombre
completo como Nick
o usuario cuando se
juega online
Saber cómo
configurar la
privacidad y
seguridad de las
cuentas
Evitar que les roben
la información
comprometedora
Tener una política
cuidadosa de uso de
contraseña
25
26. Como actuar en caso de grooming:
Si se detecta un caso,
el adulto debería
charlar con la vícitma,
pero sin ser brusco, sin
acusar o avergonzarla,
sin echarle la culpa, u
obligar a que lo
cuente, ya que la
victima necesita
sentirse segurx.
26
27. Una vez que se haya hablado, hay que denunciar el
perfil del acosador, y limitar la capacidad de acción
del acosador. Después hay que analizar que tipo de
delito se cometió, hay que GUARDAR LA
INFORMACION, no borrar las conversaciones o las
fotos, ya que sirven como evidencia y luego usar esto
para la denuncia penal, pero no sin antes haber
recurrido a algún centro de protección al menor, o de
acceso a la justicia.
27
28. Qué delitos penaliza la “Ley de Grooming” y
cuál es la condena prevista:
La condena varía desde los
6 meses hasta los 4 años, y
lo atraviesa quien haya, por
medio de las redes
electrónicas, contactado a
un menor con el propósito
de cometer algún delito
contra la integridad sexual
del menor. 28
29. Ante qué organismo y cómo se deben realizar
las denuncias:
Línea 102: servicio telefónico gratuito que brinda
la Secretaría de Niñez y Adolescencia, de
orientación sobre la garantía y restitución de los
derechos de la infancia en la provincia de Buenos
Aires. Está en funcionamiento 24/7 los 365 días
del año
Línea 0800-222-1717: Equipo niñ@s contra la
explotación sexual y grooming, es un servicio
telefónico gratuito del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos. Funciona en toda la
Argentina, las 24 horas todos los días del año
29
30. Sexting
Circulación de contenido sexual a través de
dispositivos móviles y mediante diversas aplicaciones
(facebook, twitter, whatsapp, snapchat), tambien
foros, salas de chat, e-mail. El contenido puede ser
tanto mensajes como fotos o videos sexuales. Puede
pasar tanto como Adulto-Menor como Adulto-Adulto, y
ser desconocidos o conocidos, o parejas, las
fotos/videos pueden haber sido aceptadas, pero la
circulación de las mismas no.
30
31. Cómo detectar y prevenir los casos Sexting:
Detectar estos casos es
bastante fácil debido a que
los videos o fotos son
difundidos de forma masiva,
por lo tanto llegar a ellos, e
incluso verlos de manera
inconsciente es mucho más
fácil.
31
32. Recordarle a lxs chicxs
la importancia de
mantener la
información privada.
Pensar antes de enviar
datos personales y
videos o imágenes con
contenido sexual.
Evitar compartir,
reenviar o difundir
videos o imágenes con
contenido privado y
sexual.
32
33. Utilización de
contraseñas seguras
para proteger la
información privada.
Tapar la cámara web
mientras se chatea o
se videochatea
virtualmente.
Realizar una copia
de seguridad de las
fotos y luego
borrarlas de los
teléfonos en caso de
que estos sean
robados o
extraviados.
33
34. Cómo actuar frente a un caso de
Sexting:
Reportar las imágenes sexuales en la web,
de menores es una buena forma de cortar
la circulación. En las redes sociales, en
videos y en blogs existen opciones para
denunciar y bloquear imágenes indebidas.
Tambien, cuando se trata de material
sexual de menores, se puede realizar una
denuncia en las comisarías o fiscalías
cercanas. 34
35. Casos de sexting:
La Guardia Civil detuvo al presunto autor de una
violación de la que fue objeto una menor de edad
de Chiclana (Cádiz), tras seguirle la pista por 2
meses, cuando tuvo lugar la agresión sexual de la
joven, de 16 años. El detenido habría contactado
con su víctima a través la red social Tuenti, en
internet.
Siguiendo el típico patrón del denominado grooming
en internet, primero fue granjeándose poco a poco
su confianza, haciéndose pasar por un adolescente.
35
36. Después, dio paso a las exigencias y el
ciberacoso. Y comenzó a coaccionar a la
joven, hasta obligarla a quedar con él
amenazándola con extender por la red las
conversaciones y las imágenes íntimas
conseguidas de ella a través del engaño. La
menor, finalmente accedió a encontrarse
con él, desplazándose hasta Conil el pasado
mes de diciembre, donde se produjo la
violación.
36
37. Amanda Todd
Se convirtió en un caso paradigmático de sexting. Cuando
solo tenía 12 años esta adolescente canadiense hizo
topless frente a una webcam para un extraño. El hombre
comenzó a acosarla y a pedirle que se siguiera
desnudando. Amanda se negó y las fotos terminaron en el
correo de sus compañeros de colegio. Todos sus amigos le
dieron la espalda y la insultaron en Internet. Unos meses
antes de ahorcarse, Amanda subió un video a YouTube
contando su calvario. El video tuvo millones de vistas pero
no evitó su trágico final. "Espero que la muerte de Amanda
sirva para salvar mil vidas", dijo su madre. 37