Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Patologia en Sexologia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Patologia en Sexologia

Descargar para leer sin conexión

Definición de patología en sexología. Etiología. Fisiología y patología en sexología. Patología a nivel del proceso de diferenciación del sexo: fase genética, fase anatómica y componente cerebral. Patología de la situación estímulo sexual: Variable administrador, método y frecuencia. Patología nivel de la respuesta. Patologías a nivel del tiempo de funcionamiento.

Definición de patología en sexología. Etiología. Fisiología y patología en sexología. Patología a nivel del proceso de diferenciación del sexo: fase genética, fase anatómica y componente cerebral. Patología de la situación estímulo sexual: Variable administrador, método y frecuencia. Patología nivel de la respuesta. Patologías a nivel del tiempo de funcionamiento.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Patologia en Sexologia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Patologia en Sexologia

  1. 1. Centro de Investigación Psiquiátrica, Psicológica y Sexológica de Venezuela Maestría en Ciencias Mención: Orientación de la Conducta Núcleo Anzoátegui Sexología PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA Participante Prof. Irma Pimentel Barcelona, Enero 2019 Facilitadora: MSc. Lcda. Ynes Torres
  2. 2. Fisiología en Sexología Se refiere al funcionamiento de todos los tejidos y órganos sexuales que componen el cuerpo sexuado y que están organizados y regulados a través de diversos mecanismos controladores (neurales, hormonales, etc.) que responde a estímulos específicos de una manera integral. En consecuencia, la fisiología sexual establece la existencia de un Rango de Variabilidad Fisiológica Sexual, la cual es requisito indispensable para afirmar que el funcionamiento sexual existe y está preservado. Pimentel, I.
  3. 3. Patología en Sexología Definición Según Bianco (1978), se define como: Desorden de Funcionamiento del Proceso de Diferenciación del Sexo y/o del Proceso de Activación de la Unidad Situación/Estímulo Sexual - Respuesta Sexual
  4. 4. Etiología de las Patologías del Proceso de Diferenciación del Sexo Desórdenes en el mecanismo de unión a nivel del Par Cromosómico 23 debido a razones aún no bien claras. Desórdenes en la síntesis hormonal, o en el receptor hormonal, debido a razones explicadas por diversos autores. Desórdenes en el Núcleo Supraquiasmático o en el Núcleo Sexualmente Dimórfico, debido a razones que deberán aclararse, Las causadas son debido a: Pimentel, I.
  5. 5. Etiología de las Patologías del Proceso de Activación de la Unidad S/Es-Rs Las causas son debido a daños a nivel: Anatómico Hormonal Neural Vascular debidas a razones infecciosas, Degenerativas Neoplásicas Metabólicas De aprendizaje Pimentel, I.
  6. 6. Etiología de las Patologías Sexuales Causas Psicológicas Factores Predisponentes: -Educación represora -Familias disfuncionales Información Sexual inadecuada... Factores Precipitantes: -Experiencia sexual traumática -Infidelidad -Episodios de ansiedad, depresión -Previo fracaso fortuito… Físicas Enfermedades médicas, cirugías, fármacos y drogas… Pimentel, I.
  7. 7. Patología a nivel del Proceso de Diferenciación del Sexo Abarca los desórdenes en el funcionamiento - Síndrome de Turner (Par 23 XO) -Síndrome de Klinefelter (Par 23 XXY) -Síndrome del Súper Hombre (Par 23 XYY) -Síndrome de la Súper Mujer (Par 23 XXX) Fase Genética Fase Anatómico (Desordenes del Componente Gonadal o Cerebral)(Desorden en el par cromosómico 23 del sexo) Trastornos del componente Gonadal (Errores metabólicos) - Hermafroditismo verdadero - Pseudohermafroditismo Masculino - Pseudohermafroditismo Femenino Trastornos del componente Cerebral (Desórdenes del Núcleo Supraquiasmatico Desórdenes del Núcleo Dismórfico) -Transexualidad Pimentel, I.
  8. 8. Patología de la Situación / Estimulo Sexual Abarca los desórdenes en el funcionamiento de sus tres variables: La Administración La particularidad se refiere a una persona u objeto específico El Método La especificidad está referida al método específico de aplicación La Frecuencia La especificidad está referida al número de veces que el individuo (él ó ella) desea activar su Función Sexual en un lapso -Sadismo sexual -Masoquismo Sexual -Exhibicionismo -Transvestismo -Escoptofilia… -Pedofilia -Zoofilia -Gerontofilia -Triolismo -Necrofilia -Fetichismo… Frecuencia muy alta: -Ninfomanía (En la Mujer) -Satiriasis (En el hombre) Frecuencia muy baja: -Anorexia sexual Pimentel, I.
  9. 9. Patología a nivel de la Respuesta Sexual Abarca los desórdenes en el funcionamiento de la Respuesta Sexual: Por afectación a nivel de: - La activación cortical y medular a nivel del Sistema Nervioso. -Los fenómenos de tumescencia. -La contractibilidad muscular (lisa/estriada). -El fenómeno de detumescencia, a nivel genital o extra genital. - Disfunción Eréctil - Disfunción Orgásmica Pimentel, I.
  10. 10. Patología a nivel del tiempo de Funcionamiento Ocurre un desorden de funcionamiento en el intervalo de tiempo. Se hace bien sea muy corto o muy largo Para la evaluación se toma en consideración el reporte verbal del paciente: “Siempre soy muy rápido” (Eyaculación Prematura) “Siempre me tardo mucho” (Eyaculación Retardada) Pimentel, I.
  11. 11. El objetivo principal de la Sexología es explicar la realidad sexual del sujeto, ¿Has sufrido algún trastorno sexual? ¿Qué has hecho para intentar resolverlo? ¿Qué factores crees que podrían afectarte más en tu desempeño sexual? Reflexión Pimentel, I.

×