Un comentarista poltico argumenta Es ms probable que el.pdf

I

Un cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro. Con base en estas observaciones, concluye que los invertebrados alguna vez dominaron ese ecosistema. Este es un ejemplo de razonamiento inductivo. Seleccione uno: Verdadero FALSO -------------------------------------------------- -------------------------------------------------- - Del libro de texto; El razonamiento inductivo es una forma de pensamiento lgico que utiliza observaciones relacionadas para llegar a una conclusin general. ( El razonamiento deductivo es una forma de pensamiento lgico que utiliza una declaracin inclusiva general para pronosticar resultados especficos).

Un comentarista poltico argumenta:
"Es ms probable que el parlamento promulgue una poltica fiscal expansiva que una poltica fiscal
contractiva porque las polticas expansivas son populares y las polticas contractivas son
impopulares".
Ests de acuerdo con esta aprobacin?
A.
No estoy de acuerdo porque tanto las polticas fiscales contractivas como las expansivas hacen
que la economa crezca al aumentar los ingresos, la produccin y el empleo y, por lo tanto, son
populares.
B.
No estoy de acuerdo porque tanto las polticas fiscales contractivas como las expansivas crean
problemas econmicos para el pblico y, por lo tanto, son impopulares.
C.
No estoy de acuerdo porque las polticas fiscales contractivas crean empleo y aumentan el PIB,
mientras que las polticas fiscales expansivas imponen una recesin artificial en la economa.
D.
De acuerdo porque las polticas fiscales expansivas crean empleo y aumentan el PIB, mientras
que las polticas fiscales contractivas imponen una recesin artificial en la economa.

Recomendados

Tema 10 economíaTema 10 economía
Tema 10 economíasheilachenovart
1.7K vistas15 diapositivas
Tema 10 economíaTema 10 economía
Tema 10 economíasheilachenovart
882 vistas15 diapositivas
Nico economiaNico economia
Nico economiaMariela Mostafá
1.2K vistas101 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Un comentarista poltico argumenta Es ms probable que el.pdf(20)

Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Ana Milena Alfaro Fonseca3.2K vistas
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Kevin Mancilla3.9K vistas
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrollo
Fundación CEDDET3.7K vistas
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Maria Jose Zamora225 vistas
El modelo de oferta y demanda El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda
JuanaEstefaniaLopezD18 vistas
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
Fabii Mediina157 vistas
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
Karla Haydeé Arredondo Ceballos60 vistas
Ensayo Reforma fiscal 2014Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014
Berenice Olivares1.4K vistas
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
warjata5.1K vistas
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Carlos Córdova Jiménez4.3K vistas
POLITICA FISCAL 2 (2).pdfPOLITICA FISCAL 2 (2).pdf
POLITICA FISCAL 2 (2).pdf
BRANDYMYLENNAMELENDE237 vistas
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
Camilo Correa41.7K vistas
Proyecto de Ley, Reforma TributariaProyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
Gonzalo Sanchez Sanhueza849 vistas
Proyecto reforma tributariaProyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributaria
Mauricio Saavedra106 vistas

Más de info824030(20)

Último(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas

Un comentarista poltico argumenta Es ms probable que el.pdf

  • 1. Un comentarista poltico argumenta: "Es ms probable que el parlamento promulgue una poltica fiscal expansiva que una poltica fiscal contractiva porque las polticas expansivas son populares y las polticas contractivas son impopulares". Ests de acuerdo con esta aprobacin? A. No estoy de acuerdo porque tanto las polticas fiscales contractivas como las expansivas hacen que la economa crezca al aumentar los ingresos, la produccin y el empleo y, por lo tanto, son populares. B. No estoy de acuerdo porque tanto las polticas fiscales contractivas como las expansivas crean problemas econmicos para el pblico y, por lo tanto, son impopulares. C. No estoy de acuerdo porque las polticas fiscales contractivas crean empleo y aumentan el PIB, mientras que las polticas fiscales expansivas imponen una recesin artificial en la economa. D. De acuerdo porque las polticas fiscales expansivas crean empleo y aumentan el PIB, mientras que las polticas fiscales contractivas imponen una recesin artificial en la economa.