Publicidad
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
Publicidad
1 leccion-1-591dbf5125388
Próximo SlideShare
El dilema de silverioEl dilema de silverio
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad
Publicidad

1 leccion-1-591dbf5125388

  1. Módulo 1 Lección 1. El Enfoque Formativo de la Evaluación __________________________________________________________________ Objetivo: Reconocer los rasgos del enfoque formativo de la evaluación para evaluar los aprendizajes de los alumnos de primaria. Descripción: En esta lección puedes revisar aspectos que son característicos del nuevo enfoque formativo de la evaluación, así como sus implicaciones al implementarla en el aula. Bienvenido (a) al curso “Estrategias e Instrumentos de Evaluación del Proceso Educativo con Fines de Mejora”. Está diseñado para que fortalezcas tus conocimientos sobre los procesos, estrategias y diseño de instrumentos de evaluación con un enfoque para la mejora. La evaluación de los distintos aprendizajes que el alumno desarrolla en la escuela, requiere de procesos sistemáticos, continuos y coherentes. Para llevar a cabo dichos procesos, es necesario que uses estrategias e instrumentos que te permitan hacerte de información relevante; tanto cuantitativa como cualitativa, con base en la cual estará sustentada tu valoración del avance, dificultades o retrocesos de los aprendizajes de los alumnos. El Plan de Estudios 2011 de Educación Básica, recupera las aportaciones de la evaluación educativa y define la evaluación de los aprendizajes de los alumnos como: “el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje” (SEP, 2011, p.22) Se debe evaluar para aprender. Como bien sabes, en la escuela primaria, se abordan tanto conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales como valorales, además de
  2. considerar los aspectos interdisciplinarios y las áreas transversales; por lo tanto, la evaluación debe ser diversificada, considerando que diversificados son los estilos de aprendizaje, el tipo de contenidos que se abordan, los contextos en que se trabaja, entre otros. Por otra parte, la evaluación del alumno tiene características específicas como la continuidad, la globalidad y la integración, la congruencia y la diversificación. Al inicio de un ciclo escolar, curso o tema, se recoge información a través del diagnóstico o evaluación inicial o diagnóstica. Luego en el transcurso del proceso se lleva a cabo la evaluación continua o formativa donde se observa y registra los avances en los conocimientos, actitudes y habilidades que los alumnos presentan. Al final, por supuesto, se aplica la evaluación sumativa que recoge los antecedentes y el momento actual del aprendizaje y dominio de competencias del alumno. Congruencia en la evaluación. Esta debe ser congruente no sólo con el tipo de aprendizaje que se está evaluando, también con la filosofía y enfoque bajo el cual se educa y/o forma el alumno. El concepto de integración en la evaluación o una evaluación integral; estos términos significan el considerar en la misma todos los recursos posibles para evaluar la mayor parte de los procesos que desarrolla el alumno en el aula. Esta idea creo que te suena cuando hablamos de que antes se evaluaba sólo con el examen y supuestamente, medías el nivel de aprendizaje. del alumno. Es conveniente evaluar desde un enfoque formativo porque a partir de las evidencias que se recogen ya sea a través de la descripción de las conductas o dificultades de los alumnos en un diario de campo por ejemplo, o de la interpretación de los aprendizajes y de los problemas que pudieran presentarse durante el proceso, puedes intervenir con estrategias pedagógicas, realizar ajustes en tu planeación, entre otros recursos que se puede implementar para ayudar a los alumnos a optimizar su progreso y avanzar de acuerdo con sus capacidades. En este sentido, la evaluación también es una herramienta para mejorar tu práctica docente.
  3. La evaluación favorece el seguimiento al desarrollo del aprendizaje de los alumnos como resultado de la experiencia, la enseñanza o la observación. Por tanto, la evaluación formativa constituye un proceso en continuo cambio, producto de las acciones de los alumnos y de las propuestas pedagógicas que promuevan los docentes (SEP, 2013). Como bien se ha dicho las evaluaciones significativas y auténticas requieren de procesos sistemáticos que incluyen la autoevaluación, desarrollo de proyectos, bitácora o diario de clases, listas de cotejo, rúbricas, guía de observación, cuestionarios de opinión, fotografías, videos, audios, búsquedas en internet, participación en redes sociales, entre otros, todos son instrumentos que puedes aprender a diseñar e implementar para mejorar tus proceso de evaluación. En este sentido, la evaluación verifica lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los docentes enseñan y cómo lo enseñan, qué contenidos y mediante qué estrategias. Es decir, la actividad educativa de alumnos y docentes está orientada en algún grado por la evaluación para mejorar el aprendizaje. ¿Has escuchado que los docentes requieren mejorar sus estrategias e instrumentos de evaluación del aprendizaje?. Incluso, se ha encontrado que los criterios y procedimientos empleados no necesariamente valoran de manera amplia y consistente el aprendizaje adquirido por los alumnos. La evaluación del aprendizaje desde el enfoque formativo requiere que implementes diferentes estrategias e instrumentos de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de su grupo atendiendo a la diversidad y contexto de tus alumnos. La evaluación implica entonces que tengas que registrar las fortalezas, los obstáculos, los problemas o las debilidades que de manera individual y grupal se vayan dando para poder intervenir, decidir y diseñar el tipo de ayuda que se ofrecerá al alumno o alumnos que lo requieran. Como docente; ...puedes seleccionar las estrategias, las técnicas y los instrumentos que te aporten la
  4. mayor información cualitativa y cuantitativa en función del seguimiento al aprendizaje de sus alumnos y a las necesidades que puedan surgir de acuerdo con las características del contexto (SEP, 2012). En la actualidad, se insiste en la importancia de que el propósito de la evaluación en el aula sea mejorar el aprendizaje y desempeño de los alumnos mediante la creación constante de mejores oportunidades para aprender, a partir de los resultados que aquéllos obtienen en cada una de las evaluaciones que presentan durante un ciclo escolar. Significa dejar atrás el papel sancionador y el carácter exclusivamente conclusivo o sumativo de la evaluación de aprendizajes, por uno más interesado en conocer por qué los alumnos se equivocan. El enfoque formativo de la evaluación reconoce las fallas para que, una vez identificadas las causas, sea posible ayudarlos a superarlas. En esto consiste lo que se denomina el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes. Llegó el momento de que realices las Actividades de esta lección para reforzar tus aprendizajes.
  5. Referencias ● Universidad Católica de Valparaiso. (2015 julio 2). Video: Concepto de Evaluación. Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=J7YRMjbhMOA ● Universidad Rafael Valdivia. Video: (2014 Julio 14). La evaluación y la enseñanza centrada en el aprendizaje. Recuperado: https:// www.youtube.com/watch?v=hJh02NLqlds ● SEP. (2011). “La evaluación como proceso dinámico y continuo”. Cuadernillo: La evaluación en la escuela. Recuperado: https:// www2.sepdf.gob.mx/formacion_continua/antologias/archivos-2014/ SEP220021.pdf ● SEP. (2012). Cuadernillo: El enfoque formativo de la evaluación. Recuperado: . http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/ herramientas-evaluacion ● SEP, (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el e n f o q u e f o r m a t i v o ( 4 ) . R e c u p e r a d o d e : h t t p : / / www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/ h_4_Estrategias_instrumentos_evaluacion.pdf
Publicidad