Publicidad

T6 competencias y perfil digital

12 de Dec de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad
Publicidad

T6 competencias y perfil digital

  1. 1 BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0
  2. 2 INDICE Búsqueda de empleo 2,0  BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 1.- EMPLEO 2.0 2.- NETWORKING 3.- REDES SOCIALES 4.- PERFIL DIGITAL PROFESIONAL
  3. 3 EMPLEO 2.0 “El verdadero empleo 2.0 es el que te encuentra a ti“. RECURSOS 2.0
  4. 4 EMPLEO 2.0  Canales o métodos para conectar a las empresas y a las personas que buscan trabajo a través de las aplicaciones de la Web 2.0.  Tarea díficil, necesita mucho tiempo y dedicación. RECURSOS 2.0
  5. 5
  6. 6
  7. 7 7 • Empleo 1.0 • e-mail • portales de trabajo • webs de empresa •Empleo 2.0 • Redes sociales • Redes profesionales • URL (localizador uniforme de recursos) Comunicación unidireccional Comunicación multidireccional EMPLEO 2.0 RECURSOS 2.0
  8. 8 EMPLEO 2.0  La marca personal. Lo que nos hace ser diferentes y destaca en nuestro sector.  networking uso de redes sociales y contactos para encontrar empleo (formación, experiencia, edad, etc.).  Plan de carrera proceso personal sobre objetivos laborales RECURSOS 2.0
  9. 9
  10. 10 EMPLEO JUVENIL Y MOVILIDAD EN LA UE PERFIL DIGITAL PROFESIONAL
  11. PERFIL DIGITAL PROFESIONAL RECURSOS 2.0 11 Para la búsqueda activa de empleo es esencial, en la era de la información digital donde nos encontramos, tener un adecuado PERFIL DIGITAL PROFESIONAL
  12. RECURSOS 2.0 12 PERFIL DIGITAL PROFESIONAL  PASOS A SEGUIR (Sencillos a más elaborados) 1. Contar con un email con un nombre de usuario adecuado. 2. Contar con un nombre único para aportaciones a foros y blogs. 3. Tener una segunda identidad para actividades que queramos preservar. 4. Controlar los resultados de búsqueda con nuestro nombre. 5. Crear nuestros perfiles básicos en Blogger, Google... 6. Tener una presencia consistente en las redes sociales profesionales. 7. Aportar contenidos de calidad en blogs y sitios web profesionales. 8. Crear nuestro propio blog abierto a los buscadores. 9. Crear un sitio web. 10. Contar con un dominio propio para nuestro blog, web y mail.
  13. 13 IDENTIDAD DIGITAL MARCA PERSONAL DIGITAL PERFIL DIGITAL PROFESIONAL
  14. 14 IDENTIDAD DIGITAL MARCA PERSONAL DIGITAL PERFIL DIGITAL PROFESIONAL
  15. RECURSOS 2.0 PERFIL DIGITAL PROFESIONAL  DIFERENCIA: IDENTIDAD DIGITAL Y MARCA PERSONAL . 15 http://cursos.iniciafp.es/marcapersonal/curso/crear-sitio-google-sites http://www.slideshare.net/patricianpitto/personal-branding-marca-personal
  16. PERFIL DIGITAL PROFESIONAL RECURSOS 2.0 16  Práctica 1 ¿Qué dice internet sobre tí? Busca tu nombre en Google y comenta los resultados: Puede que ni siquiera aparezcas, en ese caso puedes reflexionar sobre el significado de estas frases : "Quien no está en Google no existe" "Me distingo o me extingo?”. ¿En qué página apareces?¿Resulta fácil encontrarte? ¿Cuál es la primera información que aparece sobre tí? ¿Hay imágenes tuyas?¿Qué cuentan de ti las informaciones que aparecen?¿Qué imagen crees que transmites? ¿Qué te gustaría que apareciera?. ·También puedes investigar sobre lo que se dice sobre ti en Internet. Hay algunos servicios que te pueden servir de ayuda: oPipl www.yasni.es http://www.spokeo.com/ Si tienes una cuenta correo de Gmail, puedes crear una alerta de modo que cada vez que tu nombre aparezca publicado en algún sitio te avise y te mande el enlace. Ir a alertas de Google .
  17. PERFIL DIGITAL PROFESIONAL RECURSOS 2.0 17  P2 DISEÑANDO TU MARCA Toma un lápiz y un papel, relájate y después de pensarlo durante unos minutos, dibuja como sería tu trabajo ideal dentro de 10 años. Dibujarlo te ayudará a concretar tu objetivo. No tires el dibujo, pégalo en algún sitio para ir pensado sobre él.
  18. 18 EMPLEO JUVENIL Y MOVILIDAD EN LA UE NETWORKING
  19. 19 NETWORKING RECURSOS 2.0  DEFINICIÓN "trabajar a tu red de contactos". Herramienta que sirve para establecer contactos con otros profesionales que comparten nuestros intereses, para la búsqueda de empleo, para encontrar un socio con el que emprender una actividad profesional, para encontrar un inversor; etc. El networking es el arte de confeccionar y conservar relaciones personales y profesionales prolongadas, las cuales tengan un beneficio tanto para una parte como para la otra.
  20. 20 NETWORKING VIDEO: EL NETWORKING LABORAL RECURSOS 2.0
  21. 21 NETWORKING RECURSOS 2.0  UTILIDADES 1. Consolida las relaciones con los contactos. 2. Nos da a conocer para que podamos poner en marcha o desarrollar nuestra propia carrera profesional. 3. Brinda oportunidades de negocio. 4. Ofrece información sobre empresas, productos o servicios que se estrenan en el panorama laboral. 5. Permite retomar el contacto con sujetos con los que, a priori, ya se había entablado una relación. 6. Aporta datos de interés acerca de posibles socios o de clientes potenciales. 7. Ayuda en la búsqueda activa de empleo.
  22. 22 NETWORKING RECURSOS 2.0  LUGARES EN LOS QUE HACER NETWORKING El networking es una herramienta innovadora que muchas personas utilizan en su entorno personal y profesional. Donde realizarlo: • Las cámaras de comercio. • Organismos públicos (ayuntamientos, colegios profesionales, las asociaciones de empresas, las embajadas, etc.) • Clubs deportivos de tenis, golf, baloncesto,... • Ferias, congresos y jornadas de difusión. • Eventos a emprendedores u otros eventos de carácter profesional. • La propia oficina. • Universidades y centros de estudio empresariales. • Redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin. • Etc.
  23. 23 NETWORKING RECURSOS 2.0  NETWORKING EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO 1. ES UNA VÍA MÁS. 2. ALTO % DE EMPLEOS CONSEGUIDOS GRACIAS A ÉL. 3. HERRAMIENTAS A) PORTALES DE EMPLEO B) ETT´S C) REDES SOCIALES
  24. 24 NETWORKING RECURSOS 2.0  CLAVES DE EFECTIVIDAD Para que el networking sea efectivo en la búsqueda de empleo:  Se ha de tener claro lo que se está buscando y lo que uno verdaderamente quiere;  Saber transmitir a los demás nuestros deseos;  Ser coherente con la realidad del momento;  Constante evolución, de nada sirve estancarse.
  25. 25 NETWORKING RECURSOS 2.0  TIPOS DE NETWORKING 1.- PERSONAL Y PROFESIONAL 2.- FÍSICO Y VIRTUAL
  26. 26
  27. 27 NETWORKING RECURSOS 2.0  CONSEJOS PARA UN BUEN NETWORKING PROFESIONAL • Muestra una actitud paciente. • Sé una persona optimista. • Da un voto de confianza a los demás. • No pierdas el tiempo esperando a que te presenten. • Da la misma importancia a todos los contactos que establezcas. • No desperdicies ningún contacto y cuídalos. • Encárgate de hacer una buena propaganda de tu persona. • Suma nuevas ideas, contactos, informaciones,..., • Añade información sobre eventos presenciales y temas de actualidad. • Cuida tu reputación. • Invierte tiempo en estructurar y organizar los contactos. • Realiza un constante seguimiento.
  28. 28 NETWORKING RECURSOS 2.0  CONSEJOS PARA UN BUEN NETWORKING ONLINE • Selecciona las redes sociales (temáticas interesantes y contenidos novedosos). • Intenta estar presente en las redes verticales. • Renueva tu perfil.(Adjunta una foto a tu perfil.) • Mantén tus contactos y reaviva contactos que ya tenías. • Realiza la publicación de informaciones reales. • Invierte tiempo diario. • Rechaza la admisión de aquellos contactos que no tienen criterio. • Establece el contacto con personas que sean claves.

Notas del editor

  1. VIDEO YOUTUBE: EL NETWORKING LABORAL http://www.youtube.com/watch?v=EMl3OhN5OEE DESCARGAR: IDENTIDAD DIGITAL PROFESIONAL HTTP://CURSOS.INICIAFP.ES/MARCAPERSONAL/CURSO/CREAR-SITIO-GOOGLE-SITES I INFORME INFOEMPLEO SOBRE REDES SOCIALES Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA #EMPLEOYREDES http://www.youtube.com/watch?v=Pw__sPBpzd4 USO DE REDES SOCIALES EN ESPAÑA RS ¿QUÉ ES LINKEDIN BUSCAR TRABAJO EN XING http://trabajo.practicopedia.lainformacion.com/busqueda-de-trabajo/como-buscar-trabajo-a-traves-de-xing-12941
  2. ESTUDIAR EN LA UE Realizar un curso de verano en el extranjero es una de las opciones más extendidas entre la juventud y/o los y las estudiantes que quieren aprovechar el verano combinando el conocimiento de otra cultura y lengua con el aprendizaje del idioma. Por su parte, los organismos públicos de cada vez más países ofrecen programas o becas que permiten a sus nacionales realizar un curso de verano en el extranjero o mejorar su formación durante el periodo estival. Sin embargo, es posible que el verano nos sepa a poco y nos planteemos estancias académicas más largas. Bien en el marco de alguna iniciativa de movilidad, bien solicitando la admisión en algún programa de forma ordinaria. En este caso tendremos que encontrar nuestro programa ideal, hacer frente a trámites más complejos y tener en cuenta otros factores. En este apartado vamos a ver las razones más importantes para estudiar en el extranjero, un resumen de los esfuerzos realizados por la Unión Europea y los estados miembros para crear un Espacio Educativo Europeo; veremos cómo homologar tu título en el extranjero, los programas educativos y de intercambios financiados por la Unión Europea, así como PLOTEUS y otros recursos para buscar las mejores oportunidades formativas en la UE.
  3. TÍTULO: 10 RAZONES PARA ESTUDIAR EN LA UE 10 RAZONES PARA ESTUDIAR EN LA UE 1. Porque puedes avanzar en el estudio de tu especialidad y comprobar distintos métodos de enseñanza. 2. Porque puedes ampliar tus horizontes laborales mejorando tu currículum. La experiencia de vivir en el extranjero puede ser muy atractiva para las empresas. 3. Porque tus estudios en el extranjero se van a reconocer en tu país o en el país que quieras trabajar. Los programas de la UE facilitan estudiar en otros lugares y transferir créditos sin perder tiempo ni trabajo 4. Porque puedes elegir entre una amplia gama de destinos. 5. Porque puedes aprender idiomas, o mejorar tus conocimientos lingüísticos. Porque estudiar o formarte en el extranjero puede tener un impacto significativo en teu soltura y si desconoces por completo ese idioma se trata de una oportunidad ideal de adquirir un buen conocimiento básico del mismo. 6. Porque puedes conocer otras culturas, conocer gente y nuevos amigos y amigas de otros países. La inmersión en una cultura extranjera puede darte una nueva perspectiva de la vida y hacerte más adaptable. 7. Porque puedes disfrutar de una experiencia personal única que te ayudará a madurar. 8. Porque vas a favorecer tu formación personal y tus capacidades sociales. Desenvolverse en un país extranjero puede reforzar tu independencia y madurez. 9. Porque así demuestras flexibilidad e iniciativa. 10. Porque estudiar en el extranjero va a cambiar tu vida ¡a mejor!
  4. La exigencia de la presentación permiso de residencia para empezar a trabajar es contraria al Derecho Comunitario (Comisión); es decir, los Estados Miembros deben conceder a los trabajadores migrantes un permiso de residencia como prueba de dicho derecho de residencia (el derecho a trabajar no está condicionado a la obtención de un permiso de residencia). ES UN OBSTÁCULO A LA LIBRE CIRCULACIÓN (MOVILIDAD) Esto debe ponerse en relación con el principio general de no discriminación por razón de la nacionalidad consagrado en los Tratados constitutivos . Esto diferencia el entorno del Espacio Económico Europeo del resto de países, donde tu condición de inmigrante no está equiparada en igualdad de derechos con los nacionales de ese país. OBSTÁCULOS: 1) Se han detectado trabas en la aplicación de la directiva 2003/109 CE cuya fecha de transposición ha vencido (2006); las personas de terceros países con residencia permanente en uno de los países UE no pueden acceder al derecho a la libre circulación cuando se desplazan aún dentro de la misma Unión Europea 2) Esto enlaza con el problema de la transposción de las Directivas en cada Estado Miembro (diversidad y deficiente transposición en ocasiones).
Publicidad