2. ¿Qué es Internet de las cosas?
¿Conectividad una idea nueva?
Machine to machine (M2M)
¿Donde nace el concepto IoT?
¿IoT es domótica?
Planeta 2.0
La era de los Smart
¿Autosuicidarse o dejar de existir?
Las redes sociales de y para las cosas
Seguridad informática IoT será un reto
Pentesting IoT hardware
#IoT_OMHE
3. Internet de las Cosas (Internet of Things) se refiere a que tanto
personas como objetos puedan conectarse a Internet en cualquier
momento y lugar.
#IoT_OMHE
El fenómeno del Internet de las Cosas (IoT) ha irrumpido a nuestro
alrededor, dando vida a objetos cotidianos que se interconectan gracias
a la red y que constituyen fuentes inagotables de información.
4. Conectividad: Nikola Tesla conforma la base de las
comunicaciones inalámbricas y de radio en 1926.
En 1969 se envió el primer mensaje a través de ARPANET.
La primera patente de código de barras fue registrada en octubre
de 1952.
1966 que el código de barras comenzó a utilizarse
comercialmente y a finales de siglo pasado el bidimensional.
#IoT_OMHE
5. #IoT_OMHE
El concepto M2M se refiere a la tecnología que permite la comunicación
automática e intercambio de información entre dos o más dispositivos.
Permite a los diferentes usuarios y organizaciones tener la capacidad de
monitorear, controlar, recibir, manipular, mandar e intercambiar datos
con y desde sus equipos remotos.
El concepto M2M nace como consecuencia de la guerra fría.
6. M2M (Machine to Machine o Máquina a Máquina) es un concepto
genérico que se refiere al intercambio de información o comunicación
en formato de datos entre dos máquinas remotas.
En otras palabras, la tecnología permite al usuario comunicarse con sus
máquinas.
Durante la década de los 90s, con la expansión de las redes IP en todo
el mundo, las comunicaciones M2M ganaron un lugar imprescindible en
el desarrollo tecnológico
#IoT_OMHE
7. La expresión “Internet de las cosas” fue acuñada por el pionero de la
técnica Kevin Ashton en 1999.
Co-fundó el Centro de Auto-ID en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts (MIT), que creó un sistema estándar global para RFID y
otros sensores.
#IoT_OMHE
Ashton inventó el término "Internet de las cosas" para
describir un sistema donde el Internet está conectado
con el mundo físico a través de sensores ubicuos.
8. La domótica se remota a los años sesenta, pero actualmente va de la
mano de Internet de las cosas, ya que esta ofrece la integración de
sistemas capaces de automatizar una vivienda, aunque cabe aclarar
que IoT va más allá.
#IoT_OMHE
S.A.R.A.H
Short for Self Actuated Residential
Automated Habitat
La domótica aporta servicios de gestión energética, seguridad,
bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio
dede redes interiores y exteriores de comunicación,
cableadas o inalámbricas y cuyo control goza de
cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.
9. #IoT_OMHE
La empresa de redes Cisco estima que actualmente hay más de 10 mil
millones de dispositivos conectados a internet.
Para 2020 la cifra superará los 50 mil millones gracias a la
computación ubicua. No se trata de conectar objetos por conectar.
Los objetos desarrollarán su propia inteligencia y
hablarán entre ellos, es decir, podrán comunicarse
con otros objetos y su entorno.
10. #IoT_OMHE
Internet de las cosas podrá detectar nuestro estado de ánimo y
cansancio para seleccionar la música más apropiada o incluso será
capaz de proponer los ingredientes de la cena según la actividad y
consumo calórico del día.
Uno de los factores clave para que IoT sea posible es la
miniaturización de los sensores, creación de nuevos y el
ancho de banda, ya que sin estos factores sería
imposible su realización.
11. #IoT_OMHE
Recordemos que en los años noventa, cuando se popularizó la World
Wide Web, mucha gente se preguntaba ¿para qué diseñan la página
web de un Centro Comercial, si se dónde se encuentra?
Aún desconocemos la importancia y alcances que tendrá si solo nos
enfocamos a un refrigerador o Smart-TV conectados al ciberespacio.
El impacto del Internet de las Cosas en la industria de los
medios de comunicación nos da una pista sobre los tipos
de trabajos y oportunidades económicas que se crearán.
12. #IoT_OMHE
Consideremos también que la generación previa a Internet ve las
comunicaciones como una herramienta, a diferencia de la mayoría los
nativos digitales que piensan que es un estilo de vida (APR*).
*Autonomía Personal Reducida.
La generación previa a Internet ve las
comunicaciones como una herramienta, a
diferencia de la mayoría los nativos digitales que
piensan que es un estilo de vida (APR*).
13. #IoT_OMHE
Empresas como Google tendrán que adaptarse a esta nueva
revolución digital, muchos buscadores, navegadores y apps si desean
sobrevivir, deberán considerar el auto suicidarse, para evitar que les
pase lo que a Kodak, que al resistirse a los cambios ha dejado de
existir.
La nueva generación de hardware móvil viene repleta sensores.
14. #IoT_OMHE
Los objetos tendrán sus propias redes sociales, sus propias fuentes de
consulta de y para objetos, aquellos programadores se adapten al
desarrollo de nuevas aplicaciones de IoT podrían volverse millonarios
con tan solo una idea bien implementada.
Los sensores jugarán un punto primordial en el desarrollo de nuevas
aplicaciones, ya que cada objeto que no esté conectado a Internet, no
se le podría catalogar como IoT.
15. #IoT_OMHE
La seguridad informática de los objetos inteligentes será todo un reto
para los expertos del área, a ninguna persona le agradaría la idea de
ser espiado por su propia taza para el café.
Las leyes informáticas actuales también tendrán que adaptarse a IoT,
pensar en ser y estar monitoreado en todo momento y todo lugar
causa paranoia hoy en día.
Hoy en día el que un teléfono móvil tenga antivirus ya no es
tema de burla, es una realidad cotidiana y pronto lo será
· para cada objeto.
16. #IoT_OMHE
Con Internet de las cosas, las ramas informáticas se expanden aún
más, es muy factible que en un futuro a corto plazo se creen materias
o áreas laborales que el autor de esta ponencia denomina «Pentesting
hardware».
code.google.com/p/termineter
17. #IoT_OMHE
La guerra electrónica asimétrica no solo se expande, también se
adapta a los nuevos dispositivos.
El decir que «solo recolectamos metadatos no infringe la privacidad, si
da mucho que pensar, ya que se pueden generar patrones de
conducta, si hablamos de una persona.
Recordemos las puertas traseras potenciales descubiertas en
componentes con sede en EE.UU. que utilizan satélites franceses.
http://goo.gl/iVJd9a
18. #IoT_OMHE
Redacción de artículo en revista: Software Guru.
Nombre de artículo: “Internet de las Cosas”.
Edición impresa número 41.
Agosto 2013 – Ocubre 2013
http://goo.gl/oxJHe8