La Formación de Alumnos para el Futuro
Al elaborar este ensayo es para mí una gran satisfacción, ya que el contenido
a tratar en el mismo es un tema de interés nacional, ya que se trata de la
formación de alumnos para el futuro lo que involucra de diversos sectores de la
sociedad. Durante muchos años hemos venido escuchando y viendo sobre los
avances tecnológicos que han surgido durante las últimas décadas. Cada día
la tecnología se vuelve más indispensable para el ser humano, debido a que
casi en su totalidad las cosas que usamos y manipulamos tienen o están
hechas de tecnología.
Cuando hablamos de tecnología nos referimos al conjunto de conocimientos,
experiencias y habilidades que se utilizan para mejorar, diseñar y crear bienes
y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. La tecnología ha
logrado transformar la vida de los seres humano motivo por el cual se
incrementa la necesidad de preparar a los alumnos y jóvenes desde las aulas
para que hagan un mejor uso de la tecnología y las telecomunicaciones.
Los centros educativos no han sido la excepción, ya que en lo que a educación
se refiere está ha sido transformada de manera significativa. Hoy en día los
docentes como mediadores del proceso de enseñanza – aprendizaje deben
profundizar más en su formación y manejo de las TIC, para que de esta
manera puedan brindar mayores nivel de eficiencia y eficacia a la hora de
implementar su plan de clase. Además de los docentes los padres también
juegan un papel importante en esta formación tecnológica, ya que fuera de las
aulas deben de ofrecer las facilidades para que sus hijos puedan disponer y
tener acceso a usar la tecnología.
Algunos docente se han quedado un poco rezagado ante estos cambios que
han surgido en la educación de nuestro país, utilizando métodos alcaicos, lo
que no quiere decir que estos métodos estén mal es solo que ante la ola de
avances que transforma la sociedad no es posible quedarnos con métodos
antiguos mientras que la sociedad y los jóvenes nos piden innovación. Es bien
sabido que no se puede dar lo que no se tiene, por lo que me atrevo a decir
que el hecho de que la tecnología no haya logrado alcanzar un mayor
desarrollo en el ámbito educativo, se debe a que muchos maestros no hacen
uso de esta maravillosa herramienta que más que entorpecer el aprendizaje del
alumno viene a facilitar, fortalecer, enriquecer y complementar la labor docente.
Hoy en día los jóvenes nacen en una era tecnológica, lo que nos reta a brindar
y responder a esas inquietudes que se presentan tanto en las aulas, casa y
diferentes lugares donde interactuamos con los jóvenes, como docentes
debemos no solo de ofrecer métodos para que estos utilicen la tecnología, sino
que debemos de asumir una función orientadora, ya que está comprobado que
la tecnología cuando no es bien utilizada puede provocar daños irreparables en
los individuos estos perjuicios se pueden manifestar de diversas manera ya sea
a nivel conductual o intelectual.
Creo que como docente es nuestro deber y obligación ponernos a la
vanguardia con los tiempos, fortalecer nuestros aprendizajes, manejar las
redes, hacer uso de ellas como un recurso dentro de nuestras estrategias de
enseñanza, estar atentos y dispuestos a dar a los estudiantes una formación
de calidad acorde con los avances tecnológicos de los nuevos tiempos.
Cuando el docente utiliza las herramientas tecnológicas esto hace que los
estudiantes obtengan un mayor interés en aprender y eleva su motivación a la
hora de realizar cualquier asignación.
En resumen, creo que la implementación de la tecnología en la formación de
los alumnos es un hecho al cual hay que prestarle más atención y creo de ahí
viene el hecho de que el presidente de la república ha hecho gran énfasis en
implementar lo que será la República Digital, ya que es bien sabido los grandes
beneficios que ofrece la tecnología a los usuarios de la misma.