Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Didgeridoo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Didgeridoo

  1. 1. DIDGERIDOO<br />
  2. 2. Fecha<br />Se supone que tiene unos 2000 años de existencia de acuerdo con la fecha de algunas pinturas rupestres en las que aparece el instrumento, aunque los propios aborígenes le dan una antigüedad de hasta 40.000 años.<br />
  3. 3. origen<br />Creado en Australia, en sus orígenes, fue creado a partir de troncos de arboles, principalmente eucaliptos. Al limpiar el tronco se obtiene un tubo largo que se hace sonar haciendo vibrar los labios en uno de sus extremos. Esta vibración, al ser amplificada por las paredes del tubo, genera su fantástico sonido. Es posible moldear la vibración obtenida, moviendo los labios y la lengua, o haciendo sonidos con la garganta.<br />
  4. 4. Clasificacion<br />Según la clasificación de CurtSachs es un instrumento de viento.<br />EXTENSION<br /> El sonido será mas grave cuanto mas largo sea el didjeridu.<br /> El sonido será mas agudo cuanto mas corto sea el didjeridu.<br /> En general depende de cómo este contruido, es decir de lo ancho y lo largo que sea.<br />
  5. 5. Marca/Constructor<br />No se sabe quien lo creo ya que se dice que pueden lleganr a tener mas de 2000 años de antiguedad, pero hace muchos años lo construianlas tribus australianas. Aunque el nombre lo pusieron unos colonos ingleses por las vibraciones que emitia el instrumento.<br />
  6. 6. Descripcion<br />Básicamente es un tubo de madera, el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior. Algunos presentan un ensanchamiento en su boca inferior, semejante a una trompeta. El didjeridu está estrechamente ligado a la existencia espiritual de los aborígenes. Su principal función es la de acompañar un baile y a un cantante, sirviendo como instrumento de acompañamiento, así como marcando el tempo para el ritmo de las canciones. <br />
  7. 7. Medidas/Materiales<br />Las medidas son normalmente entre 6 y 12 cm de diámetro y su largo puede variar desde los 50 cm hasta los 2 metros o incluso mas. <br />El material del didgeridoo esta basicamente compuesto por un tronco o una rama de eucalipto vaciada longitudinalmente y de forma natural por las termitas. Estas devoran la parte interior del tronco, convirtiendolo en un potente amplificador de sonido. Se fabrica siempre artesanalmente y no tiene el mismo valor un didgeridoo fabricado por alguien que no sea un aborigen.<br />
  8. 8. Curiosidades<br />Lo utlizan como instrumento sanador de enfermedades.<br />Una historia que se cuenta es que en el Tiempo de Sueños habia una tribu de aborigenes que era visitada con frecuencia por un gigante. El gigante se había acostumbrado a raptar las mujeres de la tribu. Un día dos mujeres pudieron liberarse del gigante y volvieron a la tribu. Los ancianos idearon una trampa: cavaron un pozo y lo cubrieron con ramas y hojas. Cuando el gigante volvió, los hombres de la tribu utilizaron a las dos mujeres como señuelo colocándolas detras del pozo. El gigante se abalanzó sobre las mujeres y cayó en el pozo. Los hombres de la tribu le clavaron sus lanzas, hasta que su aspecto era semejante a un puerco espin. Sintió un dolor tan intenso que se doblo sobre si mismo y sopló en su pene. Y se oyó un sonido maravilloso. Los hombres de la tribu estaban tan fascinados que lo imitaron, pero no lograron ningún sonido. Entonces se internaron en la selva, cogieron un tronco de eucalipto ahuecado por las termitas y soplaron en él. Así lograron el mismo sonido que el gigante. Había nacido el didgeridoo, y desde entonces fué utilizado por los hombres de la tribu para acompañar el relato de historias, en los ritos y en las danzas.<br />

×