Inmaculada Sosa BorregoHistoriadora del Arte - Profesora de Geografía e Historia (Educación Secundaria) en Profesora en Consejería de Educación - Junta de Andalucía
Trabajo sobre el patrimonio musical en Andalucía - El reggaetón
Inmaculada Sosa BorregoHistoriadora del Arte - Profesora de Geografía e Historia (Educación Secundaria) en Profesora en Consejería de Educación - Junta de Andalucía
2. ÍNDICE:
• Definición del estilo musical
• Dónde surge y como llega a Andalucía
• Tres artistas o grupos ANDALUCES representativos de ese estilo
• Datos curiosos
3. Definición del Reggaetón:
• Reggaetón es un estilo de
música bailable urbana y
latina que mezcla el reggae
con el hip hop con letras en
español mezclado con ritmos
latinos como la bomba y la
salsa.
4. Dónde surge y como llega a Andalucía
• El reggae en español nace y surge a mediados y finales de los años
1970 en Panamá a raíz de la comunidad jamaicana que se radicó en
la Provincia de Colón, seguido de la ciudad capital y Bocas del Toro,
donde gran parte vinieron por los ancestros que llegaron
a Panamá desde antes, para participar en el proyecto de la
construcción del canal interoceánico, incluyendo así a otros
inmigrantes antillanos provenientes de Barbados, Trinidad y Tobago y
otras islas del Caribe.
•
5. Tres artistas o grupos ANDALUCES representativos
de ese estilo
• Ana Mena es una malagueña de 21 años que desde muy pequeña ya tenía claro que quería dedicarse a la
música. Con 9 años ganó el concurso musical Veo, veo y con 13 ganó My Camp Rock de Disney España. A partir
de entonces no ha dejado de crecer como artista hasta convertirse en una de las voces femeninas más
destacadas de España. Compaginando la música con la interpretación ha participado en la película La piel que
habito del gran Pedro Almodovar y en las famosas series Marisol, la película y Vive cantando.
• Abraham Mateo Chamorro (San Fernando, 25 de agosto de 1998), es
un cantante, compositor, productor, bailarín y actor español. Con apenas siete años de edad, cantó por primera
vez ante un público en un festival en Andalucía, recibiendo dos años después el premio Revelación en la
competencia nacional en España.
• Beatriz Constenla (Málaga, 1993), conocida por su sobrenombre artístico Bea Pelea , es una artista
de reggaetón , música latina y urbana. Organiza su propia fiesta, La Cangri, y dentro del género ha publicado la
mixtape "Reggaetón Romántico (Vol.1)". También reconocida por sus trabajos de actriz, ha co-protagonizado
"Disco", la obra de teatro de Isaki Lacuesta y la película "Quinqui Stars" de Juan Vicente Córdoba.
6. Datos curiosos
• 1. ¿Por qué se llama así?
• El término “reguetón” viene del vocablo “reggae”, al que se le sumó el sufijo “tón”. Fue acuñado en
1988, según consta en la literatura especializada, por el productor panameño Michael Ellis, en Puerto Rico.
Según contó en su momento el artista “Gringo el Original”, la palabra quiere decir ‘reggae grande’: “Con
todo respeto les quiero decir que la verdad es que Michael Ellis, mánager de El General, me dijo que no
dijera «reggae», que lo pusiera como algo grande y como a todo lo grande nosotros le ponemos «ón», como
cabezón, camisón, etc, entonces, lo llamamos «reggaetón», un “reggae” grande. Es la plena verdad”.
• 2. El Canal de Panamá
• Un poco de historia nos viene bien. Sabido es que el reggae surgió en Jamaica en la década del ‘60 y que con
el paso del tiempo se ha ido mezclado con otros ritmos. Se puede asegurar que el reggaetón –originalmente
conocido como “reggae en español”- nació de un intercambio cultural entre Panamá y Puerto Rico a
comienzos de los años ‘90. Mucho antes, sin embargo, durante la construcción del monumental Canal de
Panamá (1903), fueron miles los trabajadores negros que viajaron desde las Antillas… y con ellos llegaron
ritmos afros, como la rumba, el mambo y el reggae. Fueron esos sonidos los que más tarde adoptaron
artistas como El General, combinándolos y traduciendo las letras, melodías que han evolucionado hasta el
reggaetón actual. Según registros extraoficiales, en Panamá fue el primer país donde se tocó oficialmente un
reggaetón, en 1984.
• 3. Dem Bow
• El ritmo característico del reggaetón se llama “Dem Bow” y fue producido por los DJs jamaicanos Steely &
Clevie, en 1990. El nombre se debe a una canción de Shabba Ranks , quien ayudó a popularizar este género.