Concepto
El término prehistoria designa el período de
tiempo transcurrido desde la aparición del
primer ser humano hasta la invención de la
escritura, hace más de 5.200 años o, según
otros autores, la aparición del Estado. El
estudio de este período se basa en
testimonios como tumbas, restos de
materiales de manofacturas, pinturas, etc.
El arte prehistórico es, sencillamente, la
más antigua manifestación de arte
conocida. Pero nunca tendremos la
posibilidad de penetrar en sus mismas
fuentes, pues lo que se ofrece a nuestros
ojos no es el principio, sino el resultado
de una larga evolución de duración
indeterminada e indeterminable. Este
arte prehistórico no constituye la adición
a la cultura de un elemento que pudo no
haber sido, sino una parte integrante,
irrenunciable, de la civilización misma.
No nos hallamos en presencia de una
voluntad de arte, sino de una obligación de
arte. Por ese motivo, en los diferentes
períodos prehistóricos, no es posible trazar
una línea divisoria entre el arte puro, el arte
aplicado y la artesanía. Todo, desde el
instrumento más humilde hasta el fresco
mural, está sometido a un fin determinado,
todo obedece al imperativo de
representaciones mágico-religiosas con el
fin de apropiarse de la imagen por medio
del acercamiento.
Este período es anterior a la invención de la agricultura y la
domesticación de los animales. La subsistencia del hombre
dependía fundamentalmente de la caza y la recolección, el
seguir las manadas obligó al hombre a no tener un lugar fijo de
residencia (nomadismo). La comunión más íntima con la
naturaleza y la observación más penetrante del mundo animal
en que estos hombres vivían determinaron a la vez el contenido
y la forma de su actividad artística. El estilo de un arte fundado
en una base semejante no podía ser más que un naturalismo
absoluto.
La edad paleolítica conoce ya, en realidad, todas las categorías
de las artes plásticas: la escultura de bulto redondo, el relieve,
el dibujo y la pintura, sin bien difieren las teorías en lo que se
refiere a su sucesión en el tiempo, salvo en un punto: la
prioridad cronológica de la escultura que exige del artista y del
observador una abstracción mínima.
También llamado arte mobiliar, esto es, se
trata de objetos artísticos que se pueden
transportar y/o mover.
Venus: Se les llaman "Venus" a las estatuillas
femeninas de marfil, piedra o terracota
(seguramente también quizá de madera, pero
se habrían perdido) confeccionadas en el
Paleolítico. Estas esculturas tienen tamaños
modestos, hasta diminutos, oscilando entre los
4 y los 25 centímetros, aproximadamente, para
su transportación.
Venus de Willendor
La figura femenina más
antigua del mundo, con
una edad calculada en
aproximadamente 24
mil años fue hallada en
Austria, a ciento
cincuenta kilómetros de
Viena. Se trata de una
imagen de
11centímetros de altura
hecha en piedra caliza
y pintada con ocre rojo.
Venus de Laussel
Descubierta en el año
1909 por el doctor
Lalanne en la localidad
de Marquay, Dordoña
francesa. Se le
atribuye una
antigüedad de 20.000
a. C. Su altura es de
43 cm.
Venus de Lespugue.
Es una estatuilla de marfil hallada
en el año 1922 en Francia. Se ha
podido calcular que esta Venus
tiene una antigüedad de
aproximadamente 20.000 años. La
escultura está tallada en marfil de
mamut y mide 147 milímetros de
alto, 60 milímetros de ancho y 36
milímetros de grosor.
Arte rupestre
No apareció hasta hace más o menos 23.000 años y,
por lo tanto, siempre ha estado asociado al Homo
Sapiens. Las principales obras artísticas se
encuentran entre el sur de Francia y el norte de
España.
La palabra rupestre deriva del latín: rupes=roca, pero
también se entiende como sinónimo de primitivo. De
modo que, en un sentido estricto, rupestre haría
referencia a cualquier actividad humana sobre los
muros de cavernas, covachas, abrigos rocosos e,
incluso farallones o barrancos, etc.
Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de
herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al
desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el
Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la
agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no
necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.
El cambio climático provoca una lenta conversión de la
economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una
economía más estable de base ganadera y apoyada en los
cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para
desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de
caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos
pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos
(sedentarismo). El desarrollo de la ganadería da lugar a la
trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con
gentes de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación
entre las diversas tribus.
Arte neolítico
El estilo naturalista del Paleolítico, abierta a las
sensaciones y a la experiencia, se transforma en
una intención artística geométricamente estilizada,
cerrada a la riqueza de la realidad empírica. En
lugar de las minuciosas representaciones fieles a la
naturaleza y confeccionadas con paciencia para los
detalles del modelo correspondiente, encontramos
por todas partes signos ideográficos, esquemáticos
y convencionales, que indican más que reproducen
el objeto. El arte neolítico tiende ahora a fijar la idea,
el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a
crear símbolos en vez de imágenes.
Los Megalitos
El fenómeno Megalítico podría considerarse como la
primera manifestación arquitectónica monumental en
Europa occidental. El término megalito procede de
las palabras griegas mega, grande y lithos, piedra. Un
monumento megalítico es una construcción formada
por piedras gigantescas (de varias toneladas). Hay
cuatro clases de monumentos megalíticos:
•Menhir.
•Dolmen.
•Alineamiento.
•Crómlech.
Menhir
Es una gran piedra
vertical puesta de pie
que marcaría un lugar
sagrado.
Dolmen
Se trata de un lugar utilizado como sepultura colectiva construido con dos o
más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal. El dolmen es como
una montaña artificial con una cueva artificial en su interior.
Stonehenge
Es un monumento neolítico, tipo Cromlech situado en Gran Bretaña. Está
compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha
entre 2.500 y 2.000 adC. El círculo de arena que rodea a los megalitos está
considerado la parte más antigua del monumento siendo datada sobre el 3.100
adC. Está formado por cuatro círculos concéntricos de piedras. El círculo exterior
es de 30m de diámetro. La piedra denominada Talón del Fraile o Piedra del Sol
mide unos 6 mts. de altura (1,20 bajo tierra y 4,80 en la superficie) y 2,40 de ancho
con un peso de 35 tm.