26649667 analisis

I
innovatic CaquetaPersonal docente en unad

taller

Análisis
Nombre del Docente:
NANCY GUZMAN FIERRO
 PASO 1. Conceptualización: LA POESÍA IMPREGNÓ
EL AULA DE ALEGRÍA.” ANALISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
En un estrecho salón con mesas exagonales se acomodan 28 niños_grado 3°-
y una profesora todas las mañanas en una pequeña escuela de una vereda
muy cerca a Montería. Es una comunidad de escasos recursos y un bajo nivel
educativo pero se esmeran para que sus hijos asistan todos los días a la
escuela como un lugar seguro donde el maestro los pueda cuidar a la vez que
le enseñe a ser “Alguien en la vida” Entre tanto la profesora que comparte dos
realidades a diario se ve conmovida ante tanta desigualdad y abandono. En su
quehacer diario ha despertado una conciencia de ”NOSOTROS” Y anima a sus
pequeños a estudiar con alegría. Creé firmemente en el poder de la educación
para cambiar y mejorar su entorno.
Unas veces se enfrentan a oleadas de calor y otras de mosquitos o zancudos,
no tan distantes de éstas las de nuevos paradigmas, teorías,
enfoques,modelos…. Sin embargo esta última logra seducir a la maestra y
navega con las nuevas tecnologías en busca de experiencias y de recursos
que se puedan aprovechar en la enseñanza de los niños. Estas lecturas le
hicieron repensar su quehacer y descubrir que su práctica estaba permeada de
un aprendizaje VIVENCIAL.
 PASO 2. Desarrollo: AL incorporar la poesía para motivar la lectura en la
semana del día del idioma, se escogió un fragmento del poema en prosa de
Pablo Neruda. “Las Palabras”
 Lectura del texto. Anális y comprensión-
 Selección de vocabulario, comparación de palabras, significado
 Audición del poema, expresar sentimientos, recuerdos y emociones
que provocó,
Se planteó una actividad lúdica.de expresión corporal- se animó a la
creatividad,con la musicalidad del poema. Y de manera espontánea lo
fueron interiorizando y luego lo comunicaron-aquí sorprendieron
estudiantes que se mostraban muy tímidos y participaron.
La temática era la palabra, como instrumento para comunicarnos.
_VIVENCIA DE LA POESÍA. TRABAJO COOPERATIVO, Los estudiantes
seleccionaban palabras de un banco para jugar a reinventar rimas,
adivinanzas, retahílas. Luego se compartieron.(aquí se permite que los
niños accedan al lenguaje poético y literario no solo en calidad de
lectores y receptores sino también como autores)
-Exposición de sus trabajos para dar a conocer sus creaciones poéticas
-Los estudiantes expresaron como se sintieron, se evaluó la actividad de
manera formativa. No se dio calificación numérica
 PASO 3. Cierre:
 Al escuchar las creaciones de los estudiantes se evidencia que los versos
hablan de ellos, de su entorno de su realidad y comprendí que no debía
utilizar la poesía de manera parcial sino que debía dejarla penetrar e
incorporándola en la práctica diaria.
 La poesía no solo se utilizó como un medio de comunicación sino para
transmitir conocimientos y desarrollar actitudes favorables en los niños.
 Contar esta experiencia fue un gran ejercicio de reflexión y autoformación,
porque me permitió recordar y repensar lo vivido y confrontarlo con las
nuevas tendencias pedagógicasy detectar debilidadesy reconocer si tuvo un
efecto tanto en lo pedagógico como en mi pensar.
 Esta experiencia puedo enriquecerla con las TIC, creando un Blog a nivel del
colegio para que los niños publiquen sus creaciones poéticas, hacer recitales,
invitar a los padres de familia y diseñar un Proyecto de aula y luego
sistematizar la experiencia darla a conocer y sin duda puede constituirse
como una buena practica docente.


Recomendados

40774404 ANALISI por
40774404 ANALISI40774404 ANALISI
40774404 ANALISIFlorencia Caqueta
15 vistas2 diapositivas
40781618 por
4078161840781618
40781618innovatic Caqueta
19 vistas2 diapositivas
30518770 ANALISIS por
30518770 ANALISIS30518770 ANALISIS
30518770 ANALISISFlorencia Caqueta
24 vistas2 diapositivas
40779709 por
4077970940779709
40779709Capital Florencia
12 vistas2 diapositivas
17668626 analisis por
17668626 analisis17668626 analisis
17668626 analisisFlorencia Caqueta
28 vistas2 diapositivas
40670832 analisis por
40670832 analisis40670832 analisis
40670832 analisisinnovatic Caqueta
15 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30508090 analisis por
30508090 analisis 30508090 analisis
30508090 analisis innovatic Caqueta
21 vistas2 diapositivas
1077430876 analisis por
1077430876 analisis1077430876 analisis
1077430876 analisisCapital Florencia
14 vistas2 diapositivas
17616215 analisis por
17616215 analisis17616215 analisis
17616215 analisisinnovatic Caqueta
18 vistas2 diapositivas
26649391 ANALISIS por
26649391 ANALISIS26649391 ANALISIS
26649391 ANALISISFlorencia Caqueta
15 vistas2 diapositivas
1117811471 analisis por
1117811471 analisis1117811471 analisis
1117811471 analisisCapital Florencia
15 vistas2 diapositivas
96354727 analisis por
96354727 analisis96354727 analisis
96354727 analisisinnovatic Caqueta
103 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentación cuentos motores por Marta Naranjo
Presentación cuentos motoresPresentación cuentos motores
Presentación cuentos motores
Marta Naranjo2.7K vistas
Justificación trabajo por guest8b5c23d
Justificación trabajoJustificación trabajo
Justificación trabajo
guest8b5c23d2.6K vistas
Producion y recepcion textual interactiva por barajas1981
Producion y recepcion textual interactivaProducion y recepcion textual interactiva
Producion y recepcion textual interactiva
barajas1981325 vistas
Justificación de la unidad didáctica nntt por guesta93dff
Justificación   de   la   unidad   didáctica nnttJustificación   de   la   unidad   didáctica nntt
Justificación de la unidad didáctica nntt
guesta93dff23.6K vistas
Poesía en el aula por Pepa Lopez
Poesía en el aulaPoesía en el aula
Poesía en el aula
Pepa Lopez8.3K vistas

Similar a 26649667 analisis

35587768 analisis por
35587768 analisis35587768 analisis
35587768 analisisCapital Florencia
19 vistas2 diapositivas
Analisis de una experiencia en el aula por
Analisis de una experiencia en el aulaAnalisis de una experiencia en el aula
Analisis de una experiencia en el aulaDIPLOINNO2017
13 vistas2 diapositivas
Lás máscaras de las emociones. bitácoras por
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasElideth Nolasco
2.5K vistas5 diapositivas
Mal de escuela por
Mal de escuelaMal de escuela
Mal de escuelaVirginiaMartinezt
192 vistas2 diapositivas
Taller_Heriberto_Tejo-OK.doc por
Taller_Heriberto_Tejo-OK.docTaller_Heriberto_Tejo-OK.doc
Taller_Heriberto_Tejo-OK.docAlejandraEstvez2
92 vistas23 diapositivas
Propuesta pedagógica: Álbum Interno. por
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.Catherin Rojas
1K vistas21 diapositivas

Similar a 26649667 analisis(20)

Analisis de una experiencia en el aula por DIPLOINNO2017
Analisis de una experiencia en el aulaAnalisis de una experiencia en el aula
Analisis de una experiencia en el aula
DIPLOINNO201713 vistas
Lás máscaras de las emociones. bitácoras por Elideth Nolasco
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Elideth Nolasco2.5K vistas
Propuesta pedagógica: Álbum Interno. por Catherin Rojas
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Catherin Rojas1K vistas
Mundo de palabras, Lectura inicial por Nicolas Berastegui
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
Nicolas Berastegui120.7K vistas
INTRODUCCION por refranes
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
refranes2.5K vistas
Productos de historia en diapositivas por marisolitasolita
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
marisolitasolita477 vistas
Productos de historia en diapositivas por marisolitasolita
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
marisolitasolita1.1K vistas
Productos de historia en diapositivas por marisolitasolita
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
marisolitasolita255 vistas
Enseñanza de la literatura taller de foemacion por Mayi Garzon
Enseñanza de la literatura  taller de foemacionEnseñanza de la literatura  taller de foemacion
Enseñanza de la literatura taller de foemacion
Mayi Garzon247 vistas
Juego drama 2020 por 99971118
Juego drama 2020Juego drama 2020
Juego drama 2020
9997111889 vistas
Presentación de los proyectos con hipervínculos por Dionangel Rey
Presentación de los  proyectos  con hipervínculosPresentación de los  proyectos  con hipervínculos
Presentación de los proyectos con hipervínculos
Dionangel Rey1.2K vistas

Más de innovatic Caqueta

1075262460 analisis por
1075262460 analisis1075262460 analisis
1075262460 analisisinnovatic Caqueta
27 vistas2 diapositivas
40770264 anailisis por
40770264 anailisis40770264 anailisis
40770264 anailisisinnovatic Caqueta
29 vistas1 diapositiva
40620870 analisa por
40620870 analisa40620870 analisa
40620870 analisainnovatic Caqueta
28 vistas1 diapositiva
40076947 analisis por
40076947 analisis40076947 analisis
40076947 analisisinnovatic Caqueta
41 vistas1 diapositiva
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES por
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES innovatic Caqueta
46 vistas12 diapositivas
35820178 analisis por
35820178 analisis 35820178 analisis
35820178 analisis innovatic Caqueta
29 vistas1 diapositiva

Más de innovatic Caqueta(20)

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas25 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
144 vistas21 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vistas340 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica34 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas

26649667 analisis

  • 1. Análisis Nombre del Docente: NANCY GUZMAN FIERRO  PASO 1. Conceptualización: LA POESÍA IMPREGNÓ EL AULA DE ALEGRÍA.” ANALISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA. En un estrecho salón con mesas exagonales se acomodan 28 niños_grado 3°- y una profesora todas las mañanas en una pequeña escuela de una vereda muy cerca a Montería. Es una comunidad de escasos recursos y un bajo nivel educativo pero se esmeran para que sus hijos asistan todos los días a la escuela como un lugar seguro donde el maestro los pueda cuidar a la vez que le enseñe a ser “Alguien en la vida” Entre tanto la profesora que comparte dos realidades a diario se ve conmovida ante tanta desigualdad y abandono. En su quehacer diario ha despertado una conciencia de ”NOSOTROS” Y anima a sus pequeños a estudiar con alegría. Creé firmemente en el poder de la educación para cambiar y mejorar su entorno. Unas veces se enfrentan a oleadas de calor y otras de mosquitos o zancudos, no tan distantes de éstas las de nuevos paradigmas, teorías, enfoques,modelos…. Sin embargo esta última logra seducir a la maestra y navega con las nuevas tecnologías en busca de experiencias y de recursos que se puedan aprovechar en la enseñanza de los niños. Estas lecturas le hicieron repensar su quehacer y descubrir que su práctica estaba permeada de un aprendizaje VIVENCIAL.  PASO 2. Desarrollo: AL incorporar la poesía para motivar la lectura en la semana del día del idioma, se escogió un fragmento del poema en prosa de Pablo Neruda. “Las Palabras”  Lectura del texto. Anális y comprensión-  Selección de vocabulario, comparación de palabras, significado  Audición del poema, expresar sentimientos, recuerdos y emociones que provocó, Se planteó una actividad lúdica.de expresión corporal- se animó a la creatividad,con la musicalidad del poema. Y de manera espontánea lo
  • 2. fueron interiorizando y luego lo comunicaron-aquí sorprendieron estudiantes que se mostraban muy tímidos y participaron. La temática era la palabra, como instrumento para comunicarnos. _VIVENCIA DE LA POESÍA. TRABAJO COOPERATIVO, Los estudiantes seleccionaban palabras de un banco para jugar a reinventar rimas, adivinanzas, retahílas. Luego se compartieron.(aquí se permite que los niños accedan al lenguaje poético y literario no solo en calidad de lectores y receptores sino también como autores) -Exposición de sus trabajos para dar a conocer sus creaciones poéticas -Los estudiantes expresaron como se sintieron, se evaluó la actividad de manera formativa. No se dio calificación numérica  PASO 3. Cierre:  Al escuchar las creaciones de los estudiantes se evidencia que los versos hablan de ellos, de su entorno de su realidad y comprendí que no debía utilizar la poesía de manera parcial sino que debía dejarla penetrar e incorporándola en la práctica diaria.  La poesía no solo se utilizó como un medio de comunicación sino para transmitir conocimientos y desarrollar actitudes favorables en los niños.  Contar esta experiencia fue un gran ejercicio de reflexión y autoformación, porque me permitió recordar y repensar lo vivido y confrontarlo con las nuevas tendencias pedagógicasy detectar debilidadesy reconocer si tuvo un efecto tanto en lo pedagógico como en mi pensar.  Esta experiencia puedo enriquecerla con las TIC, creando un Blog a nivel del colegio para que los niños publiquen sus creaciones poéticas, hacer recitales, invitar a los padres de familia y diseñar un Proyecto de aula y luego sistematizar la experiencia darla a conocer y sin duda puede constituirse como una buena practica docente. 