Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez.

Descargar para leer sin conexión

CURRÍCULUM VITAE

Inocencio Meléndez Julio
Licenciado en Derecho
Licenciado en Administración de Empresas

PhD en Derecho Patrimonial y Contratación Contemporánea.
MSc. en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros.
MSc. en Administración, con énfasis en Gestión y Estructuración de Contratos de Obra Pública, de Concesiones de Infraestructura del Transporte, Concesiones Viales y Servicios Públicos. Diploma de Estudios Avanzados D.E.A en Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado con Suficiencia Investigadora en Derecho Civil- Contratos y Daños
Especialista en Derecho Administrativo Económico
Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Políticas
Especialista en Gobierno y Control Distritos Ciudades Capitales
Especialista en Derecho Procesal


La vida conforme al Espíritu de Dios. Los Frutos del Espíritu Santo: “ Lo que el espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad, oración, salud, servicio a los demás y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley.”

Carta de San Pablo a los Gálatas, Capítulo 5, Versículo 22.


I. PERFIL Y COMPETENCIA PROFESIONAL

Consultor- Asesor en Gestión, estructuración legal, técnica y financiera de Proyectos Estratégicos Corporativos en Contratos de Obra Pública, Contratos de Concesiones Viales, Infraestructura de Transporte, y asuntos del Derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Comercial, Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado, Derecho de Daños, y Derecho Patrimonial.

Concesiones de Servicios Públicos de energía eléctrica, gas natural, combustible y comprimido, Hidrocarburos, refinería, telecomunicaciones, telefonía fija, básica conmutada, celulares, larga distancia nacional internacional, internet, trunking, televisión, canales y espacios, televisión comunitaria, nacional regional y satelital; Aseo, saneamiento básico, acueducto, aguas, alcantarillado y cloacas; tratamiento de residuos sólidos.

Concesiones de infraestructura del transporte terrestre de carga y pasajeros, terminales de transporte terrestre, concesiones de aeropuerto, concesiones de transporte férreo, concesiones de transporte marítimo y fluvial, licencias administrativas.

Estructuración de la matriz de riesgos contractuales en negocios civiles, comerciales, financieros, riesgos en los contratos administrativos de obras públicas y concesiones viales y de servicios públicos.

Asesoría y consultoría jurídica en reclamaciones económicas derivadas de los contratos, indemnizaciones patrimoniales del derecho de daños, responsabilidad contractual extracontractual, civil y del Estado, Asesorías en Derecho Patrimonial y reparación integral de daños resarcibles; Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho de Sociedades, Regulación, Derecho del Consumidor, y reclamaciones de siniestralidad en el Derecho de Seguros; Asesorí

CURRÍCULUM VITAE

Inocencio Meléndez Julio
Licenciado en Derecho
Licenciado en Administración de Empresas

PhD en Derecho Patrimonial y Contratación Contemporánea.
MSc. en Derecho de los Contratos Administrativos, Civiles, Comerciales y Financieros.
MSc. en Administración, con énfasis en Gestión y Estructuración de Contratos de Obra Pública, de Concesiones de Infraestructura del Transporte, Concesiones Viales y Servicios Públicos. Diploma de Estudios Avanzados D.E.A en Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado con Suficiencia Investigadora en Derecho Civil- Contratos y Daños
Especialista en Derecho Administrativo Económico
Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Políticas
Especialista en Gobierno y Control Distritos Ciudades Capitales
Especialista en Derecho Procesal


La vida conforme al Espíritu de Dios. Los Frutos del Espíritu Santo: “ Lo que el espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad, oración, salud, servicio a los demás y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley.”

Carta de San Pablo a los Gálatas, Capítulo 5, Versículo 22.


I. PERFIL Y COMPETENCIA PROFESIONAL

Consultor- Asesor en Gestión, estructuración legal, técnica y financiera de Proyectos Estratégicos Corporativos en Contratos de Obra Pública, Contratos de Concesiones Viales, Infraestructura de Transporte, y asuntos del Derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Comercial, Responsabilidad Contractual, Extracontractual Civil y del Estado, Derecho de Daños, y Derecho Patrimonial.

Concesiones de Servicios Públicos de energía eléctrica, gas natural, combustible y comprimido, Hidrocarburos, refinería, telecomunicaciones, telefonía fija, básica conmutada, celulares, larga distancia nacional internacional, internet, trunking, televisión, canales y espacios, televisión comunitaria, nacional regional y satelital; Aseo, saneamiento básico, acueducto, aguas, alcantarillado y cloacas; tratamiento de residuos sólidos.

Concesiones de infraestructura del transporte terrestre de carga y pasajeros, terminales de transporte terrestre, concesiones de aeropuerto, concesiones de transporte férreo, concesiones de transporte marítimo y fluvial, licencias administrativas.

Estructuración de la matriz de riesgos contractuales en negocios civiles, comerciales, financieros, riesgos en los contratos administrativos de obras públicas y concesiones viales y de servicios públicos.

Asesoría y consultoría jurídica en reclamaciones económicas derivadas de los contratos, indemnizaciones patrimoniales del derecho de daños, responsabilidad contractual extracontractual, civil y del Estado, Asesorías en Derecho Patrimonial y reparación integral de daños resarcibles; Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho de Sociedades, Regulación, Derecho del Consumidor, y reclamaciones de siniestralidad en el Derecho de Seguros; Asesorí

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez. (20)

Anuncio

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez.

  1. 1. Por: Inocencio Meléndez Julio. Magíster en Administración Magíster en Derecho Doctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea. Taller II: 1. Horas de TV Marca de Clase (x) Frecuencia (f) f*x 3-5 4 21 84 5-7 6 13 78 7-9 8 5 40 9-11 10 6 60 11-13 12 5 60 Total 50 322 a. Promedio: en promedio se ven 6,44 horas de televisión. 푥 = Σ 푓 ∗ 푥 Σ 푓 = 322 50 = 6,44 ℎ표푟푎푠 b. Moda: Por medio del análisis de la moda de la distribución podemos ver que el intervalo que mas se repite es entre 3-5, por ello, tenemos que el numero de horas de televisión que ven la mayoría de los niños esta entre 3 y 5 horas. c. Mediana: 푀푒 = 푛 2 − 퐹푘−1 푓푘 ∗ 퐴푘 + 퐿푘 = 50 2 − 21 13 ∗ 2 + 5 = 5,61 d. Desviación estándar y coeficiente de variación: Horas de TV Marca de Clase (x) Frecuencia (f) x2 f*x2 3-5 4 21 16 336 5-7 6 13 36 468 7-9 8 5 64 320 9-11 10 6 100 600 11-13 12 5 144 720
  2. 2. Total 50 360 2444 푠 = √ Σ 푓 ∗ 푋2 푛 2444 50 − 푥̅2 = √ − 6,442 = 2,72 퐶푉 = 푠 푥̅ ∗ 100% = 42% Con el resultado de la desviación estándar podemos observar que se tiene una gran dispersión de los datos alrededor de la media, con una variación relativa de aproximadamente el 40%. 2. Tiempo (s) Marca de Clase (x) Frecuencia (f) f*x 15-19 17 22 374 19-23 21 13 273 23-27 25 7 175 27-31 29 8 232 31-35 33 15 495 Total 65 1549 a. Promedio: 푥 = Σ 푓 ∗ 푥 Σ 푓 = 1549 65 = 23,83 푠푒푔푢푛푑표푠 b. Mediana: 푀푒 = 푛 2 − 퐹푘−1 푓푘 ∗ 퐴푘 + 퐿푘 = 65 2 − 22 13 ∗ 4 + 19 = 22,23 c. Moda: Por medio del análisis de la moda de la distribución podemos ver que el intervalo que más se repite es entre 15-19 segundos, por ello, tenemos que el tiempo que gastan la mayoría de los deportistas en la carrera es de 15-19 segundos. d. Desviación estándar y coeficiente de variación: Tiempo (s) Marca de Clase (x) Frecuencia (f) x2 f*x2 15-19 17 22 289 6358 19-23 21 13 441 5733 23-27 25 7 625 4375
  3. 3. 27-31 29 8 841 6728 31-35 33 15 1089 16335 Total 65 3285 39529 Σ 푓 ∗ 푋2 푠 = √ 푛 39529 65 − 푥̅2 = √ − 23,832 = 6,34 푠 퐶푉 = 푠 푥̅ ∗ 100% = 27% 3. 푥̅ = (40∗19,3)+(60∗18,5) 100 = 18,82 푘푖푙표푠 4. Volúmenes de prueba (ml) x 3,0 2,9 2,9 2,8 2,9 3,0 3,0 2,9 2,9 3,0 media 2,9 n 10,0 x2 8,8 8,4 8,5 8,1 8,4 8,8 8,7 8,6 8,6 8,8 Σ 푋2 푛 푠 = √ 85,74 10 − 푥̅2 = √ − 2,9282 = 0,039 푚푙 Si analizamos el resultado exacto, vemos que la maquina esta muy cerca de los 0,04 ml del volumen medio que es de 3 ml, sin embargo no se sobrepasa ese limite. Para efectos prácticos, se debería recalibrar la maquina, ya que el valor esta casi sobre el limite permitido para la operación a satisfacción de la máquina. 5. Marca de Clase (x) Frecuencia (f) x2 f*x2 f*x 2 6 4 24 12 4 18 16 288 72 6 16 36 576 96 8 10 64 640 80 Total 50 120 1528 260 a. 푥 = Σ 푓 ∗ 푥 Σ 푓 = 260 50 = 5 푐푢푎푟푡표푠
  4. 4. 푀푒 = 푛 2 − 퐹푘−1 푓푘 ∗ 퐴푘 + 퐿푘 = 50 2 − 18 16 ∗ 2 + 24 = 24,87 = 6 푐푢푎푟푡표푠 푀표푑푎 = 4 푐푢푎푟푡표푠 Mediante el análisis de los datos observamos que a pesar que el promedio de cuartos que tienen las viviendas es de 5, lo más común es encontrar viviendas con 4 cuartos. b. Σ 푓∗푋2 푠 = √ 푛 − 푥̅2 = √1528 50 − 5,22 = 1,87 퐶푉 = 푠 푥̅ ∗ 100% = 36% 퐷푀 = Σ 푓∗|푋−푥̅| 푛 = 81,6 50 = 1,632 6. # computadores (x) # empresas (f) x2 f*x2 f*x 2 6 4 24 12 3 14 9 126 42 4 3 16 48 12 5 2 25 50 10 6 1 36 36 6 Total 26 90 284 82 a. 푥 = Σ 푓 ∗ 푥 Σ 푓 = 82 26 = 3 푐표푚푝푢푡푎푑표푟푒푠 푀푒 = 푛 2 − 퐹푘−1 푓푘 ∗ 퐴푘 + 퐿푘 = 26 2 − 6 14 ∗ 1 + 6 = 6,5 = 3 푐표푚푝푢푡푎푑표푟푒푠 푀표푑푎 = 3 푐표푚푝푢푡푎푑표푟푒푠 Mediante el análisis de los datos observamos que la distribución esta organizada de forma muy simétrica, razón por la cual tenemos el mismo resultado de nuestras 3 medidas de tendencia central. b. Σ 푓∗푋2 푠 = √ 푛 284 26 − 푥̅2 = √ − 3,152 = 0,98 퐶푉 = 푠 푥̅ ∗ 100% = 31% 퐷푀 = Σ 푓∗|푋−푥̅| 푛 = 81,6 50 = 0,698
  5. 5. 7. Tipo Media Varianza Desviación Coefi. Variación A 3650 9820 99,10 2,71% B 4800 6250 79,06 1,65% Podemos observar que en términos de variación, el tipo A presenta una mayor dispersión de la resultados respecto a su vlor medio, por lo cual podemos determinar que el motor tipo B es el mejor, presentando una duración mayor en horas promedio mayor que el tipo A, con una dispersión menor, lo cual a su vez permite predecir de mejor manera su comportamiento. 8. Configuración Media Varianza Desviación Coefi. Variación I 24,8 23,04 4,80 19,35% II 25,5 56,25 7,50 29,41% III 37,5 14,44 3,8 10,13% Podemos concluir que la mejor configuración es la I, ya que posee el menor valor promedio de minutos gastados en su montaje, esto a pesar de tener una desviación estándar mayor que la opción III.

×