Guia de trabajo estequiometria

Ramón  Olivares
Ramón OlivaresProfesor de Química en Francis School
Profesor Ramón I. Olivares A.
Departamento de Ciencias
Guía de Trabajo - Segundo Medio
Nombre: ________________________________________________Fecha: __/__/___ Curso: ____________
I. Alternativas. Indique la alternativa correcta a cada una de las preguntas dada. No se aceptará borrones o el uso
del corrector.
1. En la reacción CaCO3 → CaO + CO2 Cuando reaccionan 200 gramos de CaCO3 qué masa (gramos) de CO2
se forma
a) 112
b) 88
c) 56
d) 44
e) 28
2. Si 3.00 mol de SO2 gaseoso reaccionan con oxígeno para producir trióxido de azufre, ¿cuántos moles de
oxígeno se necesitan?
SO2 + O2 → SO3
a) 3.00 mol O2
b) 6.00 mol O2
c) 1.50 mol O2
d) 4.00 mol O2
3. La fermentación de glucosa, C6H12O6, produce alcohol etílico, C2H5OH, y dióxido de carbono:
C6H12O6(ac) 2C2H5OH(ac) + 2CO2(g)
¿Cuántos gramos de etanol se pueden producir a partir de 10.0 g de glucosa?
a) 10.0 g
b) 2.56 g
c) 5.11 g
d) 4.89 g
4. Un producto secundario de la reacción que infla las bolsas de aire para automóvil es sodio, que es muy
reactivo y puede encenderse en el aire. El sodio que se produce durante el proceso de inflado reacciona
con otro compuesto que se agrega al contenido de la bolsa, KNO3, según la reacción
Na + KNO3 K2O + Na2O + N2
¿Cuántos gramos de KNO3 se necesitan para eliminar 5.00 g de Na?
a) 4.40 g
b) 110 g
c) 2.20 g
d) 1.00 g
5. El alcohol etílico se quema de acuerdo con la siguiente ecuación:
C2H5OH + 3O2 2CO2+ 3H2O
¿cuántos moles de CO2 se producen cuando se queman 3.00 mol de C2H5OH de esta manera.
a) 3.00 mol
b) 6.00 mol
c) 2.00 mol
d) 4.00 mol
Profesor Ramón I. Olivares A.
Departamento de Ciencias
6. ¿Qué masa de magnesio se necesita para que reaccione con 9.27 g de nitrógeno?
Mg + N2 Mg3N2
a. 8.04 g
b. 16.1 g
c. 24.1 g
d. 0.92 g
7. ¿Cuántos gramos de H2O se forman a partir de la conversión total de 32.00 g O2 en presencia de H2, según la
ecuación 2H2 + O2 2H2O?
a. 36.03 g
b. 18.02 g
c. 26.04 g
d. 32.00 g
8. El octano se quema de acuerdo con la siguiente ecuación:
2C8H18 + 25O2 16CO2 + 18H2O
¿Cuántos gramos de CO2 se producen cuando se queman 5.00 g de C8H18
a. 40.0 g
b. 0.351 g
c. 15.4 g
d. 30.9 g
9. Las bolsas de aire para automóvil se inflan cuando se descompone rápidamente azida de sodio, NaN3, en los
elementos que la componen según la reacción
2NaN3 2Na + 3N2
¿Cuántos gramos de azida de sodio se necesitan para formar 5.00 g de nitrógeno gaseoso?
a. 9.11 g
b. 8.81 g
c. 7.74 g
d. 3.33 g
10. ¿Cuántos gramos de óxido de hierro Fe2O3, se pueden producir a partir de 2.50 g de oxígeno que reaccionan
con hierro sólido?
O2 + Fe → Fe2O3
a. 12.5 g
b. 8.32 g
c. 2.50 g
d. 11.2 g
11 El CO2 que los astronautas exhalan se extraer de la atmósfera de la nave espacial por reacción con KOH:
CO2 + 2KOH K2CO3 + H2O
¿Cuántos kg de CO2 se pueden extraer con 1.00 kg de KOH?
a. 0.392 kg b. 0.786 kg c. 0.500 kg d. 1.57 kg
12 ¿Cuántos moles de hidrógeno se obtienen por electrólisis de 108 gramos de agua?
A) 1 B) 2 C) 4 D) 5 E) 6
13. En la reacción CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2(g) + 2H2O (I)
Cuando reaccionan 6 moles de metano con 2 moles de oxígeno se generan
A) 0,5 moles de agua
B) 1 mol de agua
C) 2 moles de agua
D) 4 moles de agua
E) 8 moles de agua
Profesor Ramón I. Olivares A.
Departamento de Ciencias
14. El disulfuro de carbono CS2, se puede obtener a partir del coque (carbón) y dióxido de azufre, SO2:
3C + 2SO2 → CS2 + 2CO2
Si el rendimiento real del CS2 es 86,0% del teórico, ¿qué masa de coque se necesita para producir 950 g de CS2?
A) 523 g
B) 253 g
C) 23 g
D) 52 g
E) Ninguno
15. Una reacción que es importante en la recuperación de oro a partir de las menas está representada por:
4 Au + 8 KCN + O2 + 2 H2O → 4 K Au(CN)2 + 4 KOH
Se puede afirmar que por cada mol de H2O, de Au reacciona
A) 1 mol
B) 2 mol
C) 3 mol
D) 4 mol
16. Si tenemos dos moles de CuS ¿a cuántos gramos de CuS? corresponden:
a. 47.75g
b. 95.5 g
c. 191 g
d. 19.1 g
e. 2 g
17. La máxima cantidad de ozono, O3, que podría prepararse con 16,0 g de oxigeno, O2, de acuerdo con la ecuación: 3
O2(g) → 2 O3(g) es:
A) 10,7 g
B) 16,0 g
C) 24,0 g
D) 32,0 g
18. Considere la reacción:
CaCO3 + 2 HCl → CaCl2 + CO2 + H2O
Si reaccionan completamente 10,00 g de CaCO3 con un exceso de HCl, la máxima cantidad de CO2 que se forma es
aproximadamente
A) 0,10 mol
B) 0,01 mol
C) 1,0 mol
D) 10,0 mol
19. El helio es un gas valioso utilizado en la industria, en investigación a bajas temperaturas, en buceo profundo en el mar y
en globos. ¿Cuántas moles de helio hay en 6.46 g?
A) 1.613
B) 3.230
C) 2.001
D) 0.161
E) 0.619
Profesor Ramón I. Olivares A.
Departamento de Ciencias
II. Desarrollo:
1. La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la manufactura de los vinos, en el que la
glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono
C6H12O6 → C2H5OH + CO2
glucosa etanol
Si se empieza con 1 Kg de glucosa , ¿Cuál es la máxima cantidad de dioxido de carbono, en gramos y en litros, que se
obtendrá a través de este proceso en condiciones C.N.T.P? (4 puntos)
2. Dada la siguiente reacción del monóxido de carbono:
2CO + O2 -----> 2CO2
Supongamos que en un comienzo contamos con 3,60 moles de moléculas de monóxido y una cantidad suficiente de
oxigeno ¿Cuántos moles de moléculas de CO2 habrá en el estado final?
3. Calcule la masa de hidrogeno que se obtendrá al electrolizar 0.500 g de agua:
H2O -----> H2 + O2
4. El SiCl4 puede ser preparado por calentamiento de silicio en atmosfera de cloro:
Si + 2Cl2 -----> SiCl4
¿Cuántos gramos de cloro se han consumido en la formación de un kilogramo de SiCl4 ?
5. Cuando el cianuro de potasio reacciona con los ácidos, como ocurre a veces en las cloacas, donde se reúnen
desechos industriales se desprende un gas venenoso: acido cianidrico:
KCN + HCl ----------> KCl + HCN
Si se trata de una muestra de 140000 g de cianuro de potasio con exceso de acido clorhídrico ¿Cuántos gramos y moles
de moléculas de HCN se formaran como máximo?
6. De todos modos, la principal fuente de dióxido de carbono para esponjado del pan es la fermentación de la
glucosa proveniente de la harina:
C6H12O6 ---------> 2 C2H5OH + CO2
¿Cuál es la masa máxima de etanol que se producen a partir de 100 g de glucosa?
7. Calcule la masa de acido clorhídrico necesaria para convertir totalmente 7,32g de carbonato de calcio en cloruro
de calcio.
8. ¿Cuántos gramos de potasio reaccionaran como máximo con 19.2 g de Br2 para formar KBr?
9. Basándose en la reacción : C(s) + SO2(g)  CS2(g) + CO2(g) determine:
a) Masa de cada producto obtenido si reaccionan 2 moles de C
b)¿Qué volumen del reactante SO2 , medido en c.n. , se requieren para obtener 150 L de productos totales.
10. El insecticida DDT (un serio contaminante ambiental) es fabricado mediante la reacción entre clorobenceno y
cloral:
2C6H5Cl + C2HCl3---->C14H9Cl5 + H2O
¿Cuántos Kg de DDT se obtienen a partir de 1000 Kg de clorobenceno?
11. El acetileno que es usado como combustible en la llama de soldadura, se produce por reacción del carburo de
calcio con agua:
CaCc(s) + H2O(l) ----> Ca(OH)2 + C2H2(g)
a. ¿Cuantos moles de acetileno se produciran de 2,5 moles de carburo de calcio?
b. ¿Cuántos gramos de acetileno se formaran de 0,500 moles de carburo de calcio?
c. ¿Cuántos moles de agua se consumirán si se formaran 3,2 moles de C2H2?
d. ¿Cuántos gramos de Ca(OH)2 se producirán al formarse

Recomendados

Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ... por
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Gaby Pérez Orellana
41.3K vistas23 diapositivas
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14 por
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14quimbioalmazan
28.2K vistas11 diapositivas
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH por
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
202.3K vistas17 diapositivas
Practica de bromuro de n butilo por
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
44.3K vistas21 diapositivas
Caracteristícas del grupo i de cationes por
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesDioon67
12.7K vistas8 diapositivas
REACCIONES QUÍMICAS por
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
223.5K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio soluciones selectividad por
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadGracia Gomez Lara
74.5K vistas46 diapositivas
Reglas de solubilidad por
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidadIvonne Vargas
121K vistas3 diapositivas
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN por
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
124.4K vistas3 diapositivas
Normalidad por
NormalidadNormalidad
NormalidadMaestra Roxana
225.7K vistas15 diapositivas
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h por
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hDiego Martín Núñez
6.4K vistas6 diapositivas
Reacciones Quimicas por
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasvirtudes
8K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Equilibrio soluciones selectividad por Gracia Gomez Lara
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
Gracia Gomez Lara74.5K vistas
Reglas de solubilidad por Ivonne Vargas
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas121K vistas
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h por Diego Martín Núñez
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Diego Martín Núñez6.4K vistas
Reacciones Quimicas por virtudes
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
virtudes8K vistas
Método de mohr por nichitha
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha12.6K vistas
Las reacciones químicas y la estequiometría en general por cbtis 71 dgeti sems sep
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
cbtis 71 dgeti sems sep439.7K vistas
Q1 equilibrioquimico soluciones por Loli Méndez
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
Loli Méndez8.5K vistas
Determinacion Gravimetrica de calcio por Itzel_Mendez
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez17.5K vistas
3 reacciones de neutralización por zafiro166
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
zafiro16657.3K vistas
Ejercicios de moles con dióxido de carbono por Manuel Diaz
Ejercicios de moles con dióxido de carbonoEjercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Manuel Diaz134.8K vistas
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno por IPN
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-butenoSíntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
Síntesis de ciclohexeno y 2 metil-2-buteno
IPN7.2K vistas
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico por Robert
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Robert 135.5K vistas
Soluciones Y Propiedades Coligativas por EDWIN QUISBERT
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
EDWIN QUISBERT192.2K vistas
Análisis de cationes de quimica analitica por ArturoCollazos
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos18.4K vistas
Pre prueba nomenclatura fr por Ramón Olivares
Pre prueba nomenclatura frPre prueba nomenclatura fr
Pre prueba nomenclatura fr
Ramón Olivares10.1K vistas

Destacado

Ejercicios+concepto+de+mol (1) por
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ramón Olivares
7.5K vistas4 diapositivas
Evaluacion orígenes de la química por
Evaluacion orígenes de la químicaEvaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la químicaRamón Olivares
1.5K vistas1 diapositiva
Guía de ejercicios este 1 por
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Ramón Olivares
1.7K vistas1 diapositiva
Guía estequiometria iii por
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiRamón Olivares
2.6K vistas2 diapositivas
Introducción a la etequiometria por
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria Ramón Olivares
1.8K vistas21 diapositivas
Respuestas guia por
Respuestas guiaRespuestas guia
Respuestas guiaRamón Olivares
43.8K vistas4 diapositivas

Destacado(20)

Ejercicios+concepto+de+mol (1) por Ramón Olivares
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ramón Olivares7.5K vistas
Evaluacion orígenes de la química por Ramón Olivares
Evaluacion orígenes de la químicaEvaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la química
Ramón Olivares1.5K vistas
Introducción a la etequiometria por Ramón Olivares
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
Ramón Olivares1.8K vistas
Pauta de evaluación portafolio por Ramón Olivares
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolio
Ramón Olivares1.7K vistas
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2) por Ramón Olivares
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Ramón Olivares5K vistas
Distribucuòn electrónica corr por Ramón Olivares
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corr
Ramón Olivares1.7K vistas
Guia complementaria concepto de mol por Ramón Olivares
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
Ramón Olivares2.4K vistas

Similar a Guia de trabajo estequiometria

Guia de trabajo estequiometria por
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaMiguel M.
924 vistas4 diapositivas
Prueba tipo por
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipoRamón Olivares
3.8K vistas5 diapositivas
Problemas estequiometría 8º por
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºVíctor M. Jiménez Suárez
2.9K vistas3 diapositivas
Ejercicios De Estequiometria por
Ejercicios De EstequiometriaEjercicios De Estequiometria
Ejercicios De Estequiometria.CETMAR, Ensenada
15.1K vistas3 diapositivas
Recuperacion 11° por
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Cambridge Technical Foundation.
3.6K vistas2 diapositivas
Estequiometria blog (3) por
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Guillermo Calderon
3.8K vistas8 diapositivas

Similar a Guia de trabajo estequiometria(20)

Guia de trabajo estequiometria por Miguel M.
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Miguel M.924 vistas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por Wagner Santoyo
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo13.5K vistas
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1) por sandracastrocastro
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
sandracastrocastro967 vistas
Estequiometria jercicios por Mariela Olarte
Estequiometria jerciciosEstequiometria jercicios
Estequiometria jercicios
Mariela Olarte1.4K vistas
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1 por ricardo andoni
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
ricardo andoni2K vistas

Más de Ramón Olivares

guía tabla periodica por
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodicaRamón Olivares
9.1K vistas19 diapositivas
Guía química configuración electronica por
Guía química configuración electronicaGuía química configuración electronica
Guía química configuración electronicaRamón Olivares
1K vistas1 diapositiva
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas por
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasRamón Olivares
189.3K vistas10 diapositivas
Prueba convercion por
Prueba convercionPrueba convercion
Prueba convercionRamón Olivares
2.3K vistas5 diapositivas
Principiodelechatelier por
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
PrincipiodelechatelierRamón Olivares
2.6K vistas10 diapositivas
Guia molaridad molalidad por
Guia molaridad molalidadGuia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidadRamón Olivares
3K vistas2 diapositivas

Más de Ramón Olivares(17)

Guía química configuración electronica por Ramón Olivares
Guía química configuración electronicaGuía química configuración electronica
Guía química configuración electronica
Ramón Olivares1K vistas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas por Ramón Olivares
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Ramón Olivares189.3K vistas
Guia de ejercicios tabla periodica 1 por Ramón Olivares
Guia de ejercicios tabla periodica 1Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1
Ramón Olivares7.8K vistas
Pauta de evaluación portafolio por Ramón Olivares
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolio
Ramón Olivares599 vistas
Distribucuòn electrónica corr por Ramón Olivares
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corr
Ramón Olivares383 vistas

Guia de trabajo estequiometria

  • 1. Profesor Ramón I. Olivares A. Departamento de Ciencias Guía de Trabajo - Segundo Medio Nombre: ________________________________________________Fecha: __/__/___ Curso: ____________ I. Alternativas. Indique la alternativa correcta a cada una de las preguntas dada. No se aceptará borrones o el uso del corrector. 1. En la reacción CaCO3 → CaO + CO2 Cuando reaccionan 200 gramos de CaCO3 qué masa (gramos) de CO2 se forma a) 112 b) 88 c) 56 d) 44 e) 28 2. Si 3.00 mol de SO2 gaseoso reaccionan con oxígeno para producir trióxido de azufre, ¿cuántos moles de oxígeno se necesitan? SO2 + O2 → SO3 a) 3.00 mol O2 b) 6.00 mol O2 c) 1.50 mol O2 d) 4.00 mol O2 3. La fermentación de glucosa, C6H12O6, produce alcohol etílico, C2H5OH, y dióxido de carbono: C6H12O6(ac) 2C2H5OH(ac) + 2CO2(g) ¿Cuántos gramos de etanol se pueden producir a partir de 10.0 g de glucosa? a) 10.0 g b) 2.56 g c) 5.11 g d) 4.89 g 4. Un producto secundario de la reacción que infla las bolsas de aire para automóvil es sodio, que es muy reactivo y puede encenderse en el aire. El sodio que se produce durante el proceso de inflado reacciona con otro compuesto que se agrega al contenido de la bolsa, KNO3, según la reacción Na + KNO3 K2O + Na2O + N2 ¿Cuántos gramos de KNO3 se necesitan para eliminar 5.00 g de Na? a) 4.40 g b) 110 g c) 2.20 g d) 1.00 g 5. El alcohol etílico se quema de acuerdo con la siguiente ecuación: C2H5OH + 3O2 2CO2+ 3H2O ¿cuántos moles de CO2 se producen cuando se queman 3.00 mol de C2H5OH de esta manera. a) 3.00 mol b) 6.00 mol c) 2.00 mol d) 4.00 mol
  • 2. Profesor Ramón I. Olivares A. Departamento de Ciencias 6. ¿Qué masa de magnesio se necesita para que reaccione con 9.27 g de nitrógeno? Mg + N2 Mg3N2 a. 8.04 g b. 16.1 g c. 24.1 g d. 0.92 g 7. ¿Cuántos gramos de H2O se forman a partir de la conversión total de 32.00 g O2 en presencia de H2, según la ecuación 2H2 + O2 2H2O? a. 36.03 g b. 18.02 g c. 26.04 g d. 32.00 g 8. El octano se quema de acuerdo con la siguiente ecuación: 2C8H18 + 25O2 16CO2 + 18H2O ¿Cuántos gramos de CO2 se producen cuando se queman 5.00 g de C8H18 a. 40.0 g b. 0.351 g c. 15.4 g d. 30.9 g 9. Las bolsas de aire para automóvil se inflan cuando se descompone rápidamente azida de sodio, NaN3, en los elementos que la componen según la reacción 2NaN3 2Na + 3N2 ¿Cuántos gramos de azida de sodio se necesitan para formar 5.00 g de nitrógeno gaseoso? a. 9.11 g b. 8.81 g c. 7.74 g d. 3.33 g 10. ¿Cuántos gramos de óxido de hierro Fe2O3, se pueden producir a partir de 2.50 g de oxígeno que reaccionan con hierro sólido? O2 + Fe → Fe2O3 a. 12.5 g b. 8.32 g c. 2.50 g d. 11.2 g 11 El CO2 que los astronautas exhalan se extraer de la atmósfera de la nave espacial por reacción con KOH: CO2 + 2KOH K2CO3 + H2O ¿Cuántos kg de CO2 se pueden extraer con 1.00 kg de KOH? a. 0.392 kg b. 0.786 kg c. 0.500 kg d. 1.57 kg 12 ¿Cuántos moles de hidrógeno se obtienen por electrólisis de 108 gramos de agua? A) 1 B) 2 C) 4 D) 5 E) 6 13. En la reacción CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2(g) + 2H2O (I) Cuando reaccionan 6 moles de metano con 2 moles de oxígeno se generan A) 0,5 moles de agua B) 1 mol de agua C) 2 moles de agua D) 4 moles de agua E) 8 moles de agua
  • 3. Profesor Ramón I. Olivares A. Departamento de Ciencias 14. El disulfuro de carbono CS2, se puede obtener a partir del coque (carbón) y dióxido de azufre, SO2: 3C + 2SO2 → CS2 + 2CO2 Si el rendimiento real del CS2 es 86,0% del teórico, ¿qué masa de coque se necesita para producir 950 g de CS2? A) 523 g B) 253 g C) 23 g D) 52 g E) Ninguno 15. Una reacción que es importante en la recuperación de oro a partir de las menas está representada por: 4 Au + 8 KCN + O2 + 2 H2O → 4 K Au(CN)2 + 4 KOH Se puede afirmar que por cada mol de H2O, de Au reacciona A) 1 mol B) 2 mol C) 3 mol D) 4 mol 16. Si tenemos dos moles de CuS ¿a cuántos gramos de CuS? corresponden: a. 47.75g b. 95.5 g c. 191 g d. 19.1 g e. 2 g 17. La máxima cantidad de ozono, O3, que podría prepararse con 16,0 g de oxigeno, O2, de acuerdo con la ecuación: 3 O2(g) → 2 O3(g) es: A) 10,7 g B) 16,0 g C) 24,0 g D) 32,0 g 18. Considere la reacción: CaCO3 + 2 HCl → CaCl2 + CO2 + H2O Si reaccionan completamente 10,00 g de CaCO3 con un exceso de HCl, la máxima cantidad de CO2 que se forma es aproximadamente A) 0,10 mol B) 0,01 mol C) 1,0 mol D) 10,0 mol 19. El helio es un gas valioso utilizado en la industria, en investigación a bajas temperaturas, en buceo profundo en el mar y en globos. ¿Cuántas moles de helio hay en 6.46 g? A) 1.613 B) 3.230 C) 2.001 D) 0.161 E) 0.619
  • 4. Profesor Ramón I. Olivares A. Departamento de Ciencias II. Desarrollo: 1. La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la manufactura de los vinos, en el que la glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono C6H12O6 → C2H5OH + CO2 glucosa etanol Si se empieza con 1 Kg de glucosa , ¿Cuál es la máxima cantidad de dioxido de carbono, en gramos y en litros, que se obtendrá a través de este proceso en condiciones C.N.T.P? (4 puntos) 2. Dada la siguiente reacción del monóxido de carbono: 2CO + O2 -----> 2CO2 Supongamos que en un comienzo contamos con 3,60 moles de moléculas de monóxido y una cantidad suficiente de oxigeno ¿Cuántos moles de moléculas de CO2 habrá en el estado final? 3. Calcule la masa de hidrogeno que se obtendrá al electrolizar 0.500 g de agua: H2O -----> H2 + O2 4. El SiCl4 puede ser preparado por calentamiento de silicio en atmosfera de cloro: Si + 2Cl2 -----> SiCl4 ¿Cuántos gramos de cloro se han consumido en la formación de un kilogramo de SiCl4 ? 5. Cuando el cianuro de potasio reacciona con los ácidos, como ocurre a veces en las cloacas, donde se reúnen desechos industriales se desprende un gas venenoso: acido cianidrico: KCN + HCl ----------> KCl + HCN Si se trata de una muestra de 140000 g de cianuro de potasio con exceso de acido clorhídrico ¿Cuántos gramos y moles de moléculas de HCN se formaran como máximo? 6. De todos modos, la principal fuente de dióxido de carbono para esponjado del pan es la fermentación de la glucosa proveniente de la harina: C6H12O6 ---------> 2 C2H5OH + CO2 ¿Cuál es la masa máxima de etanol que se producen a partir de 100 g de glucosa? 7. Calcule la masa de acido clorhídrico necesaria para convertir totalmente 7,32g de carbonato de calcio en cloruro de calcio. 8. ¿Cuántos gramos de potasio reaccionaran como máximo con 19.2 g de Br2 para formar KBr? 9. Basándose en la reacción : C(s) + SO2(g)  CS2(g) + CO2(g) determine: a) Masa de cada producto obtenido si reaccionan 2 moles de C b)¿Qué volumen del reactante SO2 , medido en c.n. , se requieren para obtener 150 L de productos totales. 10. El insecticida DDT (un serio contaminante ambiental) es fabricado mediante la reacción entre clorobenceno y cloral: 2C6H5Cl + C2HCl3---->C14H9Cl5 + H2O ¿Cuántos Kg de DDT se obtienen a partir de 1000 Kg de clorobenceno? 11. El acetileno que es usado como combustible en la llama de soldadura, se produce por reacción del carburo de calcio con agua: CaCc(s) + H2O(l) ----> Ca(OH)2 + C2H2(g) a. ¿Cuantos moles de acetileno se produciran de 2,5 moles de carburo de calcio? b. ¿Cuántos gramos de acetileno se formaran de 0,500 moles de carburo de calcio? c. ¿Cuántos moles de agua se consumirán si se formaran 3,2 moles de C2H2? d. ¿Cuántos gramos de Ca(OH)2 se producirán al formarse