Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Uso de las tics en el aula escuela nº 144(20)

Publicidad
Publicidad

Uso de las tics en el aula escuela nº 144

  1. Escuela N° 144 “Giuseppe Garibaldi” Maestra Secretaria: Patricia Núñez 2017 Proyecto de Investigación Uso de las Tic en el Aula…
  2. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/
  3. ✱ A partir del análisis de los planes diarios y de encuesta realizada a los docentes de la Institución, se detecta el poco y no uso de las tics en el aula y en actividades fuera de la Escuela. Acceso a encuesta realizada en Formularios de Google Drive: https://docs.google.com/forms/d/1bS1sljPwyw4duftp-GGUQF639B_us9SwQiuVh_nsf-M/edit
  4. Capturas de pantalla del Formulario
  5. RESULTADOS:
  6. DIFICULTADES QUE LLEVAN AL NO USO DE LA HERRAMIENTA: •Gran falta de equipos en los alumnos (por extravío, hurto, roturas que no tienen arreglo, falta de repuestos,… • Dificultades de conectividad… • Falta de capacitación docente (por decisión personal, escaso tiempo,…) • Uso por parte del alumno con fines lúdicos y recreativos… ➢ Si bien algunos docentes las utilizan e incorporan en el aula, en algunos casos es con la finalidad de búsqueda de información y no para situaciones reales de aprendizaje.
  7. LAS TICS EN LA ESCUELA… La escuela ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase de la computadora, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras. La incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la incorporación de computadoras e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza. Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
  8. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN Propuestas prácticas coordinadas y sugeridas a y con docentes sobre lectura y escritura. Guiar a los docentes en el uso de diferentes aplicaciones para producciones de textos: procesadores de texto, Scratch, creación de historietas (Fototoon), Mapas Conceptuales, Etoy´s Creación de cuentos a través de diapositivas Propuestas lúdicas online. Biblioteca Ceibal. Aulas virtuales. Apoyo en Evaluación en Línea Portales Educativos Nacionales Trabajar en coordinación con Maestra Dinamizadora. Apertura con la Comunidad: Talleres sobre el uso de la XO y tablet, acceso a internet, búsqueda y selección de información. METODOLOGÍA Taller Aula Híbrida Aula Inversa EVALUACIÓN Atendiendo a procesos y productos. Cuestionarios, encuestas a familias. Actividades prácticas. Visita a clases para ver el desempeño del docente en el uso de las Tics.
  9. HOY EN DÍA HABLAMOS DE: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Son un conjunto de medios o herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación que podemos utilizar en pro del aprendizaje. Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento Concepto creado por Jordi Vivancos, “Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor“. En realidad lo que se plantea es cambiar el ‘aprendizaje de la tecnología’ por el ‘aprendizaje con la tecnología’, enfoque éste orientado totalmente al desarrollo de competencias metodológicas fundamentales como el aprender a aprender” (Lozano 2011). Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación Cobra sentido con la Web 2.0, donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de contenidos que se han creado para ellos, propios de la Web 1.0. Si aprendemos a usar adecuadamente las TIC y las TAC para motivar a los alumnos, potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, conformaremos un aprendizaje aumentado.
  10. más, siempre, para toda la vida”
  11. http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/ponencia_ead_enriquez__silvia_cecilia.luego%20de%20las% 20TIC,%20las%20TAC%20%281%29.pdf https://palomarecuero.wordpress.com/ “Tic, Tac, Tep: Aprender en el Siglo XXI” Webgrafía: Bibliografía: “Planificación con nuevas tecnologías”, Gimena Gerin; Alicia López; Editorial Aula
  12. * PRIMEROS RESULTADOS… ✓ Se observa en general un perfil de avance dado que el uso de las tics no iba más allá de la búsqueda de información. ✓ Mayor interés en los docentes en cuanto al uso de la XO y sus aplicaciones: en quintos años por ejemplo se enseñó a crear una presentación (libro) con muy buenos logros en alumnos y docentes. ✓ Algunos se han interiorizado y comenzado a incursionar en el uso de plataformas como PAM y Crea 2. ✓ Otros comenzaron a aplicar la Evaluación SEA revalorizando su importancia.
  13. PROYECCIONES... ★ Potenciar el uso de las Tics a nivel Centro en base a coordinación con docentes y dinamizadora. ★ Extrapolar el uso de las tics al hogar. ★ Promover el uso racional de plataformas educativas, PAM, CREA 2 y SEA. ★ Incorporar las tics en actividades relacionadas con el PEC. ★ Realizar talleres interactivos con familias para un buen uso sustentable de la XO: correo electrónico, portales educativos, AGESIC (Gobierno Digital),... ★ Monitoreo al primer corte evaluativo. Replanificación o retroalimentación. ★ Evaluación con los actores involucrados.
Publicidad