Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio
Anuncio

Biologia 1

  1. 1. PREPARATORIA: INSTITUTO SUPERIOR COMPUTACIONAL (INSUCO) PROFESOR: NUBIA DEL CARMEN FRANYUTI ALUMNO: JONATHAN MÉNDEZ MATERIA: BIOLOGÍA I LAS CELULAS Y LAS FUNCIONES DE SUS ESTRUCTURAS
  2. 2. OBJETIVO  El alumno será capaz de diferenciar las estructuras y funciones de los componentes de las células animales y vegetales a partir de su organización y niveles de complejidad, identificando la importancia de la célula como unidad funcional de vida
  3. 3. EXPONENTES DE LA TEORÍA CELULAR Año Científico Que fue lo que expuso 1855 Virchow “las células nuevas solo pueden surgir de la subdivisión de células ya existentes” 1880 Augusto Weissmann “todas las células existentes hoy en día provienen de células que existieron en tiempos anteriores” 1824 Dutrochet “todos los tejidos orgánicos son en realidad células globosas extremadamente pequeñas que parecen unidas solo por simples fuerzas adhesivas” 1831 Robert Brown “la presencia de núcleo dentro de las células es una característica casi universal de las células 1809 Jean Baptist Lamark “ningún cuerpo puede tener vida si sus partes constitutivas no están formadas por células 1938 Mathias Schleiden y Theodor Shwann Creo la teoría celular
  4. 4. CONCEPTOS DE LA TEORÍA CELULAR  La propuesta de Schleiden y Schwann nos dice que los cuerpos de todas las plantas y animales están formados por células.  A partir de esta idea formadora básica se han ampliando y “amarrado” otros elementos y conceptos para llegar a un conjuntos de preceptos modernizados que se describen a continuación:  La célula es la unidad fundamental, tanto de función como de estructura.es en si misma el elemento con vida mas esencial, representativo y diminuto del cual están formados todos los organismos.  La célula es la unidad estructural y funcional que actúa independientemente. Y la vida y funcionamiento de todo organismo depende de control e integración de todas sus células  Concluyendo, la teoría celular hace las siguientes suposiciones:  1) la célula es la unidad básica de estructura y función en un organismo multicelular  2)la división celular da origen a la continuidad genética entre células progenitoras sus descendientes
  5. 5. MEMBRANA CELULAR Es la parte mas extrema de la superficie de cada célula, es una cubierta delicada, elástica, que representa poros microscópicos por los cuales pasan ciertas sustancias. Todas las membranas parecen tener dos capas de lípidos. FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana celular es la encargada de regular el contenido de la célula al controlar la entrada de elementos nutritivos y la salida de desechos, es decir, impide la entrada de ciertas sustancias y permite o facilita la salida de otras.
  6. 6. CITOPLASMA  El citoplasma es la porción de la célula comprendida entre el nucleo y la membrana celular.El citoplasma es toda una seccion de la celula con elementos y funciones muy particulares, no es una sustancia. Sin embargo, el citoplasma podria parecerlo a simple vista  FUNCIONES DEL CITOPLASMA  Las funciones del citoplasma están dadas por los orgánulos que lo integran, estas van desde ser contener los elementos de la celular y que se encargan de la transformación de sustancias nutritivas en elementos integrantes de las células, crecimiento de las célula, en las plantas la fotosíntesis, conversión de energía química en energía bioquímica
  7. 7. NÚCLEO  El núcleo es la estructura de mayor tamaño e importancia en la célula. Es la parte de la célula que se caracteriza por contener los llamados cromosomas, los cuales muestran su presencia durante los procesos de división celular.  Funciones del Núcleo  Se puede decir que este es el “cerebro” de la célula, sus orgánulos son los encargados de dar instrucciones al resto de la celular para que lleven acabo los mencionados procesos enzimáticos.
  8. 8. ¿QUÉ ES EL MITOCONDRIAS?  Son estructuras de un tamaño que fluctua entre 0.2 y 5 micras, de formas variables entre las que podemos mencionar bastoncillos, tubos, esferas o filamentos. Las encontramos en todos los grupos de organismos desde los mas sencillos hasta los mas complejos.  ¿Cuáles son las funciones de las mitocondrias?  La funcion esta relacionada con las actividades de sintesis y/o metabolicas de las celulas (respiracion celular). Asi, su principal papel es suministrar energia a la celula.
  9. 9. LIMOSOMAS  Son otro grupo de organillos celulares aislados en células animales, de menor densidad y mismo volumen que las mitocondrias. Función de las lisosomas  Es una estructura membranosa que alberga diversas enzimas capaces de hidrolizar los constituyentes macro celulares de la célula como proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos.
  10. 10. ¿QUÉ SON LOS CENTRIOLOS?  Los centriolos son un par de partículas pequeñas en forma de bastón situados en la proximidad del núcleo de las células animales. Es un cilindro hueco de 0.5 micra de tamaño ¿Cuáles son las funciones de los centriolos?  Parecen tener una función importante en la formación celular y en la formación de cilios y flagelos a través de intermediación de pequeños cuerpos producidos por los centriolos y que después dan origen a los flagelos.
  11. 11. PLASTOS & CLOROPLASTOS  Los cloroplastos son las partículas mas grandes de la célula después del núcleo en las células vegetales. Función de los cloroplastos  La función de los cloroplastos es contener y ubicar a las moléculas de clorofila en la región de la célula donde pueda esta funcionar en los procesos de fotosíntesis. Los cloroplastos son las estructuras mas importantes en la transformación de energía lumínica a energía química útil para todas las células vegetales y animales
  12. 12. CELULA ANIMAL Las células de los integrantes del reino Animal pueden ser geométrica, como las células planas del epitelio; esféricas, como los glóbulos rojos; estrelladas, como las células nerviosas, o alargadas, como las células musculares. La diversidad también se extiende a los tamaños: varían entre los 7,5 micrómetros de un glóbulo rojo humano, hasta unos 50 centímetros, como ocurre con las células musculares.
  13. 13. CELULA VEGETAL  la célula es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interface. Como todos seres vivos, la célula se nutre, crece, se multiplica y muere.

×